Autor: Antonio Mendez

  • Revocación de mandato: ¿Cuándo y dónde se darán a conocer los resultados de la consulta?

    Revocación de mandato: ¿Cuándo y dónde se darán a conocer los resultados de la consulta?

    Este 10 de abril se llevará a cabo la Revocación de Mandato y será el propio domingo cuando se empiecen a emitir los primeros resultados.

    La jornada de participación ciudadana será de las 8:00 a las 18:00 h con el 80 por ciento de las casillas en la ubicación de siempre.

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los resultados de la votación de la jornada de revocación de mandato de este domingo se darán a conocer entre las 21: 00 y 22:00 horas.

    La noche del domingo 10 de abril estará disponible una página de internet con los cómputos de Revocación de Mandato.

    Los consejeros destacaron que pese a las acusaciones sobre que hubo una instalación de casillas insuficiente, esto fue responsabilidad de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda que no fondearon al Instituto.

    ‘¡Nos quieren intimidar, pero no nos han intimidado ni nos van a intimidar, esta institución no se intimida ante nadie!’, señalaron y reconocieron sí estar preocupados por las violaciones que ha habido en el proceso, no obstante, consideraron que la jornada será un éxito.

    Los consejeros negaron que busquen que la revocación sea un fracaso, hayan incumplido con la promoción o escondan casillas para que las personas no puedan votar el próximo domingo, lo que calificaron como mentiras orquestadas como ataques en su contra.

    ‘Estamos preocupados, pero cohesionados, aquí estamos, listos y tranquilos porque la ciudadanía ha demostrado una vez más que confía en su institución’, señaló el consejero presidente, Lorenzo Córdova.

    No te pierdas: Somos un país independiente y libre: AMLO al embajador Ken Salazar

  • Ley de Industria Eléctrica de AMLO continuará vigente; es declarada constitucional

    Ley de Industria Eléctrica de AMLO continuará vigente; es declarada constitucional

    Con una votación de 7 contra 4, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó los votos necesarios para declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Industria Eléctrica.

    De esta manera, continuará la reforma de 2021 impulsada por llamada cuarta transformación en el Congreso de la Unión.

    Los ministros que no apoyaron la inconstitucionalidad fueron la ponente Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar.

    En la sesión de este jueves, el ministro Pardo señaló que con la LIE “se priva a los consumidores de acceder a energías más limpias y más baratas”, pues se relega a los generadores solares y eólicos debido a su costo y carácter intermitente.

    A su vez, la ministra Piña señaló que esta falta de estímulos a las energías limpias hace que la LIE sea contraria no solo a la Constitución, sino también al Acuerdo de París, suscrito por México, y que obliga a disminuir el consumo de combustibles fósiles y alentar las energías sustentables.

    Por su parte, el ministro Aguilar señalo que, conforme a la reforma energética de 2013, hay que establecer las bases para la competencia y libre concurrencia y desarrollo sustentable y limpio, objetivos que la LIE no contempla.

    La ministra Ríos insistió en que la SCJN debe partir del marco constitucional vigente, que incluye la reforma energética de 2013, por lo que también anunció su voto por declarar la inconstitucionalidad de las fracciones de la LIE que limitan la libre competencia.

    La resolución de este jueves se considera también un precedente importante para la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa en el Congreso, la cual busca dar más poder a CFE en la generación de energía.

    No te pierdas: Alistan manifestación en San Lázaro para que diputados “se pongan las pilas” con la Reforma Eléctrica

  • Ley de la Industria Eléctrica: continúa análisis sobre la iniciativa; buscan fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

    Ley de la Industria Eléctrica: continúa análisis sobre la iniciativa; buscan fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retomó la sesión para analizar y votar sobre la constitucionalidad de los cambios al Sistema Eléctrico avalados por el Congreso en marzo de 2021 con los que se busca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga prioridad en la generación y distribución de energía en México.

    Este 7 de abril, los 11 ministros deben fallar sobre la acción de inconstitucionalidad y dos controversias constitucionales que presentaron dos integrantesdel Senado,  la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el estado de Colima.

    El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fue el primero en intervenir, quien manifestó que a su consideración esta reforma priva a consumidores de acceder a energía más barata y limpia. Abundó que los cambios al marco legal para el Sistema Eléctrico no garantiza que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produzca energía de manera más eficiente.

    Para Pardo Rebolledo, “esta reforma sí genera alteración a la libre competencia” y apuntó que esta situación propicia que se desincentive que los costos de la luz no sean los más económicos para los usuarios finales.

    La ministra Norma Lucía Piña Hernández no compartió la metodología del proyecto de la ministra ponente, Loretta Ortiz Ahlf y en su posicionamiento estableció que de acuerdo con su criterio la modificación en la orden de despacho es violatoria del principio de libre competencia.

    AMLO: con la Ley de la Industria

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el Congreso de la Unión aprobó su Ley de la Industria Eléctrica para corregir “el absurdo” y “la trampa corrupta” de dejar afuera en el despacho de energía a las hidroeléctricas del país.

    Dijo que sus adversarios sostienen que las hidroeléctricas no producen energías limpias y por eso fueron catalogadas como energía sucia para darle prioridad a empresas privadas.

    No te pierdas: Senador estadounidense que fue acusado de corrupción reclama a AMLO la impartición de justicia en México

  • Morena sentencia que los únicos revocados serán los consejeros del INE ; “Son traidores a la democracia”

    Morena sentencia que los únicos revocados serán los consejeros del INE ; “Son traidores a la democracia”

    En el marco de la consulta para la Revocación de Mandato, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, advirtió que los únicos que serán ‘revocados’ serán los traidores de la democracia, en referencia a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

    La tarde de este 6 de abril, durante el evento en apoyo a la Reforma Eléctrica desde el Monumento de la Revolución, el dirigente del partido guinda aseguró que el próximo 10 de abril, día que se realizará el ejercicio democrático impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el pueblo de México realizará una “revolución pacífica” a favor del Jefe del Ejecutivo.

    Durante la Asamblea Informativa de la Reforma Eléctrica que celebró Morena este miércoles, el líder del Morena aseguró que el pueblo de México encabeza una ‘insurrección pacífica y democrática’, y que la Reforma Eléctrica va a rescatar a este sector de los “contratos leoninos que dejaron los neoliberales”.

    De acuerdo con las declaraciones de Delgado Carrillo, el órgano electoral “le tienen miedo al pueblo, a que el pueblo se empodere, le tienen miedo a que nos acostumbremos a vivir en una democracia real y efectiva”.

    “Vamos a ratificar a nuestro presidente para que la Transformación continúe y para proteger lo mucho que se ha logrado. Los únicos revocados serán los traidores a la democracia del INE”, agregó el dirigente nacional de Morena.

    No te pierdas: Simpatizantes de AMLO abarrotan Monumento a la Revolución por asamblea de la Reforma Eléctrica

  • Impondrá INE medidas contra Adán Augusto López y a 11 funcionarios por revocación de mandato

    Impondrá INE medidas contra Adán Augusto López y a 11 funcionarios por revocación de mandato

    El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió medidas cautelares contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y otros 11 funcionarios, por promover el ejercicio de la revocación de mandato durante el fin de semana en Sonora y Veracruz.

    En sesión extraordinaria, la Comisión de Quejas resaltó que los funcionarios públicos no pueden difundir el ejercicio, pues la Constitución así lo establece y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó el decreto de interpretación que los legisladores luego aprobaron para difundir el ejercicio, en tanto al Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) excluyó a los partidos del ejercicio.

    Adriana Favela, presidenta de la comisión, resaltó que en los actos incluso lanzaron expresiones de apoyo hacia el partido, y la determinación es atención a una queja solicitada por el PAN y PRD.

    “Tenemos una especie de ‘politiquísima Trinidad’, porque se junta la organización Que Siga la Democracia, una asociación civil promoviendo la revocación desde un principio, tiene derecho a hacerlo, pero esos ciudadanos aparecen junto con servidores públicos que integran el gabinete presidencial, hay gobernantes locales y funcionarios públicos de alto nivel de la administración pública federal como locales, y en tercer lugar dirigente de un partido (Mario Delgado, líder de Morena) que no podría estar participando en actos de la revocación porque la Corte fue muy clara al excluir a los partidos de la promoción”, expresó el consejero Ciro Murayama.

    Durante dichos actos, presuntamente se usaron recursos públicos, pues en diversas imágenes que circulan en redes sociales, el titular de la Secretaría de Gobernación presuntamente se había trasladado en una aeronave de la Guardia Nacional con Mario Delgado.

    Note pierdas: Hijo del candidato de MC a la gubernatura de Quintana Roo es vinculado a proceso por estafa maestra

  • Gobierno Federal investiga las amenazas realizadas a Violeta Nuñez y Ernesto Lesama por reportaje “México: litio al descubierto”

    Gobierno Federal investiga las amenazas realizadas a Violeta Nuñez y Ernesto Lesama por reportaje “México: litio al descubierto”

    El vocero de la presidencia de México, Jesús Ramirez , reveló por medio de sus redes sociales que el gobierno, ya está abriendo carpeta de investigación sobre las amenazas del reportaje México: litio al descubierto”, Violeta Nuñez y Ernesto lesama.

    Violeta Nuñez, doctora en economía y Ernesto Lesama, periodista, director del medio Rompeviento TV son los autores del reportaje audiovisual “México: litio al descubierto”.

    Debido a este reportaje, Violeta Nuñez denunció que ha recibido amenazas telefónicas a partir de la publicación del reportaje.

    De acuerdo con la académica recibió la primera llamada de amenaza el viernes 1 de abril, así como su compañero, además refirió en su denuncia que las amenazas eran de muerte.

    Estas amenazas se hicieron desde tres teléfonos diferentes, pero todas de un mismo lugar, el hotel Pensilvania ubicado en la colonia Tabacalera, en la Ciudad de México (CDMX).

    Los afectados denunciaron ante las autoridades correspondientes y constatar que los tres números telefónicos donde recibieron las amenazas, tanto Violeta Nuñez como Ernesto Lesama, provenían del hotel, también han recibido muestras de apoyo.

    México: litio al descubierto

    No te pierdas; Gobierno de México anuncia que 25% del presupuesto de publicidad será para seguridad social de periodistas independientes

  • Gobierno de México anuncia que 25% del presupuesto de publicidad será para seguridad social de periodistas independientes

    Gobierno de México anuncia que 25% del presupuesto de publicidad será para seguridad social de periodistas independientes

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que se tomó la decisión de que se destinarán 750 millones de pesos para poder financiar un programa relacionado con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que beneficie a periodistas que no cuenten con seguridad social.

    Durante la conferencia de prensa de López Obrador precisó que los recursos para este plan se obtendrán del 25 por ciento del gasto del Gobierno federal a publicidad, el cual es de 3 mil millones de pesos.

    “Es lamentable que muchos que se dedican al periodismo terminan sin nada, sin atención médica y queremos garantizar la seguridad social”, señaló.

    López Obrador dio a conocer que esta medida se comenzará a aplicar este 2022 “porque vamos a hacer un ajuste a lo autorizado” a publicidad.

    Para esto se deberá diseñar un comité de periodistas equilibrado y justo, a fin de que se busquen apoyos para atender a los comunicadores del país.

    ¿Cómo se gestionará?

    Este año se realizará el ajuste del 25 por ciento al total de 3 mil millones de pesos del presupuesto de publicidad, lo que equivale a 750 millones de pesos.

    El gobierno exhortó a las empresas de medios de comunicación a sumarse a la iniciativa y otorgar prestaciones de ley a los miembros del gremio que no cuentan con ese derecho. Sin embargo, no se han pronunciado al respecto.

    Se creará un comité de periodistas encargado de censar al gremio y otorgar los apoyos económicos a quienes los requieran.

    El mandatario nacional busca visibilizar las desigualdades presentes en este sector, donde algunos pueden adquirir propiedades a muy altos precios mientras otros no cuentan con lo necesario para poder tener una vida digna.

    No te pierdas: Karime Macías será extraditada a México

  • SCJN comienza análisis de la Ley de la Industria Eléctrica

    SCJN comienza análisis de la Ley de la Industria Eléctrica

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició el estudio de la acción de inconstitucionalidad 64/2021, promovida por una minoría parlamentaria del Senado de la República, en la que solicitó la invalidez de diversos preceptos de la Ley de la Industria Eléctrica. 

    Como cuestión previa, la SCJN determinó que la Ministra Loretta Ortiz Ahlf no se encuentra impedida para conocer del asunto, al no actualizarse supuesto alguno del artículo 146 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. 

    Asimismo, se aprobaron los considerandos relativos a los presupuestos procesales de la acción y se votó el relativo a consideraciones previas, donde se desarrolla el marco constitucional aplicable al sistema eléctrico. 

    Finalmente, el Pleno inició la discusión del primer apartado de fondo, en el que se analiza la constitucionalidad de los artículos 3°, fracciones V, XII, XII bis y XIV, 4°, fracciones I y VI, 26, 35, 53, 101 y 108, fracciones V y VI, adicionados o reformados de la Ley de la Industria Eléctrica a la luz del artículo 28 de la Constitución General. 

    La discusión del asunto continuará en la sesión del próximo jueves. 

    Acción de inconstitucionalidad 64/2021, promovida por senadores del Congreso de la Unión, demandando la invalidez del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de marzo de 2021. 

    No te pierdas: Morena integrará 12 puntos de la oposición a la Reforma Eléctrica

  • Sostiene AMLO reunión con el Secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack; presume aumento de 35% en comercio

    Sostiene AMLO reunión con el Secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack; presume aumento de 35% en comercio

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió este martes al Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack.

    El Mandatario se reunió en privado con el funcionario estadounidense, en sus oficinas de Palacio Nacional, hasta donde también acudió el embajador Ken Salazar.

    “Sostuvimos una muy buena reunión con el secretario de agricultura de EE.UU., Tom Vilsack. En tres años, el comercio agroindustrial entre nuestros países pasó de 47 mil 400 millones de dólares a 64 mil millones de dólares; creció 35 por ciento. El futuro seguirá siendo promisorio”, dijo el mandatario federal.

    Al encuentro, de carácter privado en Palacio Nacional, asistieron también el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, así como el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

    No te pierdas: Samuel García pretende que todos aquellos que le falten al respeto sean arrestados

  • Qatar Airways, aerolínea interesada en volar al AIFA; planean vuelos para acudir a la Copa Mundial 2022

    Qatar Airways, aerolínea interesada en volar al AIFA; planean vuelos para acudir a la Copa Mundial 2022

    El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que la aerolínea Qatar Airways está interesada en trabajar con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Durante la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el canciller informó los resultados de una serie de reuniones de trabajo con presidentes de empresas globales de la India, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

    “Qatar Airways nos dijo por voz del CEO que quieren volar al aeropuerto del AIFA, por lo tanto esta semana iniciaremos negociaciones con ellos, una de las líneas más grandes del mundo”, comentó el canciller.

    AIFA punto de partida para el Mundial Qatar

    Si bien aún no se ha confirmado si se dará el trato entre ambas aerolíneas ni tampoco cuando comenzarían los vuelos, lo cierto es que esto representaría una gran oportunidad para los aficionados del fútbol que planean acudir a la Copa Mundial que se celebrará en Qatar el próximo 21 de noviembre  de este año.

    Este torneo sería el primero en ser celebrado en un país árabe y el tercero en llevarse a cabo en el continente asiático. La edición será la última en la que participen solo 32 equipos, ya que el torneo se ampliará a partir de 2026 para contar con 48 naciones.

    Entre tanto, se llevarán las negociaciones en los próximos días en las que se  confirmará o rechazará la posibilidad de que los viajes desde el nuevo aeropuerto a Qatar sean una realidad.

    No te pierdas: Ricardo Salinas expone quienes están detrás de “Sociedad Civil México”