Autor: Luis Ortega

  • López Obrador aseguró que se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas

    López Obrador aseguró que se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas

    Por medio de su conferencia de prensa matutina de este martes 3 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas con el subsecretario Alejandro Encinas.

    Asimismo, el primer mandatario de México, destacó que hay presupuesto suficientes para la búsqueda de personas y agregó que es un tema prioritario y fundamental que tiene que ver con la preocupación de familiares. En suma, indicó que en 2023, todo lo que tiene que ver con justicia va a avanzar muchísimo.

    “Se está avanzando. Hay presupuesto suficientes, siguen las búsquedas. Es un tema prioritario y fundamental que tiene que ver con la preocupación de familiares. (…) Todo lo que tiene que ver con justicia va a avanzar muchísimo”, dijo López Obrador desde conferencia de prensa.

    López Obrador reitera su su apoyo al subsecretario Alejandro Encinas

    En varias ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado el apoyo el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas, quien también ha demostrado su compromiso con el Gobierno de México y el tema de personas desaparecidas.

    Cabe recordar que el 15 de diciembre de 2022, el presidente de la República Mexicana, respaldó el trabajo de Alejandro Encinas en cuestión de la defensa de los Derechos Humanos (DD.HH.). En suma, señaló que el subsecretario de Gobernación se encuentre a cargo de los programas de defensa a los periodistas es una garantía, reiterando su apoyo hacia el funcionario.

    57.50% de las personas reportadas como desaparecidas y no localizables en este sexenio han sido encontradas

    El pasado 27 de octubre de 2022, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, presentó los avances en la búsqueda y localización de personas durante este sexenio, mencionando que sí bien la tendencia sigue a la alza, el número de personas halladas ha crecido, gracias a los mecanismos que la 4T ha implementado.

    Explicó que en esta administración se han reportado 103 mil 833 personas desaparecidas y no localizables, de las cuales 59 mil 709 ya fueron encontradas, cifra que representa un 57.50% del total, lo que sin lugar a dudas refleja un avance en la materia.

    También, Alejandro Encinas igualmente expuso que en lo que va de la Cuarta Transformación se reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda e Identificación de Personas, se han creado 32 Comisiones Locales de Búsqueda, las cuales recibieron un presupuesto de mil 800 millones de pesos.

    De 2019 a este 2023, el presupuesto destinado a la Comisión Nacional de Búsqueda pasará de 400 millones a 1 mil 100 MDP, mientras que en el último año del gobierno de Peña Nieto lo destinado era de menos de 7 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval presentó el Informe Anual de Acciones de Seguridad en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

    Luis Cresencio Sandoval presentó el Informe Anual de Acciones de Seguridad en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

    Durante su primera intervención de 2023 en la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó el Informe Anual de Acciones de Seguridad en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

    Por lo anterior, el Secretario de la Defensa Nacional, destacó que trabajan 79,802 elementos de las Fuerzas Federales en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, destacó que en 2022 en las 32 aduanas del país se recaudaron 437,459 millones de pesos (mdp), además, detalló que en lo que va del gobierno del presidente López Obrador, se han recaudado en las aduanas 844,007 mdp.

    Asimismo, el secretario Luis Cresencio Sandoval, informó que la Guardia Nacional actualmente cuenta con 349 instalaciones, adicionalmente, dijo que se encuentran en construcción 90, por lo que se espera que el próximo año, en 2024 la dicha institución de seguridad, cuente con 594 complejos.

    De manera similar, el general Cresencio Sandoval, destacó que en 2022 se creó la Fuerza de Tarea Conjunta y Regionales, con el fin de la intercepción en la mar, tierra y aire. Esta Fuerza cuenta con 2 mil elementos de la Sedena, Secretaría de Marina (Semar) y también Fuerza Aérea Mexicana.

    Sobre los resultados de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) con labores de inteligencia, el titular de la Semar dio a conocer que se logró la detención de seis líderes de de organizaciones delictivas, así también siete jefes de plaza. A esta la lista se suman:

    • 12 jefes regionales
    • 15 jefes de célula
    • 43 operados de organizaciones delictivas

    Respecto a plantíos localizados y destruidos en 2022 por parte de las Fuerzas Armadas, el Secretario de la Defensa Nacional, explicó que fueron 93 mil 732 plantíos de amapola, 95 mil 767 plantíos de marihuana y 70 plantíos de hoja de coca.

    Por último, Luis Cresencio Sandoval explicó que en 2022 se desplegaron elementos de las Fuerzas Armadas en 50 municipios de 9 entidades del país para combatir los homicidios vinculados a la delincuencia organizada.

    No te pierdas:

  • López Obrador manifestó estar muy contento por la llegada a la presidencia de Brasil de Lula da Silva; adelantó su visita a México

    López Obrador manifestó estar muy contento por la llegada a la presidencia de Brasil de Lula da Silva; adelantó su visita a México

    En su conferencia de prensa de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo muy contento con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil, “fue todo un acontecimiento porque es el regreso de un proyecto popular no oligárquico” y dijo que el mandatario brasileño ya señaló que quiere venir a México.

    Asimismo, López Obrador señaló que Lula da Silva “enfrentó una embestida muy fuerte que lo llevó injustamente a la cárcel y resistió, salió de prisión para volver a gobernar a Brasil. Lo logró”, y como él dijo utilizaron mucho dinero público y privado para evitar que triunfara y lo logró con el apoyo del pueblo de Brasil.

    Desde Palacio Nacional el primer mandatario de México, indicó que la Doctora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller lo representó en la asunción de la presidencia, “me informó de que el presidente Lula le comentó que quiere venir. Va a venir pronto, tiene muchos deseos de estar en el país. Ella le transmitió que siempre será bienvenido y los pueblos de ambos países son hermanos y ahora con muchas coincidencias”.

    En este sentido, el Presidente López Obrador agregó que el pueblo de México y de Brasil son hermanos y además, ahora, pueblos de muchas coincidencias. “Ese gobierno va a a luchar por la igualdad, por la justicia… también en situaciones complejas, pero el presidente Lula tiene mucho oficio político, es un hombre muy experimentado, va a tener una posición beligerante”, expresó el primer mandatario de México.

    El pasado 1 de enero, Luiz Inácio Lula da Silva juró como presidente de Brasil por tercera ocasión y calificó ese hecho como una “victoria de la democracia” que le permitió ganar las elecciones de octubre a pesar de las “amenazas” de la ultraderecha que aún no acepta su triunfo.

    No te pierdas:

  • Más de 11 millones de beneficiarios del programa de Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores: Ariadna Montiel

    Más de 11 millones de beneficiarios del programa de Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores: Ariadna Montiel

    A través de la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 2 de enero del 2023, la titular de la Secretaría del Bienestar, Aridna Montiel, dio detalles sobre los avances del programa de Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores.

    Dura te su intervención, Ariadna Montiel dio a conocer y destacó que destacó que hay 11,056,534 beneficiarios del programa de Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores. En este contexto, la titular de la Secretaría del Bienestar, indicó que sólo en el 1er bimestre de 2023 se dispersarán 52,589 mdp, mientras que en todo 2023 se dispersarán 339,341 millones de pesos de dicho programa.

    Asimismo, la funcionaria del Bienestar dio a conocer que en 2023 la pensión para Adultos Mayores tendrá un aumento de 25% con respecto a 2022. Por lo dicho anteriormente, en el año que recién comienza, los beneficiarios cobrarán $4,800 pesos bimestrales

    Por otra parte, la Secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Aridna Montiel, detalló que informó que los Adultos Mayores que cobran su pensión en efectivo podrán hacerlo entre el 9 de enero y el 5 de febrero de 2023.

    Calendario de dispersión de la pensión para Adultos Mayores

    La pensión para personas adultas mayores, se dispersará por orden de la letra de primer apellido:

    • A,B,C: miércoles 4 de enero
    • D,E,F,G,H: Jueves 5
    • I,J,K,L,M: Viernes 6
    • N,Ñ,O,P,Q,R: Lunes 9
    • S,T,U,V,W,X,Y,X: Martes 10

    No te pierdas:

  • Detecta Pemex más 10 mil tomas clandestinas este año; en comparación con las cifras de 2018, se ha reducido el robo de combustible en un 89.8%

    Detecta Pemex más 10 mil tomas clandestinas este año; en comparación con las cifras de 2018, se ha reducido el robo de combustible en un 89.8%

    En los primeros nueve meses de 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó un total de 10 mil 58 ductos perforados en la práctica conocida como “huachicol”.

    De acuerdo con información de La Jornada, la cual fue obtenida por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia, de enero a septiembre de 2022, Pemex identificó 2 mil 64 tomas más que en el mismo periodo del año anterior, cuando sólo se detectaron 7 mil 994 de acuerdo con los reportes de la petrolera. 

    Cabe destacar que las tres entidades donde se detectaron más tomas ilegales de combustible son Hidalgo (donde hubo 4 mil 277 puntos de extracción), seguido del Estado de México (con mil 716) y Puebla (716), en donde recientemente la Guardia Nacional localizó doce tomas clandestinas en tres municipios del estado, en la zona conocida como el Triángulo Rojo.

    En este contexto, Petróleos Mexicano (Pemex) dio a conocer que, en comparación con las cifras de 2018, se ha reducido el robo de combustible en un 89.8%, cuando esta práctica ilegal alcanzó su máximo histórico.

    Se han generado alrededor 136 mil millones de pesos por el combate al “huachicol“

    El pasado lunes 26 de diciembre del año en curso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se han generado alrededor 136 mil millones de pesos por el combate al “huachicol“, “es más de lo que destinamos a la pensión a los adultos mayores en un año”, aseguró.

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCC) presentó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad e informó que el robo de hidrocarburos tuvo una disminución de 4 mil 600 barriles diarios durante enero de 2021 a 3 mil barriles diarios al 15 de marzo.

    También, señaló que se ha evitado la pérdida para la hacienda pública por 136 mil 912 millones 200 mil 688 pesos, lo que equivale a un ahorro diario de más de 160 millones de pesos, “desde que el presidente instruyó el inicio de la estrategia contra este delito en diciembre de 2018”.

    No te pierdas:

  • Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal, en el Estado de México, negó el amparo a Tomás Zerón de Lucio contra una de las cuatro órdenes de aprehensión

    Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal, en el Estado de México, negó el amparo a Tomás Zerón de Lucio contra una de las cuatro órdenes de aprehensión

    Se dio a conocer que el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal, en el Estado de México le negó el amparo a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), contra una de las cuatro órdenes de aprehensión que se libraron en su contra por su presunta responsabilidad en delitos de tortura, coalición de servidores públicos y desaparición forzada, en hechos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Aytozinapa.

    Se niega el amparo y protección de la justicia federal a Tomás Zerón de Lucio, contra el acto y autoridad, señalados en el considerando sexto de esta resolución” señala el acuerdo.

    Cabe recaordar que actualmente Tomás Zerón de Lucio se encuentra en Israel, nación con la cual no existe un tratado de extradición. Por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió el pasado miércoles 24 de agosto del 2022, al gobierno de Israel dejar de proteger a personas como ex titular de la AIC.

    Entre los casos de tortura que se imputan a Tomás Zerón, se encuentran los de Felipe Rodríguez Salgado y Ángel Casarrubias, de Guerreros Unidos, quienes declararon haber participado en la desaparición de los 43 normalistas, pero que por haber sido sujetos a actos contrarios a los derechos humanos fueron dejados en libertad.

    El ex funcionario está prófugo de la justicia, acusado de manipular pruebas durante una diligencia en el río San Juan, en Cocula, realizada con Agustín García Reyes, El Chereje, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos.

    En julio de 2020 circuló un video en el que aparecen varias personas, entre ellas Zerón de Lucio, en un interrogatorio a Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, también de Guerreros Unidos, sometido a tortura en las instalaciones de la AIC de la entonces Procuraduría General de la República.

    El grupo intentaba hacer confesar al detenido su participación en la agresión cometida contra los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, en 2014.

    Rechazan amparo de Tomás Zerón contra segunda orden aprehensión

    El pasado 13 de octubre, se dio a conocer que un juez federal dejó sin efecto el juicio de amparo que Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, tramitó contra la segunda orden aprehensión en su contra girada el año pasado en el caso Ayotzinapa.

    El 7 de octubre de este año, Zerón de Lucio, ubicado en Israel, solicitó la protección de la justicia contra el mandamiento judicial librado dentro de la causa penal 148/2021, el 23 de abril del año pasado, por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y coalición de servidores públicos. Sin embargo, el juzgador a cargo del asunto determinó la causal de improcedencia y en ese sentido, “lo procedente es sobreseer fuera de audiencia”.

    En abril de 2021, la Fiscalía General de la República obtuvo la segunda orden de detención contra Zerón de Lucio, por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, integrante de Guerreros Unidos señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum informa avances en Tren Interurbano México-Toluca

    Claudia Sheinbaum informa avances en Tren Interurbano México-Toluca

    Este viernes 30 de diciembre, durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un informe sobre los avances en Tren Interurban México-Toluca, en el tramo que corresponde a la Ciudad de México.

    En este sentido, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo que las fases a su cargo estarán concluidos en marzo, mayo y octubre de 2023. Dichas fases son correspondientes a, estructuras metálicas, elementos prefabricados y dobles voladizos respectivamente.

    Asimismo, durante su intervención en la última conferencia de prensa matutina de 2022, Claudia Sheinbaum destacó que hay 11 empresas trabajando en la construcción en el tramo que corresponde a la CDMX, en 25 frentes de obra.

    Finalmente, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, señaló que el Tren Interurbano llegará a la estación de Metro Observatorio y conectará con las Líneas 1 y 12 del Metro, con miras a incluir a futuro también la Línea 9 del sistema de transporte colectivo.

    Tren Interubano México-Toluca, tramo correspondiente al Estado de México

    Por su parte, el aún gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, destacó que el Tren Interurbano México-Toluca beneficiará a más de 200 mil habitantes diarios de esa entidad y de la Ciudad de México, quienes podrán hacer el recorrido de Observatorio a Zinacantepec en sólo 39 minutos.

    También, el gobernador mexiquense informó que el Tren, con 20 trenes eléctricos, tendrá una velocidad de 160 kilómetros por hora, y que habrá cuatro estaciones en el Estado de México y tres estaciones en la Ciudad de México.

    Por último, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, destacó que este tren puede sustituir cerca de 25 mil viajes de vehículos diariamente, lo que permite diminución en la contaminación y en el congestionamiento vehícular.

    Cabe recordar que fue en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando inició el plan para construir este Tren Interurbano México-Toluca, el cual llegará a la estación del Metro Observatorio, pero ha tenido retrasos, ya que se han modificado trazos por la inconformidad de vecinos y falta de permisos. No obstante, el Gobierno actual encabezado por López Obrador, a logrado agilizar los avances de esta obra, por lo que estimó que dicho servicio de movilidad, estará en operación en diciembre 2023.

    No te pierdas:

  • La SSPC informó que más de 4 mil personas fueron preliberadas en 2022

    La SSPC informó que más de 4 mil personas fueron preliberadas en 2022

    Este jueves, 19 de diciembre, con base a lo informó por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el año, del primero de julio al 28 de diciembre del 2022, 4 mil 120 personas privadas de la libertad fueron preliberadas.

    En conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría que encabeza Rosa Icela Rodríguez Velázquez ofreció un informe sobre los avances de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios del país, que han obtenido el beneficio de amnistía y preliberaciones por parte del gobierno federal. 

    Rodríguez Velázquez indicó que en tan sólo en su última fase, del 21 de noviembre al 28 de diciembre de 2022, se ha dejado en libertad a 692 personas que permanecían en alguno de los centros penitenciarios del país, de estos 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías.

    En total, desde que inició el programa en julio pasado al 28 de diciembre se han liberado 4 mil 120 personas “que hoy pueden ser partícipes en acto de justicia por parte del Gobierno Federal”.

    La titular de la SSPC, destacó que entre los sectores de la población que más han sido beneficiados se encuentran personas adultas mayores con enfermedades graves o en fase terminal, víctimas de tortura y personas que han permanecido en prisión por muchos años sin ser sentenciadas.

    Con acciones como estas, avanzamos en la construcción de una sociedad más humanitarias e igualitaria y justa, porque la libertad después de la vida es el bien más preciado del ser humano“, concluyó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC

    No te pierdas:

  • Sin la Estrategia Nacional de Seguridad, los homicidios hubieran aumentado: López Obrador

    Sin la Estrategia Nacional de Seguridad, los homicidios hubieran aumentado: López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su tradicional conferencia de prensa, afirmó que su administración logró contener la tendencia al alza de los asesinatos en el país que se concentran en seis estados, debido a las acciones implementadas por la 4T.

    “Hemos avanzado mucho este año. Por ejemplo, este año fue muy notorio el que ya empezamos a bajar la incidencia delictiva en lo relacionado con homicidios porque cuando entramos al gobierno iba así (hacía arriba) y este año es cuando empezamos con un descenso, empezó a disminuir porque los primeros años todavía nos costó”, aseguró.

    En este sentido, el Jefe del Ejecutivo Federal, explicó que si no se hubiese aplicado su estrategia de seguridad, también conocida como “Abrazos, no Balazos”, la tendencia de los homicidios seguiría al alza.

    Si no hubiésemos aplicado la estrategia que se está implementando, la tendencia era esta (al alza) y lo que hicimos, porque era un impulso ascendente, fue detener en caso de homicidios, solo detener y últimamente más, lo que es 2022″, puntualizó.

    Según las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), suman mil 998 víctimas de homicidio doloso al 28 de diciembre. También la dependencia estima que 2022 concluirá con un total de 31 mil 127 asesinatos, es decir un promedio de 85 diarios, lo que representará una disminución del 6.6% en comparación con 2021.

    Nos llevó tiempo por el incremento que se traía, la dinámica de incremento de violencia que se traía y empezó a bajar“, dijo desde su conferencia de prensa en Pala Nacional.

    Finalmente, el Presidente López Obrador mostró la gráfica comparativa de homicidios por sexenio, en la cual se muestra un incremento en el sexenio de Vicente Fox del + 1.6%; respecto a la administración de Felipe Calderón el incremento fue del 192.8% y durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien actualmente vive en España, la variación del 2013 contra al 2018, muestra un aumento del 59%.

    No te pierdas:

  • López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo es de 90% en términos reales de 2018 a la fecha, ya que el monto del salario mínimo en 2023, llegará a 207 pesos.

    “El incremento al salario mínimo, nos comprometimos a que iba aumentar y se está logrando. Ha aumentado, en términos reales, 62-64 por ciento, pero a partir del 1, dentro de 3 días, se va a ir al 90 por ciento porque pasa a 207 pesos”, dijo desde Palacio Nacional

    En ese contexto, el primer mandatario de México, indicó que ningún Gobierno ha aumentado el salario mínimo como el de la administración actual, así también, López Obrador señaló que este incremento es “algo que nunca sucedió en el neoliberalismo”.

    Ya no queremos que los trabajos del gobierno los hagan empresas, sino que el gobierno contrate directamente, que no haya outsourcing y todavía hay”, sostuvo.

    Por otro lado, el Presidente López Obrador señaló que existe una diferencia entre el aumento al salario mínimo y lo que se pacta entre las empresas y sus trabajadores, además de que en la zona fronteriza también aumenta un 20%, pues pasará de 260 a 312 pesos al día.

    Cabe recordar que el pasado primero de diciembre el mandatario dio un informe sobre este aumento el día primero de diciembre, donde la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, confirmó el acuerdo entre los sectores laborales.

    Cabe destacar que en los últimos cuatro años, el salario mínimo ha tenido un incremento superior al 15% año con año, por lo que se ha acortado la desigualdad en el sueldo de los trabajadores en México. En 2019 el salario mínimo era de 102 pesos y en 2015 el sueldo mínimo era de 70 pesos.

    No te pierdas: