Autor: Jesús Cardona Molina

  • Ataques dañan dos plantas nucleares iraníes

    Ataques dañan dos plantas nucleares iraníes

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que dos instalaciones clave del programa nuclear iraní resultaron afectadas tras los recientes bombardeos atribuidos a Israel.

    De acuerdo con el organismo, se trata del taller TESA Karaj y el Centro de Investigación de Teherán, ambos utilizados para la producción y prueba de componentes de centrifugadoras, esenciales para el enriquecimiento de uranio. Estos sitios ya estaban bajo monitoreo internacional como parte del acuerdo nuclear con Irán.

    En su cuenta oficial en X (antes Twitter), el OIEA explicó que en Teherán fue alcanzado un edificio donde se trabajaba con rotores avanzados, mientras que en Karaj fueron destruidos dos edificios dedicados a la fabricación de otras piezas clave.

    Los ataques ocurrieron durante la madrugada de este miércoles 18 de junio. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la ofensiva, argumentando que su objetivo era debilitar la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares. Aseguraron que también se atacaron sitios donde se producían materiales y componentes para misiles tierra-tierra.

    Por su parte, el gobierno iraní rechazó las agresiones y reiteró su intención de continuar con su programa nuclear, el cual, afirma, tiene fines exclusivamente pacíficos.

    Este nuevo episodio eleva la tensión en una región que ya enfrenta un delicado equilibrio. Mientras Irán insiste en su derecho al desarrollo tecnológico, Israel mantiene su postura de intervenir ante cualquier amenaza potencial.

    El OIEA no solo confirmó los daños, sino que también dejó claro que ambos sitios estaban bajo su vigilancia, lo que refuerza la preocupación internacional por la seguridad de las instalaciones nucleares en un escenario de conflicto abierto.

  • ¿Irán busca crear una bomba nuclear? OIEA responde

    ¿Irán busca crear una bomba nuclear? OIEA responde

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue claro: no hay pruebas de que Irán esté construyendo un arma nuclear. Así lo aseguró su director, Rafael Grossi, en una entrevista reciente, en medio del clima tenso que se vive en Medio Oriente tras los ataques entre Israel e Irán.

    Grossi explicó que, aunque existen especulaciones sobre cuánto tardaría Teherán en desarrollar una bomba, su organismo no ha detectado ningún esfuerzo sistemático en ese sentido. “No teníamos ninguna prueba de un plan organizado para fabricar un arma nuclear”, afirmó, subrayando que lo que sí se sabe es que Irán mantiene instalaciones de enriquecimiento de uranio, algunas subterráneas, que no han sido destruidas pese a los bombardeos.

    En medio de la escalada militar entre ambos países, iniciada tras un ataque israelí el 13 de junio, la comunidad internacional sigue con atención cualquier señal de riesgo nuclear. Aunque las ofensivas israelíes dañaron parte de la capacidad de Irán para enriquecer uranio, no la anularon por completo, detalló el funcionario del OIEA.

    Grossi fue enfático al señalar que cualquier estimación sobre los plazos que necesitaría Irán para fabricar un arma es, en el mejor de los casos, especulativa. “No sería para mañana, pero tampoco creo que tomara años”, dijo, con cautela.

    Mientras tanto, países como Rusia y China han condenado los ataques israelíes, considerándolos una violación al derecho internacional. Desde Moscú, el presidente Vladímir Putin advirtió que una escalada en la región podría tener consecuencias imprevisibles, mientras su representante ante la ONU alertó sobre el riesgo de una “catástrofe nuclear a gran escala”.

    Aunque el temor persiste, por ahora, el OIEA descarta que Irán esté en camino a fabricar una bomba. Una señal que, al menos en este momento de alta tensión, lleva un poco de claridad a un escenario marcado por la incertidumbre.

  • Nuevo secretario de Seguridad Pública en Culiacán

    Nuevo secretario de Seguridad Pública en Culiacán

    El coronel Alejandro Bravo, tomó protesta como el nuevo secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sinaloa, frente al alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. Su nombramiento tiene como objetivo principal, mejorar y fortalecer la coordinación con las fuerzas federales, además de enriquecer la estrategia de seguridad en el municipio.

    Alejandro Bravo estará encargado de estar más cerca de las autoridades federales, particularmente con la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) para, de esta forma, eficientar los despliegues en favor de la seguridad pública.

    De igual forma, esta nueva incorporación del coronel Bravo tiene miras a mejorar la prevención, tras responder al compromiso de crear un modelo de seguridad que se base en la proximidad ciudadana y la coordinación interinstitucional. También se busca que el nuevo secretario de Seguridad del municipio, promueva el fortalecimiento de la Policía Municipal.

    Al nombrar al nuevo secretario, el Ayuntamiento de Culiacán reafirmó su compromiso con una colaboración estrecha entre autoridades civiles y fuerzas armadas, convencido de que esta coordinación es clave para lograr un modelo de seguridad más eficiente, cercano a la ciudadanía y digno de confianza.

    Se espera que la designación del coronel Alejandro Bravo como secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, coadyuve al objetivo de crear entornos más seguros y fortalezca la paz en la capital sinaloense.

  • “Erick” se acerca con fuerza a México, ya es huracán categoría 1

    “Erick” se acerca con fuerza a México, ya es huracán categoría 1

    El fenómeno meteorológico “Erick” sigue su curso hacia territorio nacional y mientras se encuentra a 255 kilómetros de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, se fortalece y se intensifica a huracán categoría 1, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

    Se tenía previsto y no se ha descartado que “Erick” se intensifique aún más y llegue a categoría 2 durante las próximas horas, en su camino hacia el sur suroeste de México. Actualmente presenta vientos de hasta 120 kilómetros por hora y avanza con una velocidad de 11 kilómetros por hora. Según el Centro Nacional de Huracanes y el Centro de Huracanes del Pacífico Central, podría estar impactando y causando inundaciones entre la noche de este miércoles 18 de junio y la sprimeras horas del jueves 19.

    El paso de “Erick” puede causar lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado, principalmente en las costas de Guerrero, Chiapas y Oaxaca. También se prevé la presencia de tormentas eléctricas, incremento de niveles de ríos y arroyos; deslaves y encharcamientos en las zonas bajas de estos estados.

    La zona de prevención se encuentra desde Puerto Ángel, en Oaxaca; hasta Acapulco, Guerrero. La zona de vigilancia está desde el oeste de Acapulco, hasta Técpan de Galeana, Guererro, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Se recomienda a la población seguir todas las recomendaciones emitidas por Protección Civil en los estados.

  • México estrecha sus manos con el mundo

    México estrecha sus manos con el mundo

    El día de hoy ha sido importante para México, que está siendo representado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en la Cumbre del G7, a la que asistió como invitada especial del primer ministro de Canadá, Mark Carney y a quien agradeció a través de sus redes sociales.

    En el transcurso de este martes 17 de junio, se han dado a conocer las reuniones que la mandataria ha sostenido con los líderes de otros países. La Presidenta de México anunció su reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi. Este diálogo bilateral tuvo como eje el fortalecimiento de la relación entre ambas naciones, con énfasis en inversiones que impulsen el desarrollo científico y tecnológico. Sheinbaum destacó la importancia de fomentar este tipo de alianzas para promover la innovación y la educación, dos pilares que ha colocado al centro de su visión de gobierno.

    Al respecto, también el mandatario indio destacó la importancia de la reunión con Claudia Sheinbaum, en la que abordaron temas como la agricultura, la salud y la tecnología. Modi destacó el hecho de que nuestro país ahora sea dirigido por la primera mujer Presidenta y la felicitó por su victoria electoral.

    “Ambos vemos un inmenso potencial para que los lazos entre la India y México se fortalezcan aún más en el futuro, especialmente en sectores como la agricultura, semiconductores, minerales críticos, la salud, entre otros”.

    Posteriormente, el presidente de Brasil, Lula da Silva compartió una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), en donde expresó el gusto de encontrarse con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Así mismo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien acompaña a la Presidenta Sheinbaum en la representación de nuestro país, anunció que está por realizarse un encuentro entre la mandataria Claudia Sheinbaum, el Secretario General de la ONU, el Presidente de Sudáfrica y el Presidente del Banco Mundial.

    Es importante destacar la forma en que se dan las reuniones y en que los mandatarios de otras naciones expresan su agrado tras encontrarse con la mandataria de nuestro país. Algo que muchos detractores o encaprichados personajes deberían tener en bastante consideración.

    En un contexto mundial marcado por desafíos comunes como el cambio climático, las transiciones energéticas y la necesidad de una economía más equitativa, la voz de México, representada por su primera Presidenta, suma una perspectiva valiosa a las decisiones globales. Con esta participación, la Presidenta Sheinbaum da un paso firme hacia una política exterior activa, moderna y comprometida con el bienestar global, sin perder de vista las prioridades nacionales.

  • Presidenta Claudia Sheinabum se reúne con Mark Carney en Cumbre del G7

    Presidenta Claudia Sheinabum se reúne con Mark Carney en Cumbre del G7

    La Presidenta Claudia Sheinbaum hace presente a México en la Cumbre del G7 y abre el paso para fortalecer alianzas internacionales.

    Con una destacada participación en el escenario internacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Pardo, acudió como invitada especial a la Cumbre de Líderes del G7, celebrada en Canadá, y como respuesta a la invitación personal del primer ministro del país, Mark Carney. El encuentro reunió a las principales economías del mundo y cuenta con la presencia de líderes clave con quienes la mandataria Sheinbaum sostiene encuentros bilaterales para fortalecer la posición de México en temas estratégicos.

    A su llegada a la cumbre, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con Carney, a quien agradeció públicamente la invitación. El encuentro, además de simbolizar el respaldo diplomático entre ambos países, reafirma los lazos históricos de cooperación y diálogo entre México y Canadá, socios fundamentales en el comercio al ser parte del acuerdo tripartito junto con Estados Unidos, el T-MEC.

    La participación de Sheinbaum en el G7 marca un momento significativo para México, al posicionar a la nación como un actor relevante en la conversación global sobre desarrollo, ciencia, tecnología y cooperación multilateral. Su presencia no solo refuerza el papel de México en la diplomacia internacional, sino que también refleja un enfoque progresista en la política exterior, basado en el diálogo y la colaboración con países estratégicos.

  • Puebla refuerza seguridad: Armenta entrega nuevas patrullas y torres de vigilancia

    Puebla refuerza seguridad: Armenta entrega nuevas patrullas y torres de vigilancia

    La seguridad no es un privilegio, es un derecho. Con esta visión, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 100 nuevas patrullas y 10 torres de videovigilancia, con el objetivo de fortalecer la protección ciudadana y garantizar una mejor capacidad de respuesta en el estado.

    Durante el acto, realizado en la capital poblana, el mandatario reafirmó que su gobierno mantiene como prioridad el bienestar y la tranquilidad de las familias. Señaló que en Puebla “se aplica la ley y se combate la puerta giratoria”, en alusión a la impunidad que ha afectado la eficacia del sistema de justicia.

    Armenta aseguró que esta estrategia se alinea con la directriz en materia de seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con una visión humanista y de justicia social. Como parte de este esfuerzo, también anunció un apoyo superior a los 135 millones de pesos para vivienda de los más de 13 mil elementos de seguridad del estado, reconociendo que proteger a quienes nos cuidan es fundamental.

    Además del equipamiento, se destacó que las nuevas unidades cuentan con tecnología avanzada, como sistemas de reconocimiento facial y lector de placas, herramientas clave para fortalecer la vigilancia y la prevención del delito, especialmente en las zonas limítrofes con siete estados.

    El secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que este avance se suma al equipamiento entregado al inicio del sexenio y que la colaboración con fuerzas federales como la Marina, la Guardia Nacional y el Ejército ha permitido actuar de manera más eficaz.

    Durante el evento, también participaron funcionarias y elementos policiacos que coincidieron en que la seguridad se construye no solo con fuerza, sino con cercanía, empatía y trabajo en equipo. Desde el Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez reafirmó que invertir en seguridad es apostar por el futuro de Puebla.

    La jornada fue un recordatorio de que, en Puebla, la seguridad ciudadana no es una promesa: es una tarea diaria y compartida.

  • Asesinan a Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec

    Asesinan a Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec

    La alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza fue asesinada en el centro del municipio michoacano. También su esposo fue víctima mortal tras el ataque y su hijo resultó herido y su estado de salud se desconoce hasta el momento.

    A través de los primeros reportes, se informó que Martha Laura Mendoza iba saliendo de su domicilio en el centro de Tepalcatepec, cuando fue atacada a balazos junto a su familia este martes 17 de junio. La agresión se dio presuntamente por un comando de hombres armados.

    En esta región mantiene presencia el grupo criminal conocido como Cártel de Tepalcatepec, encabezado por Juan José Farías, alias “El Abuelo”. Desde hace tiempo, esta organización se encuentra enfrentada con facciones del Cártel Jalisco Nueva Generación y del grupo delictivo Los Viagras, lo que ha generado una disputa constante por el control del territorio.

  • Desde España, Gerardo Pisarello respalda la elección judicial de México

    Desde España, Gerardo Pisarello respalda la elección judicial de México

    Desde el otro lado del Atlántico, el diputado español Gerardo Pisarello lanzó un respaldo contundente a la reforma judicial impulsada por el gobierno mexicano. En un mensaje que circula en redes sociales, Pisarello apuntó directamente contra las “derechas españolas”, a quienes señaló como aliadas de los expresidentes Felipe Calderón y Ernesto Zedillo, y acusó de no tolerar el avance de las reformas democráticas en México.

    “El pueblo mexicano votó claramente por separar el poder judicial del poder económico, y eso molesta a quienes llevan años beneficiándose de una justicia a modo”, sentenció el legislador, profesor de Derecho Constitucional y figura destacada de la izquierda catalana.

    Pisarello no es un actor menor. Como diputado de Unidas Podemos en el Congreso español y ex vicealcalde de Barcelona, su voz resuena con fuerza entre los movimientos progresistas europeos. Desde su experiencia, ha denunciado reiteradamente cómo en muchos países, incluido España, sectores del poder judicial actúan como freno de mano de transformaciones sociales y económicas.

    En ese contexto, su apoyo a la elección judicial por voto popular, planteada por el ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Reforma Judicial y ejecutada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, llega como un espaldarazo internacional frente a los embates de sectores conservadores que insisten en mantener un modelo judicial elitista y alejado de la ciudadanía.

  • Agarraron al “Flaquito”, líder del Cártel de Tijuana

    Agarraron al “Flaquito”, líder del Cártel de Tijuana

    La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), capturó a Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”, después de un cateo en en un domicilio ubicado sobre el bulevar Fundadores, en la calle Cumbres de la Encantada, en Tijuana, Baja California.

    Según las autoridades, su detención se dio sin ningún tipo de incidentes. Fuentes militares revelaron que “El Flaquito” cuenta con una orden de extradición, así que va a ser entregado con las autoridades correspondientes para ser trasladado.

    “El Flaquito” tiene su historia o su historial, como prefieran: se dice que Pablo Edwin Huerta es operador y líder del cártel de los Arellano Félix, también conocido como Cártel de Tijuana, por lo que su captura representa un duro golpe para el grupo criminal. Huerta Nuño está relacionado con delitos de narcotráfico, extorsión y también en homicidios.

    Su captura se dio después de una planificación desde hace meses atrás, lo que facilitó que fuera ubicado con más precisión. Se dice que durante años, “El Flaquito” evadió diversos intentos de asesinato y que en uno de ellos, incluso salió vestido de policía de un hospital.

    Se espera que la detención de Huerta Nuño, sean desarticuladas las células que él lideraba y se logre la detención de más integrantes del cártel de los Arellano Félix.