Autor: Luis Ortega

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que Alejandro Gertz Manero tenga cáncer de páncreas y que haya muerto

    Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que Alejandro Gertz Manero tenga cáncer de páncreas y que haya muerto

    Este miércoles 25 de diciembre de 2023, a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    Durante su intervención en Quién es quién en las mentiras de la semana, la García Vilchis dijo que es falso que Alejandro Gertz Manero tenga cáncer de páncreas y que haya muerto. En suma a esta falacia, la funcionaria criticó notas de diferentes medios, tuits y así también una presunta carta enviada al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, para solicitar información de posibles sucesores del Fiscal General de la República.

    Del mismo modo, a través de Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis, dio a conocer que es falso que el Presidente López Obrador pretenda reformar la constitución para reelegirse.

    Por lo anterior, la funcionaria dijo que en la versión en inglés de el diario El País aseguró que López Obrador buscaba reelegirse, pero después corrigió el artículo y eliminó la frase. Tras este hecho, el autor del artículo se deslindó de la afirmación. Cabe señalar que en varias ocasiones el primer mandatario de México a informado que no esta en sus intenciones ser Presidente de México por segunda ocasión.

    También, sobre la prohibición del “AMLITO“, Ana Elizabeth García Vilchis informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México (TEPJF) prohibió el uso de dicho muñeco haciendo referencia a López Obrador en contiendas electorales sólo para actores políticos, pero no para el resto de la gente.

    Por lo cual, por medio de la sección ” Quién es quién en las mentiras de la semana“, indicó que es el falso que afecte a la población en general además que es falso que la gente cometa un delito al tener un muñeco de AMLITO.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López Hernández llama a erradicar el trabajo infantil

    Adán Augusto López Hernández llama a erradicar el trabajo infantil

    Es martes, 24 de enero del año 2023, el licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado al pueblo de México a erradicar el trabajo infantil.

    A través de su cuenta oficial de la red social Twitter, quien en 2019 se convirtió en gobernador de Tabasco, pero en 2021 solicitó licencia para incorporarse como secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández indicó que el trabajo infantil es México es ilegal.

    En suma, el también senador de la República de 2012 a 2015, Adán Augusto López, dijo que las y los niños deben ser protegidos. Asimismo, agregó que el tiempo libre de los menores, debe ocuparse en su educación, desarrollo y esparcimiento.

    En México es ilegal el trabajo infantil. Las y los niños deben ser protegidos y su tiempo debe ocuparse en su educación, desarrollo y esparcimiento. Ayúdanos a erradicar esta práctica”, destacó.

    Asimismo, en la imagen acompañada en su tuit, el secretario de Gobernación, señaló que el trabajo infantil es explotación. Añadió que debe ser una etapa en las que se les facilite su pleno desarrollo.

    “La niñez debe ser una etapa en que las personas sean cuidadas, enseñadas y que se les facilite su pleno desarrollo”, indicó en la imagen.

    No te pierdas:

  • López Obrador viajará a Sonora para entregar la primera concesión de la empresa del Estado, LitioMx

    López Obrador viajará a Sonora para entregar la primera concesión de la empresa del Estado, LitioMx

    Este martes, a través de su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que viajará a Sonora para entregar la primera concesión de la empresa del Estado, LitioMx.

    “Vamos a ir a la mina donde está el litio, ahí se va a firmar el acuerdo, la entrega de la concesión”, comentó López Obrador.

    En este sentido, el primer mandatario de México, desde Palacio Nacional aseguró que el litio es de los mexicanos de acuerdo con la nueva ley aprobada por su bancada en el Congreso de la Unión. Sin embargo, una empresa con trabajos de exploración limitados tiene la intención de explotar el material.

    “Es el litio propiedad de la nación y de los mexicanos, sin embargo hay una empresa (Ganfeng Lithium, empresa china que compró las acciones de Bacanora Lithium) que tenía unos trabajos exploratorios en un área muy pequeña, muy limitada, entonces se está buscando llegar a un acuerdo con ellos para no iniciar un proceso jurídico, sino buscar un acuerdo, una conciliación, en eso está la Secretaría de Economía y el director de la empresa, de litio”, refirió.

    Por lo anterior, López Obrador afirmó que se busca llegar un acuerdo con la empresa ya que no tienen los permisos para explotar el Litio, “este mineral estratégico sea de la nación, sea del pueblo, no de particulares, de empresas nacionales, ni extranjeras, sino de la nación entonces estamos buscando un acuerdo con ellos para hacer valer la ley”, explicó.

    Al ser cuestionado sobre si hay un algún proyecto inicial para la empresa de litio, el Jefe del Ejecutivo federal aseguró que sí y que se está trabajando en eso. Agregó que junto con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro se trabaja de manera coordinada.

    “Son varias instituciones del gobierno federal que están trabajando, Conacyt, Energía, desde luego Hacienda, de Economía, Relaciones Exteriores, todos para fortalecer esta empresa, que es parte de todo el desarrollo tecnológico del Plan Sonora”, destacó.

    Finalmente, el Presidente López Obrador indicó que el propósito de el futuro acontecimiento es que se pueda ayudar a la industria automotriz, a través de la fabricación de baterías con litio para carros eléctricos.

    “Esto va a ayudar a la industria automotriz, que también requiere, demanda de energías limpias, por eso las plantas solares de la Comisión Federal de Electricidad, la que se está construyendo en Peñasco y las que se quieren construir también Sonora, cuatro plantas más, replicar lo de Peñasco en todo el estado de Sonora para que haya energía limpia”, expuso.

    No te pierdas:

  • El proyecto de nación lleva bienestar al campo: Adán Augusto López Hernández

    El proyecto de nación lleva bienestar al campo: Adán Augusto López Hernández

    A través de video publicado por medio de su cuenta oficial de Twitter, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández dio detalle acerca del prepuesto del 2023, el cual contempla 69 mil millones de pesos en desarrollo rural y agricultura.

    A través del un breve clip compartido en sus redes sociales, Adán Augusto López Hernández indicó que “en la tierra del maíz y de la transformación, nadie puede sufrir hambre”.

    Cabe recordar que Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura, adelantó que en durante este año 2023 el programa de Fertilizantes Gratuitos atenderá a 2 millones de beneficiarios en todo el país, y ejercerá un presupuesto de 16,684 mdp.

    En est contexto, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto informó que este año los recursos destinados a fertilizantes se triplicaron, con el fin de acercar a México a la autosuficiencia alimentaria.

    “El proyecto de nación lleva bienestar al campo, cultivarlo nos acerca a la autosuficiencia alimentaria”, expresó.

    El pasado domingo, 22 de enero de 2023, el Secretario de Gobernación compartió otro tuit en el que asegura que el rescate del sureste será uno de los más grandes legados de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

    “Para el desarrollo de este país significa todo el que con esa visión transformadora el presidente haya decidido rescatar al sureste del país” dijo Adán Augusto López Hernández.

    No te pierdas:

  • Sergio Villarreal, “El Grande” es el primer testigo vs Genaro García Luna

    Sergio Villarreal, “El Grande” es el primer testigo vs Genaro García Luna

    Esta mañana del lunes 23 de enero de 2023, durante el día 4 del juicio que se celebra en contra del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, se presentó como el primer testigo que habla en el juicio contra Genaro García Luna, acusado de nexos con el narcotráfico en Estados Unidos.

    En su primera, intervención, Villarreal Barragán,“El Grande”, acusó a Genero García Luna de recibir sobornos para el Cártel de Sinaloa. Asimismo, señaló que logró verlo en varias reuniones, pues destacó que él mismo era el encargado de dar los sobornos.

    “El Grande” agregó que en su declaración ante el jurado asegura que el Cartel de Sinaloa sobornaba también a militares, además de autoridades federales, estatales y municipales. En suma, detalló que era Arturo Beltrán Leyva el principal encargado de pagar los sobornos a Genaro García Luna. No obstante, sostuvo que él también estuvo presente en alguno de esos pagos.

    Asimismo, “El Grande” indicó que “la colaboración de GGL era muy importante“, pues era él alguien que no sólo se hacía de la vista gorda sino que aportaba información y cooperación que fue clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa.

    “Genaro García Luna nos daba información sobre operativos e investigaciones. Nos ayudaba a quitar y poner agentes aliados. Y compartíamos información con él para pegarle a nuestros contrarios”, declaró.

    También, “El Grande” explicó que en 2001 el Cartel de Sinaloa controlaba solamente algunos territorios en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y un corredor que partía de Torreón. Y peleaban las plazas de Nuevo Laredo, Monterrey y Miguel Alemán.

    “Para 2010 el Cartel de Sinaloa dominaba las dos Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, NL, Colima, Guanajuato, Querétaro, Edomex, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chispas, Q. Roo y una parte de Yucatán no teníamos rival”.

    Por lo anterior, “El Grande“, a pregunta de los fiscales, dio a conocer que nada de ese crecimiento del Cártel de Sinaloa hubiera sido posible sin el apoyo de distintos gobiernos, corporaciones, y de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y de Genaro García Luna.

    A García Luna se le imputan, en total, tres cargos por conspiración para introducir miles de kilos de cocaína a los Estados Unidos; un cargo de delincuencia organizada con dichos fines; y otro cargo más por falsedad de declaraciones.

    Información en desarrollo

  • López Obrador presentó el reporte del INEGI sobre el avance en la percepción de inseguridad

    López Obrador presentó el reporte del INEGI sobre el avance en la percepción de inseguridad

    Por medio de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer que en 2022 la percepción de inseguridad descendió a 64.2%, es decir, el nivel más bajo desde que se tiene registro.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, dijo que esto refleja la confianza social a pesar del bombardeo noticioso de los medios de comunicación.

    “Le agradecemos mucho a la gente que a pesar del bombardeo de los medios de información convencionales la gente nos tiene confianza y no se deja manipular”, indicó

    En este contexto, el Presidente López Obrador, también destacó que en su informe sobre homicidios de 2022, se ubicó en 15 mil 561 en el primer semestre de ese año, lo que representa una baja de 10.9% con respecto a 2021.

    Posteriormente, el Jefe del Ejectivo federal, Andrés Manuel López Obrador presentó las cifras de la evolución que ha tenido el comportamiento de los homicidios durante el primer semestre desde el sexenio de Vicente Fox cuando se reportaron 5 mil 143 en 2001 y 5 mil 169 en 2006.

    • Con Felipe Calderón pasó de 4 mil 428 en 2007 a 13 mil 181
    • Con Enrique Peña Nieto, se reportaron 11 mil 774 en 2013 a 17 mil 772

    Cabe destacar que en la actual administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la evolución que ha tenido el comportamiento de los homicidios ha pasado de 17 mil 776 en 2019 a 15 mil 561 en 2022.

    Por último, el Presidente López Obrador apuntó que en México los homicidios están asociados muchos de ellos al crimen organizado, pero en contraste, destacó, no ha crecido exponencialmente los decesos por consumo de drogas, porque ha habido una atención a los jóvenes.

    No te pierdas:

  • Fonatur presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del Tren Maya

    Fonatur presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del Tren Maya

    Durante la mañana de este lunes 23 de enero, el Fondo Nacional de Fomento Turismo (Fonatur) presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del Tren Maya. Por medio de un video, destacó que son 234 km de vía que cruzan 31 localidades y 6 municipios en donde pasajeros podrán ascender y descender en dos estaciones y tres paraderos.

    El Tramo 2 del Tren Maya, el cual se encuentra enteramente en el Estado de Campeche, durante el reporte integral de dicha zona, también se destacó que se realizan 783 obras complementarias, las cuales son las siguientes:

    • 10 viaductos
    • 149 pasos vehiculares, peatonales y de fauna
    • 447 obras de drenaje transversal
    • 177 obras inducidas

    Asimismo, dentro del Tramo 2 del Tren Maya, se construyen 18 kilómetros de libramiento ferroviario, que permitirá el paso de dicho transporte sin interrumpir las actividades en la capital campechana. Sobre el Libramiento Ferroviario de Campeche las obras que corresponden a esta parte son:

    • 5 viaductos
    • 42 pasos vehiculares, peatonales y de fauna
    • 34 obras inducidas

    En cuanto a empleos y acciones sociales en el Tramo 2 de la obra del Tren Maya, genera actualmente más de 42 mil fuentes de trabajo sobre todo mano de obra local. Además en cumplimiento a las instrucciones del Presidente López Obrador, en dicha zona se aplica el Plan Integral de Desarrollo con 50 viviendas y 147 obras sociales en sus comunidades.

    Respecto a los hoteles Tren Maya, los cuales enriquecerán la experiencia del proyecto debido a que ofrecerán estancias únicas en el mundo por su cercanía con las zonas arqueológicas. En el Tramo 2, se construirá un hotel en Edzná, Campéche.

    Todo se lleva a cabo con responsabilidad ambiental por lo que en el Tramo 2 se aplica la reforestación en Campeche con 50 millones de árboles gracias al programa Sembrando Vida y el programa de reforestación del Tren Maya.

    Por último, se dio a conocer que se avanza con la fabricación de los 42 trenes que sumaran 219 vagones. Asimismo se dio a conocer que el primer tren el cual ya se terminó el ensamblaje de la caja principal del primer vagón y comenzó con su proceso de pintura y equipamiento será entregado en julio de este año, 2023.

    No te pierdas:

  • López Obrador sobrevoló la zona donde se construirá la estación Escárcega del Tren Maya

    López Obrador sobrevoló la zona donde se construirá la estación Escárcega del Tren Maya

    A través de un video publicado por medio de su cuenta de oficial de Twitter, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró la zona donde se construirá la estación Escárcega, en Campeche, zona importante en la ruta del Tren Maya.

    Durante la supervisión de parte de la ruta del Tren Maya, el primer mandatario de México sobrevoló la zona donde se construirá la estación Escárcega, la cual explicó el por qué llevará ese nombre.

    “De Palenque a Cancún el Tren Maya se bifurca en Escárcega, hacia la selva y el Caribe o por la vía del Golfo (Campeche-Mérida). Juan Escárcega fue un ingeniero que trabajó en la construcción del tren del sureste a mediados del siglo pasado, por eso la estación lleva su nombre”, explicó en Twitter.

    El Presidente López Obrador también dio a conocer que en dicha zona de Tren Maya, se construirán cocheras y talleres. “Vamos a seguir haciendo historia”, expresó.

    Un día antes, el pasado 21 de enero, el Jefe del Ejecutivo federal, también sobrevoló en helicóptero en Izamal, Yucatán, y presumió la zona arqueológica de la zona y el convento colonial. “Nada como el México profundo”.

    No te pierdas:

  • Rocío Nahle García, desmintió a columnista del diario español “El País”

    Rocío Nahle García, desmintió a columnista del diario español “El País”

    A través de una publicación de su cuenta oficial de Twitter, la secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García, desmintió a columnista dell diario español “El País”, luego de que éste publicara una noticia titulada “México pierde peso en el mapa energético mundial del futuro”, firmada por Isabella Cota.

    “Otra mentiras más de El País (…) La política energética del presidente López Obrador es ejemplo”, escribió en su cuenta de Twitter.

    A través de la columna escrita por Isabella Cota, señala que la política energética del Gobierno de López Obrador, sofoca a las energías renovables y limita la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, “relega a la segunda economía de Latinoamérica a la irrelevancia”, escribió.

    “Lo tiene todo para ser una potencia energética. México goza de alta radiación solar para aprovechar con paneles fotovoltaicos, un yacimiento grande de litio y la infraestructura para importar el gas natural más barato del mundo. Pero la política energética del Gobierno, que ha sofocado a las energías renovables y limitado la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, está difuminando el peso de la segunda economía de Latinoamérica”, dice la entrada de dicha información publicada el pasado 21 de enero del 2023.

    De igual forma, en la columna, Francisco Monaldi señaló que México tiene una oportunidad histórica y la está perdiendo. “Es realmente increíble que un país que es de los gigantes en hidrocarburos en la región, no esté en el mapa de los inversionistas, que nadie esté hablando de México ni pensando en México”.

    Cabe señalar que el pasado 12 de enero, el presidente López Obrador mencionó que están creciendo las inversiones extranjeras que llegan a México, tanto de Estados Unidos como de Canadá, lo cual fortalece la economía y como ejemplo mencionó que la divisa nacional es la más apreciada frente al dólar estadounidense.

    Por lo señalado por parte de “El País”, la funcionaria federal, Rocio Nahle dijo que la política energética del presidente López Obrador es ejemplo. “Menor inflación en energéticos, bajas tarifas eléctricas, nueva infraestructura, generación limpia, descarbonizacion, no fracking”, enlistó.

    “MÉXICO YA NO ES TIERRA DE CONQUISTA”, enfatizó.

    México, país que más redujo sus emisiones fósiles de CO2 en el periodo del 2019 al 2021

    En este contexto, el pasado 13 de enero de 2023, la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, dio a conocer el último reporte de emisiones del Joint Research Center que estima el periodo de entre 2019 y 2021. En dicho reporte se puede apreciar que México fue el país tuvo una mayor reducción en sus emisiones fósiles de CO2 con un -13.1%.

    Asimismo, Rocío Nahle, mencionó que el compromiso de la administración actual con la mitigación del cambio climático está dando resultados.

    No te pierdas:

  • Nuevo golpe al narcotráfico: capturan a Gerardo Soberanes, “El G1”, capo del Cártel del Pacífico

    Nuevo golpe al narcotráfico: capturan a Gerardo Soberanes, “El G1”, capo del Cártel del Pacífico

    El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer por medio de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la operación que resultó todo un éxito debido a que Gerardo Soberanes Ortíz, presunto operador financiero del grupo Cabrera Sarabia afín al Cartel del Pacífico fue detenido en la ciudad de Durango.

    En este contexto, el General Sandoval, detalló que las Fuerzas Armadas de México (FF.AA.) llegaron específicamente a un domicilio para sustraer a Soberanes Ortíz, quien fue subido a un helicóptero militar y trasladado al aeropuerto de la capital para ser enviado a la Ciudad de México.

    Durante el operativo, el titular de la Sedena, dio a conocer que dispositivo se montó con cientos de militares y efectivos de la Guardia Nacional que participaron en la captura y trasladaron al detenido vía aérea rumbo a la Ciudad. En suma, señaló que en respuesta a la acción se había registrado una agresión hacia las FF.AA. e incluso hubo una persona herida, pero no de las fuerzas federales.

    Por último, Cresencio Sandoval dijo que en cuanto terminaran las diligencias, principalmente en el domicilio donde se llevó a cabo la captura, se informarán los resultados del operativo.

    Quién es Gerardo Soberanes Ortíz

    Gerardo Soberanes Ortíz, también conocido como “El G1”, licenciado de profesión, es pieza grande del crimen organizado que opera en la entidad para el grupo de los Cabrera-Sarabia, perteneciente al Cartel del Pacífico. Es uno de los capos mayores que operaban en Durango, pues se encargaba de las operaciones financieras e incluso tiene incluso varios corridos.

    No te pierdas: