Autor: Keren Rocío Pérez Gámez

  • Rocha Moya equipa Universidad Tecnológica de Culiacán

    Rocha Moya equipa Universidad Tecnológica de Culiacán

    El jueves pasado, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, llevó algunos apoyos a la Universidad Tecnológica de Culiacán (UTC). Y ahí, en el recinto universitario, aprovechó para dialogar con los estudiantes, a quienes motivó para seguir capacitándose en las carreras que ofrece el campus. También felicitó a los jóvenes por elegir licenciaturas “innovadoras” y aseguró que son pertinentes frente a los retos actuales en el país y el mundo.

    Durante la visita, el mandatario estatal, en compañía de su equipo, realizó diferentes entregas de acuerdo con las necesidades de las diversas áreas educativas, y para la comunidad en general donó un autobús. El encuentro fue ameno y dio pie a que Rocha Moya tuviera una charla cercana con los jóvenes de esta institución.

    Foto: Gobierno de Sinaloa

    Cabe destacar que la UTC se encuentra al interior de la Ciudad Educadora y Sustentable del Saber, en la Ciudad de Culiacán; allí fue recibido el mandatario estatal por la rectora, Ana Lucía Escobar Chávez, por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, y por el director del ISIFE, Hugo Echave Meneses.

    Es importante mencionar que dichos apoyos para la comunidad escolar tienen el propósito de generar una rehabilitación eléctrica de los campos deportivos y del mobiliario escolar.

    Por otra parte, el autobús nuevo fue donado a petición de la rectora, quien destacó la necesidad de este transporte para los viajes de estudios y excursiones.Y eso no fue todo. También fueron destinados, para la carrera de Ingeniería Agrícola Sustentable y Protegida, un tractor y un dron especializado para fumigaciones de parcelas.

    Foto: Gobierno de Sinaloa

    “Cada carrera que ustedes tomen tiene su importancia, tiene su aplicación, la que hayan escogido. No es una carrera en sí misma la que tiene la importancia; ésa importancia se la vamos a dar nosotros, si Felipe quiere cuidar el medio ambiente, entonces tiene que prepararse muy bien, porque son carreras de punta, son carreras del momento”, enfatizó el mandatario estatal en su plática.

    Finalmente, la vocera de los estudiantes, Cristina Bustos Benítez, dijo: “Gracias a este apoyo nosotros los estudiantes podemos aprender con herramientas reales, desarrollar competencias profesionales y contribuir de manera más eficiente al crecimiento de la sociedad. Doctor Rubén Rocha Moya, reciba de parte de toda nuestra comunidad universitaria nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento por impulsar la tecnología, la innovación hacia una educación de calidad”.

  • Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Este sábado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró en conferencia de prensa que la presidenta, Claudia Sheinbaum, supervisa la reconstrucción de cada municipio en los diferentes estados, y su administración continúa con labores humanitarias.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Y es que el gobierno federal, estatal de Puebla y las Fuerzas Armadas están supervisando constantemente los 23 municipios afectados por las lluvias torrenciales registradas en la Sierra Norte. Alejandro Armenta afirmó que los trabajos en rehabilitación de caminos, el censo de viviendas y los apoyos de limpieza para las familias damnificadas por la contingencia climatológica no han parado. Y enfatizó: “La presidenta está revisando municipio por municipio, localidad por localidad, todos los temas”.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    El recordatorio permanente por parte del mandatario estatal sobre el apoyo de la presidenta Sheinbaum se debe a que la coordinación del Gobierno de México junto con la administración estatal, han permitido que en Puebla el 100 por ciento de las localidades que registraron bloqueos ya cuenten con comunicación vía terrestre. También es importante agregar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), restableció el servicio y las familias poblanas recibieron el primer apoyo derivado del censo realizado por la Secretaría de Bienestar federal.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Con dicha coordinación interinstitucional se logran mejores esfuerzos para garantizar que las familias poblanas cuenten con protección, seguridad y una pronta recuperación. Y ese ha sido precisamente uno de los principales compromisos que ha hecho la administración de Alejandro Armenta con las comunidades afectadas: atenderlas hasta que todos los servicios sean restablecidos en su totalidad.

  • Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    No sólo fueron balas, “degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo”, contó Raquel Tomas, madre de Lago Ravel de 19 años. El cinismo de enfrentar la violencia con violencia, representa a la actual administración de Río de Janeiro, la cual ha fragmentado a decenas de familias.

    La cabeza pelirroja de Ravel fue encontrada por los habitantes de la favela en una zona boscosa cercana, informaron medios internacionales este jueves. Hasta el momento las cifras oficiales reconocen 132 víctimas del devastador operativo policial, que incluye civiles.

    El miércoles pasado, Rayune Diaz Ferreira explicó a periodistas en territorio: “la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos”, ella buscaba a su primo y aseguró que las autoridades se niegan a ayudarles.

    Sin embargo, lo que para muchos representa un crimen de lesa humanidad, para Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro y opositor del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, le mereció la siguiente opinión: “Todos los fallecidos son criminales”, piensa que cualquier error es un efecto secundario, además, en otras declaraciones reclama poco apoyo federal para combatir el crimen organizado.

    El megaoperativo con 2 mil 500 uniformados a cargo, empezó el martes pasado 28 de octubre en las favelas de Río de Janeiro, el objetivo del gobierno es combatir el narcotráfico, en especial al Comando Vermelho o Comando Rojo, una de las organizaciones delincuenciales más activas en Brasil.

    Por su parte, el Alto Comisionado de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien define los hechos como terroríficos, pidió una reforma integral de los métodos policiales en Brasil. “Brasil necesita romper el ciclo de brutalidad extrema y garantizar que las operaciones de seguridad pública cumplan con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza”.

    Ante los hechos, la blanda respuesta en redes sociales, de Lula da Silva desconcierta: “He firmado la Ley 15.245/2025, que aumenta la protección de los agentes públicos que combaten la delincuencia organizada”. Esto lo decidió luego de una reunión con el gobernador Castro, tomando como nada el saldo del operativo más letal que ha tenido Brasil desde 1992.

  • Pepe Chedraui atendió a las y los habitantes de Santa María Guadalupe Tecola

    Pepe Chedraui atendió a las y los habitantes de Santa María Guadalupe Tecola

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla tuvo una nueva jornada del programa “El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha”, donde participó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en la Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola, para atender de forma directa las necesidades de las y los habitantes.

    Esta iniciativa busca que el gobierno municipal sea cercano con las y los vecinos de la capital, por lo que el presidente municipal escuchó a las personas que asistieron a la explanada principal, respondió a las inquietudes y peticiones sobre movilidad, infraestructura, servicios públicos, prevención de enfermedades, atención a personas con discapacidad y grupos vulnerables.

    El gabinete municipal y parte del estatal también instalaron mesas de atención con el propósito de escuchar y atender de forma personalizada las inquietudes y solicitudes de la ciudadanía.

    Las peticiones, luego de ser recibidas, son canalizadas a las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad, de acuerdo a sus particularidades, así se les da seguimiento oportuno y soluciones efectivas a la comunidad.

    Este programa significa un canal directo entre el Gobierno de la Ciudad y las comunidades, lo que permite enfocar las propuestas o estrategias de acuerdo con las necesidades específicas de los ciudadanos.

  • Puebla: líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra 72% nacional

    Puebla: líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra 72% nacional

    Bajo la administración del gobernador Alejandro Armenta, Puebla se mantiene como líder nacional en la producción de flores de cempasúchil y terciopelo: más de un millón de macetas de la primera y 220 mil manojos de la segunda.

    El estado concentra el 72% de la producción nacional, con más de 15 mil toneladas de flor de corte, con un valor de más de 99 millones de pesos. Para la temporada 2025 se sembraron más de un millón de macetas para venta y comercialización. Por su parte, la flor de terciopelo alcanzó una producción de 220 mil manojos.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Altamirano, se reunió con floricultores de la región para escuchar sus peticiones y establecer estrategias que fortalezcan la comercialización del cempasúchil y el terciopelo en los últimos días de la temporada de Día de Muertos.

    Las y los productores de Atlixco han recibido apoyo a través de diversos programas destinados a la transformación del campo poblano, entre ellos, insumos estratégicos para la producción, equipamiento y herramientas del Programa de Modernización y Equipamiento del Campo, indemnizaciones por afectaciones de granizadas y lluvias mediante el Programa de Atención a Contingencias Agropecuarias, y el servicio gratuito de módulos de maquinaria para fortalecer la producción local.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    De esta manera, el Gobierno de Puebla, dirigido por Alejandro Armenta, se comunica de forma directa con los productores a nivel estatal para fortalecer el campo, la productividad y la comercialización de los productos locales.

  • “Yo les cumplí”: Rocha Moya sobre basificación del sector salud

    “Yo les cumplí”: Rocha Moya sobre basificación del sector salud

    El gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió a basificar al personal de vectores de la Secretaría de Salud, como lo hizo con las enfermeras y enfermeros del sector público, lo que representa una mejora salarial con base en sus funciones.

    Rocha Moya aseguró que desde el primer día de su gobierno se trasladó al Hospital de la Mujer, donde enfermeras mantenían un plantón demandando ser basificadas: “¿Qué compromiso hice cuando rendí protesta como gobernador? Dije: voy a basificar a todos los de Salud, hombres y mujeres, que tienen años sin base, nada más que me den chancita, voy a hacer 500 por año”.

    En 2022 otorgaron las primeras 500 plazas, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, con un presupuesto de 21 millones 620 mil pesos; lo anterior permitió contratar a trabajadores con más de 10 años de antigüedad. El presupuesto total para basificaciones es de 108 millones 100 mil pesos.

    A su vez, 954 enfermeros y enfermeras, con antigüedad desde 6 hasta 14 años, fueron recodificados con un presupuesto de más de 33 millones de pesos. En 2023 el gobierno estatal recodificó a  236 psicólogos, químicos, odontólogos y trabajadores sociales con 61 millones de pesos.

    Asimismo, con el convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y el gobierno de Sinaloa, basificaron a  mil 147 médicos y paramédicos. “Yo les cumplí, hasta ahorita les he cumplido, porque se los han llevado IMSS Bienestar pero ya con base”, aseguró Rocha Moya.

    En 2024 se llevó a cabo la “Profesionalización de Enfermería Estatal” con 53 millones de pesos, y para la “Recodificación de plazas adicionales” otorgaron 2 millones 807 mil pesos, para el personal de los rubros Regularizados y Formalizados.

    Finalmente, en el 2025 basificaron a 323 trabajadores de la Rectoría de la Secretaría de Salud, el Gobierno del Estado apoyó con 83 millones 921 mil 615 pesos más del costo del contrato que traían para poder otorgar la estabilidad laboral.

  • Gobierno de Pepe Chedraui trabaja por salud pública mediante Industrial de Abastos

    Gobierno de Pepe Chedraui trabaja por salud pública mediante Industrial de Abastos

    El gobierno de Pepe Chedraui Budib, a través de Industrial de Abastos, trabaja en el cuidado de la salud pública de Puebla capital: decomisaron 94 animales no aptos para consumo humano y retitaron del mercado 208 kg de carnes vencidas.

    Después de la rendición de cuentas de José Minutti Lavazzi, encargado de despacho de Industrial de Abastos, ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo, se dio garantía de que el gobierno de Pepe Chedraui ha cumplido su compromiso de garantizar la calidad e inocuidad de alimentos en Puebla capital.

    José Minutti afirmó que cuentan con una estricta inspección sanitaria, por lo que decomisaron 94 animales no aptos para el consumo, retiraron del mercado productos riesgosos para la salud pública y separaron 208 kilogramos de carnes con fecha de caducidad vencida o en estado de descomposición. Asimismo, Minutti aseguró que el Rastro Municipal sacrificó 162 mil 666 animales, lo que generó 9% más producto para la atención a la demanda.

    Por otra parte, indicó que la implementación de medidas de eficiencia permitió una reducción del 31.72% en el gasto de operación al disminuir en 34.6% los viajes de recolección y tratamiento de esquilmos, en 25% en el uso de energía eléctrica, 28% en el uso de Gas L.P., en 42% en el uso de agua potable a través de pipas y en 39% el gasto de saneamiento con Agua de Puebla.

    Finalmente, para crear conciencia, Industrial de Abastos llevó a cabo una jornada de capacitación para 145 personas encargadas de la operación del Rastro; iniciativa que no generó gasto público gracias a instituciones como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

  • Rocha Moya entregó 22 vehículos para apoyar campaña contra Dengue

    Rocha Moya entregó 22 vehículos para apoyar campaña contra Dengue

    Este martes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entregó 22 vehículos para apoyar la campaña contra el dengue y aseguró que lo más importante es prevenir la enfermedad, la cual tiene una alta tasa de mortalidad.

    Los 22 vehículos fueron entregados directamente por el gobernador Rocha Moya a la Secretaría de Salud estatal, los cuales representan una inversión de 15.8 millones de pesos utilizados por las brigadas de vectores en todo el estado, tanto para campañas de vacunación como de fumigación.

    Las unidades son 10 vehículos tipo Van para el traslado de los brigadistas y 12 camionetas pick up para fumigación. Cabe resaltar que el mosquito transmisor de esta enfermedad, el Aedes Aegypti, además del Dengue transmite otras enfermedades como el Zika o el Chikungunya.

    ¿Qué es lo importante? La prevención, vamos previniendo, tenemos que curar los dengues que se den, por supuesto, pero quisiéramos sobre todo evitar que se dé el Dengue”, afirmó Rocha Moya.

    Finalmente, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, destacó: “El día de hoy damos un paso firme, porque se requería una renovación vehicular para que todos aquellos compañeros salgan a fumigar, salgan a las actividades casa por casa en las comunidades, para que también fortalezcamos la vacunación, que es muy necesario”.

    De esta manera, el gobierno de Sinaloa se prepara para atender las diferentes enfermedades por motivo de picadura de mosquitos, pero también para prevenir los casos y reducir la tasa de mortalidad del dengue.

  • Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    De acuerdo con el informe del director General del IMSS, Zoe Robledo, 150 terrenos ya fueron validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta para el 2030 es construir mil centros de cuidado infantil.

    Este miércoles, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, como una georreferencia para ubicar los CECI. Hasta el momento, han sido identificados 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis durante La Mañanera del Pueblo: “Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”.

    De igual manera, Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció que construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) cada año, desde el 2028 hasta el 2030, para alcanzar la meta de mil en total, en 507 municipios, con medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad.

    Los CECI estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. En diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

    La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propuso un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos para el Sistema de Cuidados.

  • “Somos un gobierno que actúa con respeto al medio ambiente”: Alejandro Armenta

    “Somos un gobierno que actúa con respeto al medio ambiente”: Alejandro Armenta

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta consolida la estrategia integral para restaurar los ecosistemas de Puebla, a través del proyecto Ecoparque “Tlalli La Malinche”, el cual busca fortalecer el amor por la tierra y la participación comunitaria.

    En conferencia de prensa, Alejandro Armenta afirmó que su gobierno no está en contra de la destrucción de bosques, sino por el contrario, busca el aprovechamiento racional de las montañas para turismo y producción local. “No somos un gobierno neoliberal, somos un gobierno que actúa con inclusión y respeto al medio ambiente”.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    El Ecoparque “Tlalli La Malinche” tiene el propósito de recuperar las zonas boscosas del volcán y frenar la deforestación, desde la bioética social y la visión humanista. En este sentido, el mandatario estatal, anunció la siembra de árboles frutales y forestales como el piñón, el aguacate y la nuez de Castilla.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    A su vez, José Contreras, secretario de Infraestructura dio certeza de que el gobierno está analizando la carga presupuestal para garantizar la sustentabilidad del proyecto y agregó que Semarnat autorizó obras de infraestructura ecológica, manejo ambiental, educación y ecoturismo para “Tlalli La Malinche”.

    Lo anterior se traduce en la construcción de un futuro verde para Puebla que permite ambientes de paz en comunidad. De esta manera, el gobierno estatal pone énfasis en la preservación del patrimonio natural, para que la entidad sea un referente nacional en protección ambiental.