Autor: Luis Ortega

  • López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche

    López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche, lo cual equivale al 20% del total de una de las mega obras de la 4T.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el Presidente López Obrador compartió un video de alrededor de seis minutos de duración, en el cual se observa el gran avance del Tren Maya.

    De Mérida a Campeche hay 184 kilómetros y se han tendido 37 kilómetros de vía, o sea, el 20 por ciento. Parece poco, pero no son tacos de cochinita pibil ni pan de cazón. El Tren Maya va”, escribió en su Twitter.

    Cabe recordar que el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, realizó un velo el día de ayer, sábado 5 de noviembre, con el fin de supervisar los avances de la obra del Tren Maya y del aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo.

    A través de sus redes sociales, López Obrador compartió un video en el que ingenieros del Ejército explican los avances de ambas obras. “En Tulum, Quintana Roo, evaluamos el avance de dos tramos del Tren Maya y la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, ambas obras a cargo de los ingenieros militares”, destacó.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía Berdeja se registró para encabezar la Coordinación de Comités de Defensa de la 4T

    Ricardo Mejía Berdeja se registró para encabezar la Coordinación de Comités de Defensa de la 4T

    El actual subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, formalizó su registro, el pasado jueves 3 de noviembre, como aspirante a la Coordinación Estatal de Comités de Defensa de la 4T en el estado de Coahuila.

    “Hace unos momentos formalice mi registro como aspirante a la Coordinación Estatal de Comités de Defensa de la 4T en Coahuila ante la Comisión Nacional de Elecciones de Morena“, escribió en su cuenta oficial de Twitter Ricardo Mejía Berdeja.

    Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la labor del subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, aunque evitó mencionar si dejaría el cargo para buscar la candidatura al gobierno de Coahuila.

    “Agradezco a Ricardo por su trabajo es de los mejores servidores públicos nos ha ayudado muchísimo, es un gran apoyo, es quien me aligera la carga en este tema, que es garantizar la paz y la tranquilidad”, dijo López Obrador.

    Cabe destacar que desde las 00:00 horas del pasado jueves 3 y hasta la medianoche de este viernes 4 de noviembre, Morena llevará a cabo el proceso interno de registro de aspirantes a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

    Ricardo Mejía Berdeja al frente por la candidatura de Morena para gobernador en Coahuila

    El actual Subsecretario de Seguridad Pública Federal, lidera actualmente la batalla por lograr la candidatura de Morena para gobernador en en el Estado de Coahuila.

    A través de una encuesta realizada por el medio de una encuesta de Poligrama, reveló que Ricardo Mejía Berdeja tiene el 22.58% en la intención del voto, mientras que Luis Fernando Salazar logra 20.61% de las preferencias, es decir casi 2 puntos porcentuales menos que el subsecretario de Seguridad Pública Federa

    No te pierdas:

  • Elizabeth Vilchis indicó que la Reforma Electoral no busca desaparecer al INE

    Elizabeth Vilchis indicó que la Reforma Electoral no busca desaparecer al INE

    Después de la controversia y desinformación que se ha difundido en contra de la Reforma Electoral, propuesta por Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, a través de la conferencia matutina del Presidente de México, informó los diez puntos principales que proponen iniciativa.

    Asimismo, Elizabeth Vilchis, destacó que de ser aprobada la Reforma Electoral, el Gobierno de México podría tener un ahorro de más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo.

    ¿Cuales son los 10 puntos para entender la Reforma Electoral?

    Ana Elizabeth García Vilchis, presentó un decálogo sobre los puntos más importantes de la reforma electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha iniciativa, destacó que con su aprobación, se podrá ahorrar más de 10 mil millones de pesos.

    El primero de los puntos que explicó fue que contrario a lo que se ha dicho, con la Reforma Electoral, no desaparece el INE, sólo cambiaría el nombre a INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas), el cual, seguirá siendo autónomo.

    El punto número dos, la vocera de “Quién es Quién de las Mentiras”, detalló que se trata de redudir el número de diputados de 500 a 300, eliminando los plurinominales.

    Como punto número tres, indicó que, como la anterior, se reducirían el número de senadores, pasando de 128 a 96.

    El cuarto se trata de que los tres poderes de la Unión propondrán a los consejeros del INEC y magistrados de TEPJF y serán elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.

    Reducir el número de consejeros del INEC de 11 a 7, fue el punto número 5 que explicó García Vilchis.

    Otro de los puntos, la funcionaria indicó que es sobre el financiamiento público a partidos políticos sólo será para campañas electorales.

    Respecto a la promoción a través de los medios tradicionales de comunicación, indicó que se reduciría a 30 minutos diarios de propaganda política en radio y TV.

    El punto número ocho detalló que se va disminuir la participación en una consulta popular; de 40 al 33% para que sea vinculante.

    Agregó como el penúltimo punto que se va eliminar los organismos electorales locales; el Instituto Estatal Electoral desaparecería y el INEC se encargaría de sus funciones.

    Y por último, de aprobar la Reforma Electoral, a través de INEC, se va a implementar el voto electrónico, con lo que se podría ahorrar mucho tiempo y muchos más recursos que el método de papel.

    Cabe destacar que con la aprobación de dicha iniciativa, se podrá tener un ahorra en el país de más de 10 mil millones de pesos, con lo cual, se podrá destinar a programas federales de apoyo, para el beneficio del pueblo de México.

    No te pierdas:

  • La FGR aseguró un narcotúnel en Baja California; pretendía unir Mexicali con Calexico

    La FGR aseguró un narcotúnel en Baja California; pretendía unir Mexicali con Calexico

    Un inmueble en Baja California fue asegurado por la Fiscalía General de la República (FGR), tras haber sido detectado que en la edificación se estaba haciendo un narco-túnel. Dicha construcción, pretendía unir Mexicali con la ciudad fronteriza situada en el condado de Imperial, en el estado estadounidense de California, Calexico.

    Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana acudieron a un inmueble de la calle Aguascalientes de la colonia Fronteriza, tras recibir una llamada anónima, en la cual, según el reporte, se encontraban personas armadas.

    Por su parte, personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), localizó en el domicilio dos máquinas para perforar el túnel, así como:

    • Mangueras
    • Diversos utensilios para operar dichas máquinas
    • Dos cargadores para armas de fuego
    • Nueve cartuchos útiles
    • Un vehículo

    A través de las imágenes difundidas por la FGR, se aprecia que el inmueble donde se encontraba la entrada del túnel fue forrado con conos de cartón en los que se transporta el huevo para aislar el ruido producido por la maquinaria.

    Por lo anterior, el Ministerio Público de la Federación (MPF), inició una carpeta de investigación y solicitó al Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California, una orden de cateo con la cual se logró ingresar al domicilio.

    El lugar fue asegurado por el MPF quien continúa integrando la carpeta de investigación para dar con los responsables de este ilícito.

    No te pierdas:

  • Jorge Nuño presentó avances de los proyectos de infraestructura nacional

    Jorge Nuño presentó avances de los proyectos de infraestructura nacional

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara dio a conocer que se encuentran en desarrollo cinco programas para la construcción y conservación de carreteras, autopistas y caminos rurales en diferentes puntos del país.

    Al presentar el avance de proyectos de infraestructura nacional, el funcionario Jorge Nuño detalló que el primer programa, se refiere al de Carreteras Federales, en el cual se tiene 51 planes con una una inversión de 22 mil 815 millones de pesos, para una meta de 401 kilómetros.

    El encargado de despacho de la SICT, explicó que hasta el momento, se han concluido 35 de las 51 obras, y faltan 16 que estarán listas en diciembre del próximo año.

    Sobre el segundo de los cinco programas en desarrollo, Jorge Nuño indicó que es el de caminos rurales y alimentadores. Detalló que dicha iniciativa, cuenta con 52 proyectos a los que se destinará una inversión de ocho mil 785 millones de pesos. Se han concluido 40 y quedan pendientes 12 para una meta total de 411 kilómetros.

    También, Jorge Nuño Lara dio a conocer que el programa de conservación de caminos rurales, con el que se da mantenimiento a poco más de 24 mil 400 kilómetros, con una inversión de 20 mil 278 millones de pesos.

    Del mismo modo, el encargado de despacho de la SIC, destacó que el Programa de Caminos de Mano de Obra es “uno de los principales” porque se beneficia de manera directa a la población, que es la que pone la mano de obra, son los caminos de concreto.

    Jorge Nuño explicó que es proyecto se ha desplegado en siete entidades, con una inversión 20 mil 315 millones de pesos y la meta de construir 318 caminos y pavimentar cuatro mil 13 kilómetros. Agregó que a la fecha, se han terminado 107 obras que suman 691 kilómetros, lo que ha generado poco más de 80 mil empleos entre la población de las comunidades beneficiadas.

    Por último, el quinto programa es el de autopistas, en el cual, se trabaja en 29 proyectos con inversión total de 130 mil 826 millones de pesos para la construcción de mil 725 kilómetros.

    “De éstos, 14 están en ejecución, uno en operación y han beneficiado a poco más de seis millones de habitantes. Todos estarían listos a diciembre de 2023”, indicó.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Imputan a presunto asesino de las periodistas de Cosoleacaque, Veracruz

    Cero Impunidad: Imputan a presunto asesino de las periodistas de Cosoleacaque, Veracruz

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 3 de noviembre, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, presentó el informe sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos de seguridad que han sido un tema de carácter nacional a través de Cero Impunidad.

    Ricardo Mejía, a través de Cero Impunidad, informó que se realizó la imputación contra de Antonio de Jesús “N” alias “El Mara”, presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la directora del portal El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y la reportera Sheila Johana García Olivera.

    Estos hechos fueron suscitados el pasado 9 de mayo del presente año en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz.

    El ahora imputado fue detenido el pasado viernes 28 de octubre en el Puerto de Veracruz, donde elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Fiscalía de Veracruz, cumplimentaron la orden de aprehensión contra Antonio de Jesús por el doble homicidio ocurrido en mayo pasado.

    También, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que el 27 de octubre, la Fiscalía de Jalisco detuvo y vinculó a proceso a 5 integrantes de una presunta banda de secuestradores. Son señalados de haber secuestrado a una adolescente, quien fue liberada el 15 de octubre en Arandas, Jalisco.

    Por otro lado, el subsecretario de Seguridad Pública, detalló que entre el 25 y el 31 de octubre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, detuvieron a 30 personas en el país. Así como la incautación de 324 gr de metanfetamina, 6 mil 500 gr de marihuana, 31 dosis de cocaína y mil 30 dosis de metanfetamina.

    Ricardo Mejía Berdeja informó que del 10 de enero a la fecha, en el marco del Operativo Cero Impunidad, en Cajeme, Sonora, se han detenido a 225 personas por delitos como violación, secuestro y narcomenudeo.

    eEl 15 de octubre, la Fiscalía de Guanajuato vinculó a proceso a 3 integrantes de una célula criminal, acusados de 2 homicidio y de la masacre de 12 personas en el bar denominado “El Pantano”.

    Además, Ricardo Mejía informó que el 30 de octubre se obtuvo una segunda sentencia de 20 años de prisión contra Vicente “C”, alías “El Viceroy”, por ser responsable del delito de delincuencia organizada. Vicente “C” acumula 48 años de prisión.

    El 31 de octubre, la Fiscalía de la Ciudad de México, logró una nueva sentencia condenatoria en contra de Miguel Ángel “N”, por 28 años de prisión por los delitos de violación y violación equiparada. Por lo anterior, esta persona ya acumula 171 años de prisión.

    No te pierdas:

  • Ana Botín consideró que la estrategia de la 4T contra la inflación ha sido mejor que la de países europeos

    Ana Botín consideró que la estrategia de la 4T contra la inflación ha sido mejor que la de países europeos

    Durante el Encuentro Santander América Latina, Ana Botín, presidente de Grupo Santander destacó el buen manejo que ha tenido México frente a la inflación, derivado de la crisis santitaria por COVID-19 y de los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania.

    “México ha actuado con previsión y las políticas fiscales adoptadas permiten que pueda tener una batalla exitosa contra la inflación”, subrayó.

    En ese contexto, la presidenta del Banco Santander a nivel global, Ana Botín distinguió también las fortalezas que tiene el peso como moneda a nivel global, el déficit primario y los flujos de inversión que recibe el país.

    Botín explicó que México en materia de políticas macroeconómicas, ha actuado mejor que muchos países europeos, ya que ha aplicado una “combinación de prudentes políticas fiscales y monetarias y de apertura al comercio que explican el comportamiento de las monedas”.

    La gestión de la macroeconomía ha mejorado y esta a niveles de las mejores del mundo, la inversión extranjera ha crecido, las reservas”, señaló.

    No obstante, explicó que, ante el contexto económico actual con el aumento de las tasas de interés, el aumento de la inflación y el cambio en el ciclo económico que prevé una recesión en la economía global, la presidenta de Santander destacó que la prioridad debe ser mantener el crecimiento.

    Finalmente, Ana Botín dijo que pese a que no continuaron con el proceso de compra de Banamex, mantienen sus inversiones, y “al final la mejor inversión que podemos hacer es acompañar el crecimiento del país (…) el crecimiento orgánico de México es enorme”.

    No te pierdas:

  • El peso mexicano alcanza su mejor nivel de los últimos 12 meses

    El peso mexicano alcanza su mejor nivel de los últimos 12 meses

    Este martes 2 de noviembre, la moneda mexicana se apreció frente a la divisa estadounidense, con lo que el tipo de cambio se colocó en los 19.59 pesos por cada dólar.

    Por lo anterior, peso mexicano se ubicó el miércoles en su mejor nivel frente al dólar desde junio de 2021, horas antes de que se conozca la nueva decisión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    En este contexto, especialistas aseguraron que esto se debe a que actualmente se observa un mayor interés por activos de riesgo, principalmente ante la expectativa de que el gobierno chino levante las restricciones para la pandemia de COVID-19, lo cual podría aliviar las preocupaciones respecto al crecimiento económico del gigante asiático.

    “Esta noticia contribuyó al impulso sobre la cotización del peso y favoreció la compra de activos de mayor riesgo”, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil en CI Banco.

    Los principales mercados accionarios en Estados Unidos abrieron el miércoles a la baja, ante la perspectiva de que por la tarde la Fed anuncie su decisión en materia de política monetaria.

    Ante esta situación, los inversionistas esperan que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) eleve las tasas de interés el miércoles nuevamente en tres cuartos de punto porcentual por cuarta reunión consecutiva, ante el interés del banco central de la Unión Americana por controlar los niveles de inflación.

    “Súper peso de México”

    El pasado 28 de octubre del 2022, Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023, pronosticando que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar. De suceder, implicaría una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    No te pierdas:

  • Encuesta del INE muestra que la mayoría de mexicanos respalda la reforma electoral de López Obrador

    Encuesta del INE muestra que la mayoría de mexicanos respalda la reforma electoral de López Obrador

    El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó una encuesta, en la cual, dicho procedimiento reveló que la mayoría de mexicanos está de acuerdo en la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Resultados de la encuesta realizada por el INE

    Según el sondeo, realizado vía telefónica, reveló que el 93% de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos a los partidos políticos.

    • El 87% avala disminuir el número de diputaciones y senadurías a nivel federal
    • El 78% apoya que los consejeros y los magistrados electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía
    • El 74% acepta reducir los recursos que se le otorgan al INE

    No obstante, los puntos donde la iniciativa presidencial no encuentran un apoyo tan arrollador, están relacionados con la refundación del aparato de control electoral, pues el 52% está de acuerdo con la propuesta de sustituir al INE por un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) centralizado.

    • El 53% se dijo a favor de la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales
    • Un 43% cree que el INE gasta demasiado, en su mayoría en salarios de los funcionarios electorales, publicidad y en propaganda de campañas
    • El 85% señala que la reducción presupuestal al instituto no afectaría su derecho a ejercer el voto
    • El 72% de los encuestados considera que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto, por lo que están de acuerdo en destinarles menos recursos

    Una encuesta interna del INE, que fue difundida en su portal de transparencia, muestra que el 51% de los mexicanos está de acuerdo con que se lleve a cabo una reforma en materia electoral.

    También, señala que entre quienes están a favor de la reforma, la opinión está dividida entre quienes la ven muy necesaria (23%) y quienes no (25%). No obstante, del segmento que está de acuerdo con que se realice la reforma, un 59% apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • López Obrador reiteró que a finales del próximo año México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo

    López Obrador reiteró que a finales del próximo año México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo

    Durante su conferencia matutina de este martes primero de noviembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el periodo neoliberal, el sistema de salud tuvo una privatización y un abandono silencioso, infame.

    En ese contexto, añadió que había una especie de complicidad en lo relacionado con la salud con algunos gobernadores, pues aseguró que no les importaba el pueblo y a lo único a lo que se dedicaban era a facilitar el saqueo, el robo de bienes de la nación, el robo del presupuesto.

    Se desviaban y compraban ellos los medicamentos, en algunos casos hasta adulterados a estos distribuidores corruptos, y nadie decía nada, toda la polémica estaba enfocada a la intención de privatización de la salud, pero lo que hicieron fue una privatización y un abandono silencioso, infame”, indicó.

    Por lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su promesa de que a finales del próximo año México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Añadió que a finales de este se contará con 12 estados bajo el programa del IMSS-Bienestar.

    “Estamos levantando todo el sistema de salud y lo vamos a dejar de primera y es mi compromiso, a mediados del año próximo, a finales de este año vamos a tener 12 estados (bajo el programa del IMSS Bienestar) y así como estos, y por esto tenemos que traer médicos cubanos”, puntualizó.

    Ante los cuestionamientos de darle prioridad a médicos especialistas de otros países, el presidente argumentó que México no cuenta con médicos especialistas, debido a la falta de conciencia de los gobiernos “neoliberales” a quienes “importó muy poco especializar y preparar a nuevos médicos”, por lo que, era necesario darle prioridad a médicos cubanos.

    No obstante, el presidente López Obrador aseguró que los médicos tradicionales y las parteras también se incorporarán, junto al personal extranjero, al sistema de salud mexicano.

    No te pierdas: