Autor: Jesús Cardona Molina

  • “Siempre será mejor que elijan millones de mexicanos”: Alejandro Armenta

    “Siempre será mejor que elijan millones de mexicanos”: Alejandro Armenta

    Alejandro Armenta llama a participar en la elección judicial: “Es el pueblo quien debe elegir a los guardianes de la justicia”.

    Este domingo 1° de junio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acudió a votar en una jornada electoral inédita para México. Desde el Jardín de Niños Despertar, en la casilla básica de la sección 1156, el mandatario, acompañado por su esposa Ceci Arellano y su hija Cristy, emitió su voto y aprovechó para invitar a las y los poblanos a ejercer su derecho con libertad y convicción.

    “Siempre será mejor que millones de mexicanos elijan a quienes forman el Poder Judicial, en lugar de que lo decida un pequeño grupo de senadores o la presidencia”, declaró Armenta, subrayando la importancia de que sea la ciudadanía quien otorgue legitimidad a este proceso.

    El gobernador también destacó que esta es una jornada histórica, ya que por primera vez se elige de manera directa a jueces, magistrados y ministras y ministros. Dijo estar satisfecho con la participación que se ha registrado en Puebla, y aseguró que se trata de un momento clave para la democracia en el país.

    En cuanto a la seguridad del proceso, informó que hay coordinación entre el Ejército (Defensa), la Marina (Marina), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para mantener el orden y garantizar que todo se desarrolle con tranquilidad.

  • César Gutiérrez Priego: parte activa de una votación histórica

    César Gutiérrez Priego: parte activa de una votación histórica

    El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, emitió su voto en esta histórica elección judicial, desde el municipio de Naucalpan, Estado de México.

    En este trascendente ejercicio democrático, donde la ciudadanía está votando por primera vez en México, para elegir a magistrados, jueces y ministros, César Gutiérrez Priego llegó a una casilla a ejercer su derecho como ciudadano mexicano, aproximadamente a las 10 de la mañana.

    Recordemos que César Gutiérrez Priego, es abogado, con trayectoria en derecho deportivo y constitucional. Su nombre figura en el actual proceso de elección judicial que se lleva a cabo en estos momentos, en el que la ciudadanía puede participar por primera vez de forma directa. Priego ha estado vinculado a temas legales relacionados con el deporte profesional en México.

    Para llevar a cabo tu voto en estas elecciones judiciales, recuerda lo siguiente:

    Verás los siguientes datos en la boleta:

    Número de folio
    Cargo que se elige
    Entidad federativa (estado)
    Distrito electoral

    En algunos casos: también aparecerá la circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, dependiendo de la zona.

    Información sobre los candidatos y candidatas:

    Nombre completo de cada persona candidata
    Qué autoridad la propuso
    El cargo o especialidad al que aspira

    ¿Cómo deberás votar?

    Escribe los dos dígitos numéricos que correspondan a tu elección.
    Mujeres van del lado izquierdo.
    Hombres van del lado derecho.

    Con esta Reforma Judicial, hora solo se requieren 6 votos, lo que facilita las decisiones. Antes se necesitaban 8 votos para que el Pleno aprobara una resolución.

    Esta elección es inédita. Por primera vez, la ciudadanía elige directamente a jueces, magistradas, magistrados y ministras y ministros.

  • Andrés Manuel López Obrador: predecesor orgulloso

    Andrés Manuel López Obrador: predecesor orgulloso

    Hoy, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum, fueron protagonistas de una jornada histórica para la justicia en México.

    “Tenemos a la mejor Presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum”, dijo con entusiasmo Andrés Manuel López Obrador este domingo, luego de salir a votar en la primera elección judicial de la historia de nuestro país. Aún con la emoción en la voz, el exmandatario aprovechó para celebrar este momento único de la democracia mexicana y también para reconocer a su sucesora.

    Desde Palenque, Chiapas, donde ha vivido su retiro desde que dejó la presidencia el 1 de octubre de 2024, Andrés Manuel López Obrador, salió de su finca, por tercera vez, según compartió, para participar en esta jornada que, dijo, marca un antes y un después: “Nunca en la historia de nuestro país el pueblo había decidido de manera directa, ni había tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros de Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”.

    La casilla especial en la que votó, justo frente al Palacio Municipal, se llenó de vecinos que lo esperaban con emoción. Muchos se acercaron a abrazarlo, tomarse fotos, darle la mano. Se le vio sonriente, agradecido; tardó unos 10 minutos en llenar cuidadosamente las boletas frente a la mampara.

    También reveló que está por terminar un nuevo libro, esta vez sobre la historia de México prehispánico. “Estoy trabajando en algo que les va a gustar mucho, sobre nuestra grandeza cultural. Lo conocerán a finales de año”, adelantó.

    La elección judicial de este domingo no se entiende sin recordar lo ocurrido el 15 de septiembre de 2024. Esa noche, horas antes de su último Grito de Independencia, López Obrador y Claudia Sheinbaum firmaron juntos el decreto de reforma al Poder Judicial, un paso clave para llegar a esta elección histórica.

    “Que se acabe la simulación”, dijo AMLO ese día. “Esta reforma fue aprobada en ambas cámaras y en la mayoría de los congresos estatales. Hoy la publicamos, como lo manda la Constitución”.

    Gracias a esa reforma impulsada durante su sexenio, hoy las y los mexicanos elegimos por primera vez de forma directa a jueces, magistrados y ministras y ministros. Una jornada inédita que, tanto el Expresidente López Obrador como la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, celebraron con convicción, alegría y compromiso democrático.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum representando la democracia

    La Presidenta Claudia Sheinbaum representando la democracia

    Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum participó activamente en la jornada de elección judicial, un ejercicio inédito para la ciudadanía de nuestro país. Poco después de las 9:40 de la mañana, llegó a la casilla 4748, instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, justo frente a Palacio Nacional.

    Acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, la mandataria Sheinbaum dedicó poco más de 11 minutos a llenar cuidadosamente sus boletas, eligiendo a quienes considera aptos para ocupar cargos clave en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, los órganos electorales y diversas magistraturas tanto federales como de la Ciudad de México.

    Antes de emitir su voto, saludó con amabilidad a los funcionarios de casilla y observadores, y al salir, se unió a la voz colectiva del pueblo mexicano: “¡Viva la democracia!”. También compartió un gesto simbólico al mostrar su pulgar entintado, como testimonio de su compromiso con este ejercicio democrático. Luego, cruzó nuevamente la calle de Moneda para regresar al Palacio Nacional, saludando en el camino a las y los ciudadanos que hacían fila para votar.

    La casilla abrió desde las 8:30 de la mañana y, desde temprano, vecinos de la zona comenzaron a llegar para ser parte de este proceso histórico. Muchos esperando con entusiasmo la llegada de la Presidenta, quien, fiel a su estilo, se mostró cercana y accesible.

  • Gerardo Vargas se posiciona favorito para gubernatura de Sinaloa

    Gerardo Vargas se posiciona favorito para gubernatura de Sinaloa

    La encuestadora Rubrum dio a conocer los resultados de su más reciente levantamiento, referente a las preferencias para gobernador o gobernadora de Sinaloa en las elecciones de 2027, los cuales posicionan al exalcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros con el mayor porcentaje de preferencia.

    En un país que se rige a través de la democracia, habla mucho el hecho de que, ni siquiera el proceso de desafuero en su contra ponga freno a la carrera política de Vargas Landeros, pues es justo la democracia quien hoy lo posiciona por delante de sus compañeros de partido (Morena), con un 23.4% de preferencia, rumbo a las elecciones de gobernador o gobernadora del próximo 2027.

    A pesar de haber sido desaforado apenas hace un mes, el exalcalde de Ahome encabeza las intenciones de voto frente a figuras como la senadora Imelda Castro, el secretario general de Gobierno Enrique Inzunza o el alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez.

    Lejos de debilitarse, la fuerza popular de Gerardo Vargas se mantiene fuerte, así como él se mantiene firme de participar en la contienda por la gubernatura del estado de Sinaloa.

    Si bien en cierto que esto puede significar un punto de complejidad al momento de que el partido Morena decida quién será su representante en las elecciones de gobernador o gobernadora de Sinaloa, es aún más certero el hecho de que el Movimiento Regeneración Nacional defiende los designios del Pueblo Mexicano y de la democracia misma.

  • Explosión de mina en Michoacán: caen 17 personas, 10 son exmilitares colombianos

    Explosión de mina en Michoacán: caen 17 personas, 10 son exmilitares colombianos

    Elementos del Ejército Mexicano (Defensa) detuvieron a 17 personas, 12 de ellas son de nacionalidad extranjera; 10 son exmilitares colombianos.

    Esto fue durante un operativo que se realizó en el estado de Michoacán, tras la reciente explosión de una mina, la cual causó la muerte de 6 elementos de la Guardia Nacional (GN). Hecho que tuvo lugar el pasado martes 27 de mayo, al momento que pasaban con un vehículo blindado durante un patrullaje. Dos efectivos más habrían muerto más tarde a causa de las graves heridas.

    Tras el operativo, el Ejército aseguró 41 explosivos, además de 7 réplicas de armas largas, cargadores, cartuchos, una caja con explosivos, una cubeta con pólvora negra, 13 placas balísticas, dos cascos balísticos, un chaleco táctico y cuatro vehículos.

    La explosión del pasado martes y el operativo realizado este viernes 30 de mayo, se llevaron a cabo en el municipio de Los Reyes zona limítrofe del estado de Michoacán con el estado de Jalisco, la cual es reconocida por ser un área donde opera una de las organizaciones criminales más conocidas de nuestro país: el “Cártel Jalisco Nueva Generación” (CJNG).

    Es necesario esperar los resultados de las investigaciones correspondientes por lo que este lamentable hecho todavía no se le atribuye directamente a ninguna organización criminal en específico. Al respecto, el miércoles pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los actos y el uso de artefactos explosivos contra las fuerzas de seguridad de México.

  • La OEA se reúne con opositores para “opinar” sobre la elección judicial

    La OEA se reúne con opositores para “opinar” sobre la elección judicial

    Integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezados por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz, se reunieron con Norma Piña, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, supuestamente para “conocer su opinión” sobre las próximas elecciones judiciales del 1° de junio.

    Y es que realmente ¿qué tendrían que hablar?, si se han encargado de oponerse abiertamente al ejercicio democrático del próximo domingo. Ahora, también es de considerarse el hecho de que esta organización ha respaldado golpes de estado al rededor de Latinoamérica.

    ¿Por qué una organización desestabilizadora se reúne con abiertos opositores de la democracia?: Norma Piña, quién quizo mover la ley a su antojo para tratar de remover la reforma judicial; Potisek que utilizó medios de comunicación para desacreditar el movimiento diciendo que “el pueblo de México es ‘incapaz’ de elegir a sus juzgadores”.

    Cabe destacar que la OEA también se reunió con Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y con Gerardo Fernández Noroña, titular del Senado, con el propósito de dialogar sobre el proceso electoral que está en puerta.

  • Detienen a presunto “emprendedor” de la marihuana en CU

    Detienen a presunto “emprendedor” de la marihuana en CU

    Lo que parecía una mañana normal en Ciudad Universitaria, o bueno, sí lo era, pero todo terminó con un arresto inesperado. Elementos de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de 23 años en las inmediaciones de C.U., en la alcaldía Coyoacán, por portar varios cigarrillos con lo que parecía ser marihuana.

    Los hechos ocurrieron sobre avenida Universidad, cuando personal de seguridad privada del plantel solicitó apoyo de los uniformados. El motivo: un joven que no solo estaba fumando algo que olía “demasiado familiar” a la hierba mágica, sino que presuntamente también intentaba ofrecerlo a los estudiantes.

    Al notar la presencia de los policías, el joven optó por dejar de “quemarle las patas al diablo” y aplicar el clásico “patitas, ¿pa’ qué las quiero?” e intentó huir. Sin embargo, probablemente no traía buen pulmón, porque la escapada fue breve, ya que fue alcanzado y detenido. Tras una revisión preventiva, los oficiales encontraron 18 cigarrillos artesanales rellenos de una hierba verde y seca (con todo el perfil de ser marihuana), además de dinero en efectivo.

    El joven fue informado de sus derechos y trasladado, junto con lo asegurado, al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica. La SSC reiteró su compromiso con la seguridad en zonas escolares y la prevención del consumo de sustancias entre estudiantes.

  • Hay diálogo con la CNTE: consultan propuestas con su base y se espera que no haya boicot en las elecciones.

    Hay diálogo con la CNTE: consultan propuestas con su base y se espera que no haya boicot en las elecciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró una vez más, durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 30 de mayo, que se mantiene el diálogo con la CNTE y que ellos tomaron la decisión de llevar a asamblea con sus bases, las propuestas presentadas por el Gobierno Federal.

    “Tomaron la decisión de ir a consultar a sus bases. Ellos tiene un esquema donde la decisión la toman a partir de asambleas”.

    La mandataria de nuestro país mencionó que ella confía en que no realicen actos que intervengan con las elecciones de este domingo 1° de junio y que está esperando la decisión de los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sobre levantar el plantón que mantienen el el Zócalo de la Ciudad de México.

    “Esperemos que no boicoteen la elección porque estarían actuando contra la libertad del pueblo de México para poder decidir el Poder Judicial, entonces, esperemos que no y que consulten esta propuesta, que es un esfuerzo extraordinario que se hace y lo hacemos porque creemos en la educación pública, en los maestros y lo que no nos parece son estos actos violentos y la afectación en la CDMX, cuando hay diálogo”.

    Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se encuentra realizando visitas y escuchando a los maestros estado por estado. Además aseguró que lo que se encuentran exigiendo actualmente es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

  • Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    En la Mañanera del Pueblo de este viernes 30 de mayo, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dio detalle de los avances, que han sido significativos, en la recuperación de bienes culturales que fueron sustraídos de nuestro país de manera ilegal.

    La recuperación de bienes culturales, se ha reforzado desde la gestión del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó Diego Prieto, quien mencionó que entonces se lograron recuperar 14 mil 162 piezas arqueológicas e históricas. Actualmente, a tan sólo 8 meses de haberse iniciado el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México ha recuperado 2 mil 82 bienes que se suman a los anteriores, lo que, hasta la fecha, representa 16 mil 244 piezas culturales repatriadas.

    En esta repatriación de bienes, distintos países han cooperado. El principal de ellos, es Estados Unidos con 11 mil 809 piezas; le siguen España, con 2 mil 526; Italia, con 840; Canadá, con 425 y Países Bajos, con 260.

    El Gobierno de México, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, reafirmaron su compromiso con la recuperación de estos bienes culturales pertenecientes a nuestro país, ya que no sólo representan un bien material, sino que forman parte del legado histórico de México y de una forma de preservar el patrimonio nacional; así como formar parte esencial en la transmisión de nuestra identidad, soberanía y dignidad cultural hacia las nuevas generaciones.

    La recuperación de bienes culturales mexicanos, sustraídos ilegalmente, continuará siendo prioridad para el INAH y el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum para seguir protegiendo el legado cultural que nos define.