Autor: Luis Ortega

  • Más de un millón de “autos chocolate” han sido regularizados en México; programa se extenderá hasta 2023: SSPC

    Más de un millón de “autos chocolate” han sido regularizados en México; programa se extenderá hasta 2023: SSPC

    Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe sobre el programa de regularización de autos “chocolate”.

    En su intervención, la titular de la SSPC, informó que al 28 de diciembre del año en curso, ya van más de 1 millón 047 mil “autos chocolate” regularizados en 14 estados del país. Ello ha generado una recaudación de recursos por 2 mil 600 millones de pesos, los cuales están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.

    En este sentido, Rosa Icela Rodríguez expresó que esta estrategia implementada desde marzo pasado ha contribuido a mejorar la seguridad, legalidad y certeza patrimonial de más de un millón de familias mexicanas. 

    Programa de regularización de autos chocolate continuará en 2023

    De manera similar, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “autos chocolate”, se extenderá durante 2023. Por lo anterior, la funcionaria detalló que, antes de que culmine la semana, la Consejería Jurídica de la Secretaría de Gobernación (Segob) publicará la extensión del programa de enero al 31 de marzo de 2023.

    Los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para que todos aquellos que aún no se han beneficiado de ellos puedan hacerlo el año próximo“, agregó.

    Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, son los estados que han sido beneficiado por este programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, también conocidos como autos chocolate.

    No te pierdas:

  • Paciencia, prudencia y presencia para el 2023: López Obrador

    Paciencia, prudencia y presencia para el 2023: López Obrador

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia de prensa matutina, explicó que los conservadores en 2023 se van a radicalizar, por lo que pidió a la gente tener paciencia, prudencia y presencia, ésta última en referencia a informar sobre la 4T y desmentir fake news. Cabe agregar que se avecina el proceso electoral 2023-2024.

    En lo político pues que se van a radicalizar los conservadores, se van lanzar más fuerte, pero hay que tener paciencia, prudencia y presencia. Son las tres p: paciencia, prudencia y presencia y qué da la presencia pues el estar informando”, afirmó el presidente López Obrador.

    A pocos días de que concluya el 2022, el presidente de la República Mexicana, hizo un balance de los cuatro años de gobierno, en los que consideró que sus adversarios no tienen razones de peso para atacar a su gobierno porque en su momento, ellos formaron parte de la corrupción.

    López Obrador agregó que los esfuerzos de la oposición no rendirán frutos, pues recordó que su gobierno tiene una buena aprobación de la población y también que sus adversarios no cuentan con la autoridad moral.

    “No tienen elementos, no tienen razones de peso para no ser tan radicales y decir que no tienen razón, no tienen razones de peso, no tienen autoridad moral porque todos ellos de una u otra forma formaron parte de la corrupción que imperaba en el país, eso les resta mucha credibilidad”, afirmó.

    Para el presidente, los ataques a su gobierno se deben a que ya no se permiten los privilegios, por lo que hay muchos sectores que están enojados. Por eso, agregó que si bien tratará de convencer en la recta final, sabe que con algunos será imposible.

    “Ahí vienen, van a seguir con todo. Vamos a tratar también de convencer, algunos ya es muy difícil que cambien pero otros sí porque hasta las piedras cambian de modo de parecer. Vamos a convencerlos para que no los engañen”, dijo.

    En este contexto, el primer mandatario dijo que “vamos a tratar de convencer, algunos sí ya es muy difícil que cambien, pero otros sí porque hasta las piedras cambian de modo de parecer. Vamos a convencerlos para que no los engañen. Por ejemplo a los grandes empresarios, que no los exploten”. 

    No te pierdas:

  • López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    Durante su conferencia de prensa de este miércoles 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya está confirmado que el avión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    En este contexto, el primer mandatario de México, hizo una sugerencia a su homologo de Estados Unidos, también le recomendó al Presidente Joe Biden, que aterrice en dicho aeropuerto, ubicado en la base aérea, en avenida Ferrocarril, en Zumpango, dentro del Estado de México.

    “Yo estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tomen nota, de que es muy seguro y muy bien aeropuerto“, señaló López Obrador.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador indicó que el avión del presidente Biden, ojalá aterrice en el AIFA por amistad y por diplomacia, por lo que expresó “le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como lo va a hacer el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau”.

    Cabe recordar que el Gobierno de México recibirá al presidente Joe Biden y al primer ministro Justin Trudeau el 10 enero en la Ciudad de México, concretamente en Palacio Nacional, para la nueva Cumbre de Líderes de América del Norte.

    Los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: Ana Elizabeth García Vilchis señaló tuits donde lanzan mensajes de odio hacia López Obrador

    Quién es quién en las mentiras de la semana: Ana Elizabeth García Vilchis señaló tuits donde lanzan mensajes de odio hacia López Obrador

    A través de conferencia matutina, a través de “Quién es quién en las mentiras de la semana”, la vocera de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, en esta ocasión, por ser la última del año, hizo un recuento de las noticias falsas y ataques que se han realizado a lo largo del 2022 hacia la 4T; señaló tuits de Marietto Ponce, Chumel Torres y Claudio X. González, donde lanzan mensajes de odio hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Del mismo modo, a través de Quién es quién en las mentiras de la semana, la funcionaria García Vilchis, presentó las principales portadas de los periódicos El Universal y Reforma que reproducen mensajes de odio y guerra de información así como como una gráfica de la conversación de twitter sobre el Presidente López Obrador.

    Respecto a la gráfica de la conversación de twitter sobre López Obrador, se destaca que durante la semana se mantuvo el número de tuit en torno a 800 mil, la conversación contra el Presidnete de México fue casi el doble de la conversación a favor.

    Cabe señalar que en la conversación positiva sobre López Obrador, destacan Abraham Mendienta, Epigmenio Ibarra y Rocha; en contraste, sobre la comunidad en contra destacan:

    • Sergio Sarmiento
    • Chumel Torres
    • Mariett Ponce

    Sin embargo, la “mención honorífica” para ganar el premio a la “declaración falsa del año”, por medio de Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis, dio a conocer que la victoria fue para la senadora Kenia López Rabadán, que afirmó que con la construcción del Tren Maya se cambiaría el “azul turquesa del mar”, lo que es falso.

    No te pierdas:

  • López Obrador dio a conocer que este martes se publicará en el DOF las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo vacacional

    López Obrador dio a conocer que este martes se publicará en el DOF las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo vacacional

    Las vacaciones dignas en México son una realidad, pues a través de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este martes se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo vacacional a 12 días consecutivos durante el primer año.

    Desde Palacio Nacional, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador reveló que ya firmó el decreto de vacaciones dignas, por lo que a partir de 1 de enero de 2023, los trabajadores contarán con más días de descanso.

    Ya firmé ayer. Hay que trabajar y descansar. Ya saben cuál es la recomendación de San Benito: ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para pensar”, dijo el presidente López Obrador en su conferencia matutina.

    Cabe recordar que el pasado 14 de diciembre, el Senado de la República aprobó cambios a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo vacacional de los trabajadores para que desde su primer año de trabajo gocen 12 días de descanso.

    En este contexto, el primer mandatario de México, resaltó que tener más días de descanso permitirá a los trabajadores compartir más tiempo con sus familias. “Que el trabajador tengan la posibilidad de estar más con sus familias. Ayuda mucho la convivencia familiar, nos afecta la desintegración de las familias”, indicó.

    Posteriormente fue cuestionado sobre las inconformidades de los empresarios, que afirman que les será complicado sostener este tiempo de vacaciones para los trabajadores, el Presidente López Obrador dijo que tienen como programa de apoyo el no aumento de los precios de la luz, gasolina y diésel; además de la no generación de nuevos impuestos. En suma, el titular del Ejecutivo dijo que darles más días de descanso a los trabajadores permitirá que regresen con más ganas para realizar sus labores.

    Sí alcanza para pagar las vacaciones. Además, después de las vacaciones los trabajadores van a llegar con muchísimas ganas de trabajar. Una empresa es una sociedad, para que funcione bien tiene que tomar en cuenta que cuando menos significa lo mismo el trabajo que el capital”, dijo.

    Con las modificaciones, los trabajadores tendrán 12 días de descanso en su primer año e irán aumentando dos días hasta llegar a los 20 y luego se sumarán dos días por cada cinco años.

    No te pierdas:

  • México suma 8 semanas con alza en casos de COVID-19: Hugo López-Gatell

    México suma 8 semanas con alza en casos de COVID-19: Hugo López-Gatell

    Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México suma 8 semanas con alza en casos de COVID-19, no obstante, destacó que la tendencia es más lenta que en otras etapas, por lo cual, los casos de hospitalización son menores.

    Hace ya varias semanas, llevamos ocho semanas de incremento en el número de casos que se van registrando, y esta tendencia, aunque es más lenta que que lo que han presentado otras períodos a lo largo de esta pandemia, es importante estar atentos de su crecimiento (…) Afortunadamente se ha mantenido muy consiste esta situación en la que aumentan los casos, pero las hospitalizaciones aumentan a un ritmo mucho menor”, explicó López-Gatell.

    En este contexto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que hay un 7% de ocupación de camas generales en hospitales por COVD-19 y de un 2% en terapia intensiva. Asimismo, agregó que esto se debe a la estrategia de vacunación impulsada por el Gobierno encabezado por López Obrador.

    “Hemos logrado altas coberturas de vacunación, la vacuna, la inmunidad por la vacuna nos permite que no se registren enfermedades graves, ese es el objetivo de la vacuna. por eso seguimos invitando a cualquier persona que no se haya vacunado a que lo haga en los puestos“, explicó López-Gatell.

    Por otro lado, respecto a las defunciones por COVID-19, el funcionario federal indicó que están en niveles muy pequeños en comparación con cualquiera de las otras oleadas de la pandemia, pues hay un incremento de 10 defunciones en promedio diarias desde hace ocho semanas.

    Por último, el Presidente López Obrador hizo un llamado a salir abrigados ante las bajas temperaturas. Además, recalcó que la mayoría de los pacientes internados eran menores de edad contagiados de COVID-19, influenza y otros problemas respiratorios.

    No te pierdas:

  • López Obrador anunció el despliegue de las FF.AA. ante bajas temperaturas en el norte del país

    López Obrador anunció el despliegue de las FF.AA. ante bajas temperaturas en el norte del país

    Debido a las bajas temperaturas que se registran en el norte de México, las cuales cobraron la vida de varias personas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó el Plan DN-III para los afectados por el mal clima y las lluvias en otros estados de la República.

    Por medio de su su tradicional conferencia de prensa matutina de este lunes 26 de diciembre, el primer mandatario de México, indicó que fue en los estados de Chihuahua, Baja California, Sonora y Nuevo León, entidades afectadas por la tormenta invernal que ha azotado a Estados Unidos y Canadá, donde la Secretaría de la Defensa implementó el Plan DN-III.

    Se está actuando, entregando cobijas para los que tienen que trabajar temprano o están en las calles, se les está entregando café caliente, pan. Se está atendiendo todo el norte, hay un despliegue de las fuerzas armadas”, informó.

    Por su parte, la Sedena informó que los uniformados acudieron a diversos hospitales, así como a la Central Camionera de de los municipios de Tampico, Madero, Altamira y El Mante, para brindar café y pan a los pobladores, con el objetivo de mitigar los efectos derivados de la tormenta invernal, que ya cobró la vida de dos personas en situación de calles y una más que vivía sola.

    Durante estas fechas de bajas temperaturas el Ejército Mexicano aplica el Plan DN III-E apoya a las familias de los estados de Nuevo León, Veracruz, Sonora y Tamaulipas brindando bebidas calientes“, compartió la Sedena en su cuenta de Twitter.

    Vuelos cancelados por bajas temperaturas en México

    En este contexto, David Aguilar Romero, coordinador de Educación y Divulgación de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), dio a conocer que tan sólo tres vuelos fueron cancelados en México derivados de las bajas temperaturas y de la onda gélida que se registra en el norte del continente.

    Durante su participación en la conferencia de prensa del Presidente López Obrador, el representante de la Profeco explicó que este fin de semana navideño se  presentaron reportes iniciales de afectaciones a las aerolíneas únicamente en la ciudad de Tijuana, así como en otras entidades de Guadalajara, derivado de las conexiones que se hacen entre esas rutas.

    A nivel federal, detalló que solamente se tuvo el reporte de tres vuelos cancelados y los demás fueron demoras. Incluso hasta el sábado a las 4:30 de la tarde se registraron únicamente 26 quejas de retrasos de vuelos en Tijuana.

    “Para este día aún están siendo atendidos los consumidores afectados, se continúan con  las asignaciones de nuevos vuelos y poco a poco se ha ido desahogando esta situación“, señaló.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López, se fortalece cada vez más como carta fuerte del partido Morena

    Adán Augusto López, se fortalece cada vez más como carta fuerte del partido Morena

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se fortalece cada vez más como carta fuerte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las preferencias electorales y como candidato idóneo del instituto político rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

    La casa encuestadora Massive Caller ha desvelado los resultados de su más reciente sondeo respecto al proceso electoral federal de 2024, en donde el pueblo deberá votar para elegir a quien suceda al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    En este ocasión, de nueva cuenta, el sondeo ratifica de manera contundente el constante y acelerado avance del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pues en cinco meses, el funcionario federal es el que más ha crecido respecto a los demás.

    Por medio de la pregunta realizada a los encuestados, “De las siguientes personas, ¿quien le gustaría que fuera el candidato de Morena?”, los resultados mostraron una línea ascendiente de Adán Augusto López con 20.4 por ciento, mientras que Marcelo Ebrard, así como Claudia Sheinbaum, muestran una línea en caída.

    Por otra parte, el partido Morena continúa como el favorito en estos momentos y un 47.5 por ciento señala que votaría por la continuidad de la Cuarta Transformación, mientras que un 32.1% votaría por una posible coalición entre PRI-PAN-PR, mientras que el 5.1% por Movimiento Ciudadano.

    Adán Augusto continúa fuerte en la contienda

    El pasado 10 de diciembre, Jaime Manuel Zetina González rindió protesta para liderar el comité del movimiento “Protagonistas del seguimiento de la transformación” en el estado de Quintana Roo. Conocidos por el lema “Que siga López, estamos Agusto”, el movimiento busca asegurar la continuación de las políticas de la Cuarta Transformación.

    El motivo de este comité principalmente es buscar posicionar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para ganar las encuestas internas de Morena, en el camino a la candidatura por la presidencia de México, de cara a las próximas elecciones del 2024.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo

    López Obrador aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo

    Durante la conferencia de prensa de este lunes, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sobre el tema de los maestros de Guerrero, quienes denuncian que tienen que pasar hasta dos años para poder tener el derecho a su pensión. En suma, el investigador señaló que durante los trámites para jubilación, los profesores se quedan sin seguridad social.

    En Guerrero, el tema de los profesores, sus jubilaciones se hacen a través de un Instituto Estatal (…) De acuerdo a lo que hemos investigado, esta institución encargada de los retiros de las jubilaciones de los trabajadores del estado de Guerrero para la educación básica pública, pertenecen, sin embargo, por el propio saqueo para haberlo utilizado por gobiernos anteriores como caja chica, cuando viene el punto donde se pueden reterir, actualmente hay personas que aún no se jubilan porque tienen que pasar dos años para poder tener el derecho a su pensión (…) Hay algo así como una lista de espera y en ese inter están en el limbo, no tienen seguridad social porque no son ya profesores y está en trámite su jubilación”, reveló.

    Antes la cuestión del periodista Hans Salazar al Presidente de México sobre si considera atender este punto en concreto, López Obrador, aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo con recursos adicionales de la federación.

    “Estamos ayudando a los gobiernos estatales para que no falten los aguinaldos ni la nómina, se les ayuda con recursos de la federación, diría recursos adicionales, en Guerrero vamos a revisar”, indicó.

    En este contexto, sobre las denuncias de maestros de Guerrero, el Presidente López Obrador acusó que se descentralizó la salud y la educación. Añadió que la Secretaría de Salud quedó como un cascarón porque pasaron los servicios a los estados, “en algunos casos no se usaba bien el dinero, llegaba el recurso y lo usaban para otras cosas”, señaló.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, destacó de nueva cuenta el plan de federalizar del sistema de salud “para tener un sistema de salud de primera”. Agregó que el año próximo México va a tener uno de los mejores sistema de salud pública del mundo, “de primera”.

    En el caso de salud, nueve estados y vamos hacia todos lo estados para tener un sistema de salud de primera. Se va a avanzando y el propósito es tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo (…) Que no falten especialistas y que sea gratuita la atención médica y los medicamentos“, presumió desde conferencia de prensa.

    Desde Palacio Nacional, el Presidente de la República Mexicana, López Obrador defendió la federalización de los recursos en materia educativa y de salud, al señalar que eso garantiza los pagos a médicos y maestros.

    Cabe recordar que el pasado 5 de noviembre, desde Escárcega, Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Gobernadora de dicha entidad, Layda Sansores, puso en marcha el programa IMSS-Bienestar con lo que suman ya, nueve entidades que se han adherido a esta iniciativa gubernamental, el cual se lanzó en agosto del 2022, para mejorar el sistema de salud público.

    Tras la incorporación del estado de Campeche a el sistema de salud IMSS-Bienestar, ya son nueve las entidades en las que se implementó la estrategia coordinada por el Gobierno Federal y el Instituto Mexicano de Seguridad Social.

    No te pierdas:

  • Las Mañaneras dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024: AMLO

    Las Mañaneras dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024: AMLO

    Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 26 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el reportero Hans Salazar sobre la continuidad de las “mañaneras”, ya que han sido un instrumento clave para enfrentar la desinformación en torno al Gobierno Federal.

    Si se ganara o si la sucesión presidencial, quien fuera, presidente o presidenta, usted le recomendaría las mañaneras, porque ha sido un instrumento clave. ¿Qué tanto es su recomendación a quien llegue en su momento, y decirle “oye si noahces este ejercicio, a su modo, viene en un tema de envilecimiento peor?”, puso en duda al primer mandatario de México.

    Ante el cuestionamiento del reportero Hans Salazar, el Presidente López Obrador señaló que la continuidad de conocidas también como “Las Mañaneras”, dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024, no obstante, el mandatario federal aseveró que es importante que el gobierno informe “porque si no se queda rodeado, secuestrado”.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador consideró que el ganador de las elecciones de 2024 debería de continuar con algo similar a las mañaneras, ya que la obligación de un gobernante es informar al pueblo.

    “Tiene que haber un medio de información, que si es en la mañana, pues bien, si es en la tarde o cada dos días, pero hay que estar informando, buscar formas de estar informando y estar haciendo valer el derecho de réplica y no quedarse callados para garantizar la libertad plena”, afirmó.

    Desde Palacio Nacional, señaló que también los adversarios puedan decir todo, hasta insultar, pero es necesario se tenga también el derecho a la réplica, ya que “la labor de un gobernante es informar, orientar, concientizar, es una obligación informarle al pueblo”.

    En este contexto, el Jefe del Ejecutivo Federal, recordó que una vez un empresario de medios de información le dijo cuando López Obrador era Jefe de Gobierno que desataron una campaña (los videos de Bejarano y Ahumada), con la justificación que estaba muy arriba y no les convenía, por lo cual cuestionó “¿qué hace un gobernante sin respaldo popular?”

    Era tanto el poder de los medios que para hace negocios al amparo del poder público necesitaban gobernantes débiles ¿qué hace un gobernante sin respaldo popular? Pues va y se entrega a los brazos de los dueños de los medios de información para ver si sale adelante”, sentenció.

    Mañanera de López Obrador

    El pasado 3 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su mañanera número mil, y con este motivo, la empresa Rubrum realizó una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos acerca de estas conferencias de prensa.

    Según la encuesta publicada el pasado 17 de diciembre, el 72.3 por ciento de los encuestados aseguró que ha escuchado alguna vez las mañaneras de López Obrador, mientras que el 27.7 por ciento dijo que nunca la ha escuchado en estos cuatro años de gobierno.

    De igual forma, indicó que el 67.8 por ciento consideró que las conferencias de prensa que se realizan desde Palacio Nacional y en algunas ocasiones en los estados, son útiles para los mexicanos, contra el 32.2 por ciento que respondió que no son útiles.

    No te pierdas: