Autor: Jesús Cardona Molina

  • Que EE.UU., explique acuerdo con “Mini Lic.”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Que EE.UU., explique acuerdo con “Mini Lic.”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    El tema del acuerdo al que habría llegado el “Mini Lic.” con autoridades de Estados Unidos, se hizo presente en la Mañanera del Pueblo de este jueves 29 de mayo.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionó el hecho de que el gobierno estadounidense haya llegado a un acuerdo con Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, para cooperar con las autoridades gringas:

    “El Gobierno de Estados Unidos hizo un decreto, hace poco, llamando terroristas a algunas organizaciones de la delincuencia organizada. Ellos en varias ocasiones han manifestado que no establecen negociación con estas organizaciones, (entonces) pues tienen que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdos”.

    Recordemos que Dámaso López Serrano, es hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, operador de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de una fracción del “Cártel de Sinaloa”, quien se entregó a autoridades gringas en 2017 y quien supuestamente llegara a un acuerdo de cooperación.

    De igual forma, la mandataria federal aseveró que se mantiene firme la solicitud de extradición, ejemplificando que nuestro país siempre coopera con Estados Unidos en materia de seguridad, por lo que espera reciprocidad y transparencia en casos como el de este acuerdo.

    Claudia Sheinbaum finalizó resaltando que en México se trabaja a diario para combatir el crimen organizado:

    “Trabajamos para que haya paz y seguridad en el país. Junto con la Fiscalía General de la República realizamos detenciones, investigación, inteligencia. No queremos violencia vinculada con la delincuencia organizada”

  • Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 29 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó de un gran proyecto en nuestro país, enfocado en la industria farmacéutica e insumos médicos. Para el desarrollo de este tema, la acompañaron el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich y el subsecretario de Desarrollo e Integración del sector Salud, Eduardo Clark.

    En su turno, David Kershenobich detalló que la gratuidad de los medicamentos fomenta que las personas terminen sus tratamientos, ya que es más fácil que tengan acceso a ellos. Pero para sumar a ello y como parte del Plan México, se está planteando impulsar la producción de medicamentos en nuestro país; así como insumos médicos y vacunas, para lo cual, se construirían bio incubadoras y parques industriales, a partir de una inversión nacional.

    Por su parte, Eduardo Clark dijo que México tiene todo el potencial para ser líder en la producción de fármacos y en la industria de insumos médicos. Por esta razón, dijo que será enviado un decreto desde el Ejecutivo Federal durante esta semana para llegar a licitaciones que promuevan la inversión de farmacéuticas en territorio mexicano.

    Entre las acciones inscritas en este decreto, está la compra de medicamentos genéricos o sin patente, en los que el Gobierno está gastando aproximadamente 330 mil millones de pesos y que esto funcione para atraer a la industria internacional para que invierta o colabore en proyectos de investigación. Esto también significaría la generación de nuevos y más empleos, además de que fomentará la colaboración interdisciplinaria y logrará que los medicamentos sean más baratos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se plantea que estas bio incubadoras y parques industriales, se instalen en Pueblos del Bienestar, donde también se busca que participen investigadores de alto prestigio, como los que hay en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar; así como los extranjeros. También se plantea la participación de estudiantes, como el caso de la farmacéutica Birmex, que tiene un acuerdo con la Facultad de Química de la UNAM, con quien colabora en una Central de mezclas al sur de la CDMX.

    En fin, un gran proyecto nacional que además de fomentar la colaboración nacional e internacional, significaría una medida clave en la fabricación y acceso a medicamentos y que a su vez, mejoraría los costos de los mismos y que representaría un gran apoyo para todas y todos los mexicanos y su economía.

  • Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    De cara al próximo domingo 1° de junio, ya estamos durante el periodo de veda electoral: ese que prohibe cualquier tipo de acto de campaña fuera de tiempo y que signifique una posible ventaja para algún contendiente. Pero, ¿de qué va la veda electoral?, ¿qué está prohibido? Aquí se los decimos:

    El Gobierno de la Ciudad de México lanzó un comunicado, dirigido especialmente para servidores públicos: Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México. Principalmente, este periodo abarca desde el 29 de mayo y hasta el 31 de mayo.

    En este comunicado se aclara, que sólo se puede difundir información pública institucional; es decir, relacionada con los servicios que se ofrecen; sobre trámites, requisitos o la forma de pagar impuestos, por ejemplo.

    No se puede hacer mención de los actos o resoluciones emitidas por aquellos que ya forman parte del Poder Judicial y que participan en el proceso de elección y que cuentan con propaganda electoral.

    Sólo se puede difundir propaganda gubernamental permitida; es decir, sobre temas de educación, salud y protección civil, pero ésta sólo debe presentar fines informativos o de orientación a la sociedad.

    Los Órganos Internos de Control en las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública y Alcaldías de la Ciudad de México, resguardan vehículos, aparatos de comunicación o todo aquello que pueda funcionar para que sean utilizados con fines electorales. Desde las 18:00 horas del día 30 de mayo de 2025 hasta las 7:00 horas del 2 de junio. De no cumplimentarse este punto (o los otros) se aplican sanciones.

    Los titulares de las en las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México, deben informar a las personas servidoras públicas sobre el contenido y disposiciones de la circular que desarrolla los puntos de la veda, con el fin de que estos sean debidamente cumplimentados.

    De igual forma, la ciudadanía puede realizar denuncias, en caso de presenciar cualquier acto que represente una presunta falta administrativa, cometida por servidores públicos, ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, de manera presencial o a través del Sistema de Denuncia Ciudadana (SIDEC) en www.contraloria.cdmx.gob.mx o vía telefónica al número 5556279700, extensiones 50224 y 50229.

    Así pues, servidores públicos están inmersos en la veda electoral; cosa en la que también están inscritos todos los candidatos, quienes no pueden realizar actos de campaña, no pueden difundir propaganda, ni resultados de encuestas o sondeos de opinión.

  • Con la 4T, los jóvenes construyen su futuro

    Con la 4T, los jóvenes construyen su futuro

    Uno de los Programas del Bienestar más grandes en nuestro país, es Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy continúa bajo el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    De acuerdo con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, desde 2019 y hasta el presente año 2025, este programa ha beneficiado a 3.1 millones de mexicanas y mexicanos a través de un apoyo mensual de  8 mil 480 pesos, que se entrega directamente y sin intermediarios. También incluye seguro médico del IMSS, que beneficia principalmente a mujeres, las que representan el 60% de los inscritos.

    También es importante destacar, que 7 de cada 10 egresados, encuentran un empleo formal o realizan una ocupación productiva, lo que suma a su formación personal y profesional.

    Durante estos años (2019 a 2025) se ha realizado una inversión histórica de 139 mil millones de pesos,y se sumarán 24 mil 205 millones de pesos, destinados para la segunda mitad de este año.

    Incluso los centros de trabajo destacan los beneficios de este programa histórico de México, ya que el 88% de ellos, reconoce que Jóvenes Construyendo el Futuro, ayuda a las y los jóvenes a alejarse de la violencia, lo que a su vez, transforma al programa en una herramienta clave que funciona como medida de seguridad preventiva.

  • La GAM se prepara para prevenir inundaciones

    La GAM se prepara para prevenir inundaciones

    Ante el reciente aumento de las lluvias en la Ciudad de México y con la finalidad de prevenir riesgos en la alcaldía, el alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, inició un operativo que incluye trabajos de desazolve y limpieza.

    Estos trabajos serán aplicados en los cauces en Cuautepec, para prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias. Se dará prioridad a las zonas de riesgo y de infraestructura clave de la red hidráulica.

    El trabajo ya se inició en la en calle Fanny Schiller y continuó en dirección hacia la Barranca de la Presa, en la colonia Forestal, Cuautepec. Ahí se extrajeron 70 metros cúbicos de azolve acumulado en el cauce del río, lo que a su vez, garantiza el flujo de agua pluvial y reduce riesgos de desbordamiento.

    Esta estrategia se lleva a cabo todos los días con el apoyo de cuadrillas y equipo vactor, dando atención a denuncias ciudadanas. También se hacen recorridos técnicos, jornadas sabatinas y se recurre al Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).

    El alcalde de la demarcación, aseguró que, aunque estas acciones se llevan a cabo desde febrero, se han intensificado en estos días como prevención ante las lluvias:

    “Llevamos a cabo este tipo de trabajos desde febrero pero lo intensificamos en los últimos días, nos preparamos para las posibles lluvias, es importante recordarle a los vecinos que también estamos intensificando el servicio de recolección de basura con la finalidad de que no tiren los desechos al río”.

    Desde el mes de enero, hasta el pasado abril del presente año, se han desazolvado 127 mil 376 metros lineales en distintas Direcciones Territoriales de la GAM, sumando un total de mil 79 intervenciones. Tan solo en abril, se realizaron 4 mil 213 limpiezas de infraestructura, incluyendo 2 mil 677 pozos de visita, 986 coladeras pluviales y 550 rejillas de piso.

    Diariamente son atendidos entre 14 y 15 puntos críticos para evitar saturaciones, que normalmente son causadas por acumulación de basura, raíces de árboles o grasa que se vierte al drenaje, la cual se solidifica y entorpece el flujo normal del agua.

    En trabajos coordinados con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA, antes SACMEX), actualmente se brinda atención especial a la colonia Gertrudis Sánchez 2da Sección, pues los trabajos toman cerca de 15 días por la obstrucción vehicular.

    A través de estos trabajos realizados, Janecarlo Lozano, alcalde de la Gustavo A. Madero, reafirma su compromiso con el mantenimiento preventivo, priorizando la seguridad, bienestar y resiliencia hidráulica de las comunidades más vulnerables.

  • Luis Ángel Malagón del Club América, en medio de la polémica

    Luis Ángel Malagón del Club América, en medio de la polémica

    El portero del Club América y también seleccionado nacional, Luis Ángel Malagón, se encuentra en medio del ojo público tras supuestamente ser acusado de violencia familiar ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).

    De acuerdo con la información que circula en medios, la denuncia fue interpuesta por una mujer quien sería pareja del futbolista, ante la Fiscalía capitalina, quien lo acusa de ejercer violencia física y psicológica. Como respuesta ante esta denuncia, la Fiscalía General de Justicia capitalina, abrió una carpeta de investigación en contra del arquero, el pasado lunes 26 de mayo, con la finalidad de esclarecer los hechos.

    Tras esta situación, Luis Ángel Malagón se expresó a través de su cuenta de Instagram, en la que subió una historia con un mensaje escrito y en el que asegura tener la conciencia tranquila y que no tiene palabras ante los “chismes” y “difamaciones” en su contra.

    Hasta el momento, el Club América no se ha expresado al respecto, por lo que también se desconoce si se tomarán acciones internas por parte del club, debido a esta situación legal que atraviesa el guardameta. Mientras tanto, se dice que la Fiscalía de Justicia capitalina, se encuentra realizando trabajos de investigación y recolección de pruebas y testimonios, para determinar si se procede de manera penal en contra del jugador del América.

    Como es de esperarse, esta situación a causado diversas reacciones en redes sociales.

    Fuentes de la Fiscalía consultadas por Los Reporteros MX detallan que hasta el momento no está confirmada la información que circula en redes. Se realizó una consulta en la Alcaldía Coyoacán y no hay reporte de denuncia y está en revisión en otras coordinaciones territoriales. En Violencia Familiar tampoco hay registro.

  • Así se posicionan los candidatos a Ministros previo a las elecciones del 1° de junio

    Así se posicionan los candidatos a Ministros previo a las elecciones del 1° de junio

    Las elecciones judiciales del 1° de junio, están cada vez más cerca y en ellas, se elegirá a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que la empresa Intervalo Research and Datalab, que se especializa en la investigación y análisis de datos, dio a conocer una encuesta que revela hacia quiénes se inclinan los votos de la ciudadanía.

    La encuesta se hizo a través de llamadas telefónicas y se realizó la siguiente pregunta: Si hoy fueran las elecciones para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia, ¿Por cuáles de ellos votaría?

    Fueron encuestados un total de mil 250 personas a nivel nacional; los cuestionarios se levantaron del 20 al 23 de mayo del presente año, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.5%. Y bueno, si más, los resultados son los siguientes:

    César Mario Gutiérrez Priego encabeza la lista con un 12% de los votos en esta encuesta; le siguen Hugo Aguilar con un 10%, Federico Anaya, con un 8% y muy cerca de él, Ángel Mario García con 7.6%, por mencionar algunos. Debajo de la lista vemos a Guillermo Pablo López con 3% y al final Ricardo Garduño con sólo un 1%.

    Cabe destacar que los encuestados también respondieron con otras opciones como: Otros/No sabe/ No Contestó, lo que representó el 40.2% de los resultados.

    Esto es un acercamiento y es así como se perfilan los candidatos a Ministros de la SCJN, sin embargo, será hasta la noche del 2 de junio que conoceremos los resultados de estas elecciones judiciales.

  • Proyectos hídricos históricos en México

    Proyectos hídricos históricos en México

    La Mañanera del Pueblo de este miércoles 28 de mayo, estuvo principalmente enfocada en temas referentes al agua, de los que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dio importantes detalles.

    Principalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se ha iniciado una reestructuración en el manejo del agua, lo que significa denuncias ante el uso ilegal del líquido y poner en orden las concesiones del mismo. Enfatizó que el agua es propiedad de la nación y que no se permitirá su explotación para fines particulares (como el caso de César Duarte y sus presas ilegales dentro de su rancho).

    Por su parte, Efraín Morales, titular de la Conagua, detalló que se llevará a cabo un importante plan de inversión, destinado a infraestructura hídrica. Esto se llevará a cabo a través de 17 proyectos, los cuales contarán con una histórica inversión de $15 mil 729 millones de pesos. Respecto a estas acciones, es importante aclarar que 2 ya se encuentran en ejecución, 3 actualmente están llevando su proceso de licitación, 3 aún están por licitarse y el resto se encuentran en la elaboración del proyecto.

    Morales también habló sobre el proyecto “Acapulco se transforma contigo”, que contempla una inversión de mil 800 millones de pesos para renovar el sistema de agua potable. Además, se llevarán a cabo trabajos de desasolve en el Río La Sabana como medida de precaución ante la temporada de lluvias y huracanes.

    De igual forma, el titular de la Conagua detalló los avances del proyecto desarrollado en Chalco, que se compone por la instalación de un colector de 950 metros de longitud, de los cuales se tiene avanzado un 92%, es decir, 876 metros de tramo a cielo abierto. Se prevé que estas obras concluyan el próximo 31 de mayo. También se construirán 24 pozos de agua, de los cuales, 20 ya se encuentran en funcionamiento.

    Efraín Morales López detalló que, en apoyo a los trabajadores de la agricultura, se entregarán apoyos para subsidio hidroagrícola, a partir de un presupuesto de mil 659 millones de pesos, de los cuales ya han sido entregados lo equivalente a 357 millones.

    Para finalizar, el director de la Conagua aseguró que se está trabajando para recuperar cuerpos de agua que no cuentan con concesión e identificar los pozos ilegales construidos para beneficio particular.

  • La Presidenta Sheinbaum y Monreal “jalan parejo” con la Cuarta Transformación

    La Presidenta Sheinbaum y Monreal “jalan parejo” con la Cuarta Transformación

    Este miércoles 28 de mayo, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, en su momento, tuvo algunas diferencias con el actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pero que actualmente, “jalan parejo” con el movimiento de la Cuarta Transformación.

    “¿Yo tuve diferencias con Ricardo Monreal? Pues sí, sí tuve mis diferencias, pero hoy estamos jalando parejo”

    Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de la reaparecida Sandra Cuevas, ahora exalcaldesa de la Cuauhtémoc, quien aseguró que Monreal se alió con alcaldes de la oposición para llevar a cabo una campaña en contra de la Presidenta, quien entonces se desempeñaba como Jefa de Gobierno.

    La Presidenta dijo que, a pesar de las diferencias que puedan existir, ambos trabajan para el mismo proyecto de nación y aseguró que Ricardo Monreal “trabaja hoy de manera muy importante para el movimiento”.

    Para sumar a esta declaración en donde lo más importante es la colaboración en pro de México y del pueblo mexicano, leyó un fragmento del libro del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, “Gracias”. En este destaca la necesidad de la unidad y de sumar esfuerzos para lograr la transformación de nuestro país.

  • Nuevas formas de investigación: Reunión con familiares de 43 desaparecidos

    Nuevas formas de investigación: Reunión con familiares de 43 desaparecidos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, se expresó esta mañana durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 28 de mayo, con respecto a la reunión que tuvo con los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Declaró que fue un buen encuentro de acercamiento.

    La mandataria federal aseguró que se están desarrollando nuevos métodos de investigación, los cuales son distintos de los que han sido implementados hasta ahora. De igual forma, estos nuevos mecanismos con los que se procederá, se les están informando a los padres y familiares de los normalistas desaparecidos.

    “Estamos buscando nuevos métodos de investigación, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la FGR, ha desarrollado nuevos esquemas de investigación pero diferentes a los que han seguido hasta ahora”.

    De igual forma, la Presidenta Sheinbaum Pardo informó que se sumará al equipo de trabajo Mauricio Pazarán, que es un Ministerio Público de la Ciudad de México que trabajó con la ahora exfiscal de la ciudad, Ernestina Godoy y quien conoce estos nuevos métodos de investigación y la forma de aterrizarlos en las carpetas de investigación.

    Claudia Sheinbaum aseguró que se encuentra considerando la petición de los familiares de los 43 desaparecidos, de remover al fiscal designado al caso, Rosendo Gómez Piedra y que, de así llevarlo a cabo, se designará a una persona que sea de la entera confianza de padres y familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

    Finalmente, la mandataria del Ejecutivo sentenció la expresión de Gómez Piedra sobre estar “buscando los cadáveres” de los desaparecidos. La calificó de muy desafortunada y dijo que el Gobierno Federal sigue trabajando para esclarecer los hechos al rededor de este caso.