Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 16 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la pregunta realizada por un periodista acerca de las declaraciones de Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, quien anda jugando a Televisa, diciendo que “Estados Unidos podría emitir un decreto extraterritorial para invadir México”. Anaya dijo que esto representa un riesgo para la soberanía nacional y le pidió a la Presidenta defenderla.
Permíteme, Anaya: ¡Ja, ja, ja!
Ahora sí, continuando con la Presidenta Claudia Sheinbaum, en poquitas palabras cayó bocas diciendo: “¿dónde vivió 6 años Anaya?” y es que recordó que el panista anduvo en Estados Unidos por una supuesta persecución, cuando más bien, todos lo olvidamos.
La Presidenta lo invitó a cumplir su función de representante popular, que bueno, Anaya llegó por la lista del Senado, pero lo exhortó a hacer su chamba, diciéndole que debería dirigirse al gobierno gringo, pues “aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre”.
“Una sugerencia: ¿por qué no se dirige, el senador Anaya, al gobierno de los Estados Unidos? Si es que él cree que hay un asunto de intervencionismo.”
Para mí que Anaya no recuerda que para abrir la boca, hay que pensar tantito y buscar tener un poco de coherencia siquiera. Ya fue humillado, ya se humilló y como que le gusta la mala vida.
Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, habló sobre el tema que ha estado en boca de todos nosotros en los últimos días: la propuesta de aumentar el impuesto a las remesas en 5%, por parte del congresista estadounidense, Jason Smith.
De la Fuente explicó cómo se llevará a cabo el proceso para aceptar, o no, esta propuesta en los Estados Unidos. Detalló que hoy, todo el grupo de republicanos se reunirá frente al comité de presupuesto para presentar, cada grupo, la parte que haya analizado respecto a la propuesta. Será dicho comité el que integre los avances de cada grupo para presentar la iniciativa conjunta, la cual, posteriormente, será analizada por el pleno de la cámara de representantes.
Es decir, la sesión de hoy, será como cuando exponías en la escuela: cada grupo especializado lleva su parte, el comité de presupuesto lo conjunta y es lo que presenta ante la cámara de representantes. De ser aprobada por esta cámara, la iniciativa se turna al Senado, quien también la analizaría y haría las anotaciones correspondientes para su aprobación o su negativa.
Ante esto, Juan Ramón de la Fuente, informó que fue entregada una carta, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde se expresa el desacuerdo hacia esta iniciativa, además detalló que Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, ha hecho lo propio para transmitir la postura en contra de la propuesta gringa reuniéndose con distintos grupos, por instrucciones de la mandataria federal.
“Vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios, de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales”. Expresó De la Fuente.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló las razones por las que esta iniciativa es un acto de discriminación, pues las remesas, de por sí, ya están gravadas y se pagan los impuestos correspondientes, por lo que la propuesta de impuesto extra, significaría una “doble tributación”. Esto significaría, a su vez, un incumplimiento del tratado entre México y Estados Unidos y una discriminación en términos fiscales.
De ser aprobada la medida, Amador Zamora, explicó que esta posible doble tributación, significaría una violación al artículo 25 del acuerdo entre ambos países y que la medida puede ir incluso, en contra de las “propias normas internas de los Estados Unidos.”
La Presidenta Claudia Sheinbaum, también expresó su postura contra esta iniciativa, pues “viola tratados entre México y estados unidos” y dijo que se hará lo posible para frenarla, en favor del pueblo mexicano y su economía.
Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sostuvo una reunión con familiares de personas desaparecidas, pertenecientes a los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco y Nayarit, Madres Igualtecas y Familias Resilientes, entre otros.
Las víctimas aprovecharon el diálogo para demandar que viudas y huérfanos necesitan más apoyo y visibilidad, pues no todo en esta problemática, son las fosas clandestinas en México.
Durante la reunión, los colectivos hablaron acerca de todas las problemáticas que surgen al rededor del tema de la desaparición: las búsquedas son “improvisadas de la noche a la mañana de buscadoras y abogadas”, porque quienes “deberían de hacerlo, no lo hacen y además, las criminalizan y persiguen”; la falta de atención en las fiscalías estatales, para la investigación del paradero de las personas desaparecidas; problemas en la identificación de restos encontrados y el poco acompañamiento en labores de búsqueda.
Los familiares de desaparecidos pusieron énfasis en la necesidad de que se les otorgue protección, apoyo y atención psicológica durante y tras las búsquedas, ya que el proceso que viven es muy duro y desgastante para ellos y las personas a su alrededor.
Por su parte, Rosario Piedra, aseguró que está comprometida a estar más cerca de las víctimas, así como atender todos los casos para darles pronta respuesta, haciendo uso de todas las facultades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Piedra Ibarra afirmó que, a pesar de tener limitaciones legales, la Comisión agotará todas sus posibilidades en la búsqueda de la justicia y la verdad para las familias de todos los desaparecidos; así como su defensa y protección.
No se preocupen, mis regios, que la Cuarta Transformación resuelve. Y es que el “flamante” gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, publicó en su cuenta de ¿Facebook?, que se reunió con autoridades federales, para meterle acelerador a las obras correspondientes a las líneas 4 y 6 del Metro norteño.
Como que le agarraron las prisas a Samuel y dejó ver su fanatismo al futbol, por lo que pidió al Gobierno Federal que le echen la mano, porque ya se acerca el Mundial del próximo 2026.
En esta reunión que se dio en el Salón Polivalente del Palacio de Gobierno en Nuevo León, fue encabezada por Samuel García y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno, y estuvieron presentes representantes de la Comisión Federal de Electricidad, CFE Transmisión, CFE Distribución, CENACE y Cenagas, funcionarios estatales y empresas contratistas y en ella acordaron echarle montón y priorizar la obra del Metro, para agilizar su construcción a lo largo de 34 kilómetros.
Samuel García agradeció en su misma publicación de Facebook al Gobierno Federal, a César Yáñez y a todos los involucrados en el proyecto, para que estas obras queden “con madre”. Y cerró su posteo con la frase“¡ÁNIMO Y A SEGUIR JALANDO!”. Espero que no tenga que ir al golf, porque ahí se mete unas “friegas”, pero en serio.
Para estas obras de ampliación de las líneas 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, sí, así se llama, se plantea una inversión de $14,303 millones de pesos y significa un nuevo capítulo en el que todo está bajo control, gracias a la Cuarta Transformación.
Como fue previamente anunciado, este jueves 15 de mayo se realiza una mega marcha por parte de los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde se esperaban al rededor de 10 mil participantes.
Los contingentes fueron citados a las 9 de la mañana, para partir desde el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, hacia el Zócalo de la Ciudad de México y externar sus exigencias frente a reformas educativas que se dieron en administraciones pasadas, por lo que también se menciona la realización de un plantón en la plancha del Zócalo.
Desde temprano, el Metro informó sobre el cierre de la estación Zócalo – Tenochtitlán, hasta nuevo aviso y se ha reportado a través de redes sociales, cómo ha ido afectando las vialidades alrededor de la zona.
Se normaliza la circulación de Av. Bucareli a la altura de Av. Paseo de la Reforma, luego de manifestantes. pic.twitter.com/PsigC0sB7F
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum externó sus felicitaciones a los maestros y maestras de nuestro país y aprovechó para anunciarles la revisión del aumento salarial que dará a conocer durante la tarde de este jueves, al mismo tiempo que informará sobre el análisis de otras prestaciones y beneficios para los docentes.
“Más tarde vamos a tener un evento con maestras y maestros, vamos hablar del aumento salarial y otras prestaciones, y beneficios para las maestras y los maestros, principalmente de educación básica”
La mandataria federal también recordó su propuesta de congelar la edad de jubilación:“Recuerden que yo planteé la congelación para la edad de jubilación, para que se puedan jubilar”.
De esta manera se desarrolla la mega marcha de los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en un acto de ejercicio del derecho de los ciudadanos mexicanos a la protesta pacífica.
Ante la reciente noticia donde se exhibe a una empleada de la sucursal de la colonia Reforma, al norte de la ciudad de Oaxaca y el hecho de que obligaron a Fidelia Vásquez Nuño ¡de 96 años! a presentarse para corroborar su identidad y así poder reactivar su pensión por parte del ISSSTE,el banco mejor conocido como Bancomer o BBVA, no ha dicho ni una sola palabra al respecto.
No es para menos que tanto la noticia, así como el video que circula en redes donde se le ve a la señora Fidelia sobre una cama hospitalaria, sin poder moverse, se haya hecho viral y lo que ha permitido que millones de personas sean testigos de la nula calidad humana de esta “institución” y sus empleados.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, exige de manera imperativa, que se realice una investigación puntual por parte de Grupo Financiero BBVA México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que sería lo mínimo ante tal falta de respeto, de educación y ante tal violación a los Derechos Humanos.
Aquí no se acaba la cosa, porque, por si acaso, los monstruos estos querían justificar su estupidéz, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que la señora Fidelia cumplió con todos los depósitos que le tocaban.
No hay truco, no hay cabida para una justificación y se espera que lo mínimo que tengan, es tantita madre y valor para salir a dar la cara y responder a los afectados: la señora Fidelia y su familia, por la atrocidad que cometieron.
El caso de Bancomer es uno de tantos, en donde “instituciones” podridas, se sienten con el derecho de tratar sin respeto, sin educación y sin humanidad a las personas que se presentan por las razones que sean. Un ejemplo de tantos, donde los empleados, por tocar dinero, se les pudre el cerebro y se sienten con el derecho de sobajar a sus clientes, a quienes les dan de comer.
Que no quede impune el delito y agravio hacia FideliaVásquez Nuño y exijamos que quienes sean responsables y tuvieron el desperdicio suficiente en la cabeza para cometer este abuso, tengan un poquito de vergüenza y enfrenten las consecuencias que merecen por el acto.
Esta mañana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta de X (antes Twitter), que, tras cumplimentar una orden de cateo, aseguraron 1 millón 500 mil litros de hidrocarburo.
Así es, en la acción realizada en trabajo coordinado entre elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana, el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de Tabasco y PEMEX, se hizo efectiva la orden de cateo por delitos ambientales, en el estado de Tabasco, en la ciudad de Comalcalco, donde también aseguraron máquinas para procesar petróleo crudo.
Los elementos de seguridad, ubicaron dos predios, uno donde almacenaban el combustible y otro, donde se encontraba la maquinaria asegurada.
Se detuvo a una persona, quien ya se encuentra a disposición del Ministerio Público, donde se decidirá su situación legal, mientras los inmuebles ya se encuentran bajo resguardo policial y sellados.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública y Ciudadana, anunció que un operativo entre fuerzas federales y locales, logró el aseguramiento de 1 millón 500 mil litros de huachicol en Comalcalco, Tabasco. pic.twitter.com/qD5VTOsZBC
Ya lo dijo Omar García Harfuch: esta acción forma “parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo” y significa un gran golpe para los delincuentes, parásitos del combustible ajeno.
La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó, durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, los proyectos que conformarán el Tren del Golfo de México.
Claudia Sheinbaum, recordó que el Tren del Golfo, tendrá una ruta de Ciudad de México a Nuevo Laredo. Detalló que los ingenieros militares se encuentran construyendo de México a Querétaro; posterior a ello, desde Querétaro hacia Irapuato, se realizará una licitación pública con el fin de que empresas privadas participen en la construcción del tramo.
La mandataria federal aseguró que este mismo año, de igual manera, a través de una licitación, se va a asignar la parte de Saltillo a Nuevo Laredo, que también será construida por la empresa que resulte ganadora de dicha licitación.
Se construirá a lo largo de seis años“para cumplir de México (Ciudad de México) a Nuevo Laredo”, informó la mandataria. También detalló que de Irapuato se irá hacia Guadalajara y de ahí, irse a Nogales.
Sheinbaum finalizó recalcando la importancia del Tren del Golfo, debido a la continua actividad de la zona, destacando el área de Coahuila a Nuevo Laredo y de Coahuila a Monterrey, además agregando la belleza del paisaje nacional del que podremos ser observadores.
Esta es la información que la Presidenta Sheinbaum compartió respecto a los proyectos de trenes de pasajeros hacia el norte del país.
Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 15 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que derivado de los diálogos entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de familiares de personas desaparecidas, han surgido muchas adiciones a las leyes, por lo que en junio, serán presentadas en el Congreso de la Unión.
La mandataria federal, recordó que se presentaron dos iniciativas: a la Ley General de Población y a la Ley de Búsqueda, derivadas de las conversaciones entre Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación y el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, con los familiares de desaparecidos, la cual, ya cerró la “primera ronda de diálogos”.
Claudia Sheinbaum detalló que todas las adiciones a las leyes se están revisando para que puedan incorporarse la mayor parte, tras presentarlas en el siguiente mes, mientras se continúa trabajando con los colectivos para seguir en el proceso de búsqueda.
La Presidenta Sheinbaum finalizó informando que también se darán a conocer cifras de acuerdo a carpetas de investigación, registros de personas desaparecidas que ya fueron localizadas y “todo lo que tiene que ver con registros de desaparición”, reiteró, en el mes de junio.
Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que es falsa la información de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos hayan participado en operativos contra el crimen organizado.
Y es que anda circulando una imagen falsa en la primera plana de un periódico nacional y que la Presidenta reafirma, “no corresponde a ninguna operación en México”. Además, agregó que la imagen que se exhibe, ni siquiera muestra insignias de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque así lo indica el pie de foto.
La mandataria federal, detalló que agencias de Estados Unidos presentan de forma constante denuncias ante la Fiscalía General de la República, basadas en su inteligencia, sobre la existencia de laboratorios o el ingreso de cargamentos ilegales de precursores. A partir de esa información, la FGR actúa con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal o de las fiscalías correspondientes de nuestro país.
Claudia Sheinbaum recordó que “desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la fecha, no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia [extranjera], en algunas operativo en nuestro territorio”.