Autor: Luis Ortega

  • El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    A través de la conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó los resultados recientes de las operaciones para el combate al narcotráfico, en el cual destacó la detención de 276 personas y el aseguramiento de 6 kg de heroína, 130.5 kg de fentanilo, 46 laboratorios, 28 inmuebles y 2.1 mdp.

    Sobre las detenciones importantes, durante el 22 de noviembre al pasado lunes 5 de diciembre de 2022, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que la captura de Misael “N”. Operador financiero de Artemio N”, jefe de “La Familia Michoacana”.

    Asimismo, el titular de la Sedena, indicó que, durante ese mismo periodo, también fue detenido Heriberto “N”, quien es el presunto jefe de plaza y principal generador de violencia en Nuevo Laredo.

    También, el secretario Luis Cresencio Sandoval dio a conocer la detención de Gilberto “N”, quien es el operador del “Cártel del Pacífico” en el estado de Chihuahua. En suma, informó sobre la captura de Armando “N”. Líder regional del CJNG en la región purépecha de Michoacán.

    Por otro lado, sobre los seguramientos de las Fuerzas Federales de Seguridad, durante el las fecha del 22 de noviembre al 5 de diciembre del año en curso, el Secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, destacó que 276 personas fueron detenidas, así como 1,272 kg de marihuana incautada; a la lista se suma lo siguiente:

    • 129 kg de metanfetaminas
    • 1,111 kg de cocaína
    • 6 kg de heroína
    • 130.5 kg de fentanilo
    • 46 laboratorios

    El General de División Diplomado de Estado Mayor, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que en Chiapas aseguraron 593 kg de cocaína; en Sinaloa incautaron 117 kg de fentanilo; en Mérida, 650 kg de marihuana; y en Veracruz, 40 kg de cocaína. Agregó que las afectación económica al crimen organizado fue por 1,048.6 mdp.

    Sobre la localización y destrucción de plantíos durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2022, el titular de la Sedena informó que fueron 7 plantios de coca, 1 laboratorio para procesar coca y 10 Almácigos de plantas de hoja de coca.

    Por otra parte, respecto a el aseguramiento de laboratorios clandestinos en ese mismo periodo (22 de noviembre – 5 de diciembre), el General Luis Cresencio Sandoval, detalló que fueron 46 laboratorios, dando un golpe económico a organizaciones delictivas de 43,255 mdp. En este contexto, destacó que las afectaciones a la delincuencia durante la presente administración es de 1,029,230 mdp.

    Algunos eventos relevantes en dicho periodo, el Secretario de la SEDENA, destacó que fueron 12 detenidos en Zacatecas, el 28 de noviembre, en ese mismo estado, 3 policías fueron detenidos vinculados al CJNG, También 14 detenidos en Naucalpan, Estado de México, el 29 de noviembre.

    Sobre la estrategia para el fortalecimiento de las aduanas, durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre, se logró una recaudación acumulado en 2022 de 405,443 mdp.

    Finalmente, respecto a eventos relevantes de vigilancia del territorio, se logró la incautación de 469 kg de cocaína. 111.1 mdp de afectación económica a la delincuencia y 2 tomas clandestinas en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.

    No te pierdas:

  • Línea 3 se modernizará; Claudia Sheinbaum informó que el arribo unidades eléctricas del servicio de transporte público Metrobús

    Línea 3 se modernizará; Claudia Sheinbaum informó que el arribo unidades eléctricas del servicio de transporte público Metrobús

    A través de sus redes sociales, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer sobre el arribo de unidades eléctricas que operarán en el servicio de transporte público Metrobús.

    La mandataria capitalina informó que dichas unidades ya se encuentran en Manzanillo, lo que se sumará a las que ya operan actualmente para mejorar la movilidad de los usuarios de medio de movilidad.

    “Ya llegaron, ya están en Manzanillo. Son 25 unidades eléctricas de Metrobús que se incorporarán a la Línea 3 en los próximos días”, escribió Claudia Sheinbaum en su cuenta oficial de Twitter.

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum detalló que se tratan de 25 unidades eléctricas, las cuales, se incorporarán a la Línea 3 de la Ciudad de México en los próximos días.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) local, Andrés Lajous, también dio a conocer esta noticia. Agregó que en total son 50 autobuses eléctricos para la Línea 3 del Metrobús y destacó que será la primera línea eléctrica de BRT del país.

    “Así están llegando los nuevos autobuses eléctricos para la Línea 3 de Metrobus. ¡Son 50 en total! Será la primera línea eléctrica de BRT del país”, indicó.

    En suma, Andrés Lajous, indicó que estos nuevos autobuses son más cómodos, más seguros, menos ruidos y sobre todo, al ser eléctricos, no genera emisiones dañinas para el medio ambiente, ya que no produce la quema del combustible, sea éste gasolina, diesel u otros como gas licuado o biocombustibles.

    No te pierdas:

  • El INM detiene a 354 migrantes en Quintana Roo

    El INM detiene a 354 migrantes en Quintana Roo

    Como parte de la estrategia del Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de cerrar, desde el sureste del país, el paso a quienes buscan llegar a Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 354 personas migrantes en Othón P. Blanco, Quintana Roo.

    El INM dio detalle sobre las personas detenidas, quienes se encontraban en dos domicilios que fueron cateados por militares y agentes del Instituto de Migración, e indicó que los arrestados son originarias de Cuba y Nicaragua, principalmente, aunque otras venían de Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

    “En dos acciones de #VerificaciónMigratoria, INAMI y Policía Estatal identificaron en Othón P. Blanco a 354 personas de Nicaragua, Cuba, El Salvador, Honduras, Brasil, Guatemala y República Dominicana que permanecían de manera irregular en México”, informó el Instituto.

    Cabe señalar que solamente, entre enero y octubre de este año, el INM y la Guardia Nacional reportaron 345 mil 644 detenciones de migrantes en México. Dichas personas han sido principalmente de países como Venezuela, Guatemala, Honduras, Cuba y, también, pero a menor escala, de Nicaragua, El Salvador y Colombia.

    Estas cifras oficiales son las más altas jamás registradas en el país, y reflejan el aumento drástico de la dinámica migratoria en la región, sacudida por la crisis económica derivada, principalmente, por la pandemia de COVID-19.

    Por otro lado, autoridades de Estados Unidos, han detenido a 2 millones 378 mil migrantes en su frontera sur en el año fiscal 2022, cifra que también rompe todos los precedentes registrados, según las estadísticas de la Patrulla Fronteriza.

    No te pierdas:

  • López Obrador reveló que el dueño de El Financiero tiene el control de un penal en Veracruz

    López Obrador reveló que el dueño de El Financiero tiene el control de un penal en Veracruz

    A través de su conferencia matutina de este viernes 2 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que que existen siete penales de Veracruz se encuentran con sobrepoblación y pidió al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez que se diera una solución al problema para prevenir motines o situaciones de riesgo.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, dio a conocer que en las administraciones pasadas, se entregó el control del Cefereso de Papantla, Veracruz, a Manuel Arroyo, dueño de El Financiero, cuyas obras tienen retrasos.

    “Ya se dio la instrucción para resolver, son dos penales que están en procesos, de terminarse y uno es precisamente el de Papantla”, indicó.

    En este contexto, López Obrador procedió a explicar que la sobrepoblación en las cárceles de Veracruz se debe a un problema heredado por gobiernos anteriores. Agregó que luego de evaluar los números con autoridades locales, se solicitó que se sostuvieran reuniones con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para que este mismo día se tuviera una solución para resolver la saturación que existe en los Centros de Readaptación Social (Cereso).

    Cabe resaltar que en Veracruz, los penales saturados son el de Misantla con una capacidad de 244 personas y una población actual de 271; el Cereso de Amatlán de Los Reyes, conocido como Penal de La Toma, con una capacidad de mil 120 personas y una población penitenciaria actual de mil 376 internos y el de Coatepec, que es el Penal de Pacho Viejo, con una capacidad de 875 personas y una población actual de mil 143 reos. En el sur, destaca el Cereso de San Andrés Tuxtla con una capacidad de 422 personas y una población actual de 427 reclusos.

    Por otra parte, la titular de la de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón y actual detenido en Estados Unidos ante acusaciones de conspiración, aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa y realizar declaraciones falsas, Genero García Luna inauguró una cárcel en obra negra.

    “Era un penal abandonado, pero que además, si me permite decirlo, fue inaugurado en el tiempo de García Luna, y se dio como que había sido echado a andar, pero eso era falso, a la fecha no se ha terminado”, dijo Rosa Icela.

    No obstante, la titular de la SSPC, indicó que la obra se terminará, según se ha comprometido la empresa responsable, en marzo o abril de 2023.

    No te pierdas:

  • Delitos de alto impacto como secuestro y feminicidio van a la baja en Veracruz

    Delitos de alto impacto como secuestro y feminicidio van a la baja en Veracruz

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada desde Veracruz, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR) Rafael Ojeda presentó un reporte de seguridad del estado de Veracruz, en el cual, destacó que los delitos de alto impacto como secuestro y feminicidio van a la baja.

    El secretario de Marina, Rafael Ojeda dio a conocer que el estado de Veracruz ocupa el lugar número tres en secuestro, el seis en feminicidio y el siete en extorsiones, pero, todos muestran una tendencia a la baja. Sin embargo, la extorsión, robo en transporte y a transportistas van al alza.

    Por otra lado, el titular de la SEMAR, detalló que la fuerza operativa de Seguridad registra 7 mil 224 policías estatales, 6 mil 282 municipales y 666 navales; las fuerzas federales: 6 mil 800 elementos de Marina, 6 mil 382 de Ejército y Fuerza Aérea y 4 mil 283 de Guardia Nacional. Sumando ambos niveles son 31 mil 637 efectivos.

    Respecto al combate a la delincuencia en Veracruz, el Almirante Rafel Ojeda, destacó el aseguramiento de mil 413 kilos de marihuana, 427 de cocaína y 4 de metanfetamina; 2 mil 963 vehículos, una aeronave y 2 mil 636 metros cúbicos de madera; 316 armas de fuego, 15 mil 841 cartuchos, 666 cargadores y 31 granadas; además de 53.6 millones de litros de combustible, 18.4 millones de pesos y 695 mil dólares, con la detención de 3 mil 809 personas.

    En suma, la atención médica de primer contacto a lugares de difícil acceso en Veracruz, el funcionario indicó que 10 mil 950 personas beneficiadas en 18 comunidades; mil 900 consultas; por último mil 420 personas fueron atendidas en pláticas de salud.

    No te pierdas:

  • “Hoy y siempre, es un honor estar con Obrador”: Claudia Sheinbaum celebra cuatro años del gobierno de AMLO

    “Hoy y siempre, es un honor estar con Obrador”: Claudia Sheinbaum celebra cuatro años del gobierno de AMLO

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum, a través de su cuenta oficial de Twitter, mandó una felicitación al Presidente Andrés Manuel López Obrador y su respaldo hacia el primer mandatario.

    Hoy y siempre, es un honor estar con Obrador”, escribió la Jefa de Gobierno, con el fin de celebrar que los logros y el periodo de López Obrador, frente al país. Pues cabe recordar que hace cuatro años, exactamente el 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador, tomó protesta como el nuevo presidente de México.

    Hace cuatro años inició la transformación de la vida pública de México, la gran mayoría del pueblo mexicano respalda el gobierno que encabeza el presidente López Obrador. Hoy y siempre, es un honor estar con Obrador”, escribió en su cuenta de Twitter.

    En el mismo mensaje de felicitación hacia el presidente López Obrador, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinaum, acompañó el mensaje con una fotografía donde aparece ella con el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • Grupo Elektra, empresa de Salinas Pliego deberá pagar al SAT un adeudo fiscal de casi 5 mil millones de pesos

    Grupo Elektra, empresa de Salinas Pliego deberá pagar al SAT un adeudo fiscal de casi 5 mil millones de pesos

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó su decisión de enero de 2021, a través de la cual obligaba a Grupo Elektra, empresa dueña de Ricardo Salinas Pliego, a pagar el crédito fiscal de 4 mil 917 millones de pesos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le determinó en 2016.

    En este contexto, el SAT determinó el crédito fiscal a Grupo Elektra a raíz de un fraude fiscal multimillonario perpetrado en 2011 con sociedades de papel escindidas de la aerolínea Mexicana de Aviación. La empresa se vendió a sí misma acciones y en la operación descontó más de 9 mil millones de pesos de sus resultados contables como “pérdidas contables”.

    En su resolución del pasado 30 de noviembre, el TFJA reiteró su decisión de enero de 2021, y ofreció más argumentos para validar el crédito fiscal del SAT ya que, en julio de 2022, un tribunal instruyó los magistrados a reforzar su decisión en el marco de un juicio de amparo que inició Grupo Elektra para invalidar la multa.

    En consecuencia, Grupo Elektra tendrá que pagar los 4 mil 917 millones de pesos, los cuales forman parte de los más de 31 mil millones de pesos que el SAT todavía le reclama. Por lo anterior, probablemente no será del agrado de Ricardo Salinas Pliego, cabe recordar que en octubre pasado, el magnate despotricó en sus redes sociales contra quienes celebraban el pago de un primer crédito fiscal de 2 mil 772 millones de pesos, como producto de irregularidades fiscales observadas en 2006.

    Salinas Pliego se refirió a ellos como “muertos de hambre”, “gobiernícolas”, “paleros comunistas” o “perro comunista”.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1598386608201297920?s=20&t=1NLKHrB3VCYWYMd1eX6YPQ
  • La aprobación de López Obrador sube dos puntos y alcanza un 71%, que lo coloca como el segundo mandatario del mundo mejor calificado

    La aprobación de López Obrador sube dos puntos y alcanza un 71%, que lo coloca como el segundo mandatario del mundo mejor calificado

    A través de su conferencia matutina del primer día del mes de diciembre de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que explicó que en el país no hay polarización sino politización, porque “la mayoría de la gente está de acuerdo con lo que se está haciendo”. “Tenemos el respaldo de la gente”, sentenció.

    “Les voy a presumir a encuesta que se hace todos los Jueves; a esto me refiero de que no hay polarización, son los sectores a los que estamos apoyando más por humanismo”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa

    https://twitter.com/Man64Gar/status/1598321702496264197?s=20&t=Apc8OcYhPjOtCIL7JHk0MA

    En este contexto, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador mostró los resultados de la encuesta de Morning Consult, publicados este primero de diciembre, en la cual, los resultados muestran que aumentó 2 puntos en su nivel de aprobación, colocándole como el segundo mandatario del mundo mejor calificado, con el 71% de aprobación.

    “Les voy a presumir, les voy a dar a conocer la encuesta de hoy, la que se hace desde Estados Unidos, una empresa, todos los jueves. Miren cómo estamos (…) no es para presumir, pero estamos en segundo lugar a nivel mundial y Modi es un buen Presidente de la India. Pero digo, estamos bien calificados por nuestro pueblo”, dijo en su conferencia matutina

    Tal parece que la #MarchaDelPueblo, realizada el pasado 27 de noviembre en la Ciudad de México, provocó que López Obrador aumentara 2 puntos en su nivel de aprobación, ya que, el sondeo muestra que el primer mandatario de México llegó a este 1 de diciembre, fecha en la que inicia el quinto año de su sexenio, con un 71% de aprobación contra solo un 24% de calificación en contra. Colocándose a solo cinco puntos de Narendra Modi y siendo uno de los cinco líderes aprobados.

    Por último, el presidente López Obrador reiteró su agradecimiento a la gente que participó en la marcha, además, dijo que su movimiento es de “millones de mexicanos”, no de “un sólo hombre, o de un grupo de dirigentes, ni siquiera de un partido“.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas 8 mil 181 personas por las fuerzas de seguridad del país

    Cero Impunidad: del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas 8 mil 181 personas por las fuerzas de seguridad del país

    Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 1 de diciembre del 2022, dio presentó un reporte sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional a través de la sección Cero Impunidad.

    Para empezar, el subsecretario Mejía Berdeja dio a conocer que del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas 8 mil 181 personas por las fuerzas de seguridad del país, quienes están señalados por delitos del fuero común y federal. De igual forma, en este periodo fueron extraditadas tres personas a Estado Unidos por diversos delitos.

    Después, Ricardo Mejía Berdeja, indicó que el 25 de noviembre, la Fiscalía de Sonora detuvo a 5 personas, tras cumplimentar una orden de cateo. El funcionario detalló que durante esas acciones, encontraron a 2 personas privadas de la libertad.

    El 24 de noviembre, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, detuvieron a Flor “N” y Rogelio “N”, por el homicidio calificado de un menor de 8 los de edad. Mejía Berdeja informó que los detenidos ya fueron vinculados a proceso.

    Luego, Ricardo Mejía Berdeja informó que el 23 de noviembre la Fiscalía de Puebla detuvo y vinculó a proceso al Ex alcalde de Ciudad Serdán, Juan “N”, así como de 3 regidores, por el delito de ejercicio indebido de funciones publica.

    Como parte de los operativos de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), fueron detenidos 42 presuntos generadores de violencia en diversas partes del país, informó el subsecretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía a través de Cero Impunidad.

    Por otra parte, Ricardo Mejía explicó que el 24 de noviembre, en un operativo en el municipio de los Pinos, Zacatecas, resultó muerto el general José Silvestre Urzua Padilla, mando territorial de la Guardia Nacional en la entidad.

    En esa misma entidad, se logró la detención de 12 personas en Guadalupe, Zacatecas, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En dicho operativo, se localizó el cuerpo desmembrado de una mujer, se les aseguraron armas largas y cortas.

    El 28 de noviembre, la SEDENA, en conjunto con la Guardia Nacional, detuvieron en Tamaulipas a Heriberto “N”, “el Negrolo”, miembro de “La Tropa del Infierno”; el detenido realizó diversas agresiones a personal e instalaciones militares.

    También, el 26 de noviembre, en el Estado de México, se detuvo a Misael “N”, presunto miembro de la “Familia Michoacana”, por los delitos de extorsión.

    En el AICM, el pasado 23 de noviembre, elementos de la SEMAR detuvieron a 2 personas con 62 paquetes con metanfetamina. La droga tenía como destino Australia.

    No te pierdas:

  • López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    Durante su visita a Coatzacoalcos, Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que como no se permite la corrupción en su administración,” pues tenemos presupuesto, nos alcanza el presupuesto, o sea, tenemos para reconstruir los centros de salud, para equiparlos, centros de salud y hospitales”, indicó, en torno en torno a la Federalización de hospitales y unidades de salud al régimen IMSS-Bienestar.

    En ese contexto, actualmente sólo nueves (Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero y Veracruz) de los 32 estados de la República se han sumado a dicho plan con el que López Obrador quiere implantar en el país un nuevo sistema que garantice a la población mexicana un servicio de salud universal de calidad y gratuita.

    Por lo anterior, por medio de su conferencia, el presidente López Obrador lanzó este miércoles “un reclamo” a gobernadores del país que no se han sumado al Plan IMSS-Bienestar, no obstante, confío que poco a poco se irán convenciendo.

    Nosotros estamos acostumbrados a enfrentar retos, desafíos desde hace mucho tiempo”, expresó el presidente.

    También, el presidente Lopez Obrador, indicó que se ha complicado la contratación porque no se formaron los suficientes debido al abandono en sexenios pasados, por lo que “ahora resulta que no tenemos los médicos generales, y peor, no tenemos los especialistas”.

    “No hay pediatras que se requiere, ese es el gran desafío, el gran reto, que no nos falten los médicos, las enfermeras, los enfermeros, los especialistas, y saben lo vamos a lograr, me canso ganso, no sé cómo, todavía estoy pensando”, expresó.

    No te pierdas: