Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • Detienen en Naucalpan a dos hombres por desaparición de Kimberly Moya, alumna de CCH

    Detienen en Naucalpan a dos hombres por desaparición de Kimberly Moya, alumna de CCH

    La Fiscalía del Estado de México confirmó hallazgos genéticos que vinculan a los sospechosos con la víctima

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, por su presunta participación en la desaparición de Kimberly Moya, alumna de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), ocurrida el 2 de octubre en el municipio de Naucalpan.

    De acuerdo con las investigaciones, la joven caminaba por la colonia San Rafael Chamapa cuando Gabriel Rafael “N” la interceptó y la obligó a subir a un vehículo Volkswagen sedán gris, conducido por Paulo Alberto “N” Ambos habrían privado de su libertad a la adolescente y huido del lugar, sin proporcionar información sobre su paradero.

    Durante un cateo en el taller donde trabajaba Gabriel Rafael “N”, agentes localizaron botas con manchas de sangre Los análisis genéticos confirmaron que las muestras coinciden con el ADN de los padres de la víctima, lo que refuerza la hipótesis de su implicación directa.

    Además, videos de seguridad muestran cómo el vehículo de los sospechosos siguió a Kimberly desde su casa hasta el punto donde desapareció. Las autoridades también descartaron la difusión de un video falso que atribuía erróneamente la identidad de la víctima a otra adolescente.

    Ambos detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario de Tlalnepantla, donde un juez determinará su situación legal. La Fiscalía mexiquense continúa con los operativos de búsqueda, bajo la presunción de que la adolescente sigue con vida, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda.

    El delito de desaparición cometida por particulares se castiga con pena de 25 a 50 años de prisión, y aumenta cuando la víctima es menor de edad o mujer, como en este caso.

  • Lidera Estefanía Mercado jornada de descacharrización en Playa del Carmen

    Lidera Estefanía Mercado jornada de descacharrización en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado encabezó una jornada de descacharrización en Villas del Sol, donde han recolectado más de dos mil toneladas de residuos, e hizo un llamado a la ciudadanía a mantener limpia la ciudad y denunciar a quienes tiren basura.

    Estefanía Mercado encabezó una jornada de descacharrización en el fraccionamiento Villas del Sol, acompañada por la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta, como parte del programa permanente de limpieza y recuperación de espacios públicos. La alcaldesa destacó la importancia de mantener entornos limpios y saludables.

    “Cuando alguien deja colchones, muebles o chatarra en la calle, no solo ensucia, también pone en riesgo la salud y la seguridad de todos”, advirtió Mercado, quien recordó que la población puede denunciar a quienes tiren basura o cacharros a través del número 984 320 7059.

    Por su parte, Martín Azueta explicó que Villas del Sol representa uno de los mayores retos operativos por la gran cantidad de residuos voluminosos que se generan a diario. Además, detalló que en lo que va del año se han recolectado más de dos mil 71 toneladas de cacharros, muchos provenientes de talleres de reparación o recolectores de materiales sin disposición adecuada.

    Asimismo, informó que durante octubre se realizarán campañas de descacharrización cada martes en colonias como Colosio, Ejido y Nicte Há, además de impulsar el programa Descacharrización Selectiva, que promoverán el reciclaje de llantas y colchones mediante convenios con empresas interesadas en aprovechar los materiales.

  • Cepal prevé una renegociación exitosa del T-MEC gracias a integración económica regional

    Cepal prevé una renegociación exitosa del T-MEC gracias a integración económica regional

    La Cepal prevé que la próxima revisión del T-MEC tendrá un desenlace positivo, gracias al alto nivel de integración económica que existe entre los tres países, particularmente en sectores clave como el automotriz.

    José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que sería una “muy mala noticia” que el acuerdo no se renovara, aunque lo considera poco probable. Destacó que más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos y que cadenas de suministro, como la automotriz, llevan más de tres décadas integradas en la región.

    “Los tres socios probablemente mantendrán una actitud pragmática, lo que facilitará una renegociación exitosa del acuerdo”, afirmó Salazar-Xirinachs durante una conferencia de prensa. Su declaración surge en un contexto de incertidumbre económica y comercial, tras la aplicación de aranceles y cambios en la política comercial estadounidense.

    Por su parte, Jorge Mario Martínez, director interino de la sede subregional en México de la Cepal, destacó que el Plan México se articula con la visión de desarrollo de la Cepal y representa una hoja de ruta para blindar al país frente a la incertidumbre externa. “En un momento de incertidumbre exógena, no hay nada mejor que tener un buen plan interno. La mejor política para la incertidumbre internacional es una buena política nacional”, señaló.

    El Plan México contempla metas de integración de insumos nacionales, objetivos en sectores estratégicos como el farmacéutico y de vacunas, así como el impulso de nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, para fortalecer la infraestructura productiva del país y evitar rezagos frente a un entorno global cada vez más competitivo.

    Con la combinación de la renovación del T-MEC y la implementación del Plan México, la Cepal considera que México podrá mantener su competitividad, fortalecer sectores estratégicos y asegurar estabilidad económica frente a la incertidumbre global.

    Con información de Miguel Ángel Ensástigue para El Sol de México

  • Cofepris ordena a Philips retirar de los hospitales ventiladores defectuosos

    Cofepris ordena a Philips retirar de los hospitales ventiladores defectuosos

    El modelo E30 habría provocado cientos de muertes; la medida se toma tras una demanda colectiva de afectados.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a hospitales y almacenes de distribución en todo el país a inmovilizar y segregar los ventiladores Philips modelo E30, además de exigir al proveedor su retiro inmediato de las instalaciones médicas.

    La decisión se tomó luego de que 43 personas interpusieron una demanda colectiva contra Philips México Comercial S.A. de C.V. por la distribución y omisión en el retiro de más de tres mil 500 ventiladores y dispositivos respiratorios defectuosos, muchos de los cuales continuaban en uso en hospitales públicos y privados.

    Los equipos E30 llegaron a México en 2020, con registro sanitario de emergencia durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, en 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió sobre fallas graves en ese modelo y otros, por lo que ordenó suspender su uso. Mientras varios países acataron la recomendación, en México los ventiladores continuaron operando.

    Según reportes internacionales, las fallas se encuentran en la espuma de aislamiento acústico y en los sistemas de calibración, lo que podría causar la liberación de partículas tóxicas, errores en los parámetros de oxigenación e incluso apagones inesperados de los equipos, lo que habría ocasionado cientos de muertes.

    En su comunicado, la Cofepris también incluyó en la lista de retiro los modelos BiPAP V30, BiP A30/A40 y Bi-Level PAP, igualmente descalificados por la FDA, aunque no se ha confirmado su presencia en el país.

    Esta es la primera respuesta oficial del gobierno mexicano a las denuncias sobre los más de 5 mil ventiladores E30 que Philips donó o vendió durante la emergencia sanitaria. El conflicto entre la empresa neerlandesa y su distribuidora, Healthcare Systems México, derivó incluso en tribunales tras el incumplimiento del acuerdo para retirar los equipos.

    Pese a ello, Philips ha intentado demandar al gobierno mexicano para reclamar el pago de 50 millones de euros más de mil 81 millones de pesos, argumentando afectaciones por la orden de retiro.

    Con esta acción, Cofepris busca prevenir nuevos riesgos sanitarios y exigir a la empresa el cumplimiento de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de pacientes y personal médico en todo el país.

    Con Información de Ángeles Cruz para La Jornada

  • Impulsan Mara y Verónica Lezama jornada de cirugías de cataratas para el bienestar de los quintanarroenses

    Impulsan Mara y Verónica Lezama jornada de cirugías de cataratas para el bienestar de los quintanarroenses


    Más de 950 personas fueron atendidas durante las valoraciones médicas en una jornada que busca devolver la vista y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

    Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y garantizar el derecho a la salud visual de la población, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, supervisaron los avances de la Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas, que se lleva a cabo del 6 al 18 de octubre en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún.

    La mandataria estatal destacó que la catarata es la principal causa de ceguera en México, pero también una condición reversible, por lo que este tipo de jornadas “representan una oportunidad real de cambiar vidas y restituir el derecho a la salud visual a quienes más lo necesitan”.

    El programa se realiza gracias a la colaboración entre el DIF Quintana Roo, los DIF municipales, la Secretaría de Salud y la Fundación Suiza Contra la Ceguera en México, la cual aporta equipo médico, personal especializado e insumos para ofrecer cirugías gratuitas y de alta calidad.

    Durante las valoraciones médicas se atendieron a más de 950 personas de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, quienes fueron evaluadas para determinar su idoneidad para el procedimiento. Las intervenciones incluyen el implante de lentes intraoculares, medicamentos y consultas postoperatorias, lo que garantiza una atención integral.

    Mara Lezama agradeció el apoyo de la Fundación Suiza y del equipo médico internacional, y reieró que en su administración “nadie se queda fuera ni atrás, porque trabajamos por el bienestar de todas y todos, para que más personas recuperen su salud, su autonomía y su calidad de vida”.

    Por su parte, Verónica Lezama subrayó que el DIF estatal “trabaja con el corazón, de norte a sur, con el firme compromiso de servir y transformar vidas. Estamos haciendo realidad el sueño de quienes vivían con limitaciones por la pérdida de visión”.

  • Cumple Ricardo Moreno compromiso con periodistas y trabaja junto a la CODHEM

    Cumple Ricardo Moreno compromiso con periodistas y trabaja junto a la CODHEM

    El alcalde de Toluca fortalece la colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y capacita a elementos de seguridad en materia de derechos humanos.

    El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, reafirmó su compromiso con las y los periodistas al mantener un diálogo abierto y trabajar de manera coordinada con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para esclarecer los hechos del pasado 2 de octubre, verificar el actuar policial y salvaguardar la dignidad y libertades de la población.

    Durante su conferencia semanal, La Toluqueña, Moreno informó que comenzó la primera de cinco capacitaciones dirigidas a elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, coordinadas por el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México. En estas sesiones se abordan temas como el uso de la fuerza, protocolos de actuación, derechos de los periodistas y medidas preventivas de protección.

    El alcalde destacó que, como parte del trabajo con la CODHEM, entregarán 14 horas de videovigilancia y se acatarán las recomendaciones emitidas por la comisión. Además, informó que se llevan a cabo investigaciones internas a través del área de Asuntos Internos para determinar posibles responsabilidades dentro de la Policía Municipal.

    Por su parte, la defensora municipal Zulairam Arreola explicó que las acciones del gobierno local se sustentan en tres ejes: garantizar el derecho a la manifestación pacífica, fortalecer los mecanismos institucionales de prevención y promover la capacitación permanente en derechos humanos a los elementos de seguridad.

    Finalmente, Josué Negrete Gaytán, titular de Asuntos Internos, informó que ya iniciaron un expediente de investigación y que las posibles víctimas de lesiones o robo pueden presentar su denuncia formal en las oficinas municipales o mediante el correo [email protected]. Subrayó además que, en caso de detectarse excesos o delitos, los casos serán turnados a la Comisión de Honor y Justicia o al Ministerio Público, según corresponda.

  • Morelos se consolida como epicentro deportivo nacional con tres grandes encuentros

    Morelos se consolida como epicentro deportivo nacional con tres grandes encuentros

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, presentaron tres eventos deportivos que reunirán a miles de atletas, promotores culturales y visitantes de todo el país.

    La gobernadora de Morelos, Margarita Saravia, junto con el director general de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, encabezó la presentación del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025, tres eventos que consolidarán al estado como el corazón deportivo de México durante octubre y noviembre.

    El Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales se realizará del 16 al 20 de octubre, en el cual participarán más de 700 participantes de 23 estados. Le seguirá el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, del 20 al 24 de octubre, con 1,200 atletas de 18 entidades; y finalmente, los Juegos Nacionales Populares 2025, del 1 al 10 de noviembre, con la participación de más de 3,000 deportistas de 30 estados en disciplinas como boxeo popular, fútbol y artes marciales.

    El anuncio tuvo lugar en el Centro Ecoturístico Piedra Rajada, en la comunidad indígena de Chalcatzingo, Jantetelco, en un acto lleno de simbolismo e identidad cultural.

    Durante su mensaje, González Saravia dio la bienvenida a los participantes y agradeció el respaldo de Pacheco Marrufo, y destacó que estos eventos “serán unos juegos históricos” y reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar el bienestar social.

    Por su parte, Rommel Pacheco reconoció a la mandataria como una “aliada del deporte” y subrayó que estas actividades son una herramienta de transformación social que aleja a la juventud de los malos hábitos y fomenta la convivencia comunitaria.

    Con estas actividades, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la cultura y el bienestar social, fortaleciendo su identidad como “La tierra que nos une”.

  • EUA advierte a Canadá: el libre comercio sin aranceles no volverá

    EUA advierte a Canadá: el libre comercio sin aranceles no volverá

    Washington busca dominar la industria automotriz norteamericana, afirma Howard Lutnick, secretario de Comercio.

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió que el régimen de libre comercio sin aranceles entre Canadá y EUA “ya no regresará”, y que no habrá eliminación de los impuestos a los automóviles canadienses.

    Así lo confirmaron The Globe and Mail y Toronto Star, tras un encuentro de empresarios en Toronto posterior a la reunión entre Donald Trump y Mark Carney.

    Lutnick señaló que la prioridad del Gobierno estadounidense es que su país “sea el primero” económicamente, aunque Canadá podría beneficiarse “siendo el segundo” gracias a su cercanía al mercado estadounidense.

    Las tensiones se agudizan luego de que Washington impusiera un arancel del 25% a los autos fabricados en Canadá, con exenciones parciales para vehículos con componentes estadounidenses. Trump reiteró que ambos países tienen un “conflicto natural” en la producción automotriz, pues “ellos quieren acero y nosotros queremos acero”.

    El mensaje de Lutnick confirma el giro proteccionista de Estados Unidos y deja claro que la era del libre comercio total en América del Norte ha llegado a su fin.

  • China refuerza el control sobre la exportación de tierras raras

    China refuerza el control sobre la exportación de tierras raras

    El gigante asiático exigirá nuevas autorizaciones para tecnologías de extracción y refinamiento de estos metales estratégicos

    El Gobierno de China anunció nuevos controles a la exportación de tecnologías vinculadas con la producción y procesamiento de tierras raras, materiales esenciales para fabricar baterías, computadoras y tecnologías limpias.

    Las medidas, que entran en vigor de inmediato, amplían las regulaciones existentes y exigen autorizaciones específicas para exportar equipos o conocimientos relacionados con la extracción, refinamiento y mantenimiento de líneas de producción.

    El Ministerio de Comercio chino justificó la decisión en razones de seguridad nacional, al señalar que actores extranjeros han utilizado productos y tecnologías chinas de tierras raras en “operaciones militares” y en actividades que amenazan la paz internacional.

    Las tierras raras son un recurso estratégico en la disputa tecnológica entre China y Estados Unidos, donde Washington acusa a Pekín de ralentizar las licencias de exportación para presionar en las negociaciones comerciales.

    Con este nuevo endurecimiento, China consolida su control sobre una industria clave para la economía global.

  • Fiscalía capitalina investiga 19 amenazas contra planteles de la UNAM

    Fiscalía capitalina investiga 19 amenazas contra planteles de la UNAM

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene 19 investigaciones abiertas por las amenazas contra distintos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocurridas en las últimas semanas.

    El órgano judicial confirmó que ya han identificado a presuntos responsables, aunque no se revelaron sus nombres ni el número de implicados. Añadió que trabaja para garantizar la atención de todas las denuncias y evitar que mensajes intimidatorios o falsos generen alarma en la comunidad universitaria.

    Personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) realiza análisis técnicos y rastreos digitales con apoyo de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para determinar el origen de las amenazas difundidas en redes sociales.

    En las últimas semanas, la UNAM enfrentó diversas advertencias sobre presuntos atentados, entre ellas tres amenazas de bomba, lo que activó los protocolos de seguridad en distintos planteles. Los hechos ocurrieron tras el asesinato de Jesús Israel, estudiante de 16 años del CCH Sur, lo que elevó la tensión dentro de la comunidad estudiantil.

    La Universidad precisó que en cada incidente se implementaron los procedimientos de seguridad y se solicitaron investigaciones formales ante la FGJCDMX, y añadió que su prioridad es la protección de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    Finalmente, la Fiscalía capitalina advirtió que los presuntos responsables podrían ser procesados penalmente por difundir falsas amenazas de bomba y mensajes intimidatorios a través de medios digitales.