Autor: Luis Ortega

  • Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023.

    El banco de inversión inglés, pronosticó que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    También, estimó que la relación peso-dólar cerrará 2022 en 19.75, lo que significa una ligera apreciación del 0.36% respecto a los niveles actuales.

    El estratega de tipo de cambio en Barclays, Erick Martínez, explicó a través conferencia de prensa que el peso se ha visto apoyado y se seguirá viendo apoyado por el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, sólidas cuentas externas y fiscales, así como la estabilidad política del país.

    Por su parte, Gabriel Casillas, director de análisis para Barclays en América Latina., comentó que el peso también se ha visto apoyado por un universo de inversión que se reduce cada vez más, antes las tensiones geopolíticas y económicas qué hay actualmente en el mundo.

    “México es un bombón (para las inversiones)”, aseguró Gabriel Casillas

    En lo que va del año, la moneda mexicana es una de las pocas que logra ganar terreno frente al dólar, con una apreciación de 3.17%.

    No obstante, Erick Martínez señaló que el único escenario en el que el tipo de cambio podría perder su fortaleza entre finales de este año y el 2023 sería en caso de que se dé un deterioro en el entorno de riesgo global.

    Hay varios puntos de tensión, la Fed, la guerra, etc., por lo que un choque adicional podría generar un entorno de riesgo más negativo (…) No vemos nada en la parte doméstica (que pueda representar un riesgo), éste vendría del exterior”, explicó el analista.

    Los analistas explicaron que ante la expectativa de que haya una recesión en Estados Unidos, “lo más seguro es que la Reserva Federal (Fed) desacelere el incremento a las tasas de interés, lo que apoyaría al alza al peso mexicano.”

    Finalmente, Erick Martínez señaló que en opinión de Barclays, se comenzaría a ver una corrección importante y sostenida en el tipo de cambio hasta 2024, con el aumento de la incertidumbre política por las elecciones presidenciales en México.

    Cabe señalar que si en 2024 en candidato por parte de Morena gana en la elecciones presidenciales, el super peso podría continuar por más años debido a una estabilidad política en el interior país.

    No te pierdas:

  • “Reuters Fact Check” inidicó que el audio de Layda Sansores es alterado

    “Reuters Fact Check” inidicó que el audio de Layda Sansores es alterado

    En días recientes, usuarios en redes sociales compartieron un audio atribuido a la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, en el cual, presuntamente afirma que “cualquier narco la envidiaría”, sin embargo, las supuestas declaraciones son alteradas y recicladas de un tuit del pasado mes de julio.

    Un audio de alrededor de 25 segundos de duración, recupera una supuesta declaración de Layda Sansores, en la cual afirma, entre otras cosas, “cualquier narco me envidiaría”.

    “Sí está hablando de casi 900 millones de pesos, entonces para nosotros la mochada por delante. La verdad cualquier narco me envidiaría. Al paso que vamos”, se escucha en el audio falso creado para desprestigiar a la gobernadora de Campeche.

    En este contexto, Reuters Fact Check, cuyo objetivo principal de dicha unidad es verificar el material visual y las afirmaciones publicadas en las redes sociales, desmintió dicho audio desde el pasado julio de 2022, días después de que comenzara con su circulación en redes.

    “Reuters encontró que las declaraciones atribuidas a Sansores en estos audios fueron construidas a partir de pronunciamientos anteriores y sacados de contexto; principalmente de su programa “martes del jaguar”, señala el artículo.

    Origen del audio

    El origen del audio en que Layda Sansores se le escucha decir “si está hablando de casi 900 millones de pesos, entonces para nosotros… ¡la mochada por delante! La verdad cualquier narco me envidiaría” en realidad fue construida a partir de diversos segmentos segmentos de frases de la gobernadora de Campeche durante la emisión de programas de “El Martes del Jaguar”, de abril y mayo del 2022.

    Por lo anterior, Reuters Fact Check declaró como alterado dicho audio, pues aseguró que fue compuesto de distintas declaraciones previas de la mandataria.

    No te pierdas:

  • Deer Park dejará utilidades equivalentes al doble de su valor de compra en 2022

    Deer Park dejará utilidades equivalentes al doble de su valor de compra en 2022

    Octavio Romero Oropeza, actual director general de Petróleos Mexicano (Pemex), aseveró que entre enero y septiembre del 2022, con un mejor desempeño en las 6 refinerías existentes y con la incorporación de la refinería ubicada en un parque industrial cerca del oriente de Houston, Deer Park, el procesamiento de crudo de la empresa productiva del Estado ha alcanzado un millón 90 mil barriles diarios.

    Tras la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la compra total de la refinería de Deer Park, el procesamiento de crudo se ha aumentado 78% en relación con el último año de la administración pasada (2018), cuando el promedio se ubicó en 612,000 barriles diarios.

    Fue durante su comparecencia ante Diputados, que el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reiteró que Deer Park ha sido un buen negocio, pues con las utilidades generadas ahí a mitad de año ya se había recuperado la inversión que se hizo para comprar a Shell el 50% de su participación.

    “Por razones regulatorias no puedo revelar cuánto tenemos de utilidad en estos meses posteriores a junio, pero son resultados muy sobresalientes y es muy probable que al fin de este año nos estemos acercando a más del doble de lo que pagamos por Deer Park”, indicó Romero Oropeza.

    Asimismo, Romero Oropeza dio a conocer que desde el día 21 de enero que Pemex comenzó a operar 100% Deer Park, el procesamiento de crudo en la refinería ha sido del orden de 282,000 barriles diarios, lo cual permite una producción de 253,000 barriles diarios entre gasolinas, diésel y turbosina.

    “Hemos logrado, ya administrada por Pemex, un desempeño operativo superior al promedio de los últimos 5 años, realmente nos ha ido muy bien”, resaltó.

    Por último, el director general de Pemex, señaló que se observa como el incremento del procesamiento de las 6 refinerías y la adquisición de Deer Park han cambiado la oferta de combustibles, pues en 2018, la producción era de 359,000 barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, pero entre enero y septiembre de 2022, ya es de 699,000 barriles diarios de combustibles.

    Cabe mencionar que esos 699,000 barriles se distribuyen en 446,000 provenientes del SNR y 253,000, de la refinería de Deer Park.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela destaca 3 mil 359 excarcelados desde julio

    Rosa Icela destaca 3 mil 359 excarcelados desde julio

    La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante su participación en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el reporte sobre las liberaciones en el marco de la Ley de Amnistía.

    Durante su informe, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, detalló que del 16 de septiembre al 26 de octubre de 2022 han quedado en libertad 674 personas que permanecían en centros penitenciarios.

    La funcionaria Rosa Icela Rodríguez señaló que se da preferencia para la liberación a adultos mayores con alguna enfermedad, indígenas, mujeres, personas con discapacidad o víctimas de tortura. Así como a personas que permanecen porque no pudieron pagar un abogado, les faltó traductor u otra adversidad.

    Asimismo, Rosa Icela explicó que de las 674 personas, 645 fueron preliberaciones. Las preliberaciones se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

    • 33 mujeres
    • 22 adultos mayores
    • 114 personas con enfermedades crónico-degenerativas
    • 12 indígenas
    • 464 personas que cumplieron con los requisitos de ley

    Cabe recalcar que los beneficios de las preliberacionales regulan la posibilidad de los sentenciados de obtener su libertad de forma previa al cumplimiento total de la sentencia y en algunos casos a un mecanismo de reducción de la pena o extinción de la misma.

    De igual forma, la secretaria de Seguridad. dio a conocer que, del 1 de julio al 26 de octubre de este año, se han gestionado la liberación de 3 mil 359 personas.

    Por lo anterior, la funcionara detalló que de las 3 mil 359 personas que han obtenido su libertad durante ese periodo de cuatro meses, 165 casos corresponden a amnistías y 3 mil 194 a preliberaciones, de las cuales 2 mil 685 fueron liberadas entre julio y el 15 de septiembre.

    “De esta manera avanzamos en el proceso de transformación impulsado por el presidente López Obrador bajo la perspectiva humanista de justicia, y recordando la frase de Martin Luther King: ‘La paz no es simplemente la ausencia de tensión, es la presencia de justicia’”, finalizó Rosa Icela.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Sobre el caso de la periodista Lourdes Maldonado en BC, Ricardo Mejía informó que se sentenció a 3 implicados

    Cero Impunidad: Sobre el caso de la periodista Lourdes Maldonado en BC, Ricardo Mejía informó que se sentenció a 3 implicados

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, informó los avances en el homicidio de la periodista María Guadalupe Lourdes Maldonado en Baja California el pasado 23 de enero de 2022.

    Por lo anterior, Ricardo Mejía dio a conocer que ya fueron sentenciados por más de 20 años de prisión a tres implicados en el homicidio de la periodista.

    • Erick Eduardo “N”: 20 años de prisión
    • Kevin “N”: 20 años de prisión
    • Guillermo “N”: 24 años de prisión

    El subsecretario de Seguridad, destacó la colaboración de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y la Fiscalía estatal para lograr las primera sentencia en el caso del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado

    Lourdes Maldonado fue asesinada de un balazo en la mejilla el pasado 23 de enero alrededor de las 19:50 horas, cuando regresaba a su casa. Los testigos que llegaron a la escena del crimen encontraron el cadáver en su coche, un sedán rojo, con el motor encendido y el vidrio del lado del conductor estallado por los impactos de bala.

    El asesino huyó de la escena del crimen junto a dos hombres más, a bordo de un taxi. Un mes después, los tres fueron detenidos en febrero.

    Poco después de la detención de los tres implicados en la muerte de la periodista, circuló de manera extraoficial que asesinaron a Lourdes Maldonado por órdenes de un miembro del crimen organizado, quien les habría pagado 5 mil dólares. Los primeros avances en la investigación apuntaban a un remanente del Cártel de los Arellano Félix como el grupo criminal detrás del homicidio.

    Finalmente y después de que aceptaron su culpabilidad durante una audiencia durante la mañana del pasado 26 de octubre, el autor material del asesinato, Guillermo Julián Castro, recibió una sentencia de 24 años en prisión y sus acompañantes, Kevin Alberto Villarino y Erick Eduardo Contreras recibieron una condena de 20 años en la cárcel.

    Informe Cero Impunidad

    Por otra parte, el 26 de octubre, elementos de la Fiscalía de Guanajuato y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Pedro “N” y Cristopher “N”, autor material e intelectual respectivamente, del multihomicidio en el bar “El Pantano”, el 15 de octubre, en Irapuato.

    También, el 19 de octubre, la Fiscalía de la Ciudad de México detuvo a Nicias “N”, ex director de Obras Públicas de la Alcaldía Benito Juárez, por enriquecimiento ilícito. Luis “N”, ex director jurídico de la alcaldía Benito Juárez fue vinculado a proceso.

    Asimismo, Ricardo Mejía detalló que elementos de la SEDENA y la Guardia Nacional, realizaron un cateo en Ocotlán, Jalisco, el 25 de octubre, operación en la cual lograron el aseguramiento de 13 armas de fuego, 20 granadas y 8 vehículo, uno de ellos con blindaje de fábrica

    También el pasado 22 de octubre del año en curso, en el estado de Sonora, se sentenció a 28 años de prisión a Miguel Ángel “N” y a Armando “N”, por el homicidio del Defensor Yaqui del Agua Luis Urbano.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1585646870256553986?s=20&t=EUkY5fzbCvYZ-zzcX6S5oQ
  • Tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al horario de verano

    Tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al horario de verano

    Con 56 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones el Senado aprobó la ley que se implementará a partir del próximo domingo 30 de octubre de 2022 en la que, tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al Horario de Verano.

    La presidenta de la Comisión de Energía, la morenista Rocío Abreu recordó que el horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996, con la justificación de que generaría un ahorro económico y energético.

    A pesar de ello, desde 1996 hasta 2021, los ahorros energéticos han representado menos del 1% respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo, no obstante, la Secretaría de Salud ha confirmado que sí ha producido impactos negativos en la salud de la población.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud se encuentra en problemas cardiovasculares, irritabilidad, somnolencia, falta de atención de concentración y memoria, desequilibrio en el reloj biológico y emocional. Y desde la implementación del horario de verano existe el rechazo a parte de la población, un porcentaje del 71% rechaza el horario de verano”, explicó la Comisión de Energía, la morenista Rocío Abreu.

    Por lo anterior, con la eliminación del horario de verano, se espera que traiga varios beneficios a la salud, educación, economía, más seguridad pública y ahorro de energía eléctrica hacia el pueblo de México.

    Cabe recalcar que algunos municipios de las entidades del norte, como Tamaulipas, Chihuahua, Baja California y Sonora continuarán aplicando un horario estacional, por razones económicas, con la posibilidad de que los congresos locales presenten una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario.

    Diputados aprueban la eliminación del horario de verano

    El pasado mes de septiembre del 2022,con 445 votos a favor, 33 abstenciones, y 8 en contra, los legisladores de la Cámara Baja avalaron expedir la Ley de los Husos Horarios y revocar la Ley del Sistema de Horario con lo que el se eliminará el llamado Horario de Verano.

    No te pierdas:

  • López Obrador explicó que no hay ninguna obra que se esté realizando con deuda

    López Obrador explicó que no hay ninguna obra que se esté realizando con deuda

    El Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 26 de octubre, dio a conocer que ninguna de las obras que se realizan en su administración esta siendo construidas con deuda.

    “No hay ninguna obra que se esté realizando con deuda”, aclaró.

    Asimismo, el Presidente López Obrador, detalló que las grandes obras de infraestructura, como lo son el Tren Maya, el cual recorrerá una distancia de 1,500 km aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, también el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y así como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual incluye la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, se estén financiando con deuda pública.

    Por lo anterior, el mandatario federal indicó que hay ingresos suficientes para su construcción, pues señaló que el país se encuentra bien económicamente.

    “El Tren Maya no se está financiando con deuda, no. Ni el aeropuerto se financió con deuda, ni el interoceánico, todo el desarrollo del Istmo no se está financiando con deuda”, dijo.

    Por lo anterior, López Obrador procedió a explicar la razón por la cual hay ingresos suficientes para la construcción de las mega obras de la 4T. Detalló que se obtienen recursos extraordinarios gracias al combate a la corrupción.

    “Vivían enajenados con la corrupción, no se daban cuenta de lo mucho que se robaban”, enfatizó AMLO.

    En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que si ha habido un creciendo en la economía de México es porque en su administración ha habido disciplina en el manejo de las finanzas.

    Si estamos bien en las finanzas; si el peso no se ha devaluado; si está llegando inversión extranjera como nunca, porque es récord; si se están creando empleos; si ya está creciendo la economía es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas y eso lo saben en el mundo”, reconoció el presidente de México.

    No te pierdas:

  • Quién es Quién de las Mentiras: Elizabeth García Vilchis desmiente al Reforma

    Quién es Quién de las Mentiras: Elizabeth García Vilchis desmiente al Reforma

    Durante su intervención en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la sección Quién es Quién de las Mentiras de la Semana, la titular Ana Elizabeth García Vilchis desmintió una noticia falsa del Reforma publicada el pasado martes 26 de octubre de 2022, “Pesa en gabinete brecha de género”, en la cual dicho medio omite nombre de funcionarias.

    García Vilchis aclaró que en la lista de las mujeres en el gabinete del Presidente López Obrador, presentada por el periódico, faltó mencionar a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y María Estela Ríos, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, con las cuales, sí se cumpliría la paridad de género.

    Asimismo, la vocera de la sección Quién es Quién de las Mentiras, García Vilchis, señaló que el medio periodístico, no es la primera vez que emite a la audiencia un noticia falsa por lo que expresó “vemos otra vez como el Reforma miente”.

    Cabe recordar que el pasado septiembre del año en curso, el periódico el Reforma, conocido por su línea conservadora, editorialistas de derecha y por permitir la publicación de noticias falsas, acusó que la 4T y su “carga ideológica” tratan de “apoderarse” del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE), razón por la cual el presidente López Obrador tuvo que desmentir dicha afirmación a la par que señaló que el diario no tiene ni un solo columnista objetivo.

    Por otra parte, sobre la difusiónde supuestas explosiones en Tabasco por huachicol, García Vilchis señaló que las imágenes que se compartieron corresponden a un accidente de 2016, así como que Petróleos Mexicano (Pemex) no tiene ningún reporte de un incidente de este tipo.

    También, sobre la inminente devaluación del peso mexicano, García Vilchis indicó que medios difundieron análisis de la calificadora Moody’s sobre una posible depreciación del peso mexicano, sin embargo, no citaron las condiciones que se debían cumplir para que esto suceda.

    No te pierdas:

  • Zoé Robledo informó la estrategia para dar atención temprana a pacientes con cáncer

    Zoé Robledo informó la estrategia para dar atención temprana a pacientes con cáncer

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dio a conocer que junto con la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, comenzaron a implementar una estrategia integral para la atención temprana, disminución de tiempos de espera y tratamiento oportuno de pacientes con cáncer.

    Zoé Robledo indició que mediante esta estrategia integral contra el cáncer, al igual “Código Infarto”, que las instituciones y diferentes órganos de gobierno unirán fuerzas a favor de los pacientes de todo el país, destacando que se instalarán Redes de Referencia Regionales a fin de avanzar hacia estándares internacionales de atención, que van de las dos semanas de sospecha al diagnóstico y 62 días como un máximo del diagnóstico al tratamiento.

    Por lo anterior, Zoé Robledo aseguró que para poder lograrlo, “el trabajo es de coordinación entre instituciones”.

    Finalmente, Robledo Aburto señaló que en el caso del IMSS, está creciendo en la capacidad de diagnóstico con la clínicas del cáncer de mama, destacó que en México existen 10 y tres de ellas están ubicadas en la Capital de la República.

    “En el caso del IMSS, hemos estado trabajando y creciendo en nuestra capacidad de diagnostico con la clínicas de cáncer de mama, hay diez en el país, tres de ellas aquí en la Ciudad de México (…) lo que queremos lograr es la integración para disminuir el tiempo entre la detección e inicio del tratamiento“, expuso Robledo.

    No te pierdas:

  • Laura Velázquez detalló las acciones contra el huracán Roslyn en Nayarit

    Laura Velázquez detalló las acciones contra el huracán Roslyn en Nayarit

    La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzua, a través de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que que el pasado domingo 23 de octubre a las 06:20 hrs, tocó tierra el huracán Roslyn de categoría 3 en Santiago Ixcuintla, Nayarit, por lo que se activó el Plan DNIII-E, el Plan Marina y el Plan GN-A, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional respectivamente.

    Laura Velázquez Alzua agregó que non el Plan Marina y el Plan DNIII-E , se desplegaron más de 2,500 elementos de la SEDENA y más de 250 de la SEMAR para apoyar a la población de los municipios afectados por el huracán Roslyn en el estado de Nayarit.

    Asimismo, Velázquez Alzua dijo que los municipios más afectados por el huracán Roslyn en Nayarit fueron Tecuala, Acaponeta, Rosamorada, Huajicori e Ixcuitla, los cuales ya están siendo atendidos.

    También, la coordinadora nacional de Protección Civil, informó que más de 800 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan para restablecer el servicio en los dichos municipios.

    Indicó que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se trabaja en la re-activación de pozos prioritarios para el suministro de agua potable en los municipios que fueron afectados por Roslyn.

    Laura Velázquez añadió que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), realizó labores de re-apertura de tramos carreteros de la red federal y estatal por deslave y caída de árboles derivado del desastre natural.

    No te pierdas: