Autor: Luis Ortega

  • López Obrador supervisa la construcción del Tren Interurbano Toluca – Ciudad de México

    López Obrador supervisa la construcción del Tren Interurbano Toluca – Ciudad de México

    Durante la tarde de este domingo, 11 de diciembre, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances de la construcción del Tren Toluca – Ciudad de México.

    A través de redes sociales, el Presidente López Obrador compartió una publicación donde destacó el trabajo en coordinación entre la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

    Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, funcionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra”, destacó López Obrador.

    Asimismo, el primer mandatario mexicano, refrendó el compromiso de inaugurar esta obra en diciembre de 2023 con funcionarios federales y empresas participantes.

    Inauguraremos en diciembre del año próximo”, aseguró a través de redes sociales.

    De manera similar, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó en conjunto con el Presidente López Obrador y el Gobernador Alfredo del Mazo las obras del Tren Interurbano. La mandataria capitalina destacó los avances en el Puente Túnel México.

    Con el presidente López Obrador y el gobernador Alfredo del Mazo realizamos visita de supervisión de las obras del Tren Interurbano. Revisamos los avances en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón”, dijo Sheinbaum Pardo.

    Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, también compartió a través de sus redes sociales los avances en la construcción del Tren Interurbano México – Toluca, el cual aseguró impulsará el desarrollo y empleo para el Valle de Toluca.

    Con el impulso del Presidente López Obrador y la Jefa de Gobierno Claudiashein para construir el Tren Interurbano México-Toluca, se impulsará el desarrollo y el empleo para el Valle de Toluca”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Cabe destacar que, durante la visita de supervisión del Tren Interurbano Toluca-México, el Presidente López Obrador estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que se seguirá insistiendo en la liberación de Israel Vallarta

    López Obrador aseguró que se seguirá insistiendo en la liberación de Israel Vallarta

    Por medio de su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno seguirá insistiendo en la liberación de Israel Vallarta, implicado en el caso Florence Cassez. Cabe recordar que un juez determinó que culpado, siga bajo prisión en el Penal Federal del Altiplano.

    “Estuvimos pendientes de la audiencia donde se iba a resolver lo de Vallarta y no se le dio la libertad, ni el juez, ni la Fiscalía, y vamos a seguir, nosotros insistiendo”, dijo López Obrador

    En este sentido, el jefe del Ejecutivo federal señaló que su gobierno estuvo pendiente de la audiencia que se llevó a cabo el pasado 6 de diciembre para revisar la medida cautelas de Israel Vallarta. Por consecuencia, López Obrador adelantó que se revisará los alcances de la Ley de Amnistía para ese caso.

    “Estamos incluso por revisar la Ley de Amnistía con el propósito de qué se pueda resolver sin tanta tardanza”, indicó.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la oportunidad para presentar las cifras recientes de liberaciones, las cuales durante julio de este año a finales de noviembre pasado es de 3 mil 648 personas.

    Por último, el presidente de México, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conceder, por unanimidad, un amparo liso y llano a Gonzalo García, Juan Luis López y Héctor Muñoz, protagonistas del documental Duda razonable. “Fue un hecho de justicia importante”.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum inaugura Plaza de Lectura José Saramago por centenario del escritor

    Claudia Sheinbaum inaugura Plaza de Lectura José Saramago por centenario del escritor

    Este jueves 8 de diciembre de 2022, la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, junto a la periodista y esposa del difunto escritor José Saramago, Pilar del Río, inauguraron en la capital mexicana una plaza en honor del portugués.

    “Conmemoramos el natalicio del escritor José Saramago dedicando un espacio a su memoria. Inauguramos la Plaza de la Lectura”, compartió en su cuenta de Twitter.

    Por lo anterior, la que ahora se llamará Plaza de Lectura José Saramago, situada en el Paseo de la Reforma, frente al bosque de Chapultepec, lucirá una placa y una columna conmemorativas en recuerdo del autor.

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum señaló que “de una u otra manera crecimos cerca de José Saramago y sobre todo del humanismo profundo de este escritor que, si bien portugués, tiene mucho de mexicano“. La mandataria capitalina hizo referencia a las “estelas de palabras de dignidad y aprendizajes, humanas y poderosas” que dejó el portugués cada vez que regresaba a México y precisamente recordó su visita a Chiapas tras la matanza de Acteal de 1997, en la que paramilitares asesinaron a 45 personas, todos ellos indígenas tzotziles.

    Por su parte, la secretaria de Cultura, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que con esta plaza “el gobierno de la Ciudad de México hace un reconocimiento indispensable a quien fuera uno de los creadores verbales más original y entrañable del siglo XX”, al tiempo que aseguró que las autoridades aspiran a promover a través de ella la lectura.

    El embajador de Portugal en México, reconoció que en sólo tres semanas se haya logrado llevar a cabo el proyecto de la Plaza de la Lectura José Saramago y recordó que el escritor era uno de los impulsores de las plazas públicas, además de ser un personaje que pertenecía a todo el mundo. Asimismo, el embajador recordó que este espacio concretiza una de las afirmaciones de Saramago, quien alguna vez dijo: “Si no me encuentran en mi país, búsquenme en México”.

    Finalmente, la presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río, subrayó que el portugués “no se fue de México”, sino que sigue presente “en los estantes de muchas casas, en las bibliotecas públicas y en los centros de enseñanza”.

    “Gracias México, es mucho lo que ofrecen al mantener la corriente de amor entre la ciudad, el país y José Saramago”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto reitera que se terminarán los privilegios del INE, tal y como instruyó el Presidente López Obrador

    Adán Augusto reitera que se terminarán los privilegios del INE, tal y como instruyó el Presidente López Obrador

    A través de redes sociales, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, expuso que la reforma a las leyes electorales entrega un país en el que el pueblo toma las decisiones y no sólo unos cuantos en sus cúpulas, “una verdadera democracia por y para la gente”, escribió.

    Asimismo, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, explicó que la Reforma Electoral es un siguiente objetivo en la transformación del país, luego de la consolidación de la seguridad y el fortalecimiento de la Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Guardia Nacional.

    “Un país en el que el pueblo tome las decisiones para que se terminen los privilegios de unos cuantos y continuar con el proyecto de justicia, igualdad y fraternidad que el Presidente López Obrador entregó al pueblo de México“, indica el video compartido en sus redes sociales.

    En este contexto, agregó que en la suma de voluntades, arreglo de diferencias y solución de los problemas más complejos se construye una nueva nación; “continuidad, democracia, empleo, salud y bienestar para todas y todos los mexicanos”, sentenció.

    Adán Augusto explicó que cambios se aprobaron con la Reforma a leyes electorales

    La madrugada del pasado miércoles 7 de diciembre, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron las Reformas a leyes secundarias que permitirán hacer modificaciones al funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acudió según lo planeado a la conferencia matutina del Presidente López Obrador para detallar que se aprobó y sus implicaciones.

    López Hernández mencionó que se harán recortes al INE lo cual generará un ahorro de alrededor 3 mil 500 millones de pesos y se retirarán facultades a la secretaría ejecutiva del órgano electoral.

    En resumen, el también ex gobernador de Tabasco explicó que “se reduce sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE, que incluso era quien administraba el gasto del Instituto, ahora se le otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el pleno”.

    No te pierdas:

  • López Obrador confirmó que Pedro Castillo pidió asilo en México

    López Obrador confirmó que Pedro Castillo pidió asilo en México

    Desde su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Pedro Castillo habló a Palacio Nacional para para solicitar asilo político en la embajada de México en Perú, sin embargo fue arrestado por las fuerzas policiales de aquel país.

    De acuerdo a el Presidente de la República Mexicana, López Obrador, su entonces homólogo, Pedro Castillo llamó a su oficina para avisar que se dirigía a la embajada. Sin embargo, aseguró que el teléfono del ahora expresidente de Perú, pudo ser intervenido porque lograron cerrar el camino hacia la embajada de México y posteriormente su captura.

    López Obrador indicó que tras la llamada con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, el primer mandatario mexicano, se comunicó con el Canciller Marcelo Ebrard para dar la orden de abrir la puerta a Castillo para poder entrar.

    “Habló aquí a la oficina para que me avisaran que iba hacia la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono e iba a solicitar asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada. Busqué a Marcelo Ebrard y le informé, que hablara con el embajador y le abrieran la puerta, pero al poco tiempo tomaron la Embajada”, detalló López Obrador en su conferencia de prensa.

    Respecto a lo anterior, el secretario de Relaciones Exteriores, a través de una entrevista por radio, aseguró que si el expresidente de Perú, Pedro Castillo, solicita asilo a México, se la dará. Por lo cual, queda abierta la posibilidad.

    Finalmente, el jefe del Ejecutivo federal mexicano pidió a las autoridades de Perú cuidar los Derechos Humanos de Castillo con base en una verdadera legalidad al tiempo que estas medidas sean extendidas a la familia del depuesto presidente.

    “Nosotros pedimos se le respeten sus derechos humanos, que se actúe con legalidad verdadera, que se proteja a su familia, lo demás, lo político, ya lo va a atender la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero sí es importante el recoger la lección”, dijo.

    Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo

    Pero Castillo Terrones, ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    Previamente, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Tras lo ocurrido, Dina Boluarte, quien se desempeñaba como vicepresidenta en el gobierno de Castillo, se convirtió en la primera mujer presidenta de Perú, al prestar juramento en el Congreso.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Avances en el feminicidio cometido en contra de Rosa Isela Castro

    Cero Impunidad: Avances en el feminicidio cometido en contra de Rosa Isela Castro

    Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó el reporte semanal sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional a través de la sección Cero Impunidad.

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 8 de diciembre del 2022, Ricardo Mejía Berdeja, presentó avances en el caso de Rosa Icela Castro. El funcionario detalló la vinculación a proceso de Verónica “N”, y Gonzalo “N”, responsables del feminicidio de la mujer que se encontraba embarazada y a quien también le sustrajeron a su bebé.

    En este sentido, Ricardo Mejía Berdeja, al presentar el informe de “Cero Impunidad” en la conferencia de prensa, el subsecretario indicó que la recién nacida ya fue rescatada sana y salva. Cabe recordar que estos hechos ocurrieron el pasado 30 de noviembre en la prolongación de Las Bajadas del municipio de Veracruz, Veracruz.

    El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, también informó que la Fiscalía de Oaxaca obtuvo sentencia condenatoria contra cuatro personas que participaron en la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu Cruz.

    Por otro lado, Mejía Berdeja detalló que tres probables integrantes del Cártel de Tláhuac fueron capturados luego de asesinar a balazos a uno de sus rivales de La Familia Michoacana, por el control de la venta de drogas en Chalco, Estado de México.

    Asimismo, a través de la sección Cero Impunidad, Ricardo Mejía Berdeja, informó que en Mexicali, se detuvo a “El Plaga”, presunto miembro del Cártel de Sinaloa por delito de homicidio calificado en grado de tentativa cometido contra agentes municipales y estatales.

    También confirmó que a varios días de haber sido detenido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que un juez de control del Tribunal Superior de Justicia Capitalina (TSJ), vinculó a proceso a Francisco Arturo ‘N’, director responsable de obra del Colegio Enrique Rébsamen.

    En Uruapan, Michoacán, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron la detención de Armando “N”, alias “El Panther”, a quien se le vincula con el Cártel Jalisco Nuevo Generacional (CJNG). “Es considerado el principal generador de violencia en la zona”, destacó Berdeja.

    Hasta el Estado de México, en el Municipio de Naucalpan, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer que se detuvo a 14 individuos presuntos integrantes de una célula dedicada al robo en casa habitación y autotransporte. el subsecretario de Seguridad indicó que los criminales ya fueron presentados para su vinculación.

    Por medio de su informe Cero Impunidad, el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja destacó que durante los primeros días de diciembre (1 al 7 de diciembre de 2022), hay 24 detenidos y cinco sentenciados por feminicidios en el país.

    No te pierdas:

  • Gobierno de López Obrador analiza las causas del aumento de violencia en Guanajuato

    Gobierno de López Obrador analiza las causas del aumento de violencia en Guanajuato

    Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo “increíble” tantos homicidios en Guanajuato. En este sentido, dijo que se analizan las causas del aumento de violencia en dicho estado. Por lo anterior, señaló que, entre otras causas, esto se debe al aumento de consumo de drogas y la tolerancia de algunas autoridades locales.

    “¡Increíble tantos homicidios en Guanajuato! (…) ¿Qué hay de excepcional? Independientemente de que hubo tolerancia, y puede ser que la siga habiendo, de parte de las autoridades locales“, señaló el López Obrador.

    A causa de la violencia en Guanajuato, el Presidente López Obrador precisó que desde su Gobierno se analiza el fenómeno de consumo de drogas en Guanajuato con el desarrollo de la industria maquiladora en la entidad. Agregó que existe una confrontación de grupos criminales en la región porque se están peleando “ese mercado” de trabajadores del sector maquilador, que genera violencia.

    Pues hay una parte que tiene que ver con el incremento al consumo que ha llegado a aparejar con el desarrollo de las maquilas, un consumo que tiene que ver con trabajadores de maquilas“, señaló.

    No obstante, el primer mandatario de México, aseguró que no es lo único que su administración esta haciendo por la seguridad, “estamos haciendo un análisis de fondo, porque eso sí nos preocupa, no sólo porque aumente el consumo, no sólo porque se destruyen vidas, sino porque hay homicidios y en muchos casos de gente inocente“, indicó.

    López Obrador explicó que el Gobierno tiene dos campañas en medios de comunicación para informar a los jóvenes sobre el daño que causan las drogas y la comida chatarra, además, dijo que son sólo dos campañas para que éstas impacten en la sociedad.

    López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    Anteriormente, López Obrador criticó al Congreso de Guanajuato, tras haber sido el primero estado en rechazar la reforma a la extensión de la participación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en labores de seguridad pública hasta el 2028.

    “Miren Guanajuato. Ahí donde votaron para que las Fuerzas Armadas no participen en tareas de seguridad. Una cosa son los jefes políticos de ultraderecha y otra el pueblo de Guanajuato. No sólo no votaron en contra, sino que concedieron amparos para que no actúen”, señaló López Obrador el pasado 10 de noviembre.

    Cabe destacar que el gobierno panista de Guanajuato, es el que tiene más homicidios en México. El pasado 9 de noviembre hubo 64 asesinatos en el país, e los cuales 14 ocurrieron en Guanajuato, entidad cuyo Congreso votó en contra de ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.

    No te pierdas:

  • ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?; Vilchis expuso la diferencia salarial Lorenzo Córdova y el Presidente López Obrador

    ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?; Vilchis expuso la diferencia salarial Lorenzo Córdova y el Presidente López Obrador

    A través de la tradicional conferencia de prensa matutina, Elizabeth García Vilchis presentó la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana? en la cual indicó que es falso que ningún consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) tenga una remuneración mayor a la del presidente.

    En este sentido, la encarga de la sección expuso la diferencia salarial de el Consejero Presidente del INE y el Presidente de México, en el cual evidenció que Lorenzo Córdova, gana 262,634 pesos mensuales, mientras que López Obrador gana 174,206 pesos mensuales.

    Asimismo, Vilchis mostró los resultados de una encuesta realizado por el mismo INE, en el cual se muestra el apoyo a la Reforma Electoral. 51% apoya la reforma; 93% apoya reducir recursos a partidos; 87% avala disminuir número de legisladores.

    También a través de la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?, García Vilchis dijo que es falso que Gobierno de México redujera presupuesto para apoyar a la niñez para destinarlo a los programas enfocados a los adultos mayores.

    En contraste, la funcionaria detalló que el Gobierno encabezado por el Presidente López Obrador aumentó el presupuesto para apoyar a la niñez; Becas Benito Juárez, + 7% y La Escuela es Nuestra, +94%.

    De igual forma, Ana Elizabeth García Vilchis exhibió desinformación difundida por medios y analistas políticos de oposición sobre la Reforma Electoral. En suma, indicó que es falso que López Obrador quiera desaparecer al INE; también indicó que es falso que el Presidente de México se reeligirá, cabe recordar que anteriormente ha dicho que no son sus intenciones; finalmente agregó que es falso que el primer mandatario nombrará a Consejeros y Magistrados electorales.

    No te pierdas:

  • Listos los 5 candidatos para suceder a Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN

    Listos los 5 candidatos para suceder a Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN

    El pasado lunes 5 de diciembre fue el último día para que las y los aspirantes presentaran sus propuestas de líneas generales de trabajo para que pudieran ser consultadas a través de un sitio web público para consultas, por lo cual, quedó conformada la lista de candidatos para asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, cargos que dejará próximamente el ministro Arturo Zaldívar.

    Sobre el proceso de elección, de acuerdo con el reglamento interior de la SCJN, “durante los primeros cinco días del mes de diciembre, previo a la conclusión del encargo de la Presidencia en funciones, las Ministras y Ministros que aspiren a presidir la SCJN y el CJF deberán presentar a sus compañeros y compañeras las líneas generales de su proyecto de administración”.

    Cabe destacar que la elección se llevará a cabo en sesión pública solemne, celebrada en el primer día hábil del mes de enero. La sesión será presidida por el Ministro decano, quien es quien tiene la mayor antigüedad en el Pleno.

    “La votación se hará por cédulas, contando con la participación de dos Ministros y/o Ministras para el escrutinio. Para que una persona sea electa deberá obtener cuando menos seis votos. Si nadie obtuviera los votos suficientes, se hará una nueva votación en la que sólo participarán las dos personas que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda, resultando electa o electo quien alcance seis votos o más a su favor.”, indicó la SCJN.

    En este contexto, la persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.

    ¿Quiénes son los cinco aspirantes a suceder a Arturo Zaldívar?

    Los aspirantes son, en orden alfabético: Yasmin Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynes Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.

    Ministras Yasmin Esquivel Mossa

    Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; diplomada en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Especializada en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, cursadas en la Universidad Panamericana. Maestra en Administración de Instituciones Educativas y Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de Madrid.

    La Ministra Esquivel Mossa, se ha destacado por su lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

    Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

    Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard, de la cual recibió, además, el Certificado en Tributación Internacional. La Fundación Fulbright-García Robles le otorgó una beca para sus estudios de posgrado.

    Actualmente, es miembro del Consejo Directivo de la Fundación UNAM. Además, forma parte de la Barra Mexicana de Abogados y de la Barra del Estado de Nuevo York.

    Ministro Javier Laynez Potisek

    Es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana, con Maestría y Doctorado en Derecho Público por la Universidad de París. Fue Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal por más de 10 años, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en la Procuraduría General de la República; Procurador Fiscal de la Federación; Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre otros cargos.

    Desde diciembre de 2015 fue ratificado por el Senado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En enero de 2019 fue designado como Presidente de la Segunda Sala del máximo tribunal, cargo que desempeñó por el periodo de dos años.

    Ministro Alberto Pérez Dayán

    Cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad La Salle, titulándose en 1984 con mención honorífica. Posteriormente, realizó los estudios correspondientes a la Especialidad en Amparo en la Universidad Panamericana y en el Instituto Mexicano del Amparo, y la especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, la Maestría en Derecho y el Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el grado de Doctor en Derecho en 1992 con la tesis Teoría General del Acto Administrativo, que obtuvo mención honorífica.

    El 22 de noviembre de 2012, el Senado de la República lo designó Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que asumió el 1 de diciembre siguiente, quedando adscrito a la Segunda Sala del Alto Tribunal, de la cual fue electo Presidente el 19 de marzo de 2015, para el periodo que culminó el 31 de diciembre de 2016.

    Ministra Norma Lucía Piña Hernández

    Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (1979-1984). Especialidad en Psicología Social y Comunicación, Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (Madrid, España) (1977-1978). Becada por la Secretaría de Educación Pública. Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Postgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. (1985-1986). Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1986-1988). Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1989).

    Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana (1997). Aprobada con Mención Honorífica. Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. (2001). Especialidad en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España, del Curso de Postgrado en Derecho, Mayo-Octubre 2010. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Diciembre de 2011 a diciembre de 2012.

    Cabe recordar que la persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.

    No te pierdas:

  • INEGI informó que la Inversión fija bruta en México crece 3.3% interanual en septiembre

    INEGI informó que la Inversión fija bruta en México crece 3.3% interanual en septiembre

    De acuerdo a datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Inversión fija bruta creció un 3.3% interanual, durante el mes de septiembre, la cual, estuvo impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo. Basados en cifras originales, el Instituto detalló que se obtuvo este resultado en septiembre por el aumento interanual del 14.3% en el gasto de maquinaria y equipo.

    Por ende, en los primeros nueve meses del año la inversión fija bruta creció un 5.4% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (12%) y de la construcción (0.4%).

    Respecto a las cifras preliminares del Inegi difundidas la semana pasada, las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9 % en lo que va del año.

    Cabe recordar que la inversión fija bruta mexicana creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, por lo cual, van dos años consecutivos que dicha inversión, va en aumento.

    ¿Qué es la inversión fija bruta?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inversión fija bruta, permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo. Ésta está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

    La economía mexicana creció un 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020 tras la crisis sanitaria mundial y por los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, por lo cual, el Gobierno de México estima un crecimiento del producto interior bruto de 3%.

    No te pierdas: