Autor: Luis Ortega

  • López Obrador informó que ya fueron liberados mil kilómetros de derecho de vía para el Tren Maya

    López Obrador informó que ya fueron liberados mil kilómetros de derecho de vía para el Tren Maya

    A través de su conferencia matutina de este lunes 17 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que a pesar de los intereses, el tramo del Tren Maya que va de Cancún a Tulum ya quedó liberado.

    Ya tenemos liberado Palenque, Escárcega, Campeche, Mérida, Cancún, Tulúm. Ya resolvimos el tramo más difícil, donde nos querían ponchar, que era el tramo Cancún-Tulúm, porque ahí hay muchos intereses, muchos billullos de por medio”, explicó López Obrador.

    Asimismo, López Obrador que durante el fin de semana, tras la supervisión del Tren Maya, ya se lograron liberar aproximadamente mil kilómetros de derecho de vía. Agregó que aún faltan dos tramos más para liberar.

    Por lo anterior, el mandatario explicó el tramo de Xpujil a Escárcega es uno de los dos que faltan por liberar derecho de vía, el otro siendo su extensión hasta Tulum, y ambos están a cargo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El fin de semana me tocó supervisar el Tren Maya y ya liberamos como mil kilómetros, lo que se conoce como derecho de vía, y nos faltan dos tramos para liberar, los que les corresponden a  los construir a los militares, exactamente de Tulum a Escárcega, pero Cancún-Tulum ya quedó”, informó.

    Por otra parte, el presidente López Obrador, detalló que entre otras cosas que se están realizando es un acueducto porque “la principal carencia en esa región es el agua”. Agregó que dicho sistema el cual permite transportar agua en forma de flujo continuo, será de 120, 150 km, por lo que aseguró no faltará el líquido vital.

    “Nos importa mucho el sur de Quintana Roo y es llegar a Calakmul, Xpujil, entre otras cosas estamos haciendo un acueducto porque la principal carencia en esa región es el agua, se está haciendo el acueducto de como 120, 150 km y no les va faltar agua, ya se resuelve el problema”, explicó.

    No te pierdas:

  • “La FIFA ya no es fifí”: Claudia Sheinbaum elogia el inicio de la gira de la Copa Mundial en CDMX

    “La FIFA ya no es fifí”: Claudia Sheinbaum elogia el inicio de la gira de la Copa Mundial en CDMX

    Rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, durante la mañana de este domingo 16 de octubre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, arrancó el primer día del Fan Day, en el que los aficionados, podrán ver y disfrutar la Copa Mundial de fútbol.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum, destacó que por primera vez en la historia, el tour del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA comienza en la Ciudad de México, evento que dijo, “ya no es fifí”.

    Por primera vez en la historia, el Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA comienza en la Ciudad de México. Ya estamos en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. La FIFA ya no es fifí”, expresó a través de su cuenta de Twitter.

    Fue a través de una corta ceremonia acompañada de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Roberto Mercadé, presidente de Coca-Cola México, que Claudia Sheinbaum expresó que es un acto muy especial para la Ciudad de México, en especial para los niños y niñas de Iztapalapa y de toda la ciudad.

    Esto es algo muy especial para la Ciudad de México. En particular para las niñas y niños de Iztapalapa y de toda la Ciudad (…) Estará visitando la Ciudad de México. Bienvenida, bienvenidos. Estamos muy felices por tenerla aquí en la ciudad”, señaló

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum detalló que la gira de la Copa del Mundo de la FIFA por Latinoamérica inició hoy en Iztapalapa, lugar donde “todos y todas pueden venir a conocer el trofeo que será entregado al ganador de Qatar 2022.”

    El pasado 15 de octubre cuando el trofeo más importante del balompié arribó a México a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recibido por una comitiva liderada por el canciller Marcelo Ebrard, en representación de presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Ebrard, informó que el trofeo será exhibido en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

    Cabe recordar que México está en el grupo C de la justa deportiva y debutará el 22 de noviembre contra Polonia. El día 26 del mismo mes, se enfrentará a Argentina, uno de los rivales más fuertes y concluirá la primera fase el 30 contra Arabia Saudí.

    No te pierdas:

  • López Obrador prevé visita de John Kerry a finales del mes

    López Obrador prevé visita de John Kerry a finales del mes

    Por medio de su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que al final de este mes podría recibir la visita del enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, John Kerry.

    Asimismo, López Obrador, explicó que la visita del mandatario estadounidense, John Kerry, es para dar seguimiento al Plan Sonora, que consiste en el fomento a las energías renovables.

    “Es muy probable que venga el secretario Kerry a finales de este mes, porque estamos trabajando sobre el Plan Sonora, que tiene que ver con energías renovables, ya estamos construyendo en la CFE una planta solar y se va a replicar”, explicó.

    Por lo anterior, el presidente de México explicó que a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se esta construyendo una planta solar, agregó que gracias a que ya se nacionalizó el litio y con la participación de la inversión extranjera, se podrán crear fábricas de baterías, impulsar la industria automotriz con baterías, es decir, “dejar de ocupar gasolinas para exportar carros construidos en México eléctricos”.

    Ya estamos construyendo, (a través) de la Comisión Federal de Electricidad, una planta solar y se va a replicar esa planta. Ya se tomó la decisión de nacionalizar el litio y no descartamos que podamos hacer, con la participación de la inversión extranjera, fábricas de baterías, impulsar la industria automotriz con baterías, es decir, dejar de ocupar gasolinas para exportar carros construidos en México eléctricos. Es un plan integral”, explicó López Obrador

    En este contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa matutina, destacó la relación de amistad y cooperación que el país mantiene con Estados Unidos.

    Tenemos una relación económica de primer orden. Somos el primer socio comercial de Estados Unidos en el mundo; estamos trabajando juntos para atender las causas del fenómeno migratorio, no hay maltrato a nuestros paisanos migrantes, estamos pendientes de eso“, expresó.

    Plan de Sonora

    El Plan Sonora de Energías Sostenibles está conformado por la empresa Litio MX, que tiene como responsabilidad el resguardo de los yacimientos de litio, ya que en el estado se encuentran las reservas más grandes del país; generación de energía fotovoltaica; licuefacción de gas natural; y creación de una empresa descentralizada, operada por la Secretaría de Marina (Semar), para la operación del puerto, así como los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón.

    No te pierdas:

  • “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre de 2022, que Luz María de la Mora dejó su puesto como Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador, aseguró que la nueva titular de esta dependencia, Raquel Buenrostro, tiene “toda su confianza para realizar los cambios que crea necesarios”.

    En el mismo contexto, el mandatario federal, agregó que ya se tomó la decisión sobre quién llegará a ese puesto y su nombramiento se revelará este mismo viernes, pero más tarde.

    Parece que si presentó su renuncia la Subsecretaria o se la solicitó la nueva Secretaria, no sé si le dieron otras opciones (…) me informaron es que ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía y más tarde se va a dar a conocer”, dijo López Obrador.

    El Presidente López Obrador, explicó que “es un cambio y hay que estar renovando”, y reiteró que si Raquel Buenrostro quiere llevar a cabo cambios como nueva titular de la Secretaría de Economía, “se le tiene confianza para que decida libremente”.

    “Es un cambio, hay que estar renovando, acuérdense que este es un proceso de transformación y queremos avanzar, ya no estamos en condiciones de mantener la misma política neoliberal”, expresó.

    No te pierdas:

  • Ebrard informó sobre el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos

    Ebrard informó sobre el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos

    Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer sobre lo acordado en el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos, el cual se llevó acabo el pasado 13 de octubre del 2022.

    A través de su informe sobre la reunión de Alto Nivel entre México y EU, el canciller Marcelo Ebrard detalló que hay un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y también el de armas.

    Sobre el acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo, el canciller mexicano indicó que se lanzará la campaña más importante entre México y Estados Unidos para el controlar de dicha sustancia, la cual ha causado una crisis de salud debido a su consumo, pues en “Estados Unidos incluso lo están vendiendo a los niños en forma de pastillas como si fueran recetas o fueran dulces inofensivos”, mencionó Ebrard.

    “Va a haber pronto una campaña, la campaña más importante que se ha hecho en los medios de información entre México y Estados Unidos para controlar, informar sobre lo que significa el fentanilo. Cómo lo están vendiendo. En Estados Unidos incluso lo están vendiendo a los niños en forma de pastillas como si fueran recetas o fueran dulces inofensivos, cómo lo están vendiendo y vamos a informar de manera conjunta”, explicó.

    Respecto al acuerdo para el tráfico de armas, el cual es una prioridad para el gobierno de México, Marcelo Ebrard indicó que también se alcanzaron acuerdos, como implementar 20 nuevas medidas, entre ellas revisiones más rigurosas en la frontera.

    Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que en un corto periodo se incautaron 46 mil armas provenientes de EU, por lo que México interpuso una nueva demanda y pidió a EU esfuerzo para que 10 condados dejen de importar armas.

    No te pierdas:

  • “Ya se están haciendo cosas buenas para garantizar la paz”: AMLO sobre Tláhuac

    “Ya se están haciendo cosas buenas para garantizar la paz”: AMLO sobre Tláhuac

    A través de la conferencia matutina de este jueves 13 de octubre, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema de seguridad en la alcaldía de Tláhuac, debido a que en días recientes hubo la presencia de gente armada e incluso se encontró a un menor asesinado.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, señaló que la alcaldía Tláhuac en los últimos tiempos ”se descompuso”, no obstante, aseguró que ya se están haciendo cosas buenas para garantizar la paz, la tranquilidad, para que no sigan operando estas bandas.

    “Quiero comentarles algo sobre Tláhuac, y sobre la ciudad. Conozco muy bien Tláhuac, se descompuso en los últimos tiempos, no era así, y ya se está haciendo cosas buenas para garantizar la paz, la tranquilidad, para que no sigan operando estas bandas, porque surge una, se les castiga, van a la cárcel dirigentes y aparecen otros”, aseguró.

    En ese contexto, el mandatario anunció que invitará a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que explique la estrategia de seguridad en la capital, pues aseguró que la estrategia ha funcionado muy bien.

    Por otro lado, el reporteros Hanz Salazar tocó el tema de José Gutiérrez Vivó y ante la petición de ayuda a Gutiérrez Vivó que hizo el doctor Lammoglia a López Obrador, el mandatario dijo que tiene el caso muy presente y aseguró que la ayuda continuará.

    Claro que lo vamos a seguir ayudando, lo que da la izquierda no tiene por qué saberlo la derecha“, expresó.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Detienen a siete personas tras secuestro de un niño en Huehuetoca

    Cero Impunidad: Detienen a siete personas tras secuestro de un niño en Huehuetoca

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 13 de octubre del 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    A través del informe semanal de Cero Impunidad, Ricardo Mejia Berdeja, dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) entregó a dos hombres mexicanos en extradición, en cumplimiento del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos.

    Luego de que se reportara el secuestro de un niño en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, Ricardo Mejia, informó la detención de siete personas tras un operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Federal, la Fiscalía del Estado de México y también de la Policía municipal. Destacó que se logró el rescate con bien del menor de nueve años, quien había sido secuestrado sobre la Avenida Benito Juárez, en la colonia Centro de dicho municipio, cuando se dirigía a la escuela con su madre.

    “Informamos de la detención de siete presuntos secuestradores y el rescate de un menor en Huehuetoca, Estado de México. Esto fue acción operativa implementada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad y la Policía Municipal de Huehuetoca”, detalló.

    El subsecretario de la SSPC informó que esta banda de secuestradores exigía 4 millones de pesos por la liberación del niño de 9 años. Agregó que además de los siete detenidos fueron asegurados tres inmuebles.

    Indicó de los siete detenidos aún falta uno por identificar y el resto son: Erick Mateo “N”, Glenda “N” Moises Alexander “N”, Omar Abelardo “N”, Leonel Eduardo “N”, Lucila Guadalupe N”, quienes serán opuestos disposición del juez de control.

    Por otra parte, el 11 de octubre año en curso, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron la detención de “El Gafe”, presunto líder del CJNG en Jalisco, el cual está implicado en el tiroteo del pasado 2 de octubre en un centro comercial de Zapopan.

    También el 11 de octubre, el subsecretario de Seguridad, Mejía Berdeja indicó que fueron arrestados tres médicos por declarar erróneamente muerta a una niña en San Luis Potosí.

    Ricardo Mejía Berdeja informó la liberación de la vía Federal Carretera 15 en Zona Yaqui, del estado de Sonora, tras 10 años de bloqueos. Agregó que se logró la detención de 26 personas, quienes exigían dinero para poder transitar por la carretera.

    En Quinana Roo, Erika “S” fue condenada a 41 años de prisión por violación y pornografía infantil. Los hechos acreditados indican que Erika “S” obligaba a realizar actividades de índole sexual y registraba a las víctimas, utilizando fotografías y videos.

    Por otra parte, Mejía Berdeja dio a conocer algunas sentencias relevantes en la Ciudad de México.

    • Edgar “N” fue sentenciado a 82 años por homicidio calificado.
    • Jorge “N” e Ignacio “N” fueron condenados a 50 años por secuestro express
    • Fernando Román “N” fue sentenciado a 50 años por secuestro

    Finalmente, el subsecretario Mejía Berdeja, informó que la Jueza de Control, Isis Peralta Salvador, tardó dos días en otorgar una orden de cateo, lo que dio oportunidad a que integrantes de “La Familia Michoacana” cometieran actos de violencia en la entidad.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Como parte de los homenajes por los 100 años de Gabriela Mistral, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, viajará a Chile en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar obras y testimonios relativas a su figura.

    El 24 de octubre va Beatriz a representarme a Chile para conmemorar los 100 años de la comprometida maestra Gabriela Mistral cuando trabajó con el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos”, informó López Obrador.

    Asimismo, a través de redes sociales, el presidente López Obrador detalló que junto a la Doctora Gutiérrez Müller, se encuentran revisando testimonios que llevará sobre Gabriela Mistral, quien fue Premio Nobel de Literatura en 1945.

    Estamos revisando unos testimonios que llevará sobre esta extraordinaria mujer, Premio Nobel de Literatura en 1945“, escribió López Obrador en su cuenta de Twitter.

    Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral, nació un 7 de abril de 1889, en Vicuña, Chile. Fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana.

    Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y debido a su obra, el 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile.

    En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    México y Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral llegó a México en 1922 invitada por el secretario de Educación, José Vasconcelos, con el propósito de colaborar en los planes de reforma educativa y la creación de bibliotecas populares.

    Vivió en México entre 1922 y 1924 y en esos dos años, Gabriela recorrió el país, por lo que se empapó de la cultura y aportó en el desarrollo de la educación de niñas, niños y mujeres.

    Lo anterior, fue fundamental para la carrera de Mistral, ya que le dio una nueva mirada educativa y le brindó nuevas fuentes de inspiración para su escritura.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que ninguna entidad del país puede hacer convenios con gobiernos extranjeros, pues son inválidos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no es válido el acuerdo de seguridad que “se firmó” entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacatecas.

    Asimismo, el mandatario mexicano señaló que al no estar por escrito, el acuerdo entre el gobernador David Monreal y el diplomático estadounidense carece de validez y agregó que que la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal.

    “De acuerdo con la Constitución la política exterior corresponde al Poder Ejecutivo. Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros”, explicó López Obrador

    No obstante, López Obrador refrendó su confianza en el representante de aquel país y su interés por el bienestar de México.

    “Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, expresó.

    Acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas

    Fue durante la semana pasada que el embajador Ken Salazar visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones del crimen organizado, en el cual se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos como el FBI, la DEA y la USAID, dentro del estado.

    De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el convenio busca pacificar la entidad, que se ubica en la cuarta con más homicidios.

    No te pierdas:

  • El Fonatur presentó avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022

    El Fonatur presentó avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022.

    Sobre el Tramo 1, el Fonatur detalló que avanzan los trabajos para la Estación de Villa El Triunfo, Balancán, Tabasco con la cimentación de lo que será el edificio principal y los cuartos de máquinas.

    También en Villa El Triunfo, el Fonatur informó que se intensificar los trabajos en la fábrica de durmientes, en la cual, ya se labora en tres turnos de ocho horas para producir mil 500 piezas por días. Destacó que actualmente en dicha fabrica cuenta con una fuerza laborar de 300 personas, en su mayoría de las localidades cercanas.

    Respeto al Tramo 2, el Fondo indicó que a la altura de Champotón en Campeche, se continúa con la construcción del Paradero Felipe Carrillo Puerto, con el armada de estructuras metálicas, así como el colado de techo y piso.

    También, detalló que se continúa preparando el área en donde se colocará la cisterna y la planta tratadora de aguas residuales.

    En el Tramo 3 del Tren Maya, cerca del municipio de Tixpehúal en Yucatán, el Fonatur informó que sigue, sobre el trazado de la vía, la canalización para electricidad y fibra óptica, fundamentales para la energía y conectividad en la operación de los trenes.

    Durante la presentación de los avances, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo detalló que, la fibra óptica que se instala para el Tren Maya también permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía.

    Por otra parte, en el municipio Chocholá, Yucatán, el Fonatur dijo que continúa la edificación de un Paso Inferior Vehicular, que mantendrá la conectividad de las comunidades y dará seguridad en el cruce de vehiculos y el Tren Maya

    Ahí mismo, en el Tramo 3, el Fonatur explicó que se encuentran en proceso de construcción 26 pasos vehiculares y otros siete ya fueron concluidos.

    Respecto al Tramo 4, cerca de la localidad de San Román en el municipio de Chemax, Yucatán, avanza el tendido de sub-basalto para la conformación de una tercer vía, la cual servirá para dar mantenimiento al Tren Maya.

    Por lo anterior, el Fonatur indicó que la tercer vía también conocida como ladero de vía auxiliar, serpa de casi dos kilómetros. Destacó que entre otros usos, evitara´á el encuentro de trenes y permitirá almacenar equipo ferroviarios.

    No te pierdas: