Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • Grupos ajenos buscan desestabilizar a la UNAM, advierte el rector Leonardo Lomelí

    Grupos ajenos buscan desestabilizar a la UNAM, advierte el rector Leonardo Lomelí

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, asegura que las actividades académicas se normalizan, pero persisten paros, amenazas falsas de bomba y presencia de infiltrados en los movimientos estudiantiles.

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que las actividades académicas empiezan a retomarse tras semanas de tensión, aunque advirtió que grupos externos buscan desestabilizar a la institución. “Así como hay estudiantes con demandas reales, también hay gente de fuera, y eso es lo que nos preocupa”, señaló en entrevista con La Jornada.

    Las protestas iniciaron luego del asesinato del estudiante Jesús Israel, a manos de su compañero Lex Ashton en el CCH Sur. Desde entonces, alumnos de distintas facultades, escuelas y planteles de bachillerato han realizado asambleas y entregado pliegos petitorios centrados en seguridad, salud mental e infraestructura universitaria.

    Lomelí detalló que en el nivel de bachillerato las clases se desarrollan con relativa normalidad, aunque persisten amenazas de bombas falsas, como las registradas en las preparatorias 7 y 8. La universidad colabora con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para rastrear el origen de estas amenazas, que ya han sido denunciadas formalmente.

    Actualmente, alrededor de 10 facultades permanecen en paro, mientras que 4 continúan con clases en línea. En la Facultad de Medicina, se reportaron dos intentos fallidos de toma violenta por parte de encapuchados ajenos al plantel, lo que obligó a suspender actividades temporalmente.

    Sobre la polémica por el ingreso de vehículos militares a Ciudad Universitaria, Lomelí aclaró que uno de los casos fue por una emergencia veterinaria y los demás fueron “confusiones desafortunadas”. Además, aseguró que la UNAM cuenta con presupuesto para reforzar la seguridad, incluyendo luminarias, botones de pánico y detectores de metales.

    Aunque la situación comienza a estabilizarse, el rector reconoció que aún no se ha recuperado completamente la normalidad tras el atentado ocurrido el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur.

  • Políticos mexicanos pierden visas tras decisión del Gobierno de Estados Unidos

    Políticos mexicanos pierden visas tras decisión del Gobierno de Estados Unidos

    Gobernadores, alcaldes y diputados mexicanos han sido notificados de la cancelación de sus visas, medida que medios atribuyen a la intención de Washington de aumentar la presión sobre México.

    La agencia Reuters informó que el Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a por lo menos 50 políticos mexicanos, en una acción que, según fuentes citadas por el medio, busca aumentar la presión de Washington sobre México. Ni la administración estadounidense ni la agencia han revelado la lista completa, aunque varios funcionarios han confirmado públicamente la cancelación de su visado.

    De acuerdo con Reuters, la información proviene de dos funcionarios mexicanos no identificados, uno de ellos un “destacado político”. El exembajador estadounidense en México, Earl Anthony Wayne, señaló que el presidente Donald Trump está explorando nuevas formas de ejercer presión sobre México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró desconocer los nombres incluidos en la lista, ya que el Gobierno estadounidense no comparte esa información con su contraparte mexicana. Sin embargo, algunos casos se han hecho públicos en los últimos meses:

    • Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, recibió la notificación el 31 de julio, diez días después de criticar los aranceles al jitomate.
    • Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que su visa y la de su esposo Carlos Torres Torres fueron revocadas el 10 de mayo; dijo desconocer el motivo.
    • Carlos Torres Torres, exfuncionario de Baja California, renunció a sus cargos tras esta decisión; enfrenta investigaciones por evasión fiscal y lavado de dinero.
    • Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali, supo de la revocación cuando su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado, intentó cruzar a California.
    • Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, confirmó la cancelación en agosto y aseguró mantener la “conciencia tranquila”.
    • Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, y su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, también fueron afectados en agosto.
    • Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, fue retenido por autoridades estadounidenses en septiembre en el paso fronterizo de Matamoros-Brownsville.
    • Hernán José Vega Burgos, magistrado de Yucatán, perdió su visa en febrero por presuntos nexos con redes de explotación sexual.
    • Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, conoció la revocación al intentar cruzar con su familia por Lukeville, Arizona.
  • Asesinan a maestra del Colegio de Bachilleres frente a sus alumnos en Oaxaca

    Asesinan a maestra del Colegio de Bachilleres frente a sus alumnos en Oaxaca

    La víctima, identificada como Fabiola Ortiz Medina, fue atacada cuando intentaba abordar su vehículo frente al plantel 6 del Cobao, en Villa Putla de Guerrero.

    Una maestra del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) fue asesinada a balazos la tarde del martes frente al plantel 6, ubicado en el municipio de Villa Putla de Guerrero, en la Sierra Sur del estado.

    De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando la docente Fabiola Ortiz Medina, licenciada en Psicología, se disponía a subir a su camioneta gris tipo Caravan. Testigos señalaron que los agresores abrieron fuego frente a varios estudiantes, y el cuerpo de la maestra quedó tendido junto a la puerta del conductor.

    La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la identidad de la víctima e informó que presentaba lesiones por disparos de arma de fuego. Añadió que se inició una carpeta de investigación con perspectiva de género y que su personal realiza entrevistas, levantamiento de indicios y análisis de videograbaciones para dar con los responsables.

    La exdirectora del Cobao, Verónica Hernández González, expresó en redes sociales su consternación y condolencias por el asesinato.

    El plantel 6 del Cobao, donde ocurrió el ataque, se encuentra en el barrio Campo de Aviación de Putla Villa de Guerrero. El crimen ha generado indignación en la comunidad educativa y local, quienes exige justicia y mayores condiciones de seguridad.

  • Atacan a balazos camioneta del alcalde de Elota en maxipista Mazatlán-Culiacán

    Atacan a balazos camioneta del alcalde de Elota en maxipista Mazatlán-Culiacán

    El presidente municipal Richard Millán resultó ileso gracias al blindaje de su vehículo; los agresores lograron huir del lugar.

    El pasado 15 de octubre de 2025, el alcalde de Elota, Richard Millán Vázquez, fue atacado a balazos por un grupo de hombres armados cuando regresaba de la capital del estado hacia su municipio.

    El atentado ocurrió alrededor de las 18:20 horas en el kilómetro 130 de la maxipista Mazatlán-Culiacán, a la altura de las comunidades de Jacola y Pueblos Unidos. Los agresores, que viajaban en un automóvil Honda Accord azul, abrieron fuego contra la camioneta Toyota Tacoma blindada del Ayuntamiento de Elota y luego huyeron del lugar.

    Gracias al blindaje del vehículo el alcalde resultó ileso, por lo que no se reportaron heridos entre sus acompañantes. Autoridades de seguridad desplegaron un operativo para localizar a los responsables.

    De acuerdo con los primeros reportes, Richard Millán regresaba de una reunión en el Palacio de Gobierno en Culiacán, donde habría gestionado apoyos y proyectos para beneficio de los habitantes de Elota. Las autoridades estatales ya investigan los hechos.

  • Impulsa Margarita González participación de futbolistas morelenses en Sordolimpiadas 2025 en Tokio

    Impulsa Margarita González participación de futbolistas morelenses en Sordolimpiadas 2025 en Tokio

    Gobierno de Margarita González Saravia respalda a los deportistas Abel Espín y Bryant Guadarrama; viajarán a Japón con la Selección Nacional de Sordos; agradecen el apoyo del gobierno de Morelos y prometen dejar en alto el nombre de México.

    Los futbolistas Abel Espín y Bryant Guadarrama, originarios de Morelos, fueron convocados para integrar la Selección Nacional de Sordos de México, que competirá en las Sordolimpiadas 2025 a celebrarse en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre. Ambos expresaron su orgullo y compromiso por representar al país y a su estado en el torneo internacional.

    Durante una visita al Poder Ejecutivo estatal, los deportistas agradecieron el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, quien facilitó los recursos necesarios para su viaje al país nipón. Espín, de 31 años, originario de Tehuixtla, Jojutla, y maestro de Educación Especial, destacó que esta será una oportunidad para demostrar que “las personas sordas también pueden alcanzar grandes metas”.

    “Vamos motivados a Tokio. Es la primera vez que recibimos este tipo de apoyo y queremos demostrar que sí se puede. Representaremos con orgullo a México y a Morelos”, señaló Espín, quien juega como extremo.

    Por su parte, Bryant Guadarrama, de 23 años, estudiante de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UAEM, comentó que representar a México es “un sueño hecho realidad”. “Estoy feliz y agradecido; quiero inspirar a más personas sordas a luchar por sus metas y demostrar que la inclusión es posible”, afirmó el defensa central.

    Ambos futbolistas enfrentarán a Italia, Inglaterra y Japón en la fase de grupos. Reconocieron que este respaldo del gobierno estatal marca un precedente para impulsar la inclusión en el deporte en Morelos.

  • Estefanía Mercado presenta iniciativa para frenar invasiones y regularizar tierras en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado presenta iniciativa para frenar invasiones y regularizar tierras en Playa del Carmen

    La alcaldesa Estefanía Mercado ha propuesto crear la Dirección de Vivienda y Regularización para proteger la propiedad privada y ordenar la legalización de terrenos.

    La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para detener las invasiones de terrenos y proteger el patrimonio privado, al mismo tiempo que impulsa un proceso ordenado y transparente de regularización de tierras para familias en situación irregular.

    Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, Mercado subrayó que su administración “ya no permitirá más invasiones” y contará con el apoyo de las fuerzas federales y estatales para garantizar la seguridad de la propiedad privada. La propuesta incluye la creación de la Dirección del Instituto de Vivienda y Regularización, la cual coordinará la legalización de terrenos con apego a la ley, con el fin de evitar nuevas ocupaciones ilegales.

    “Buscamos un proceso justo y claro que beneficie tanto a los habitantes como a los propietarios, con transparencia y respeto a los derechos de todos”, expresó la alcaldesa, quien pidió el respaldo del Cabildo para aprobar la iniciativa.

    En la misma sesión, el Cabildo aprobó la Quinta Modificación del Programa Operativo Anual 2025, el Programa de Subsidios y Estímulos Fiscales “Buen Fin 2025”, y tomó protesta a José Gabriel Pérez Álvarez como nuevo director del Instituto de la Juventud del Municipio.

    Asimismo, se acordó realizar la Quinta Sesión Pública y Solemne para entregar el “Reconocimiento a las Mujeres Sobresalientes del Municipio” y se decretó el inicio de los trabajos de Comisiones Unidas de Hacienda y Desarrollo Urbano para fortalecer la coordinación financiera y de planeación.

    Con estas medidas, el Ayuntamiento de Playa del Carmen busca proteger el patrimonio de las familias, fomentar la justicia social y promover el desarrollo urbano sostenible, consolidando de esta manera un gobierno cercano, ordenado y transparente.

  • Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Es el segundo arresto relacionado con el homicidio del párroco de Mezcala; el joven fue presentado ante una jueza de control para continuar el proceso judicial.

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente como presunto coautor del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón, ocurrido el pasado 4 de octubre en el municipio de Eduardo Neri. Con este arresto, suman dos personas detenidas por el crimen del obispo, luego de la captura de Miguel Ángel “N”, realizada el viernes anterior.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el joven, cuya identidad se mantiene reservada por ser menor de edad, habría participado directamente en el ataque contra el sacerdote, cuyo cuerpo fue localizado sin vida y con impactos de bala sobre la carretera México-Acapulco, a menos de una hora de Chilpancingo. Pantaleón, de 54 años, era párroco de la iglesia de San Cristóbal, en Mezcala, donde servía desde hacía ocho años.

    El religioso desapareció el 4 de octubre, después de oficiar una misa y asistir a la bendición de unos XV años en la comunidad de Atzcala. Dos días más tarde fue hallado sin vida, lo que provocó consternación entre los habitantes y la comunidad católica de la región.

    La Fiscalía estatal señaló que el adolescente detenido fue puesto a disposición de una jueza de control especializada en justicia para adolescentes, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas. El operativo fue realizado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Policía Estatal.

    A pesar de que el Gobierno federal ha reportado una disminución de más del 30% en los homicidios a nivel nacional, Guerrero continúa como uno de los estados más violentos del país, con 979 víctimas de homicidio entre enero y agosto de este año, lo que representa casi el 6% del total nacional

  • Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    El Vasco reconoció las deficiencias del equipo tras la aplastante derrota ante Colombia y el amargo empate con Ecuador; asegura que el proceso de selección sigue abierto rumbo a 2026

    La Selección Mexicana cerró una complicada fecha FIFA con un saldo negativo: goleada 0-4 frente a Colombia en Estados Unidos y empate 1-1 ante Ecuador en Guadalajara. Los resultados dejaron en evidencia las carencias de la selección tricolor, algo que el propio técnico Javier Aguirre reconoció al término del encuentro disputado en el Estadio Akron.

    “Estamos buscando jugadores, necesitamos los mejores 25 para el Mundial de una población de 50 o 60, y no los hemos encontrado”, declaró el entrenador mexicano, admitiendo que aún no tiene definida la lista final rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El estratega subrayó que el proceso continúa abierto y que varios futbolistas deberán ganarse su lugar en los próximos meses.

    Aguirre señaló que, pese al mal resultado ante Colombia, el equipo mostró una mejor actitud ante Ecuador. “El cambio fue de actitud. Hoy no tengo nada que reprocharles en cuanto a esfuerzo y voluntad, aunque sí hay mucho por corregir”, afirmó. Entre los aspectos pendientes, mencionó las fallas en el trabajo defensivo y la falta de contundencia en el área rival: “Nos faltó ser más determinados para entrar y definir; no sé si merecíamos ganar, pero tampoco perder”.

    Durante el partido, las cámaras captaron un intercambio de palabras entre Aguirre y el delantero ecuatoriano Enner Valencia. El técnico aclaró que se trató de un momento de tensión sin mayores consecuencias. “Nos abrazamos en el túnel, lo conozco hace tiempo, es un gran muchacho. Le dije que había fingido en el penal, nos reímos, nos disculpamos… todo quedó ahí”, explicó el “Vasco”, quien incluso elogió al atacante por su profesionalismo y calidad.

    El estratega también destacó la importancia del duelo disputado en Guadalajara, una de las sedes del próximo Mundial. “Ya se respira aroma mundialista. Enfrentamos a rivales que son segundo y tercero en las eliminatorias de Conmebol. Estos partidos dejan mucha experiencia y de aquí al Mundial tendremos más juegos de alto nivel”, expresó.

  • Coche bomba causa fuerte explosión en Guayaquil; autoridades lo califican como atentado terrorista

    Coche bomba causa fuerte explosión en Guayaquil; autoridades lo califican como atentado terrorista

    La explosión ocurrió frente a las oficinas del grupo Nobis Holdings, vinculado a la familia del presidente Daniel Noboa; un taxista perdió la vida y varias personas resultaron heridas

    Una fuerte explosión sacudió la noche del martes el norte de Guayaquil, Ecuador, luego de que un coche bomba detonara en el estacionamiento del centro comercial Mall del Sol. El incidente, que dejó al menos una persona muerta y varios heridos, fue catalogado como un “atentado terrorista” por el gobernador de la provincia de Guayas, Humberto Plaza, quien prometió que los responsables “no quedarán impunes”.

    Según el reporte de las autoridades, el vehículo explotó tras incendiarse, lo que provocó una potente onda expansiva que dañó automóviles, vitrinas e inmuebles cercanos.

    Medios locales informaron que la explosión ocurrió frente a las oficinas del grupo Nobis Holdings, consorcio empresarial de la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa. El centro comercial Mall del Sol también pertenece a este conglomerado, lo que ha despertado sospechas sobre una posible motivación política detrás del ataque.

    El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó posteriormente el hallazgo de otro vehículo cargado con explosivos en las inmediaciones, el cual fue neutralizado de forma controlada por el escuadrón antibombas. “No se trata de un artefacto artesanal, sino de una elaboración profesional por parte de grupos delincuenciales que buscan sembrar caos en el país”, señaló el funcionario a través de su cuenta de X.

    Mientras tanto, el gobernador Plaza reiteró que el Estado responderá con firmeza ante estos hechos: “No permitiremos que el terrorismo doblegue al Ecuador. Este crimen no quedará sin castigo”.

  • Caen las investigaciones de delitos con armas en EUA por desvío de agentes hacia la represión migratoria

    Caen las investigaciones de delitos con armas en EUA por desvío de agentes hacia la represión migratoria

    Funcionarios advierten que el enfoque de la administración de Donald Trump en deportaciones masivas ha reducido drásticamente la capacidad de la ATF para investigar el tráfico de armas y delitos violentos

    Las investigaciones federales sobre delitos con armas de fuego en Estados Unidos han caído a niveles mínimos debido a que miles de agentes han sido desviados para apoyar la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump. De acuerdo a información de CNN, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha reasignado hasta el 80 % de sus agentes especiales a labores vinculadas con inmigración, lo que ha debilitado significativamente la capacidad del país para controlar el tráfico de armas ilegales.

    Funcionarios actuales y anteriores de la agencia señalaron que, desde el inicio del año, la ATF no ha revocado la licencia de ningún distribuidor de armas, una caída del 90 % respecto al último año de la administración de Joe Biden. El cambio se debe a la anulación de la “Política de Tolerancia Cero”, la cual permitía sancionar con mayor rapidez a los vendedores que violaran las verificaciones de antecedentes o incurrieran en otras infracciones graves. “Están desregulando una industria que vende herramientas que pueden acabar con la vida de personas en segundos”, declaró un agente bajo anonimato.

    El impacto del redireccionamiento no se limita a la ATF, pues documentos obtenidos por CNN revelan que un 23 % de los agentes del FBI, y hasta tres cuartas partes de los efectivos de la DEA también han sido asignados a tareas migratorias, dejando de lado investigaciones de narcotráfico, corrupción y delitos financieros. Exfuncionarios advierten que esta política “está perjudicando al país al debilitar la aplicación de la ley federal”.

    La administración de Trump defiende esta medida alegando que el reforzamiento de la seguridad migratoria ha permitido capturar pandilleros y criminales peligrosos. “La Administración está responsabilizando a todos los delincuentes, ya sean inmigrantes ilegales o ciudadanos estadounidenses”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson. No obstante, analistas y exagentes afirman que el costo de estas reasignaciones será visible en el aumento de la violencia armada y la pérdida de control sobre el tráfico de armas hacia México.

    El debilitamiento de la supervisión también preocupa a expertos en seguridad internacional. Estudios citados por CNN indican que el 70 % de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, y que la reducción de inspecciones facilita el flujo de armas hacia el crimen organizado. “Menos inspecciones significa menos rastreo de armas y más posibilidades de que terminen en manos equivocadas”, explicó el académico Topher McDougal, de la Universidad de San Diego.

    Con recortes presupuestales que superan los 400 millones de dólares y una pérdida acelerada de personal, la ATF enfrenta lo que algunos exfuncionarios describen como una “crisis moral y operativa”. El desvío de agentes hacia la represión migratoria, sumado a jubilaciones anticipadas y despidos dentro del FBI y otras agencias, está dejando vacíos en la lucha contra el tráfico de armas y los delitos violentos. “El número de investigaciones criminales ha tocado fondo”, admitió un exalto ejecutivo de la ATF.