Autor: Keren Rocío Pérez Gámez

  • Brugada: ¡Esta tortillería está ruralizando la CDMX! 

    Brugada: ¡Esta tortillería está ruralizando la CDMX! 

    Este martes 23 de septiembre Clara Brugada inauguró la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI en la Utopía Libertad en Iztapalapa.

    “Una utopía sobre otra Utopía”, así se refirió la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez,  a la “Tortillería de Maíz Nativo”, de la Red CENTLI: “Pues déjenme decirles que la Jefa de Gobierno a roto ese paradigma, nos ha demostrado que las utopías son alcanzables y realizables, así pues, hoy estamos inaugurando una de ellas, la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Ciudad de México, una utopía sobre otra Utopía”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El maíz utilizado en esta tortillería proviene de suelos de conservación y de cosecha de los huertos urbanos, y contribuye a la identidad y soberanía alimentaria de la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó que uno de los objetivos de su administración es la “ruralización de zonas urbanas”, que contrasta con la urbanización rural, para producir y consumir más lo cultivado en la capital. 

    “La idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías a corto y mediano plazo”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    Julia Álvarez aseguró que en este ciclo 2025 se estima una producción de 3 mil 300 toneladas de tortillas de maíz no transgénico. Asimismo, comentó que la nueva “Tortilla Libertad”, beneficiará a 66 productores directos y 330 beneficiarios indirectos. “Una buena tortilla es accesible, justa, comunitaria, multicultural, sana, nixtamalizada, libre de organismos genéticamente modificados, consciente, sabrosa y protegida”, afirmó Álvarez. 

    Por su parte, Clara Brugada, aseguró que se están invirtiendo más de mil millones de pesos para los y las productores del campo de la Ciudad de México, y dentro de ese apoyo entrarán quienes producen maíz no transgénico de las zonas de conservación del sur de la capital. 

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre cómo garantizará el Gobierno de México que el beneficio de la nueva Tortillería de Maíz Nativo llegue directamente a las y los productores de la Red CENTLI, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez, aseguró que la idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías, a corto y mediano plazo

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    La primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI, ubicada en la Utopía Libertad de Iztapalapa, estará en servicio desde la próxima semana para la venta de tortillas nixtamalizadas. El kilo tendrá un costo de 22 pesos.

  • ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    En Puebla, capital, se realizará un concurso culinario para jóvenes de 15 a 29 años este 30 de septiembre. Las inscripciones están abiertas.

    En Puebla, la gastronomía no solo se disfruta en la mesa, sino que también se vive como parte de la identidad. Por eso, el Instituto de la Juventud del Municipio invitó a chicas y chicos de entre 15 y 29 años a sacar sus utensilios de cocina y sus mejores recetas para participar en el concurso “Juventudes con Sazón”.

    “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento” -Carolina Cabrera.

    El concurso se realizará el 30 de septiembre en la Universidad de América Latina, en Plaza Dorada, donde los sentidos serán protagonistas frente a los platillos típicos poblanos que se podrán apreciar en los pasillos.

    Aunque el chile en nogada y el mole quedaron fuera por su complejidad y costo, habrá una oferta de sabores, desde chalupas hasta tamales, cemitas y guisos tradicionales. El concurso promete más que una competencia, pues  será una fiesta de colores, olores y recuerdos. Los platillos serán calificados por un panel de expertos que revisará no sólo la receta, sino la originalidad, presentación y emplatado.

    Los premios constan de 3 mil pesos al primer lugar; 2 mil, al segundo; y mil, al tercero. Carolina Cabrera Victoria, directora del Instituto de la Juventud, destacó que este tipo de actividades buscan dar voz y espacio a la creatividad de las juventudes: “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento”, explicó.

    El cupo está limitado a 35 participantes, quienes deberán inscribirse antes del 29 de septiembre a las 17:00 horas, enviando su información al correo [email protected].

    En una ciudad tan rica en cultura culinaria este concurso pretende resaltar los productos locales y mostrar que la gastronomía poblana es exigente y exquisita, pero también que los jóvenes aporten nuevas ideas a estos sabores.

  • Brugada arranca con demolición de edificios afectados por sismos

    Brugada arranca con demolición de edificios afectados por sismos

    Este lunes 22 de septiembre los edificios ubicados en Fray Servando 172 y 176 en el Centro Histórico empezaron a ser demolidos por daños desde los sismos del 85 y del 2017.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En este inicio de semana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio arranque al programa “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo en la Ciudad de México”, el cual consiste en valorar edificios afectados por temblores para rehabilitarlos o demolerlos según sea el caso. Este programa forma parte de las acciones conmemorativas por los sismos de 1985 y 2017 que dejaron decenas de edificios con daños. 

    “Son edificios que  está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto.” -Clara Brugada. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El proyecto contempla los siguientes pasos: primero, priorizar el diagnóstico para delimitar cuáles son los inmuebles de alto riesgo; el segundo, establecer procedimientos bajo protocolos de intervención; el tercero, proponen un eje de alternativas para definir el origen de los recursos utilizados para atender los riesgos de los inmuebles; por último, reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir los inmuebles según sea la necesidad. 

    “El día de hoy, con este programa, también vamos a transitar de una estrategia reactiva a una preventiva, esto significa este programa: es prevenir. Son edificios que se está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto”, aseguró Clara Brugada, quien también destacó que se llegó a un acuerdo con los copropietarios para tumbar las débiles construcciones. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En el límite sur del Centro Histórico, en la Plaza Tlaxcoaque, se encuentran los dos edificios de Fray Servando, el 172 y 176, los cuales, con su demolición, constituyen el primer paso para la “Transformación Urbana” que Brugada propone con su gobierno. Con el apoyo de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, el Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, Renato Berrón, y el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz.

    Renato Berrón explicó que los edificios a demoler fueron construidos con losas planas a inicios de la década de 1970, lo que significa que no fueron edificados con tecnología resistente a sismos. “Todo vino a partir del sismo del 85 que hubo un cambio radical en el reglamento de construcciones, haciéndose más severo.”, destacó el Director. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que el costo de la demolición de los edificios será de 7 millones de pesos, además, informó que estas actividades se realizarán a través de un crédito fiscal que será pagado por los propietarios, sin embargo, también aseguró que están trabajando en lograr la compra-venta de los inmuebles.

    Los edificios que hacen parte del programa “Atención Integral”, señaló Brugada, son seis edificios prioritarios en Tlatelolco, dos edificios privados, uno en Insurgentes sur 102 y en San Antonio Abad número 8, entre otros que están en revisión.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Brugada recalcó que las alternativas que proponen frente a los inmuebles en riesgo de colapso son: intervención directa por parte del Gobierno de la CDMX en unidades habitacionales de interés social, colaboración con propietarios para inversiones y rehabilitación, además del uso de créditos fiscales. 

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el posterior uso de los edificios en demolición, el secretario de Vivienda Inti Muñoz aseguró que el terreno del actual edificio de Fray Servando 172 estará dentro del programa “Vivienda Asequible” y revisará si los demás edificios que están dentro de “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo de la Ciudad de México” pueden formar parte del programa.

  • Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Muere Dahiana Michel, colombiana que se encontraba de intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México, se desconocen las causas.

    “El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos”.

    Este 20 de septiembre la comunidad universitaria en México y Colombia se encuentra consternada tras darse a conocer el fallecimiento de Dahiana Michel Ceballos Obando, estudiante de la Institución Universitaria de Envigado, Antioquía, quien realizaba un intercambio académico en la Facultad de Derecho de la UNAM.

    La noticia fue confirmada este sábado por la propia Facultad de Derecho a través de un mensaje publicado en redes sociales, donde expresaron su solidaridad con la familia y amigos de la joven. “La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su querida Alumna de intercambio, proveniente de Colombia… Y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos”, se lee en el mensaje oficial.

    Dahiana Michel, alumna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en su universidad de origen, había viajado a México para ampliar su formación académica y cultural. La Institución Universitaria de Envigado también emitió un comunicado en el que destacó que su paso “deja huellas en quienes compartieron proyectos, risas y metas” y recordó su compromiso con los ideales y sueños que perseguía.

    Hasta el momento las fuentes oficiales no han dado a conocer las causas de su muerte. No obstante, en redes sociales se leen comentarios de personas que le conocían y aseguran que falleció en un accidente automovilístico. El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos.

    Por ahora, la UNAM ha señalado que brindará acompañamiento a la familia de la estudiante y reiteró su solidaridad en este momento de duelo. Sin embargo, la comunidad espera que en los próximos días se esclarezcan las causas del sensible fallecimiento de Dahiana por medios oficiales.

  • Janecarlo Lozano invierte 25 mdp para 17 mercados en GAM

    Janecarlo Lozano invierte 25 mdp para 17 mercados en GAM

    El alcalde de Gustavo A Madero, Jancearlo Lozano, realizó una inversión histórica en 17 mercados de la alcaldía, a los que entregó un total de 25 millones de pesos para ser remodelados. 

    “Los mercados son parte de nuestra identidad y de nuestra economía familiar. Aquí se hace comunidad y se transmiten tradiciones” – Lozano

    Con la promesa de rescatar y dignificar los mercados públicos, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, entregó 25 millones de pesos para la rehabilitación de 17 centros de abasto en la demarcación, a través del programa “Mercado de mi Corazón”.

    Lozano explica que, se trata de una inversión histórica, pues durante las administraciones anteriores no se destinó presupuesto propio para el mantenimiento de estos espacios, que son parte esencial de la vida comunitaria.

    “En 2025 es el año en el que romperemos con el abandono y daremos un paso hacia la justicia social de nuestros mercados. Aquí no hay discursos vacíos, hay promesas cumplidas”, dijo Janecarlo Lozano.

    Los mercados San Pedro Zacatenco, Cuautepec, 10 de Mayo, Carmen Reyes, Santa Rosa, San Felipe de Jesús, Vicente Guerrero, Río Blanco, Fernando Casas Alemán, Cuchilla del Tesoro, Ampliación Casas Alemán, Ampliación Gabriel Hernández, Panamericana, Emiliano Zapata y Gabriel Hernández recibirán un millón de pesos cada uno.

    Mientras que los mercados de Juan González Romero y San Juan de Aragón tendrán una inversión mayor de 5 millones de pesos cada uno, para obras más profundas como cambio de fachadas, drenaje, techos, cableado y pisos.

    En la entrega de los recursos, Lozano estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Manola Zabalza, así como por legisladores locales y federales. El alcalde dijo que esta es solo la primera etapa del programa, y que a finales de 2025 habrá una segunda entrega para beneficiar al 80 por ciento de los mercados de la GAM.

    “Los mercados son parte de nuestra identidad y de nuestra economía familiar. Aquí se hace comunidad y se transmiten tradiciones. Por eso vamos a cuidarlos y a renovarlos”, expresó Lozano ante locatarios reunidos en la explanada de la alcaldía.

    “El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, entregó 25 millones de pesos para la rehabilitación de 17 centros de abasto en la demarcación”.

    El alcalde recalcó que los recursos estarán bajo estricta vigilancia, un comité ciudadano designado en cada mercado supervisará la correcta aplicación del dinero. “Cada peso será transparente, cada obra será visible. Se acabaron los tiempos de recursos sin control”, aseguró.

    Finalmente, adelantó que en 2026 se pondrá en marcha un programa de 80 millones de pesos para apoyar a las amas de casa de la GAM con un apoyo mensual, que podrán usar directamente en los mercados o recibir una parte en efectivo, con el fin de fortalecer la economía local.

  • Orgullo poblano: México participará del Maratón Internacional en Berlín 2025

    Orgullo poblano: México participará del Maratón Internacional en Berlín 2025

    México estará representado por un poblano en el Maratón Internacional de Berlín 2025 este domingo 21 de septiembre.

    México es un país que impulsa el deporte a nivel nacional e internacional; de forma particular, ya puede decir que es la única nación que habrá sido sede de 3 torneos de la FIFA, contando el próximo Mundial de Fútbol 2026, que se realizará por primera vez en tres países, Canadá, Estados Unidos y México.

    No obstante, también llena de orgullo a los paisanos saber que en otras naciones y competencias los y las mexicanas tienen presencia y participan de forma activa, como es el caso del poblano Alejandro Toledano, quien competirá en una de las pruebas atléticas más importantes del planeta, el Maratón Internacional de Berlín 2025.

    “Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México”.

    El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores de distintas nacionalidades, en un recorrido que destaca por su ruta plana y de alta velocidad, que tiene como meta la imponente Puerta de Brandeburgo.

    Alejandro Toledano Paz, quien representará a México, es egresado del Instituto Tecnológico de Puebla y maratonista internacional con amplia trayectoria. Toledano ha representado a México en torneos prestigiosos que se han realizado en Chicago, Nueva York, Boston, Argentina y Canadá. Ahora, al poblano le corresponde mostrar su talento en la capital alemana.

    Lo interesante, a su vez, es que Toledano ya empezó a construir una herencia deportiva. El próximo noviembre, los hijos de Alejandro, Ángel y José Raúl, de 18 y 15 años respectivamente, participarán en el Medio Maratón de Cancún 2025.

    Volviendo al Maratón de Berlín, es considerado dentro de los World Marathon Majors (Mejores Maratones del Mundo), junto con Boston, Nueva York, Chicago, Londres y Tokio, además de ser reconocido como el epicentro de múltiples récords mundiales por la rapidez de su recorrido.

    “El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores”.

    Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México, en donde se llevará a cabo el Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025, con más de 60 equipos de todo el globo. Asimismo, Toledano es orgullo para todo México, como ejemplo de talento, disciplina y éxito.

    Por su parte, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, ha mencionado que incluyó en su administración, las actividades deportivas como política estatal; por lo que estableció una secretaría de Deporte, encabezada por la campeona mundial de boxeo, Gabriela Sánchez.

  • En Culiacán: nueva maestría en Docencia de las Ciencias

    En Culiacán: nueva maestría en Docencia de las Ciencias

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, inauguró un nuevo programa educativo en Culiacán y anunció la construcción de más escuelas.

    “La creación de esta maestría responde a una demanda legítima del magisterio, reflejo del espíritu de la Nueva Escuela Mexicana” -Gloria Félix, secretaria de Educación estatal.

    La pedagogía es un pilar de transformación social; para construir mejores futuros, se debe colocar el índice en la educación, la formación de aquellas mentes que proponen nuevas ideas, lo cual es sinónimo de preparar a la población docente y a las y los estudiantes.

    De acuerdo con lo anterior, en Culiacán, Sinaloa, se inauguró este sábado 20 de septiembre, el programa educativo de Maestría en Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico (modalidad mixta), que será impartida en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.

    El gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, asegura que con este nuevo programa, persigue nuevos modelos de enseñanza y la mejora continua del profesorado sinaloense, para que la Educación Básica sea excelente en el campo formativo de saberes y pensamiento científico.

    “Me da mucho gusto que estemos formando a las maestras y los maestros. Hemos formado 5 mil 200 diplomados y los hemos formado en la enseñanza de matemáticas, ciencias y lenguaje”, destacó el gobernador Rocha Moya. 

    También, el rector de la Universidad Pedagógica, Jesús Aarón Quintero, afirmó que, la maestría mejorará el nivel de los docentes y fortalecerá el sistema educativo estatal: “Señor gobernador, compartimos con usted una visión común, una educación con sentido de bienestar y justicia social que nos inspira e impulsa a construir un Sinaloa más próspero, equitativo e inclusivo”, enfatizó.

    La maestría está dirigida a docentes, técnicos pedagógicos, supervisores y directores de educación básica que hayan cursado o impartido los diplomados en Enseñanza de las Ciencias, Matemáticas y Lenguaje impartidos por CONFÍE y tendrá una duración de dos años (2025-2027). 

    Por su parte, Gloria Himelda Félix, secretaria de Educación estatal, reconoció que el Gobernador Rocha tiene profunda confianza en la educación, dijo que, la creación de esta maestría responde a una demanda legítima del magisterio, reflejo del espíritu de la Nueva Escuela Mexicana, como una educación humanista, transformadora y orientada al fortalecimiento del pensamiento científico desde la educación básica. 

    “Me da mucho gusto que estemos formando a las maestras y los maestros. Hemos formado 5 mil 200 diplomados y los hemos formado en la enseñanza de matemáticas, ciencias y lenguaje” -Rubén Rocha Moya. 

    Luego, la secretaria se dirigió a los académicos: “A los 168 docentes que inician este camino, quiero decirles que no solo están cursando un posgrado, están asumiendo con gran liderazgo un cambio que impactará directamente en la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

    Para terminar, Rocha Moya habló de otros proyectos en materia de educación; mencionó que dentro de poco se construirá la universidad Tecnológica del Valle del Carrizo, mientras se construye la Facultad de Medicina de la UAS en Guasave y la misma facultad en la Universidad del Mar y la Sierra en Elota. También en Culiacán, se construye una secundaria en Valle Alto y en enero iniciará la construcción de una secundaria en Alturas del Sur… “vale la pena hacer escuelas”, dijo el mandatario.

  • Asociación de Ciudades Capitales en Puebla, por bienestar colectivo

    Asociación de Ciudades Capitales en Puebla, por bienestar colectivo

    Pepe Chedraui encabezó la asamblea de la ACCM en Puebla, la cual tuvo el objetivo de revisar e intercambiar resultados de los gobiernos locales y proponer nuevas agendas.

    “La ACCM, es un puente que facilita la cooperación y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno”.

    Gobernar es una tarea que requiere visión, disciplina y un interés profundo por las causas sociales. Por lo anterior, es importante que, con frecuencia se revisen las acciones hechas y por hacer, en cuanto a políticas públicas, de cada administración. En esto consisten las reuniones por parte de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM).

    La ACCM, “es una organización pública no lucrativa, democrática, inclusiva, que surgió en el 2021, por la imperiosa necesidad de fortalecer los Municipios Capitales”. Este año se han realizado dos asambleas, una en el mes de mayo, con sede en la Ciudad de México,  y otra en este mes de septiembre, en Puebla, capital.

    A dichas reuniones, acuden los alcaldes y alcaldesas y representantes, con el objetivo de compartir los temas de bienestar colectivo, los acuerdos alcanzados y las perspectivas de trabajo conjunto entre las ciudades capitales. El informe de resultados de la última Sesión Ordinaria, se llevó a cabo este 19 y 20 de septiembre, encabezado por el presidente municipal de Puebla, José (Pepe) Chedraui Budib.

    “Nos convoca el informe de actividades de la ACCM… Quiero reconocer la destacada labor de Norma Alicia Bustamante, presidenta municipal de Mexicali y de la asociación, cuyo liderazgo demuestra que, a través de estas alianzas y el intercambio de experiencias y herramientas, estamos dando pasos firmes para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía”, destacó Pepe Chedraui. 

    Por su parte, Norma Bustamante habló de las acciones realizadas, que incluyen ponencias y foros, sumando alrededor de 253 encuentros de alto nivel, lo que demuestra que desde lo local se logra un impacto a nivel nacional.

    Otro de los alcaldes que tomó la palabra, fue Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo, el cual mencionó que, el evento tuvo una jornada de dos días, durante los que se abordaron temas financieros, por lo que se contó con la presencia de las Tesorerías Municipales, así como de catastro, quienes debatieron los principales retos de las ciudades capitales.

    La asamblea tocó seis ejes temáticos, dentro de los que estaban: la ampliación de las potestades tributarias municipales, un mejor esfuerzo hacia la captación de ingresos propios e impulsar un nuevo pacto fiscal que reconozca las cargas de las capitales.

    “A través de estas alianzas y el intercambio de experiencias y herramientas, estamos dando pasos firmes para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía” -Pepe Chedraui. 

    Armando Quintero, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, reconoció a la ACCM y a las y los alcaldes, por el intercambio que permite a los municipios acceder a tecnologías nuevas, para resolver problemas de manera más efectiva en materia de gobernanza.

    En Puebla, Pepe Chedraui asegura que, la ACCM es un puente que facilita la cooperación y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, por lo que colocó como prioridad en la agenda local, los acuerdos dialogados.

  • ¡Mantenga la calma!: Simulacro 19S, en memoria de las víctimas 

    ¡Mantenga la calma!: Simulacro 19S, en memoria de las víctimas 

    A nivel nacional se vivió el simulacro sísmico de este 19 de septiembre con la implementación de una alerta que sonó en todos los celulares. La finalidad es tener una sociedad con capacidad de acción ante una emergencia de este tipo. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    “¡Échese al piso, cúbrase, agárrese!, ¡Mantenga la calma!, ¡Aléjese de ventanas, vidrios y muebles!, ¡No corra, no grite, no empuje!, ¡No regrese a las áreas afectadas!”, frases como estas han hecho eco en las y los mexicanos durante cuarenta años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985 y el  más reciente, el de 2017. Dos acontecimientos que evidenciaron la fragilidad humana, pero también el espíritu solidario del pueblo mexicano ante la tragedia.

    Ambos siniestros despertaron en el país importantes cambios, en términos de prevención, a nivel nacional. Se empezaron a implementar simulacros sísmicos todos los 19 de septiembre con el fin de capacitar a los cuerpos de seguridad e instruir a la sociedad civil, enseñándoles a maniobrar en casos de emergencia.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    “Clara Brugada explicó que se trabajará con información puntual e interactiva a los extranjeros; se les compartirá material en distintos idiomas donde se les describirá la manera de actuar ante el sonido de la alerta sísmica”.

    Así es como este viernes se realizó el simulacro, de un sismo de 8.1 en la escala de Richter, en todos los rincones de México. Desde el palacio presidencial, la líder del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, se unió a las actividades protocolarias junto con todos los trabajadores y autoridades que lideraron el momento.

    “¡Échese al piso, cúbrase, agárrese!, ¡Mantenga la calma!, ¡Aléjese de ventanas, vidrios y muebles!, ¡No corra, no grite, no empuje!, ¡No regrese a las áreas afectadas!”, frases como estas han hecho eco en las y los mexicanos durante cuarenta años”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Se

    La mandataria federal ya había anunciado que la alerta sísmica se escucharía en todos los teléfonos celulares, lo cual sucedió fielmente, lo que generó impacto en algunos. Por otra parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, también participó en el simulacro del Centro Histórico de la Ciudad de México, en el que los capitalinos usaron el Zócalo como espacio de encuentro.

    Posterior al simulacro, Brugada ofreció una conferencia de prensa donde informó que el 99.06%  de los más de 27 mil altavoces de emergencia que hay en la CDMX  funcionaron de manera adecuada. Además, explicó que México se convirtió en el cuarto país a nivel mundial en activar las alertas sísmicas en los teléfonos móviles.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    A pregunta expresa por LosReporterosMx sobre el protocolo de actuación del gobierno ante un eventual sismo durante el mundial, la Jefa de Gobierno explicó que se trabajará con información puntual e interactiva a los extranjeros; se les compartirá material en distintos idiomas donde se les describirá la manera de actuar ante el sonido de la alerta sísmica.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    También, en respuesta a LosReporterosMx sobre qué tanto mejoró la acción de un simulacro a otro, la mandataria capitalina aseguró que, a diferencia del simulacro de abril de este año, se mejoraron las vías de comunicación, la información a la ciudadanía, la representación de accidentes de mayor urgencia y la participación ciudadana.

    Cabe destacar que en el caso de Reforma 222 y alrededores fueron desalojados más de 4 mil personas con el apoyo de Cruz Roja, Protección Civil, Ejército mexicano y demás autoridades de apoyo. Además, se representó lo que sería la volcadura de un automóvil, personas lesionadas, evacuación aérea y el acompañamiento de ambulancias y personal capacitado para emergencias.

  • Armenta impulsa validez oficial para alumnos de medicina de la USEP

    Armenta impulsa validez oficial para alumnos de medicina de la USEP

    El gobierno del estado de Puebla propicia e impulsa la validez oficial de los planes de estudio de la Licenciatura de Médico Cirujano, asegurando que ya  cumplen con la calidad necesaria para capacitar a los alumnos integralmente, brindándoles además un respaldo de alto nivel formativo.

    En el estado de Puebla se han implementado políticas públicas que impulsan y mejoran la educación superior. Alejandro Armenta, gobernador de la entidad, en diferentes ocasiones ha demostrado que su administración sigue las propuestas de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha invertido ampliamente, en lo que va de su sexenio, en la educación integral.

    “La Universidad de la Salud del Estado de Puebla logró cumplir con los requerimientos para la actualización de la Opinión Técnico Académica Favorable (OTAF)”.

    Sheinbaum impulsó la Universidad Rosario Castellanos para garantizar los derechos educativos, por lo que, para contribuir al desarrollo de la región de Eloxochitlán se está construyendo un plantel de esta institución en esta zona, caracterizada por una exclusión social y olvido por los gobiernos anteriores. 

    Sumado a lo anterior, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla logró cumplir con los requerimientos para la actualización de la Opinión Técnico Académica Favorable (OTAF), lo que respalda la apertura de los planes de estudios de la Licenciatura en Médico Cirujano (LMC) en las cuatro sedes regionales, ubicadas en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

    El aval lo dio la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), con una vigencia de cinco años; lo que le permite tener una validez oficial con pertinencia y calidad, que respalda la trayectoria escolar de las y los alumnos.

    El rector Martín Huerta Ruíz afirmó que “la obtención de las OTAF favorece la formación de profesionales de la salud con excelencia académica y humana para atender la salud de las personas, además, consolida a la Universidad de la Salud como una institución de alto nivel educativo”.

    “El aval lo dio la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), con una vigencia de cinco años”.