Autor: Luis Ortega

  • López Obrador proyectó un video resumen sobre la 6a audiencia del juicio contra García Luna

    López Obrador proyectó un video resumen sobre la 6a audiencia del juicio contra García Luna

    Este jueves 2 de febrero, durante su conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó ante los medios de información el resumen sobre lo que pasó en la sexta audiencia del juicio contra Genaro García Luna.

    Durante el día 8 del juicio de García Luna, en la Corte de Brooklyn, fue el turno de Harold Mauricio Poveda Ortega, quien se agregó la lista de narcotraficantes que han colaborado como testigos en este caso. Durante su turno, el también conocido como “El Conejo”, reveló que su detención en 2010 fue un montaje, sin embargo, fue torturado por agentes de la Policía Federal del exsecretario de seguridad de Felipe Calderón.

    Cabe señalar que Poveda Ortega comenzó su colaboración con el Cártel de Sinaloa en el año 2000. Él se encargaba de enlazar a los grandes narcos de Colombia con los mexicanos para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Según sus declaraciones, él fue el responsable de traficar más de mil toneladas de cocaína al país vecino.

    En su participación, además de los detalles sobre su relación con Arturo Beltrán Leyva e Ismael “El Mayo” Zambada, “El Conejo” dio a conocer por medio de sus declaraciones sobre su captura en noviembre de 2010, pues aseguró que todo fue un montaje.

    La información oficial, compartida en aquel entonces por Ramón Pequeño García, exjefe de la División Antidrogas, sostuvo que Harold Poveda había sido aprehendido la madrugada del viernes 5 de noviembre de 2010 en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, no obstante, “El Conejo” confesó que en realidad lo detuvieron un día antes, el 4 de noviembre.

    En este contexto, “El Conejo” reveló que tras su captura no fue presentado ante un juez ni ante la extinta Procuraduría General de la República (PGR), sino que los uniformados se lo llevaron a una casa que no logró identificar, pues tenía los ojos vendados.

    “Me empiezan a poner agua mineral por la nariz y me cubren la boca […] Me vendaron los ojos, me pusieron una bolsa de plástico para ahogarme […] Me desnudaron, me dieron toques eléctricos […] Hasta que ya no pude más”, confesó Poveda Ortega, “El Conejo”.

    “El Conejo” habría sido torturado para responder todas las preguntas respecto a la localización tanto de sus domicilios como de su fortuna. Él mismo reconoció que tenía más de 20 propiedades y, tras la tortura, los agentes de la PF lo obligaron a indicar las ubicaciones exactas en un dispositivo con Google Maps

    Según el testigo, los policías querían saber las direcciones para ir a saquearlas. Después de que los miembros de la PF aparentemente atracaron las casas del “Conejo”, volvieron a vendarle los ojos y lo hicieron tocar varias cosas con sus manos. “Ahí me pusieron con las armas y las drogas que me hicieron tocar […] Que me sembraron”, añadió Poveda Ortega.

    Asimismo, durante su interrogatorio, Harold Mauricio Poveda Ortega, alias “El Conejo”, reveló que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: Plan B de la Reforma Electoral no pone en riesgo la democracia en el país

    Quién es quién en las mentiras de la semana: Plan B de la Reforma Electoral no pone en riesgo la democracia en el país

    Este miércoles 1 de febrero del 2023, a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    Durante su intervención en “quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, acusó al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, “arman una mega campaña de desinformación” por el plan B de la Reforma Electoral impulsada por el Presidente López Obrador.

    De igual forma, García Vilchis criticó que Lorenzo Córdova haya dicho que “la democracia no está en el ADN de la sociedad mexicana”, difundida por diversos medios y otros posicionamientos en contra del llamado Plan B de Reforma Electoral.

    En este sentido, la funcionaria señaló que es falso que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández haya ordenado “destazar” o “descuartizar” al INE. En contraste, Ana Elizabeth García Vilchis dijo que el vocero del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, César Cravioto, se encargó de desmentir las acusaciones hechas por Lorenzo Córdova.

    Entre más señalamientos falsos, a través de Quién es quién de las mentiras de la semana, García Vilchis informó que es falso que aerolíneas originarias de Estados Unidos, cancelan sus vuelos a Cancún. Por la desinformación, la funcionaria aseguró que las aerolíneas de EE.UU., anunciaron que habrá más vuelos hacia Cancún, en suma, dijo que el 23 de enero se dio a conocer que en 2022 se llegó a 700 vuelos diarios a Cancún.

    También, García Vilchis señaló como falso que el Gobierno de México suspensa la prueba del tamiz que detecta enfermedades en bebés. Ante dicha difamación, la funcionaria de Quién es quién en las mentiras dijo que la nota publicada por el medio Animal Político, corresponde a 2019 y en su momento fue desmentida. “Las pruebas de ese tamiz están garantizadas”, aseguró.

    No te pierdas:

  • Última conexión vial al AIFA será aperturada a finales del mes de febrero: Nuño Lara

    Última conexión vial al AIFA será aperturada a finales del mes de febrero: Nuño Lara

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se prepara para recibir más pasajeros, pues una nueva conexión vial al AIFA será aperturada a finales del mes de febrero, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

    Cabe recordar que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se colocó en la posición 10 de los aeropuertos con mayor número de pasajeros nacionales en 2022, el mes con mayor afluencia fue en diciembre.

    Sobre la nueva conexión, se trata de una vía rápida de tres carriles por sentido, la cual inicia en Ecatepec a la altura de la Casa de Morelos y concluye en la Glorieta de acceso al AIFA.

    De acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, Jorge Nuño Lara, al momento el proyecto cuenta con un avance del 95%, por lo que muy pronto quedará habilitado para acceder al aeropuerto.

    Asimismo, según lo comunicado por la SICT, las obras comenzaron de forma parcial en diciembre de 2021 en las primeras parcelas que se liberaron en el ejido Tonanitla, las cuales afectaron la ejecución de los contratos de las empresas GAYPE e ICA. Sin embargo, después de año y medio de gestión, el pasado 17 de octubre se dispuso del 100 por ciento del derecho de vía en los 6.6 kilómetros de influencia del ejido Tonanitla.

    En este sentido, gran parte de la vialidad se concluyó en 2022. Entre los trabajos que ya se concretaron se encuentra un par de viaductos elevados de poco más de medio kilómetro y uno más de 1.6 kilómetros.

    También se terminó una vialidad y un entronque en el camino a Tonatitla de 3.2 kilómetros, adelantado al 99%, así como otros tres caminos: uno de 3.8 kilómetros, otro más de 2.8 y por último la llegada al AIFA de 2.1 kilómetros.

    No te pierdas:

  • Si aún continuara el régimen de corrupción, no hubiera sido posible construir obras como el Tren Maya: López Obrador

    Si aún continuara el régimen de corrupción, no hubiera sido posible construir obras como el Tren Maya: López Obrador

    En su conferencia de prensa de este lunes 30 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que si aún continuara el régimen de corrupción, no hubiera sido posible construir obras como el Tren Maya.

    “La corrupción no hay que combatirla sólo por razones de índole mora, también hay que combatirla para ahorra y liberar fondos al desarrollo”, expresó López Obrador.

    Desde Palacio Nacional, al reiterar su postura de ir hacia delante ya que lo fundamental es la no repetición y acabar con la corrupción, expresó que, además de los procesos judiciales, también hay un tribunal popular que aplica castigos y condena a quienes gobernaron en el periodo “neoliberal”.

    Asimilismo, López Obrador recordó que desde su toma de protesta propuso una consulta ciudadana para que la población decidiera sobre un posible juicio contra ex presidentes. Aunque de manera mayoritaria la gente votó por abrir juicios, no se alcanzó el porcentaje que demanda la ley para comenzar un proceso judicial, recalcó.

    “Yo en varias ocasiones he expresado que no es mi fuerte la venganza y lo más importante es ver hacia adelante, y que no se repitan los casos del periodo neoliberal, así como “cortar de tajo la corrupción” y es lo que estamos haciendo”, dijo López Obrador.

    Derivado de lo anterior, el primer mandatario de México, celebró que obras como el Tren Maya no podrían realizarse con el régimen que prevalecía en sexenios pasados. “Ahora no hay corrupción y el presupuesto rinde, alcanza”, destacó.

    Finalmente, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concluyó que el juicio contra García Luna, el cual se reanuda este lunes 30 de enero tras las primeras audiencias desarrolladas la semana pasada, es un caso importante porque tiene que ver con la corrupción que imperaba en México.

    No te pierdas:

    Día 7 del juicio contra Genaro García Luna
  • Hacienda recibe dos reconocimientos por emisiones en los mercados de deuda internacional y local

    Hacienda recibe dos reconocimientos por emisiones en los mercados de deuda internacional y local

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que LatinFinance le otorgó dos premios en las categorías de “Bono Soberano del Año” y de “Operación Soberana en Moneda Local del Año”, por sus colocaciones de deuda en el mercado internacional y local.

    De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el premio en la categoría “Bono Soberano del Año” fue un reconocimiento a la operación realizada en enero de 2022 en el mercado de dólares, cuando el gobierno federal emitió dos nuevos bonos de referencia a plazos de 12 y 30 años, por un monto total de 5 mil 800 millones de dólares.

    Asimismo, la SHCP precisó que como parte de esta operación, se alcanzaron los siguientes resultados: la tercera tasa cupón históricamente más baja para un bono de México denominado en dólares a cualquier plazo (3.5%); la segunda tasa cupón históricamente más baja para un bono de México denominado en dólares a plazo de 30 años (4.4%); el refinanciamiento de las amortizaciones de bonos denominados en moneda extranjera programadas para 2023.

    Sobre el premio a la “Operación Soberana en Moneda Local del Año” reconoció la emisión de los primeros bonos sostenibles del gobierno federal (llamados Bondes G) a plazos de dos y seis años, la cual se realizó en mayo del año pasado por un monto acumulado de 20 mil millones de pesos.

    Los BONDES G están referenciados a la nueva tasa TIIE de fondeo y tienen como objetivo el desarrollo del mercado de deuda sustentable en México. Con estos bonos, México inauguró su mercado local sustentable”, explicó Hacienda en el comunicado.

    Por su parte, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio informó que México fue único país de Latinoamérica que mantuvo una presencia permanente en los mercados internacionales, lo que ha permitido reducir el costo financiero y mitigar los efectos del aumento de tasas.

    No te pierdas:

  • El peso mexicano pasó de un máximo histórico de 25.75 en 2018 a 18.76 unidades por dólar al día de hoy

    El peso mexicano pasó de un máximo histórico de 25.75 en 2018 a 18.76 unidades por dólar al día de hoy

    Recién llegado a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, el peso cotizaba en 20.3060 unidades por dólar, llegando a un máximo de 25.75 peso por dólar. A más de cuatro años del inicio de su sexenio, la moneda mexicana, recientemente llamada “Superpeso” se encuentra en 18.76 por billete estadounidense. Esto quiere decir, una apreciación acumulada de 7.2%, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

    Durante el primer año de la administración de López Obrador, la moneda mexicana se mantuvo estable en un promedio de 19.3366 unidades por dólar. Sin embargo, la pandemia por COVID-19, así como el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, golpearon a México.

    En este sentido, el peso mexicano, tuvo un punto de ruptura, ya que en marzo de 2020 el tipo de cambio marcó un máximo histórico de 25 pesos por dólar, para después mantenerse por arriba de las 20 unidades por billete verde hasta noviembre de ese mismo año.

    Conforme se fueron regularizando las actividades comerciales y económicas, gracias a las diversas estrategias del Gobierno de México, el peso se mantuvo en un promedio de 20.1912 unidades por dólar hasta el cierre del 2022.

    Durante la administración del Presidente López Obrador, el peso mexicano se ha apreciado 7.2%, el mejor desempeño para un gobierno desde el inicio de la libre flotación en 1994. Por lo que en 2022, la moneda nacional fue de las divisas mejor posicionadas en el mundo, hecho que al parecer volverá a suceder en este nuevo año.

    Referente a este mismo tema, diversos analistas han mencionado que otros factores importantes han sido el buen manejo de las finanzas públicas y “que las remesas continúan en niveles elevados favoreciendo la venta de dólares por pesos mexicanos”, de acuerdo con Eduardo Ramos, analista de mercados de ATFX.

    El Superpeso mexicano, rompió la barrera de las 19 unidades al ganar terreno contra el dólar por séptima vez en las últimas ocho jornadas. Este domingo 29 enero de 2023, la moneda llegó a loas 18.7660 pesos por dólar, un nivel no visto desde hace mucho tiempo.

    No te pierdas:

  • Joven promesa de Nuevo León firma con los Mets de Nueva York

    Joven promesa de Nuevo León firma con los Mets de Nueva York

    El joven promesa de 18 años, nativo de El Potrero, Nuevo León, en un evento realizado en el Salón de la Fama de Monterrey, fue firmado por uno de los mejores equipos de Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), Los Mets de Nueva York.

    Se trata de Gael Guzmán Cantú, quien despertó el interés del equipo de la MLB por tener un brazo fuerte, jugar una buena defensa y sobre todo, ser un líder detrás del plato.

    A través de una entrevista realiza al medio “Hitazo” dio a conocer que tras quedar como agente libre, firmó con Unión Laguna luego de una visoría en Ensenada, Baja California. Jugó con la camisola guinda en la pasada temporada de la Liga Invernal Mexicana.

    Asimismo, indicó que su padre fue quien lo impuso en la carrera como beisbolista, puesto a que también jugaba cuando era joven. Por su parte, el papá de Gel Guzmán se dijo contento por este hecho histórico para su familia, pues señaló que a joven promesa de 18 años, desde niño, siempre vio muchas cualidades en él.

    “Me siento orgullosa, siempre contando con el apoyo de uno”, dijo la madre de Gael quien se quedó sin palabras por la emoción de que Guzmán Cantú fue firmado por Los Mets de Nueva York.

    No te pierdas:

  • Crecerá México 5 veces más que EU este año, aseguró la organización Fitch Ratings

    Crecerá México 5 veces más que EU este año, aseguró la organización Fitch Ratings

    La directiva de la organización que evalúa los perfiles crediticios nacionales alrededor del mundo, Shelly Shetty, directora general de Fitch Ratings, señaló que la relación México-Estados Unidos tiene muchos vínculos comerciales que los mantiene muy integrados.

    Sin embargo, la directora general de Fitch Ratings, reveló que, ante la inminente recesión de la economía estadounidense, espera más de resiliencia económica en México, por lo que alcanzará un crecimiento de entre uno y 1.5%, una tasa cinco veces más alta que en comparación con con Estados Unidos.

    “Si bien tiene una alta integración con Estados Unidos, por el lado de las remesas, el comercio exterior y el turismo, aun así se prevé que para este año México crecerá entre uno y 1.5 por ciento, mientras su principal socio comercial lo hará 0.2%”, puntualizó la analista.

    En suma, la analista y directora señaló que pese a estar en un año previo a las elecciones presidenciales, los riesgos políticos en este punto no son preocupantes como para afectar la evaluación crediticia de México. En contraste puso de ejemplo el caso de Brasil y Perú, de los que dijo que la incertidumbre política, puede empañar las perspectivas de actividad económica, inversión y reformas.

    Durante un encuentro convocado por la firma de riesgo, Shetty consideró que México mantiene métricas relativamente adecuadas para la valoración de BBB (Better Business Bureau es una organización que se centra en promover la confianza del mercado), con la perspectiva estable, porque ha mantenido el marco macroeconómico y, a diferencia de otras economías emergentes en la región, “no tiene que escalar de un gran hoyo fiscal, ni cerró el año pasado con una inflación de doble dígito”, destacó.

    Finalmente, Shelly Shetty explicó que las métricas de México se deben a que la deuda se ha mantenido contenida, hay una oportunidad de crecimiento por el lado de la relocalización de las cadenas de suministro. Agregó que también se debe a que el incremento de tasas de interés no ha afectado tanto a la demanda doméstica, como sí lo ha hecho en Estados Unidos.

    En este contexto, esta mañana en su conferencia prensa, el Presidente López Obrador descartó que su administración vaya a implementar medidas adicionales, más allá de su pacto antiinflacionario, para combatir la inflación y aseguró que este año disminuirá.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que en 2023 la inflación en México bajará

    López Obrador aseguró que en 2023 la inflación en México bajará

    Durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que su administración vaya a implementar medidas adicionales, más allá de su pacto antiinflacionario, para combatir la inflación y aseguró que este año disminuirá.

    Cabe recordar que antes de terminar el año 2022, el presidente informó sobre el fenómeno inflacionario y como este se ha comportado en México, destacando que ha continuado con una tendencia a la baja, que aunque menor, representa buenas noticias para el país.

    El pasado 8 de diciembre, el primer mandatario indicó que “es poquito, pero bendito”, al exponer que la inflación en noviembre se ubicó en 7.8% en contraste con el 8.4% del mes de octubre, representando una disminución por segundo mes consecutivo.

    Para este 2023, el Presidente López Obrador lanzó su predicción e indicó que “nuestro pronóstico es que va a bajar este año la inflación, ¿Cuánto?, No quiero equivocarme como se equivocan los expertos, pero va a bajar eso sí lo aseguro”, expuso.

    En torno al tiempo que tomará disminuir el porcentaje de inflación en alimentos el mandatario respondió: “En muy poco tiempo, ya para los próximos datos, para que expertos no digan que me equivoqué, hay que actuar de manera precavida porque andan buscando qué digo y en qué nos equivoquemos, pero vamos bastante bien y así lo sabe la gente”, insistió.

    En suma, presidente López Obrador expuso que el país reporta menos inflación en energéticos “porque estamos interviniendo de manera directa, tenemos más posibilidad de control de precios de combustibles que no ha aumentado”, aseguró.

    No te pierdas:

  • Habrá más obras de mejoramiento urbano en México durante 2023: Román Meyer Falcón

    Habrá más obras de mejoramiento urbano en México durante 2023: Román Meyer Falcón

    La mañana de este viernes 27 de enero, a través de la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dio a conocer que en 2023, se trabajará en más obras de mejoramiento urbano en México.

    Por lo anterior, el arquitecto y Secretario de Sedatu, Meyer Falcón, adelantó futuras acciones en diferentes estados de la República Mexicana, entre las que destacó intervenciones en:

    • Cananea, Sonora
    • Ecatepec, Estado de México
    • Cañadas de Obregón, Jalisco
    • Oaxaca
    • Guaymas, Sonora
    • Tlayacapan, Morelos
    • Tepoztlán, Morelos
    • Playas de Rosarito, Baja California
    • La Paz, Baja California Sur
    • Manzanillo, Colima
    • Tepic, Nayarit
    • Tizayuca, Hidalgo
    • Tulum, Quintana Roo
    • Tabasco
    • Ciudad de México

    En suma, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, señaló que se ha logrado la intervención en 25 estados, y 135 municipios. Destacó que en el mejoramiento urbano se han realizado 931 obras con una inversión de 24 mil 152 millones de pesos.

    Asimismo, frente al Presidente López Obrador, el secretario Meyer Falcón indicó que se lograron 38 mil regularizaciones, con 697 millones de pesos; y 250 mil 795 acciones de vivienda, con 16 mil 485 millones de pesos.

    También, Román Meyer explicó que con este programa se han generado 370 mil empleos, se ha beneficiado a ocho millones de personas, y se han intervenido 8.8 millones de metros cuadrados, lo que equivale a 450 Zócalos de la Ciudad de México.

    Por otra parte, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, quien también cuenta con una Maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad, destacó que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, ha ganado 94 reconocimientos nacionales e internacionales en 46 obras realizadas en temas educativos, deporte, parques y plazas, comercio y salud.

    No te pierdas: