Autor: Daniel Bt

  • Rosa Icela Rodríguez asiste al funeral del papa Francisco en representación de Claudia Sheinbaum

    Rosa Icela Rodríguez asiste al funeral del papa Francisco en representación de Claudia Sheinbaum

    Este sábado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistió al funeral celebrado en la Santa Sede por la muerte del papa Francisco, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Junto a distintos jefes de Estado, despedimos al papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas”, escribió la funcionaria en su cuenta de X (antes Twitter).

    Como parte de los ritos fúnebres, se llevó a cabo una misa a las 10 de la mañana, hora del Vaticano, en honor al papa de nombre secular Jorge Mario Bergoglio. A la ceremonia asistieron más de 400 mil personas.

    Tras la misa, Rodríguez calificó el acto como “muy emotivo” y destacó que Francisco fue “un líder social con profunda vocación humanista. Siempre privilegió el diálogo entre las naciones y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos“.

    Posteriormente, el cuerpo del pontífice fue trasladado desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, lugar donde él mismo pidió ser enterrado. Ahí, se llevó a cabo el rito de inhumación, donde su ataúd fue sellado con los escudos oficiales del Vaticano antes de ser sepultado.

  • Senadores llamarán a consulta para modificar la Ley de Telecomunicaciones y aclarar artículo 109 tras llamado de la Presidenta

    Senadores llamarán a consulta para modificar la Ley de Telecomunicaciones y aclarar artículo 109 tras llamado de la Presidenta

    Sufrirá un retraso la votación para aprobar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión luego de que la Presidenta incitara al Senado su modificación para no darle argumentos a la oposición. 

    La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, anunció que se abrirá una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, el fin será mejorar y aclarar el dictamen.

    “Es un derecho por el que siempre hemos luchado en la izquierda, contrario a la derecha que hace veinte años cercenó los derechos de las audiencias”, dijo Chavira ante las acusaciones de que el artículo 109 busca la censura. 

    A decir de la senadora, los miembros de las bancadas opositoras no buscan proteger el derecho a la libertad de expresión, sino desviar la atención de las bondades que esta reforma tiene: una de las más importantes es echar atrás cosas de la Ley Televisa. 

    Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para eliminar o mejorar el artículo que la oposición tomó como bandera

    “Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo o  se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que no va a censurarse absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”.

    Con las declaraciones de la senadora Chavira, ahora se sabe que los senadores de la cuarta transformación no se fueron por la fácil y prefieren conservar el artículo que puede hacer pagar deudas al SAT: 

    “Porque se trata de una gran iniciativa, que amplía los derechos de las audiencias, contiene un abanico claro de regulaciones y sanciones, lleva la digitalización a las zonas más pobres del país, dota de facultades claras a la Agencia de Transformación Digital para asumir las tareas que realizaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones y obliga a vigilar el contenido de la propaganda contratada por el extranjero”.

  • EUA publicará descuentos para marcas automotrices entre hoy y el lunes y Ebrard resalta la ventaja de México

    EUA publicará descuentos para marcas automotrices entre hoy y el lunes y Ebrard resalta la ventaja de México

    De acuerdo con el Secretario de Economía, entre hoy o más tardar el lunes, el gobierno de Estados Unidos hará público el listado con descuentos para las marcas automotrices.

    Marcelo Ebrard asistió a la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En el recinto, donde conoció el Prix Versailles de Arquitectura 2024 otorgado al AIFA, dijo:

    “La industria automotriz más integrada a Estados Unidos es la mexicana: usamos más componentes de Estados Unidos que mexicanos, porque cuando firmamos el tratado de 2019 dijimos que íbamos a incrementar el contenido regional”.

    En otras palabras, será gracias a que los autos tienen componentes de Estados Unidos que recibirán el descuento, dependiendo del número de piezas fabricadas en el país vecino.

    También aseveró que México tiene una ventaja frente a otros países, porque de cada 10 cosas, 8 no están sujetas al impuesto general del 10% que impuso Donald Trump.

    Ayer por la tarde, Ebrard anunció otra noticia en este ámbito:

    “Sobre Hyundai, las Tucson se venderán en otros mercados, pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”, escribió el secretario en Twitter.

  • Niñas prefieren ser dirigidas por mujeres y sueñan con profesiones académicas, según encuesta

    Niñas prefieren ser dirigidas por mujeres y sueñan con profesiones académicas, según encuesta

    Según la XVIII Encuesta “¿Qué quieres ser de mayor?” realizada por Adecco, las niñas prefieren tener como jefas a mujeres, una tendencia que también muestran los niños, aunque en menor medida.

     Al revisar los personajes mencionados, se observa que 8 de las 10 figuras que más nombraron las niñas como jefas son mujeres, mientras que entre los niños solo aparecen 2 figuras femeninas en sus opciones principales. Esto sugiere que las niñas se identifican más con liderazgos femeninos.

    Una posible explicación está en que niñas y niños valoran cualidades como los rasgos personales (27.4%), el trabajo en equipo (19.1%) y la actitud (15.6%) como lo más importante para ser un buen trabajador o trabajadora. Estas cualidades suelen asociarse a lo femenino, tanto en casa como en la escuela.

    Además, la encuesta (realizada a menores de entre 4 y 16 años) muestra que las niñas sueñan principalmente con profesiones relacionadas con la educación, la ciencia y el cuidado. Estas fueron sus respuestas más frecuentes:

    •  Profesora: 17.9%
    •  Veterinaria: 12.3%
    • Médica: 7.3%
    • Psicóloga: 4.5%
    • Astronauta: 1.7%

    De las diez profesiones más mencionadas por las niñas, solo el fútbol (12.8%) se aleja del ámbito educativo o de cuidado, aunque también figura entre sus favoritas.

    Estos resultados coinciden con lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en un evento de diciembre de 2023, en la Ciudad de México, dijo::

    “Las niñas, las jóvenes pueden ser lo que quieran ser: pueden ser ingenieras, pueden ser bomberas, pueden ser futbolistas, pueden ser poetas, pueden ser gobernadoras y pueden ser presidentas de la República”. 

  • Rosa Icela Rodríguez ya está en el Vaticano

    Rosa Icela Rodríguez ya está en el Vaticano

    Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, ya se encuentra en el Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, el cual se llevará a cabo este sábado 26 de abril. 

    En su conferencia del martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no podría asistir a Roma, pero en su representación iría la titular de Gobernación. 

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), Rodríguez compartió el estatus de su viaje realizado y una foto con el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y Clara Luz Flores. 

    Se espera que el funeral tenga lugar a las 10:00 de la mañana en la emblemática Plaza de San Pedro, posteriormente el papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. 

  • $9 mil bastan para frenar arresto de empresario por muerte de dos fotoperiodistas

    $9 mil bastan para frenar arresto de empresario por muerte de dos fotoperiodistas

    Con tan solo 9 mil pesos, Diego Jiménez Labora, organizador del Festival Axe Ceremonia y fundador del Grupo ECO, podría evitar ser detenido mientras avanzan las investigaciones por la muerte de dos jóvenes fotoperiodistas de la UNAM.

    Un juez suplente del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal concedió a Jiménez Labora una suspensión provisional, por lo que tendrá un máximo de cinco días hábiles para cubrir el pago requerido.

    La medida fue otorgada por el mismo secretario en funciones que anteriormente protegió a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, de una posible orden de aprehensión por presunto desvío de recursos a través de cuarteles de policía.

    El caso que involucra al empresario ocurrió el pasado 5 de abril, cuando Miguel Ángel Rojas y Citlalli Berenice Rivera, estudiantes de la FES Aragón, asistieron al festival para cubrirlo como fotoperiodistas independientes. Durante el evento, fueron aplastados por una grúa de tijera, lo que derivó en su muerte.

    Actualmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta una carpeta de investigación sobre el manejo de la tragedia, bajo la dirección de Bertha María Alcalde Luján. Sin embargo, la suspensión otorgada podría frenar temporalmente la aplicación de prisión preventiva oficiosa, que correspondería al tipo penal que se le imputaría al empresario.

    De obtener posteriormente una suspensión definitiva, el proceso judicial enfrentaría nuevos obstáculos para hacer justicia a los jóvenes fotoperiodistas.

  • Sheinbaum a Córdova: No es fraude que el pueblo quiera vigilar su voto

    Sheinbaum a Córdova: No es fraude que el pueblo quiera vigilar su voto

    Ante el interés histórico de la ciudadanía en ser observador electoral, Lorenzo Córdova Vianello los acusa de ser infiltrados de los partidos, pero Sheinbuam le aclara cuál es su intención en la elección del Poder Judicial. 

    En una videocolumna publicada en Latinus, el expresidente del INE dijo que “es muy probable que estemos frente a un intento de fraude por parte de los partidos políticos y las candidaturas que buscan registrar como observadores a sus simpatizantes y militantes para incidir indebidamente en la elección”. 

    Los dichos de Lorenzo Córdova se dan en un contexto donde el INE registraría la intención de más de 170 mil personas y 212 organizaciones no gubernamentales en vigilar cómo se realizarán las elecciones del  próximo 1 de junio. 

    Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaun cuestionó en su mañanera “por qué un observador va a cometer un fraude, pues es al revés. Los observadores están para garantizar que el desarrollo de la elección sea transparente “. 

    Sumado a lo anterior, la mandataria contó que por los fraude que hubo durante la época prianista, hay observadores electorales además de los representantes del partido: 

    “Ahora, pues no participan los partidos políticos en esta elección, es una elección de personas. Los Partidos políticos están prohibido que participen. Entonces qué fue lo que hizo el INE en similitud, pues observadores ciudadanos”, puntualizó Claudia Sheinbaum.

    También dijo que como las casillas cerrarán, es necesario que los observadores tengan presencia. Así, la mandataria invitó a que le dijeran: “qué tiene eso, que alguien me explique cómo eso está asociado a un fraude. Al revés, son ciudadanos interesados en observar que se lleve a cabo bien la votación”.

    En una última intervención, la mandataria dijo que era natural que Lorenzo Córdova formulará hipótesis como ésta porque “él no cree que el pueblo de México pueda decidir, él cree que unos cuantos deciden por el pueblo de México y nosotros no”. 

  • Ante campaña de la oposición, Sheinbaum prefiere retirar artículo sobre plataformas digitales de reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión

    Ante campaña de la oposición, Sheinbaum prefiere retirar artículo sobre plataformas digitales de reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión

    Para no dar ningún argumento a la oposición, la Presidenta Claudia Sheinbaum abrió la puerta a eliminar el artículo de su iniciativa en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión sobre la regulación de plataformas digitales como Facebook y X (antes twitter).

    “Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo o  se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que no va a censurarse absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, dijo en su conferencia matutina. 

    En respuesta a la campaña de desinformación armada por la oposición, la mandataria incitó a realizar una modificación al Senado de su ley, ayer aprobada y lista para ser votada en el pleno antes del termino de sesiones por periodo ordinario. 

    “Se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en nuestro país. Ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley se venía trabajando desde hace tiempo al desaparecer el organismo autónomo, pues las atribuciones de ese organismo se separan”, explicó Sheinbaum sobre la ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”. 

    Como parte de la definición de qué funciones del IFT asumirán el nuevo organismo antimonopolios y la Agencia de Transformación digital, se determinó que esta última pudiera sancionar hasta con una baja a las plataformas que incumplan con el pago de impuestos o violen cualquier otra ley. 

    Esta posible sanción es la que ha tomado la oposición para decir que se podría censurara a los usuarios por publicar contenido que no le favorezca al gobierno. Sien embargo, antes de que se cree una percepción así,  la Presidenta prefiere bajar está regulación: 

    “Quitamos ese artículo del tema, era coadyuvante de otras instituciones del gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censura,  pues se elimina”, sentenció para finalizar el tema.

  • Lilia Aguilar cuestiona a Lilly Téllez por defender a televisoras: “¿Acaso le pagan por eso?”

    Lilia Aguilar cuestiona a Lilly Téllez por defender a televisoras: “¿Acaso le pagan por eso?”

    “¿Acaso le pagan por eso?”, cuestionó la diputada federal Lilia Aguilar Gil en X (antes Twitter), ante los dichos lanzados por Lilly Téllez en defensa de las televisoras que transmitieron el anuncio antimigrante de Kristi Noem.

    Como parte de las acciones emprendidas para frenar la aprobación de la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la senadora panista ofreció un discurso centrado en la idea de que el gobierno busca censurar a los medios de comunicación.

    Lejos de presentar argumentos técnicos o jurídicos, Téllez recurrió a ataques personales contra la Presidenta Claudia Sheinbaum:

    “A mí me molesta que se le critique a la Presidente Sheinbaum porque se hizo un tratamiento muy agresivo contra su rostro, y no estoy de acuerdo con esas críticas: ella tiene derecho a hacerse en su rostro lo que quiera. Además, no es su culpa que la hayan dejado deforme”.

    Para conectar sus declaraciones con la regulación en comunicaciones, la senadora añadió:

    “Lo que nos asusta es la deformación de su visión política, de su visión de querer censurar al grado de querer quitar concesiones de radio y televisión, y de pretender no sólo bajar contenidos, sino quitarle los celulares a los mexicanos”.

    Tras la viralización de los clips de su intervención, en donde se expresó de forma violenta e irrespetuosa, la petista Aguilar Gil sugirió que la férrea defensa de Téllez a la desregulación del sector podría estar motivada por intereses personales, dado su pasado como trabajadora de TV Azteca.

    Tanto  la televisora de Ricardo Salinas Pliego como Televisa podrían ser sancionadas si incumplen con ley de seguridad o impuestos, por mencionar algunas.  Ésto para la panista resulta inaceptable, pese a que transmitan mensaje antiinmigrantes. 

    En su conjunto, la oposición ha escalado sus posicionamientos contra la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de frenar su llegada al pleno del Senado antes de que se acabe el periodo ordinario.

  • Citlalli Hernández y la Secretaría de las Mujeres lideran acciones para liberar a mujeres en situación vulnerable

    Citlalli Hernández y la Secretaría de las Mujeres lideran acciones para liberar a mujeres en situación vulnerable

    Como resultado de la colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, dos mujeres en condición de vulnerabilidad obtuvieron su libertad condicionada para fortalecer el núcleo familiar en favor de sus hijas e hijos.

    Además de ellas, otras siete mujeres fueron beneficiadas por las acciones impulsadas por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS) para fortalecer la reinserción social con perspectiva de género, en colaboración con las asociaciones civiles CEA Justicia Social y Elementa DDHH.

    En un comunicado, la Secretaría de las Mujeres informó que el juez del Centro de Justicia Penal Federal en Xochitepec, Morelos, accedió a conceder la libertad a Alexandra “N” y Maribel “N”, tras verificar que cumplían con los requisitos para acceder a este beneficio.

    Antes de su salida, se impuso a Maribel una multa de 7 mil 703 pesos y a Alexandra de 14 mil 335 pesos, montos que fueron solventados por las organizaciones de la sociedad civil en cooperación con las instituciones públicas participantes.

    “Cabe destacar que, desde el 7 de marzo, siete mujeres han obtenido su libertad gracias a las gestiones de la SSPC a través del PRS, con el apoyo de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y organizaciones de la sociedad civil”, señala el comunicado.

    Tras la salida de estas nueve mujeres, la secretaría encabezada por Citlalli Hernández les proporcionó información sobre los programas impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum en favor de las mujeres y los mecanismos para acceder a ellos.

    Los organismos públicos que participaron en estas acciones, orientadas a garantizar el respeto pleno a los derechos humanos, la dignidad y el bienestar de las mujeres privadas de la libertad, fueron: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del PRS; la Secretaría de Gobernación (Segob); la Secretaría de las Mujeres; y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.