Autor: Luis Ortega

  • El que va a decir es el pueblo, no hay dedazo: López Obrador

    El que va a decir es el pueblo, no hay dedazo: López Obrador

    Durante su conferencia de prensa matutina de este martes 17 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que “están muy unidos, Claudia, Marcelo, Adán, están incluyendo a Ricardo Monreal, deben incluir a otros” y destacó que el que va a decidir el candidato de Morena para 2024 es el pueblo, por lo que aseguró, no hay dedazo.

    Asimismo, el primer mandatario de México dijo que todos los aspirantes a la presidencia de la República Mexicana en 2024 por Morena, deben tener atención y pidió que haya unidad al interior del partido Regeneración Nacional.

    “Tiene que haber atención a todos, que haya unidad, y lo están haciendo muy bien. Están muy unidos Claudia, Marcelo, Adán, están incluyendo a Ricardo Monreal, deben incluir a otros. El que va a decidir es el pueblo, no hay dedazo”, dijo López Obrador.

    Por otro lado, el Presidente López Obrador comentó sobre el anuncio de Va por México de tener candidaturas conjuntas en 2023 y 2024, también habló sobre el supuesto pacto entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) para repartirse las candidaturas en el Estado de México, Coahuila, Ciudad de México y la Presidencia el próximo año.

    “En el bloque conservador, ahí quién sabe cómo le van a hacer, ya están hablando, no lo creo eh, pero están difundiéndose informes de que ya llegaron a un acuerdo de que el PAN apoya al PRI en el Estado de México y en Coahuila, que eso es excepcional, ‘ese apoyo sí se ve“, señaló.

    De igual forma, el Jefe del Ejecutivo federal, indicó que “a cambio, ya se arreglaron, que el PRI va a apoyar al PAN aquí en la Ciudad y en la Presidencia “

    Delfina Gómez inicia precampaña por la Gubernatura del Estado de México

    El pasado sábado 14 de enero de 2023, Delfina Gómez Álvarez arrancó su precampaña ante más de ocho mil militantes y simpatizantes que se congregaron en las calles de Toluca con miras a obtener la nominación como candidata al gobierno del Estado de México por Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

    Durante el evento, Delfina Gómez dijo que pretende encabezar un movimiento que ponga fin a una larga noche de casi cien años de malos gobiernos en la entidad. Agregó que con ayuda del pueblo construirá un nuevo amanecer con esperanza, donde el gobierno se ponga a disposición principalmente de los más necesitados.

    La precandidata única de Morena llamó a los militantes y simpatizantes a trabajar para hacer realidad el cambio que anhelan millones de mexiquenses, pero sobre todo les pidió no confiarse pues los que han detentado el poder durante décadas en el estado, intentarán presionar, difamar y hacer lo que esté a su alcance para no perder los privilegios.

    No te pierdas:

  • Falta de cintillo y tornillos flojos posible causa de desacoplamiento de vagones en Línea 7 del Metro: Guillermo Calderón

    Falta de cintillo y tornillos flojos posible causa de desacoplamiento de vagones en Línea 7 del Metro: Guillermo Calderón

    En conferencia de prensa, encabezada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, explicó que el tren de la Línea 7, en el que ocurrió del altercado de ayer recibió mantenimiento “muy recientemente”, el pasado 5 de enero, por lo que descartó que la falta de éste haya sido la causa de la falla.

    “Estaba en el periodo correcto de mantenimiento, no es una cuestión de mantenimiento porque durante el mantenimiento sistemático se revisan precisamente estos elementos de seguridad”, dijo.

    Por lo anterior, Guillermo Calderón indicó que un tornillo flojo y otro degollado, así como la falta de un anillo de seguridad, pudieron ser la causa del desacoplamiento de dos vagones en la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, ocurrido el pasado domingo 15 de enero.

    El funcionario capitalino, Guillermo Calderón Aguilera explicó que tras la revisión que se hizo en la zona donde ocurrió el percance de ayer, no se encontró el anillo de seguridad que sujeta al cilindro del tren. Asimismo, indicó de que se encontró un tornillo flojo y otro degollado en la placa de seguridad que impide que salga el cilindro central, una pieza que funciona para mantener los trenes juntos.

    En este contexto, el director del STC Metro, Guillermo Calderón indicó que estas “evidencias contundentes” fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, que ya investiga los hechos en la Línea 7.

    “Se le dio parte a la Fiscalía inmediatamente, antes de hacer cualquier manipulación, la Fiscalía estuvo ahí hasta permitirnos el retiro de los vagones”, señaló.

    No te pierdas:

  • Avances en el Tramo 1 del Tren Maya; el Fonatur destacó la construcción de 575 obras complementarias

    Avances en el Tramo 1 del Tren Maya; el Fonatur destacó la construcción de 575 obras complementarias

    Este lunes 16 de enero de 2023, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó los avances, a la fecha, de la construcción del Tren Maya, respecto al Tramo 1. A través de un video, el Fondo destacó la edificación de 575 obras complementarias: 12 puentes, 383 obras de drenaje, 176 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, las cuales conservarán las actividades y los quehaceres cotidianos de la población.

    Por medio de dicho video, se detalló que los mil 554 kilómetros del Tren Maya en el sureste mexicano, se construyen en siete tramos. Uno de ellos es el Tramo 1, el cual inicia en la emblemática Palenque y termina en Escárcega, una ciudad que se caracteriza con una histórica vocación ferroviaria.

    El Fonatur explicó que el Tramo 1 comprende de 226 km de vía, que se extienden por siete municipios y 106 localidades de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.

    A lo largo de los 226 kilómetros de vía del Tramo 1, “los pasajeros podrán ascender y descender en cuatro estaciones y dos paraderos. Son las Estaciones que se construyen en Palenque Chiapas, Boca del Cerro, en Tenosique, Tabasco; Villa El Triunfo, Balancán, también en Tabasco; y en Escárcega, Campeche”, explica el video.

    Por lo anterior, el Fonatur informó que los dos paraderos que se edifican uno en la cabecera municipal de Tenosique y el otro en Candelaria, Campeche. Ambos están situados justo en predios de antiguas estaciones de ferrocarril.

    Sobre las 575 obras complementarias a lo largo del Tramo 1 del Tren Maya, el Fonatur destacó que entre dichas edificaciones también están 12 puentes, los cuales cruzarán ríos y arroyos y casi seis km de viaductos para no afectar actividades en ciudades.

    Asimismo, indicó que entre estas obras, destaca la construcción de el puente en Boca del Cerro, en Tenosique, el cual se realiza conservando la estructura que ya estaba y sobre el cual el Tren Maya cruzará el majestuoso rio Usumacinta.

    Otro aspecto destacable, es el boulevard de Palenque, a través de l cual se llegará a la estación del Tren y ayudará mucho a la movilidad urbana del lugar“, indicó que Fonatur.

    De manera similar, como complemento a la obra ferroviaria, los trabajos en el Tramo 1 incluyen la rehabilitación y fortalecimiento del Aeropuerto Internacional de Palenque y la construcción de, también en Palenque, de uno de los Hoteles Tren Maya.

    Por último, el Fonatur indicó que para reducir tiempos de construcción, los durmientes del Tramo 1 se fabrican en sitio, específicamente en la planta instalada en el Triunfo, Balancán. En este sentido, la obra del Tren Maya en dicho tramo genera actualmente más de 12 mil empleos.

    “El Tren Maya unirá pueblos y enlazará a los pasajeros con actividades y tradiciones profunda (…) faltan 339 días para la inguración del Tren Maya en diciembre del 2023”, finalizó.

    Tren Maya, obra sumamente responsable con el medio ambiente.

    El Fondo indicó que los Pasos de Fauna inferiores y superiores son fundamentales para la conservación de los ecosistemas y también, destacó, están contemplados en el Tramo 1.

    Por lo anterior, el Fonatur indicó que la obra del Tren Maya es “sumamente responsable con el medio ambiente“, por lo que destacó que dicho proyecto “viene acompañada del Programa Sembrando Vida”.

    “En el Tramo 1 reforesta Chiapas, Tabasco y Campeche con 400 millones de árboles en conjunto”, destacó.

    Vigilarán 5 mil militares ruta del Tren Maya: Sedena

    Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, reportó que cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas vigilarán toda la infraestructura del Tren Maya.

    Señaló que algunos agentes irán a bordo de los trenes para “generar condiciones de seguridad” durante el traslado de los usuarios.

    “Serán utilizados para garantizar la seguridad de toda la ruta del Tren Maya, estarán en bases aéreas, algunas ya construidas, otras en proceso, estarán en Palenque, Chetumal, Tulum y Mérida, de tal forma que todo el sistema de seguridad por tierra y aire… Serán aproximadamente cinco mil elementos que generarán estas condiciones de seguridad en el sistema y a los usuarios del Tren Maya“, aseveró.

    No te pierdas:

  • Una mujer es detenida por “ataques a las vías de comunicación” en estación Centro Médico del Metro capitalino

    Una mujer es detenida por “ataques a las vías de comunicación” en estación Centro Médico del Metro capitalino

    Tras el recién ingreso de la Guardia Nacional a las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reportó la detención de una mujer que arrojó un aspa de plástico a la zona de vías en los andenes de la estación Centro Médico.

    La dependencia capitalina informó que la mujer, identificada como Viviana “N”, fue detenida por la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a quien se le presume de inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

    La Fiscalia-CDMX tiene bajo investigación a una mujer detenida por Policia Auxiliar en estación Centro Médico del Metro por su probable participación en el delito de ataques a las vías de comunicación por arrojar un aspa de plástico a zona de vías. En breve mayor información”, indicó a la dependencia a través de su cuenta oficial de Twitter.

    https://twitter.com/FiscaliaCDMX/status/1613909790497075204?s=20&t=v8TBfBl1G75S4XDoH7FiSw

    Cabe destacar que su aprehensión se da luego de que en los últimos meses diferentes líneas del Metro de la CDMX se han visto afectadas con accidentes e interrupciones, lo que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló como “atípico”.

    En dicho contexto, la Jefa Capitalina, expresó que habría mayor vigilancia, pues inclusive elementos de la Guardia Nacional fueron desplegados durante las estaciones del Metro de la CDMX, para “proteger” a los usuarios. 

    Fue así que Claudia Sheinbaum Pardo explicó que a partir de las 14 horas del pasado 12 de enero, 6 mil 060 elementos de la Guardia Nacional ayudarán con la vigilancia en las estaciones e instalaciones del Metro de la CDMX.

    Por seguridad y sobre todo la preocupación de la ciudadanía y los usuarios del Metro, hemos tomado la decisión de solicitar este apoyo (…) para la vigilancia del Metro y la seguridad de los usuarios”, agregó.  

    No te pierdas:

  • “No hay que confiarse”: López Obrador sobre los medios hegemónicos

    “No hay que confiarse”: López Obrador sobre los medios hegemónicos

    A través de su conferencia matutina de este viernes 13 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó que en el centro de la alcaldía Coyoacán hay una “aristocracia” que votó por Gabriel Quadri (PAN) para diputado federal.

    ¿Cómo el pedregal de Santo Domingo, Santa Úrsula votaron por quien plantea que desaparezca Oaxaca, Guerrero y Chiapas?”, cuestionó López Obrado

    En este contexto, el Presidente de la República Mexicana, López Obrador hizo un llamado a no confiarse de los medios hegemónicos, pues señaló que éstos que están en contra de su gobierno penetran y manipulan al pueblo.

    Asimismo, el primer mandatario de México, señaló que dichos medios, sólo están a favor de las minorías, “porque ni modo que estos medios defiendan al pueblo”, dijo a la par que acusó que sólo defienden la corrupción, el clasismo, racismo y la discriminación.

    Están en favor de las minorías, porque esos medios no defienden al pueblo, no, defienden la corrupción, el clasismo, el racismo, la discriminación, hablamos de las cúpulas de los medios, no de los trabajadores que merecen todo nuestro respeto, pero hay que vender el trabajo, no la conciencia”, expresó.

    López Obrador reveló que el dueño de El Financiero tiene el control de un penal en Veracruz

    El pasado 2 de diciembre de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que que existen siete penales de Veracruz se encuentran con sobrepoblación y pidió al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez que se diera una solución al problema para prevenir motines o situaciones de riesgo.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, dio a conocer que en las administraciones pasadas, se entregó el control del Cefereso de Papantla, Veracruz, a Manuel Arroyo, dueño de El Financierocuyas obras tienen retrasos.

    No te pierdas:

  • El INAH presentó avances sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya

    El INAH presentó avances sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya

    A través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un video sobre los avances en la recuperación arqueológica realizados durante construcción del Tren Maya.

    Durante su intervención, Diego Prieto, titular del INAH, informó que en los tramos 1, 2, 3, 4 del Tren Maya ya concluyeron las excavaciones de salvamento arqueológico. Mientras que en los tramos 6 y 7 se realiza la “prospección de campo”.

    Asimismo, sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya, Diego Prieto detalló que hasta el momento se han resguardado 37,311 bienes muebles como cimientos, albarradas, basamentos, etcétera; también del tramo 1 al tramo 5, 742,891 fragmentos de cerámica. En suma, 1,682 bienes muebles como metates y cerámica, 669 vasijas en proceso de análisis, 463 osamentas y 1,145 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

    Posteriormente, Diego Prieto informó que ya se realizó el trazo definitivo de la ruta del tramo 7 del Tren Maya que protege todos los vestigios arqueológicos que deben ser conservados in situ. Adelantó que en 2023 habrá un encuentro internacional de estudios mayas.

    También, el funcionario dijo que el pasado miércoles 11 de enero se llegó a acuerdos para que se levantaran algunos bloqueos que impedían la llegada de turistas a la zona arqueológica de ChichénItzá, además, dijo que se beneficiará a 26 zonas arqueológicas y sus comunidades.

    Finalmente, se detalló que nunca se había desarrollado un trabajo de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico en el área maya mexicana tan importante, refirió Diego Prieto sobre los trabajos de rescate arqueológico realizados en la ruta del Tren Maya.

    Ichkabal

    El pasado 22 de diciembre del 2022, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, utilizó su cuenta oficial de Twitter para presumir y exponer los avances del Tren Maya. De acuerdo con el mandatario tabasqueño, la construcción de su megaproyecto será un medio que no solo transportará sino que además permitirá a las personas visitar zonas arqueológicas importantes.

    El titular del Ejecutivo anunció que, dentro de las exploraciones y restauraciones, se inaugurará un nuevo sitio al público conocido como Ichkabal, ubicado cerca de la Laguna de los siete colores de Bacalar. De acuerdo con el primer mandatario, Ichkabal aún se va a explorar y restaurar para que en un futuro, esta se pueda ser abierta al público, siendo por ahora una espléndida zona arqueológica del México profundo.

    En este sentido, durante la conferencia de prensa del pasado 22 de diciembre, Amir Ibrahim, preguntó sobre como avanza el rescate arqueológico de la zona de Ichkabal, la cual se localiza en la zona sur del estado de Quintana Roo y cuya apertura representaría beneficios para los locales y para el turismo de la entidad.

    Ante los cuestionamientos, el Presidente optó porque Mara Lezama, gobernadora de la entidad, respondiera al periodista. La mandatarioa local señaló que “van muy avanzados” ya que el rescate y apertura de Ichkabal sería una de las obras más importantes dentro de la inversión de los 1 mil millones de pesos que se invertirán para vestigios arqueológicos.

    Cabe recordar que el pasado 28 de septiembre de 2022, el Líder del Ejecutivo Mexicano, reconoció y saludó al periodista Amir Ibrahim, al momento en que se expuso el avance de los trabajos en Ichkabal, ya que en varias ocasiones, el comunicador mencionó lo importante que sería la rehabilitación del lugar.

    No te pierdas:

  • López Obrador señaló a la UNAM por no decidir qué pasará con título de Yasmín Esquivel

    López Obrador señaló a la UNAM por no decidir qué pasará con título de Yasmín Esquivel

    Durante su conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “se lavó las manos” en la determinación del caso de la ministra Yasmín Esquivel, quien aspiraba a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al determinar que sí hubo plagio, pero deslindarse de retirarle el título de licenciatura en derecho, y afirmar que dicha decisión corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    “Lo vamos a a resolver aquí. Nada más déjenme que yo vea qué fue lo que resolvió la UNAM. Según me dicen, lo que están diciendo es: “hubo plagio y no nos toca a nosotros sancionar, sino a la SEP”. Como Poncio Pilatos, el rector (Enrique Graue) se lavó las manos, pero claro que está metido ¿no?, hablando en plata. Porque ya basta de simulación y de hipocresías ¿no? Pero pronto, no sé si mañana o el lunes, yo creo que el lunes para que nos dé tiempo, de ver legalmente cómo está la situación, pero no vamos a evadir, si tenemos responsabilidad, el actuar”, dijo López Obrador.

    Desde Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre la resolución anunciada ayer por el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, donde Esquivel cursó la licenciatura, el cual resolvió que la ministra plagió la tesis con la cual se tituló como licenciada en derecho, frente a lo cual el rector Graue señaló en un comunicado a que la máxima casa de estudios no puede retirar un título, aunque se comprueben estas irregularidades, por lo que será la SEP la que determine sobre dicho certificado.

    “Yo lo plantee aquí, que ellos (la UNAM) debían resolver, pero en definitiva. Su tribunal tenía que hacer una recomendación si es válido o no el título”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.

    En este sentido, el Presidente López Obrador consideró que sería mejor que la UNAM diga lo correspondiente al certificado de la ministra Esquivel. “Sí es plagio pero lo que nos tiene que decir es si es válido el titulo o no. Ahora lo que quiere es que seamos nosotros los que decidamos, pero no hay ningún problema, nosotros vamos a analizar”, finalizó

    No te pierdas:

  • López Obrador enseña a Joe Biden a tocar la campana de Palacio Nacional y gritar “Viva México”

    López Obrador enseña a Joe Biden a tocar la campana de Palacio Nacional y gritar “Viva México”

    El Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador compartió un video en el que dio la bienvenida a su homólogo de Estados Unidos; durante el recorrido, el primer mandatario de México, aprovechó para enseñarle a Joe Biden a tocar la campana de Palacio Nacional y gritar “Viva México”.

    Desde el balcón presidencial de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador le enseñó a Joe Biden la Campana de Dolores y cómo se hace para tocarla en el tradicional Grito de Independencia, celebrado cada 15 de septiembre por la noche.

    “Dolores con la campana del cura Hidalgo… Viva México, Viva México, Viva México”, se escucha decir al Presidente de México en su plática con Joe Biden.

    En reacción a la clase magistral sobre la Campana de Dolores y cómo dar un buen Grito de Independencia, el presidente estadounidense, Joe Biden sonrió mientras intenta decir “Viva México”.

    De igual forma, el primer mandatario de México, también le mostró la Plaza de la Constitución, coloquialmente conocida como Zócalo, y refirió que es una de las plazas más bellas del mundo. “Es una de las plazas más bellas del mundo. Ese es el Antiguo Ayuntamiento, también de esta época de Palacio, ese es sede del gobierno de la Ciudad”, explicó López Obrador a Joe Biden.

    El video compartido desde la cuenta oficial de Twitter de López Obrador, se grabó en vísperas de la reunión bilateral que se llevó a cabo esta tarde en el Palacio Nacional, un encuentro entre sonrisas y abrazos donde las esposas de los dos jefes de Estado tomaron la palabra para dar un mensaje de amistad y que apuesta por desterrar de ambas naciones el racismo, la discriminación, el clasismo y la xenofobia y, por el contrario, impulsar la educación y el respeto por la diversidad y las culturas originarias de México y Estados Unidos.

    “Bienvenido a su casa, presidente Biden. Usted es nuestro amigo y el pueblo estadounidense también. Juntos podemos impulsar una nueva etapa en las naciones del continente a partir del respeto y la ayuda mutua. Hay condiciones inmejorables para consolidar la integración de América”, escribió el Presidente López Obrador.

    No te pierdas:

  • El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega al AIFA

    El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega al AIFA

    Tal como se esperaba, este lunes 9 de enero, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para una reunión junto con los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Bide, como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

    En este sentido, el Presidente López Obrador y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller recibieron en el AIFA al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa, la primera dama, Sophie Grégoire, a quiénes se les notó muy contentos en su llegada a México.

    Por lo anterior, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller obsequió un ramo de flores a Sophie Trudeau, esposa del primer ministro canadiense, cuando la pareca bajó del avión. Asimismo, los líderes se tomaron un momento para posar ante las cámaras y saludar.

    Cumbre de Líderes de América del Norte

    Este lunes dio inicio con la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la cual, los temas principales a tratar por los tres líderes nacionales, Andrés Manuel López Obrador por México; Joe Biden por Estados Unidos y Justin Trudeau por Canadá, serán:

    • Diversidad, equidad e inclusión
    • Cambio climático y medio ambiente
    • Competitividad frente al resto del mundo
    • Migración y desarrollo
    • Salud y seguridad común
    • Desigualdad y pobreza

    Los líderes de Estados Unidos, Canadá y México junto con sus parejas acudirán a una cena en Palacio Nacional alrededor de las 18:45 horas. Se estima que las actividades finalicen al filo de las 20:30 horas de este lunes, señaló el Canciller de México esta mañana.

    Agenda de la Cumbre trilateral

    Cabe recordar que la Cumbre de Líderes de América del Norte será del 9 de enero al 11 del mismo mes, por lo que además de la cena conjunta este lunes, los líderes tendrán otras actividades el día martes 10 de diciembre.

    • 11:30 horas. Arribará el Primer Ministro Justin Trudeau a Palacio Nacional.
    • 11:35 horas. Llegará Joe Biden, apenas unos minutos después.
    • 12:00 horas. Almuerzo de trabajo entre líderes y delegaciones de los tres países.
    • 13:30 horas. Reunión trilateral con delegaciones de tres países, se estima que finalice a las 15:00 horas.
    • 15:30 horas. Mensaje de los tres mandatarios respecto a la cumbre y avances al que estarán invitados medios de comunicación.

    Para el miércoles 11 de enero se tiene previsto lo siguiente:

    • 10:30 horas. Recepción de Justin Trudeau en Palacio Nacional para la toma de foto oficial, charla breve con parejas y saludo privado con López Obrador.
    • 11:15 horas. Reunión bilateral entre López Obrador y Trudeau que concluye alrededor de las 12:15 horas.
    • 12:55 horas. Salida de Trudeau y esposa, Sophie Grégoire Trudeau, de Palacio Nacional.
    • 18:00 horas. Concluye la cumbre con la salida de ambos de México.

    No te pierdas:

  • La Fiscalía de la CDMX informó que se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos para llegar a la verdad de lo sucedido en la L3 del Metro

    La Fiscalía de la CDMX informó que se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos para llegar a la verdad de lo sucedido en la L3 del Metro

    Este lunes, 9 de enero de 2023, Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y el vocero de dicha institución, Ulises Lara, dieron detalles sobre la investigación del choque en la Linea 3 del Metro capitalino.

    Durante el mensaje a medios, la Fiscalía de la CDMX aseguró que se integra una investigación seria, científica y profesional para conocer cómo ocurrieron los lamentables hechos.

    En este contexto, la Fiscalía capitalina dijo que especialistas en psicología y trabajo social, coordinados por personal directivo de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, y en coordinación también con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la CEAVI, han prestado apoyos como contención emocional, transportación, alimentación y asistencia jurídica a las familias de las víctimas.

    Añadió que el plan de investigación que se ha desarrollado, busca establecer claramente las responsabilidades penales, una vez que se hayan agotado todas las líneas de investigación existentes.

    Por lo anterior, indicaron que se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, especialistas en materia de criminalística, así como en:

    • Fotografía y video
    • Química
    • Medicina
    • Seguridad industrial
    • Mecánica
    • Electricidad
    • Arquitectura
    • Topografía
    • Ingeniería
    • Valuación
    • Informática y electricidad

    Asimismo, Ernestina Godoy destacó que el compromiso que asume la Fiscalía, es que en el menor tiempo posible se informará a la ciudadanía las conclusiones de la investigación y las posibles responsabilidades que de ella deriven.

    Ténganos confianza, la Fiscalía General de Justicia se encuentra en alerta para encontrar la verdad, a través de investigaciones sólidas y profesionales. Vamos a abrir la puerta de la justicia para todas las víctimas y para esta ciudad”, expresó

    Por su parte, Ulises Lara señaló que en todo momento agentes de la Policía de Investigación (PDI) han acompañado las acciones para la debida realización de las cadenas de custodia correspondientes, con respecto a todos los indicios recolectados.

    Accidente en Línea 3 del Metro de la Ciudad de México

    La mañana del 7 de enero del año 2023, se registró el choque entre un vagón que se desprendió del convoy al que pertenecía y un tren que avanzaba, en la interestación La Raza-Potrero de la Línea 3 del Metro.

    El suceso causó la muerte a una mujer, en tanto que más de 100 personas resultaron heridas. Del total de lesionados 106 fueron trasladados a diversos hospitales y algunos recibieron el alta conforme el paso de las horas. La FGJCDMX, abrió una carpeta de investigación por lo ocurrido.

    Sobre este mismo tema, trabajadores del Metro de la Ciudad de México, señalaron que un posible sabotaje pudo haber ocasionado el impacto de dos trenes del Metro.

    No te pierdas: