Autor: Jesús Cardona Molina

  • México no está en recesión económica

    México no está en recesión económica

    El secretario de hacienda, Edgar Amador Zamora, quien participó en la cátedra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “Panorama económico, crecimiento y retos estructurales”, aseguró que México no se encuentra en una recesión económica.

    Amador Zamora destaca que prueba de lo anterior, es que el primer trimestre del año hubo un crecimiento positivo:

    “Lo cual nos ayuda, digamos, a aclarar esta conversación, esta narrativa de que la economía mexicana podría estar entrando en un ciclo recesivo. No lo vemos así en la Secretaría de Hacienda, en la Secretaría de Hacienda vemos un momento de moderación en la actividad económica”.

    El secretario Zamora, respaldó el plan de acción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Plan México, y aseveró que será un factor clave en el crecimiento económico de nuestro país. Así mismo, destacó la fuerza exportadora nacional y los acuerdos comerciales con el país vecino del norte, Estados Unidos.

    “La economía mexicana es una potencia exportadora, somos los quintos mayores productores de autos a nivel mundial, los cuartos mayores exportadores de autos; en muchos sectores, México es el mayor exportador”.

    Recordemos que, ante las posturas negativas de algunos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había negado dicha recesión, asegurando que hay muchos indicadores para el crecimiento positivo.

    Tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”. Aseguró la Presidenta.

  • Que se fortalezcan las relaciones con China

    Que se fortalezcan las relaciones con China

    En el más reciente Foro Ministerial China-Celac, que celebró su cuarta entrega en Beijing, el canciller Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado a fortalecer las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe, con China.

    El representante de la Secretaría de relaciones Exteriores, expuso que, desde nuestro país, se da la bienvenida a todos los proyectos que signifiquen unidad, cooperación multilateral y la construcción de puentes entre naciones.

    “Es un honor para México participar en esta cuarta edición del Foro Ministerial China-CELAC. Estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, para fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones”.

    De la Fuente extendió la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la cooperación entre naciones:

    Como lo señaló y lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum: tiempos de unidad, sí; tiempos de colaboración, sí; tiempos de coordinación, sí; pero no de subordinación”.

    En su intervención en el Foro, el canciller mencionó que es importante enfocar esfuerzos en temas de pobreza y desigualdad, recordó que se ha mantenido una agenda activa en la colaboración con China para apoyar a los países que se encuentran en mayor vulnerabilidad ante las inclemencias climáticas.

    El canciller animó a los participantes a dialogar y llegar a acuerdos que fortalezcan el uso responsable y seguro de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. De igual forma, Juan Ramón de la Fuente llamó a las partes a que trabajen unidos para hacer frente a problemáticas de suma importancia internacional como la paz, la seguridad, las crisis ambientales y sanitarias o la erradicación de la pobreza.

  • Ron Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México

    Ron Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México

    JD Vance, quien no es un rapero, sino el vicepresidente de los Estados Unidos, tomó protesta a Ron Johnson como nuevo embajador estadounidense en nuestro país. La ceremonia fue llevada a cabo en Washington, DC y estuvo presente el también embajador, pero de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

    Esteban Moctezuma compartió fotos del evento a través de su cuenta de X (antes Twitter) y le dio la bienvenida a Johnson, recalcando que éste tiene toda la “apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral”.

    Ron Johnson ha elogiado el trabajo y las acciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante las problemáticas como el fentanilo y reconoció que ni Estados Unidos, ni México, resolverían los asuntos de migración por sí solos. Lo que quizá debería recordarle a Trump, quien anda hasta desarrollando aplicaciones de “autodeportación”.

    Desde el pasado 9 de abril, Johnson fue confirmado por el Senado de los Estados Unidos para ser el embajador de su país en México

    Como Forrest Gump, el nuevo embajador, Ron Johnson, es de Alabama. Es un coronel retirado, ex oficial de la CIA y ex miembro de fuerzas especiales del ejército, labor que lo llevó a combatir en El Salvador en los años 80 y en la región de los Balcanes.

  • “La vida siempre es porvenir y todos los días amanece”. Fallece “Pepe” Mujica a los 89 años

    “La vida siempre es porvenir y todos los días amanece”. Fallece “Pepe” Mujica a los 89 años

    El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dio la noticia del fallecimiento del exmandatario uruguayo, José Mujica.

    El actual mandatario había informado anteriormente sobre el grave deterioro de Mujica a sus 89 años de edad, por complicaciones a causa del cáncer de esófago, que ya había provocado metástasis.

    Hasta el último de sus días, José Mujica vivió de manera sencilla en una cabaña junto a su esposa, ex vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, donde cultivaban flores y labraban una huerta. Todo Uruguay y latinoamérica recordará a “Pepe” Mujica, como uno de los mayores referentes de la izquierda y de la filosofía de vida sencilla y libre que atesoró.

    Habrá mucho qué decir sobre José Mujica y en adelante, se dará a conocer más información, pero en estos momentos, anunciamos su lamentable fallecimiento y recordamos su vida, que con esa sencillez, enriquecía el espíritu de quienes luchan por la libertad.

    “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.

  • Aureoles tendrá que dar la cara

    Aureoles tendrá que dar la cara

    El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, deberá presentarse para comparecer frente a la jueza federal, Patricia Sánchez Nava, misma que libró una orden de aprehensión en su contra.

    Al exgobernador se le acusa por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta, lo que se relaciona con la pérdida de 3 mil 412 millones de pesos por la compra a sobreprecio, de cuarteles para la Guardia Civil.

    Aureoles deberá comparecer el próximo 20 de agosto a las 10 de la mañana, cosa que se notificó a Jovita Vargas Alarcón, titular del Juzgado Noveno de Distrito en materia Penal, quien le habría concedido una suspensión al exgobernador para que no lo detuvieran.

    Debido a que no se había presentado a comparecer frente a la jueza Patricia Sánchez Nava, la Fiscalía General de la República, solicitó que se revocara la suspensión dada por Vargas Alarcón, a lo que esta se negó y por lo que estableció la fecha de audiencia para el mes de agosto.

    Cabe mencionar que Aureoles Conejo pagó la garantía de 52 mil pesos que le fue impuesta, por lo que la medida cautelar se mantendrá vigente.

    Es importante destacar que cuatro de los ex colaboradores de Aureoles, fueron vinculados a proceso por presuntamente ocasionar daño patrimonial al gobierno federal y estatal.

  • Peso para arriba, dólar para abajo

    Peso para arriba, dólar para abajo

    No, no es la canción que escuchaste en esa boda a la que fuiste el fin de semana, es el peso ganando fuerza frente a la moneda gringa, que arrancó este martes con una apreciación de 0.60%, cotizándose en $19.41 pesos por dólar.

    El dólar anda bien “bajoneado”, pues las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le están jugando al revés de lo que él pensaba y pues se presenta con un 2% abajo de su nivel.

    Así es, esta apreciación de la moneda nacional, viene de los factores internos propiciados por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su firme postura ante el manejo de las relaciones con el país vecino del norte, donde no ha permitido la imposición arbitraria de aranceles y ha sabido mantener el diálogo con el empresario “berrinches”.

    Acordémonos que la Presidenta Claudia Sheinbaum estableció una política en beneficio de nuestro país, donde llegó a un acuerdo con la iniciativa privada, para que los productos básicos no suban de precio. Esta noticia le cayó bien a los mercados y eso ayudó a que el peso mexicano no ande tambaleándose.

    Cabe mencionar que el “billete verde” anda así con varias de las monedas más importantes a nivel mundial, lo que significa que el güerito anda haciendo las cosas mal con sus aranceles “universales” y queriéndosele imponer a todo mundo.

    Se espera que en los próximos días del mes, el peso siga ganando terreno frente a los billetes del “gabacho”.

    f

  • Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este martes 13 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaun aseguró en la Mañanera del Pueblo, que la Megafarmacia del Bienestar, creada en la administración del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, está funcionando y va a seguir haciéndolo.

    La mandataria federal, dijo que la Megafarmacia , ubicada en Huhuetoca, Estado de México, se encuentra operando como centro de almacenamiento y distribución de medicamentos en el país:

    “Sí funciona el centro de almacenamiento de Huehuetoca, que además tiene esta característica de poder enviar, cuando se requiere un medicamento”.

    Agregó que, a la par, se está distribuyendo medicamento hacia almacenes regionales, que parten desde este centro.

    Recordemos que, anteriormente, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había afirmado que la Megafarmacia va a continuar en operaciones y que además se le va a implementar tecnología a los procesos de compra y distribución, a través de un proyecto encabezado por Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

    Justamente, Eduardo Clark, aseguró que continúa trabajando y monitoreando la distribución de medicamentos y la aceleración en los procesos para solicitarlos.

    Este proyecto se mantiene y coadyuva a la implementación de acciones que favorezcan al pueblo de México y que, aunque algunos puedan cuestionar, ha significado una importante diferencia. Donde a muchos se les olvida que hubo una pandemia y que nuestro país fue de los pocos que contó con vacunas y medicamentos de manera pronta, otros sabemos que el gobierno trabaja y suma a sus acciones. Por ello es un proyecto de continuidad, donde la cosa es mejorar paso a paso por y para el beneficio de los mexicanos.

  • De los “medios” derechistas y otras tragedias

    De los “medios” derechistas y otras tragedias

    La falta de atención está afectando a los “medios” a los que se les acaban los privilegios y que ya andan dando patadas de ahogado. Ahora tocó el turno de Animal Político que, para empezar, tendrían que echarle más coco a sus invenciones.

    Ante el intento de desprestigio del medio digital, Animal Político, por la supuesta compra de medicamentos a sobreprecio, a empresas ligadas al yerno de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, el director del IMSS, Zoe Robledo junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo de hoy y con pruebas contundentes, les pusieron un “estatequieto”.

    Para empezar, Zoe Robledo les recordó que el gobierno de la 4T está comprometido con la transparencia, por lo que se puso a disposición, a petición del director de Animal Político, a personal del IMSS de “primer nivel”, para explicarles tooodo lo que quisieran.

    Así, con fechas y todo, el titular del IMSS les recordó que, para empezar, no están tomando en cuenta que hubo una pandemia entre 2020 y 2022, pero bueno, supongamos que no es necesario tomarla en consideración, porque, para fácil, están comparando el precio de la caja de un medicamento de 14 piezas, adquirido en farmacia comercial, con el del mismo, pero de la caja de 28 piezas. Además, de la comparación entre el precio logrado de un medicamento en el Instituto Nacional de Pediatría y el mismo pero comprado en Baja California, sin tomar en cuenta la logística de traslado, por lo que no lo hace comparable.

    Hasta para eso hay que ser inteligentes, ¿no? Es como reclamar al tendero que no me quiso vender unos cigarros de 20 piezas al precio de unos de 14. ¿Por qué, Don Luis?, si son de la misma marca. ¡Le voy a hacer un reportaje, eh!

    Robledo termina con la tunda diciéndole que esta información siempre estuvo disponible en tiempo y forma para que la pudieran consultar, cosa que no hicieron, porque una cosa es hacer un reportaje y otra, que este diga la verdad.

    Lo triste de esto es que el “trabajo periodístico” de estas personas, responde más al encargo, al intento de desprestigio, al ataque que normalmente coordinan otros para utilizar los medios de comunicación a su favor.

  • Salud al servicio del pueblo mexicano

    Salud al servicio del pueblo mexicano

    Durante la Mañanera de hoy, martes 13 de mayo, el titular del IMSS, Zoe Robledo, sumó a los avances presentados en temas de salud en nuestro país. Detalló que en México, el año pasado, el Seguro Social tuvo el récord en el número de cirugías que se realizaron, con un total de 1 millón 396 mil 894 procedimientos quirúrgicos.

    De los procedimientos realizados, 876 mil, fueron cirugías programadas; las 520 mil restantes corresponden a cirugías de urgencia.

    El titular del IMSS, detalló que entre el año 2012 y el 2018, el número de cirugías fue disminuyendo por causa de la privatización, ya que, en esos casos, se argumentaba que no se atendía a la población. Agregó que después de la pandemia del COVID 19, se realizaron jornadas quirúrgicas y se mejoró la atención a los mexicanos.

    Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres, destacó que lo principal en su plan de acción, es “el trato digno, empático y humanizado”, en favor del bienestar de los derechohabientes, aseverando que la burocracia, nunca debe estar por encima del humanismo y el buen trato institucional hacia las personas.

    Batres enlistó las acciones que ya se realizan en favor de la ciudadanía, de las cuales destaca la creación de una Comisión Nacional de Trato Digno en donde participarán diversas áreas del ISSSTE, en suma, la elaboración de un protocolo de trato digno al derechohabiente, que sea un manual de cómo debe tratársele; talleres de humanización a los que están convocados personal médico, de enfermería, paramédicos, personal de trabajo social, farmacéutico, administrativo, policías, para “transformar patrones de conducta negativos”.

    También destacó la instalación de módulos de atención a pacientes en todas las Unidades de Salud, en lugares visibles; la designación de personal que se encargue del trato digno a los derechohabientes y la integración de un equipo de respuesta rápida a quejas y peticiones.

    Así fueron presentados los avances en temas de salud, en la Mañanera del Pueblo que presentó hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Cabeza de Vaca protegido por el Judicial

    Cabeza de Vaca protegido por el Judicial

    El exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, anda “carrereando” a sus amigos en el Poder Judicial, para que se resuelvan sus asuntos legales antes del primero de septiembre, cuando entraría en funciones el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, como resultado de las elecciones del próximo primero de junio. ¿Por qué será que lleve tanta prisa?

    Y se nos ocurre que podría ser por sus antecedentes de impunidad y todas las veces que ha escapado de la justicia, a través de sus redes de corrupción. Pero a lo mejor sólo es una ocurrencia… ¿o no?

    Pues hagamos un recorrido por estas historias que seguro se cuenta con sus amigos de bares, gozando de una libertad comprada al actual pero saliente Poder Judicial: Cabeza de Vaca tiene varias acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero, uso de recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento ilícito y ahí anda como si nada, con un expediente congelado desde hace más de 4 años.

    En 2021, el entonces gobernador de Tamaulipas, fue desaforado por la Cámara de Diputados, por operaciones ilegales que incluyen la compra de un departamento en la Ciudad de México y que fue vendido en 4 veces su precio original. Con una orden de aprehensión en su contra, Cabeza de Vaca huyó al “gabacho” y el entonces juez Faustino Gutiérrez Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Reynosa, le dijo: -tú tranquilo, mijito, que yo aquí detengo esa orden de aprehensión.

    Pues este señor Faustino Gutiérrez, le ayudó varias veces y ya no es juez, pero sí es asesor legal de Francisco. Anda forrado de billetes y hasta inauguró una agencia automotriz. ¡Ay, qué casualidad! Y digo, que la esposa del “asesor legal” Gutierrez ande trabajando en el Primer Tribunal Colegiado de Reynosa, no es sospechoso, ¿verdad? cómo creen que va a ser una red familiar, profesionales de la impunidad, ¡nombre!

    El año pasado, 2024, también se iniciaron procesos en contra de Cabeza de Vaca, por delitos considerados graves, pero la familia antes mencionada no son sus únicos “compas”, en esta ocasión está el Juez Juan Fernando Alvarado López, también de Reynosa que, aunque ya separado de sus funciones, dejó todo “planchadito” para seguir beneficiando al exgobernador.

    Pues Cabeza de Vaca hizo todos los movimientos que quizo. Durante 2 años, trajo escoltas que son parte de un grupo asociado a temas de represión y violencia y ya ni era funcionario público.

    Luego quizo ser diputado plurinominal, se le negó por ser prófugo de la justicia y oootro de sus amigos jueces, Alvarado López, dijo: ¡inscríbanlo! Y que lo corren.

    Actualmente, desde marzo del presente 2025, la Fiscalía General de la República ordenó procesar a la extitular de Finanzas de su gobierno por desviar 180 millones de pesos del C5 a un banco quebrado y ¿qué creen? Así es, otro juez dijo que no procedía.

    Así las historias al rededor de Cabeza de Vaca, que suponemos siente pasos por la entrada en vigor del reformado Poder Judicial, donde no va a tener amigos que lo protejan y muy probablemente, tendrá que responder ante la verdadera justicia.