Autor: Jesús Cardona Molina

  • ¿Juego sucio en Sinaloa?

    ¿Juego sucio en Sinaloa?

    En plena jornada de las históricas elecciones judiciales de este 1 de junio, una denuncia ciudadana encendió las alarmas en el municipio de Rosario, Sinaloa. A través de redes sociales comenzó a circular un video en el que se muestra un bloc de boletas ya marcadas con números correspondientes a candidaturas, antes de ser entregadas a la ciudadanía.

    El material expone papeletas de distintos colores, todas aparentemente ya rellenadas, lo que genera dudas sobre la limpieza y transparencia del proceso electoral en esa zona del país.

    Así mismo, en el municipio de Ahome, vecinos del ejido de Primero de Mayo, informaron que un funcionario de casilla entregaba guías a los votantes.

    Estás guías que mencionaron del municipio de Ahome, marcaba los números preferenciales de candidatos ya marcados en la casilla 286

    Tras la difusión del video, personal del Instituto Nacional Electoral (INE) acudió a la casilla involucrada, correspondiente al Distrito 1, para realizar una revisión y proceder al retiro de las boletas comprometidas. Sin embargo, no se ha precisado cuántas papeletas fueron afectadas ni se ha aclarado si habrá una investigación formal al respecto.

    Funcionarios de casilla que presenciaron los hechos solicitaron mantenerse en el anonimato, señalando temor a represalias o amenazas por parte de actores locales.

    Este incidente ha despertado cuestionamientos sobre la posible intervención política en el proceso, especialmente en un estado donde el gobernador Rubén Rocha Moya ha sido señalado por presuntamente operar estructuras afines a su partido en procesos anteriores. ¿Se trató de un error aislado o de una estrategia deliberada para influir en la voluntad ciudadana?

    Hasta el momento, el INE no ha emitido una postura detallada sobre las consecuencias del hallazgo, mientras la ciudadanía exige claridad y garantías de que su voto será respetado.

  • Clara Brugada reconoce compromiso democrático de los chilangos

    Clara Brugada reconoce compromiso democrático de los chilangos

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció el comportamiento cívico de la población capitalina y agradeció su participación en esta jornada histórica de elecciones judiciales. “Hoy logramos que quienes integrarán el Poder Judicial sean producto del voto popular. Con esta elección, el pueblo desmanteló el último reducto del conservadurismo en México”, expresó.

    Este domingo 1 de junio, la Ciudad de México vivió una jornada electoral histórica y ejemplar, marcada por la tranquilidad y la participación responsable de la ciudadanía. De acuerdo con el Gobierno capitalino, no se registraron incidentes mayores durante el desarrollo de las elecciones judiciales.

    Desde muy temprano, a las 5:00 de la mañana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), activó un operativo especial de vigilancia y vialidad que se extendió durante todo el día. Participaron 12,671 elementos, 550 vehículos, 14 ambulancias y dos helicópteros del Agrupamiento Cóndor, con el objetivo de resguardar tanto a los votantes como al personal en las casillas.

    La vigilancia fue reforzada con un monitoreo constante desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), coordinado por la Secretaría de Gobierno en conjunto con diversas dependencias: la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina, la Policía de Investigación, así como representantes del INE y del IECM. Este trabajo interinstitucional aseguró condiciones de orden y seguridad durante todo el proceso.

    Brugada también celebró el papel de las y los funcionarios de casilla, observadores electorales e instituciones involucradas, destacando que “en esta ciudad y en el país volvimos a hacer historia”.

    El Gobierno de la Ciudad reiteró su agradecimiento a la ciudadanía y a todos los actores que hicieron posible una elección pacífica, democrática y sin contratiempos.

  • Conoce los cómputos EN VIVO de las elecciones judiciales

    Conoce los cómputos EN VIVO de las elecciones judiciales

    Tras la jornada histórica que se vivió en nuestro país, al realizarse las primeras elecciones judiciales de la historia, la ciudadanía se encuentra a la espera de los resultados que darán a conocer quienes ocuparán los más de 800 cargos entre jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.

    Cabe resaltar que, para estas elecciones judiciales, no será implementado el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ni se llevarán a cabo conteos rápidos, por lo que estos se realizará a través de las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, quienes contarán los votos de seis elecciones del Poder Judicial. Es importante informar que para esto, el Instituto Nacional Electoral instaló cámaras, a las que la ciudadanía puede acceder para observar su desarrollo.

    Los conteos se realizarán en el siguiente orden:

    Ministraturas de la SCJN

    Magistraturas del TDJ

    Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF

    Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF

    Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación

    Juezas y jueces de Distrito

    Finalmente, será el 15 de junio cuando conoceremos los resultados oficiales y se entregarán las constancias de mayoría. Pero claro, si quieren conocer totalmente en vivo cómo van avanzando los conteos, lo pueden hacer a través de las transmisiones de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario, por medio del canal de YouTube de cada Junta Distrital, para lo cuál, les comparto el siguiente enlace:

    Así que ya saben: aquí no hay truco. Conozcan los avances de esta jornada histórica para México con toda transparencia y no caigan en las mentiras que andan saliendo por ahí.

  • Morena avanza: Luisa María Alcalde

    Morena avanza: Luisa María Alcalde

    Así es, además de las históricas primeras elecciones judiciales que se llevaron a cabo este domingo primero de junio en todo el país, en los estados de Durango y Veracruz, se llevaron a cabo comicios locales para elegir cargos municipales.

    Al respecto, y al cierre de las casillas, la Presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que el movimiento que representa el partido Movimiento Regeneración Nacional, avanza en Durango y Veracruz.

    Alcalde hizo referencia a los resultados de las encuestas de salida, donde asegura que Morena avanza positivamente:

    “Pues finalmente llega la transformación, triunfó morena y tenemos en las encuestas de salidas un triunfo por encima de los 20 puntos, así que estamos pues sumamente contentos y también esto muestra qué es lo que está sucediendo en el estado de Veracruz como nuestro movimiento, pues ha venido contagiándose con buenos resultados con buenos gobiernos que han logrado llegar pues a los diferentes rincones del Estado con este triunfo contundente…podemos hoy con las encuestas de salida informar que gana nuestro movimiento gana la transformación en dos terceras partes de los 212 municipios más de 140 municipios veracruzanos”.

    Respecto a Durango, la Presidenta de Morena, aseguró que la segunda ciudad más importante del estado, Gómez Palacio, también la habría ganado Morena; además de una ventaja en los 22 municipios duranguenses, de igual forma, con respecto a las encuestas de salida. Luisa María Alcalde fue cuestionada sobre los actos de violencia que se suscitaron en el estado, a lo que respondió que hubo una intervención indebida de la autoridad:

    “No es el caso de una sola persona, lo que denunciamos es una serie de incidentes, fue un cochinero lo que sucedió en Lerdo, el presidente municipal actual, por cierto esposo de la candidata del PRI a presidenta municipal, se metió con la policía municipal, se metió también el gobierno del Estado, lo habíamos estado denunciando ya con días de anticipación; vimos una jornada plagada de irregularidades y de violencia de intimidación y lo que denunciábamos en  redes sociales, es que llegaron al extremo incluso de tratar de detener al coordinador de campaña de nuestra candidata”.

    Finalmente, la Presidenta de Morena calificó las elecciones judiciales como históricas y como el principio de la transformación del Poder Judicial mexicano.

  • Se cierra la primera elección judicial en México

    Se cierra la primera elección judicial en México

    Este domingo primero de junio, se llevó a cabo un hecho histórico para nuestro país y nuestra democracia: las primeras elecciones judiciales en México.

    Pasadas las 6 de la tarde de este 1° de junio, ya fueron cerradas la mayoría de las casillas en las que el pueblo de México depositó su voto para elegir a jueces, magistrados y ministros, con lo que serán renovados más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Desde las 8 de la mañana de este domingo, abrieron las primeras urnas, después de la ceremonia de honores a la Bandera que se realizó en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE). Las mexicanas y los mexicanos que se levantan desde tempranito, comenzaron a ser parte de este día inédito en la historia política de nuestro país.

    Al rededor de las 11 de la mañana, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, anunció que ya habían sido instaladas 79 mil 931 casillas en toda la República, lo que representaba el 95.18% del total contemplado para esta jornada. Hacia las 2 de la tarde, ya habían sido instaladas 83 mil 848 casillas, del total de 83 mil 974, lo que significaba el 99.9%.

    A las 6 de la tarde de este domingo, como término de este ejercicio democrático histórico, las casillas de la jornada electoral fueron cerradas.

    Recordemos que, con estos comicios, se estarán eligiendo 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 Magistraturas de la Sala Superior y 15 de las salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 5 personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 464 Magistraturas de Circuito, 386 personas Juzgadoras de Distrito y mil 800 puestos en los Poderes Judiciales Locales.

    Los votos serán computados por los consejos distritales y serán dados a conocer en los canales de difusión del Instituto Nacional Electoral. Claro, nosotros les iremos avisando de ellos.

    Del 1 al 3 de junio, serán contados los votos para candidatos a ministros y ministras de la SCJN; el 3 y 4 de junio para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el 4 y 5 de junio para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; el 5 y 6 de junio para magistraturas de las salas regionales del TEPJF; del 6 al 8 de junio las magistraturas de Circuito; del 7 al 10 de junio, juezas y jueces de Distrito; el 12 de junio se validarán los resultados de los Consejos Distritales y el 15 de junio, los cómputos nacionales de las seis elecciones, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría a los candidatos ganadores.

    El primero de septiembre, los elegidos estarán tomando posesión de sus nuevos puestos, después de rendir protesta.

  • Resultados preliminares de la jornada electoral

    Resultados preliminares de la jornada electoral

    Así va la participación y primeros resultados preliminares de la encuesta CapiscIA:

    En esta jornada histórica, en la que por primera vez las y los ciudadanos pueden votar directamente por integrantes del Poder Judicial, la participación ciudadana sigue siendo un reto. Según el primer corte de la encuesta de salida digital elaborada con la herramienta CapiscIA, hasta ahora solo el 16% de las personas encuestadas reportaron su voto.

    En cuanto a las preferencias de quienes ya votaron, la encuesta arroja resultados preliminares sobre candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Resultados preliminares para ministras:

    Lenia Batres encabeza con un 77% de menciones.

    Le sigue Loreta Ortiz con 58%,

    María Estela Ríos con 48%,

    y Yasmín Esquivel con 39%.

    Para ministros, los datos muestran:

    César Gutiérrez Priego liderando con un 71%,

    seguido de Hugo Aguilar con 48%,

    Irving Espinosa con 18%,

    y Arístides Guerrero con 10%.

    Estos datos corresponden únicamente al reporte de las personas que participaron en la elección, y se espera que las cifras se actualicen conforme avancen los conteos.

    Desde distintos frentes, autoridades llamaron a ejercer este nuevo derecho y no dejar pasar esta oportunidad única de influir directamente en la conformación del Poder Judicial.

  • Cae árbol y aplasta 3 carros

    Cae árbol y aplasta 3 carros

    La tarde de este primero de junio, en la alcaldía Benito Juárez, se desplomó un árbol de más de 12 metros de altura. Su caída terminó impactando 3 vehículos que se encontraban estacionados.

    Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Heriberto Frías y Concepción Beistegui, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, en la colonia Narvarte Poniente.

    Al caer, las ramas del árbol también impactaron líneas de fibra óptica, además de una luminaria. Afortunadamente, no se reportan heridos, y el mayor daño fue sobre los automóviles que estaban estacionados.

    Bomberos seccionaron el tronco para poder retirarlo.

  • IECM en sesión permanente para dar seguimiento a elecciones

    IECM en sesión permanente para dar seguimiento a elecciones

    La jornada de votación judicial en la Ciudad de México, reportó casillas instaladas al 100%.

    Este domingo 1° de junio, la Ciudad de México vive una jornada electoral sin precedentes: por primera vez en la historia, las y los capitalinos eligen directamente a integrantes del Poder Judicial local. A las 10:51 de la mañana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportó que el 100% de las casillas seccionales únicas ya habían sido instaladas en los 11 distritos judiciales electorales de la capital.

    En este contexto, el Consejo General del IECM se declaró en sesión permanente para dar seguimiento al desarrollo del proceso, que se llevará a cabo hasta las 6 de la tarde. Se espera la participación de casi 8 millones de ciudadanas y ciudadanos.

    Durante la sesión, Patricia Avendaño Durán, presidenta del Instituto, aseguró que esta jornada se está llevando a cabo con plena legalidad, imparcialidad y certeza. “Los resultados serán certeros y legítimos, porque vienen directamente de la voluntad ciudadana. Es una oportunidad histórica: voten, no renuncien a este derecho”, expresó.

    Por su parte, el consejero Ernesto Ramos Mega reconoció los desafíos enfrentados para organizar esta elección, desde los recursos limitados hasta su complejidad técnica. “Gracias a quienes hoy salen a votar. Esta participación es lo que hace viva nuestra democracia”, destacó.

    A su vez, la consejera Erika Estrada Ruiz invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho sin miedo ni presiones.Hoy refrendamos nuestra convicción democrática. Cuidemos la democracia todos los días, no demos por sentado lo que tanto ha costado conseguir”, comentó.

    La consejera Maira Melisa Guerra Pulido recordó que el voto libre, informado y razonado sigue siendo la mejor vía para mantener y fortalecer el sistema democrático. En esa misma línea, la consejera Cecilia Hernández Cruz destacó que cada sufragio es una expresión de voluntad que impacta más allá del día de la elección: “tiene efecto en nuestras familias, en nuestra sociedad y en el rumbo del país”.

    Además, la consejera Sonia Pérez Pérez subrayó que el IECM ha tomado medidas para garantizar la equidad del proceso, incluyendo sanciones por propaganda indebida. “Las y los votantes pueden llevar consigo los nombres o números de sus candidaturas, sin presiones, con plena libertad”, puntualizó.

    Finalmente, María de los Ángeles Gil Sánchez, también consejera del IECM, explicó que para hacer posible este ejercicio democrático se implementaron ajustes en el marco geográfico electoral, se diseñaron boletas especiales y se crearon reglas claras para asegurar la equidad y transparencia.

    Con este arranque ordenado y participativo, la jornada electoral en la capital del país avanza con normalidad y alta expectativa ciudadana.

  • “Participar fortalece nuestra democracia”: Clara Brugada

    “Participar fortalece nuestra democracia”: Clara Brugada

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también emitió su voto este 1° de junio en las primeras elecciones judiciales en la historia de México.

    Clara Brugada ejerció su derecho al voto en estas históricas elecciones judiciales y lo realizó en la alcaldía Iztapalapa, donde antes fue alcaldesa; en la colonia San Miguel Teotongo, en la escuela Primaria Profesor Gaudencio Peraza.

    La mandataria capitalina expresó que no le fue complicado realizar su voto, ya que estuvo analizando a los candidatos que participan en este proceso democrático y sus propuestas planteadas durante sus campañas. Aprovechó también para llamar a los capitalinos y al pueblo de México a que emitan su voto este domingo 1° de junio.

    También informó Brugada que se desplegó un operativo en cada una de las más de 6 mil casillas instaladas, por lo que éstas tienen al menos un policía encargado de la vigilancia.

    A través de sus redes sociales, Clara Brugada destacó que este ejercicio fortalece la democracia de nuestro país.

  • “Orgullo para México”: La Presidenta Sheinbaum, felicita a Isaac del Toro

    “Orgullo para México”: La Presidenta Sheinbaum, felicita a Isaac del Toro

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó, a través de su cuenta de X (antes Twitter), al joven ciclista mexicano, Isaac Del Toro.

    El ciclista mexicano Isaac Del Toro, obtuvo el segundo lugar en el Giro de Italia, tras una participación llena de emociones. Tras el hecho, la Presidenta Claudia Sheinbaum extendió una felicitación y aseguró que el joven de 21 años, tiene mucho futuro por delante, para seguir triunfando:

    “Muchas felicidades a Isaac del Toro por su histórico segundo lugar en el Giro de Italia. A los 21 años es un orgullo para México. Tiene muchos años por delante para seguir triunfando. ¡Ánimo!”.

    Es importante destacar, que hasta el subcampeonato de Isaac Del Toro, ningún ciclista mexicano había logrado tal hazaña.

    La mañana de este domingo 1° de junio, llegó en segundo lugar general de la carrera, quedando a tan solo 3:56 minutos del primer lugar que se lo llevó el joven británico, Simon Yates.