Autor: Antonio Mendez

  • Tren Maya: Juez suspende construcción de tramo 5; AMLO asegura que no han sido notificados oficialmente

    Tren Maya: Juez suspende construcción de tramo 5; AMLO asegura que no han sido notificados oficialmente

    El juzgado primero del Distrito de Yucatán otorgó la suspensión provisional de la construcción del tramo cinco del Tren Maya (con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo), por no contar con una autorización en materia de impacto ambiental.

    La construcción de la megaobra, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue suspendida debido a que el juez dio la razón a un grupo de buzos que presentaron una demanda de amparo.

    Adrián Fernando Novelo Pérez, Juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, determinó que la suspensión es procedente para evitar daños inminentes al medio ambiente de difícil o imposible reparación.

    “Procede conceder la suspensión para el efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del tramo cinco, sector sur, del Proyecto Tren Maya”, dijo.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no han sido notificados sobre la suspensión provisional del Tramo 5 del Tren Maya.

    El primer mandatario dijo que sí hay información y que conoce de qué se trata la presunta suspensión, pues ya es de dominio público el tema.

    Sin embargo, acusó a empresarios y organismos internacionales de financiar una campaña “política” en contra del Tren Maya.

    El titular del Ejecutivo aseguró que el proyecto del Tren Maya respeta ríos subterráneos y no afecta cenotes, “tan es así que campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios dieron su anuencia, pero este es un asunto de tipo político”.

  • La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

    La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

    Este lunes en entrevista para Sin Máscaras-Los Reporteros MX, la diputada por Morena, Aleida Alavez Ruiz señaló que los partidos opositores votaron en contra con la iniciativa de la reforma eléctrica por intereses económicos.

    Agregó que los partidos como el PAN, PRI, argumentaron mentiras , con tal solo no aprobar la iniciativa, armando shows, y viáticos , como dormir en la cámara de diputados, y que jamás se le negó el acceso a la sala.

    La morenista se cuestionó ¿Qué era exactamente defendían los partidos opositores?, a lo que respondió son los intereses públicos, “los que se llenan los bolsillos de dinero”.

    Alavez Ruiz dijo que a pesar del festejo de los opositores y la ruta de extinción de la CFE, van hacer pagar a los “traidores a la patria” lo van estar diciendo quienes fueron los que votaron en contra, en cada uno de los estados del país se hará saber.

    Finalmente comentó y festejó la aprobación de la reciente Ley Minera de AMLO, seguirán trabajando y van a poder ajustar reglas que le ayuden a México, al desarrollo económico, tecnológico, ya que se piensa en el bien de la nación.

    No te pierdas: Educa a un derechairo: Jairo Calixto presagia el final del PRIAN en 2024

  • Reforma Eléctrica: Mario Delgado calificó como “traidores a la patria” a diputados de oposición

    Reforma Eléctrica: Mario Delgado calificó como “traidores a la patria” a diputados de oposición

    Mario Delgado , líder nacional de Morena, calificó como “traidores a la patria” la votación de diputados del PRI,PAN,PRD y MC, por haber votado en contra de la iniciativa de la Reforma Eléctrica, impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    “El pueblo de México sabrá reclamárselos y cobrárselos a la primera oportunidad. Nos vemos en junio. Hay mucho pueblo para tan pocos traidores. ¡Viva México y su soberanía energética”, expresó el político.

    Esto lo señaló después que Morena y aliados en la Cámara de Diputados no alcanzaron la mayoría calificada para aprobar el proyecto de Ley Eléctrica enviado por el mandatario nacional.

    La propuesta buscaba dar mayor poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limitar al 46 % la participación del sector privado en la generación de electricidad.

    Este domingo, los votos a favor de la Reforma Eléctrica fueron 275, con 223 en contra, ante lo cual, no se logró obtener la mayoría calificada, necesaria para esta y cualquier reforma de carácter constitucional.

    Cabe destacar que para obtener mayoría calificada, los legisladores de Morena necesitaban todos sus votos más lograr atraer a diputados de la oposición y con ello sumar 334 votos, para con esto, conformar las dos terceras partes necesarias, de un total de 500 diputados federales. 

    No te pierdas: MORENA es el partido con el que más mexicanos se identifican para el 2024; Oposición valen más separados que en Alianza

  • MORENA es el partido con el que más mexicanos se identifican para el 2024; Oposición valen más separados que en Alianza

    MORENA es el partido con el que más mexicanos se identifican para el 2024; Oposición valen más separados que en Alianza

    De acuerdo con la encuesta Vivienda Presidenciables, Morena es el partido con el que los mexicanos se identifican más, con un 45 por ciento, 33 puntos porcentuales arriba del PRI, con 12 por ciento.

    Según la encuesta realizada por De Las Heras Demotecnia, Marcelo Ebrard sería el mejor presidente de México, en cambio, Claudia Sheinbaum sería la mejor candidata presidencial rumbo a 2024.

    Eventualmente la encuesta Vivienda Presidenciables, indica que el 46 por ciento de los encuestados votarían por Morena, convirtiéndose en el partido que la gente elegiría en estos momentos.

    Por otra parte, un  20 por ciento de los encuestados escogería a los partidos PAN, PRI y PRD por separado. Mientras que un 15 por ciento de la muestra indicó que votaría por la coalición Va Por México.

    Ante la pregunta ‘¿quién cree que sería el mejor presidente de México?’, las personas prefirieron a  Marcelo Ebrard. Al cuestionarlos sobre ‘¿a quién elegiría como candidato de Morena para presidente de la república?’ respondieron que a Claudia Sheinbaum.

    En la encuesta, por Morena, Marcelo Ebrard es el presidenciable con mayor porcentaje; por el PAN, Margarita Zavala; por el PRI, Alfredo del Mazo; y por MC, Luis Donaldo Colosio.

    Por último, respecto al Instituto Nacional Electoral (INE) el 36 por ciento de los encuestados declaró que confía poco en este órgano.

    No te pierdas: Más de 80 mil personas siguieron discusión de la Reforma Eléctrica a través del Canal del Congreso

  • Exsenador del PAN me pidió votar en contra de la Reforma Eléctrica: Ovidio Peralta

    Exsenador del PAN me pidió votar en contra de la Reforma Eléctrica: Ovidio Peralta

    Este jueves en entrevista en la emisión de Sin Máscaras, el senador Ovidio Peralta Suarez opinó que hay que respetar los días feriados en el senado, y retomar la votación el próximo domingo , para analizar si se aprueba la Reforma Eléctrica.

    Comentó que la bancada de Morena no tiene ningún problema en retomar las actividades el próximo 17 de abril para analizar y votar la iniciativa por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    El legislador indicó que cada vez más la ciudadanía está al pendiente con este tipo de iniciativas que le urge al país que esté aprobada.

    Con respecto al tema del cabildero Paolo Salerno dijo que a diferencia en la cámara de diputados, en la cámara de senadores expuso que no ha visto algo parecido con respecto al tema reciente que si vivo hace unos días.

    Por otra parte, lo que sí ha pasado en la cámara de senadores, si los llegan a visitarlos en sus oficinas para pedir reuniones para estar en la sala.

    En otro conjunto de ideas, el morenista reveló que un ex senador del PAN le pidió votar en contra de la Reforma Energética.

    Reiteró que hoy en día ahora se está más al pendiente los temas que se hacen en tanto en la carama de diputados y senadores, comentó que ahora hay más medios en donde se están transmitiendo acerca de los debates que se hacen en las salas.

    No te pierdas: Litio sí, Alito no: Rafael Barajas

  • Reforma Eléctrica: Ignacio Mier celebra y respalda voto a favor del priista Aysa Damas

    Reforma Eléctrica: Ignacio Mier celebra y respalda voto a favor del priista Aysa Damas

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, celebró la decisión del diputado del PRI, Carlos Miguel Aysa Damas de votar a favor de la reforma eléctrica que se discutirá el próximo domingo en San Lázaro.

    En sus redes sociales, afirmó que el priista actuó con ‘valentía, congruencia y honestidad política ‘.

    ‘El diputado del PRI, Carlos Miguel Aysa Damas, quien ha anunciado que votará a favor y sin presiones por la #ReformaEléctrica. La dignidad ni se compra, ni se vende, se defiende ‘, escribió en su cuenta de Twitter.

    Sin embargo, la respuesta fue diferente por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien señaló que Aysa Damas traicionó al partido y a México con su decisión de apoyar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador

    ‘La democracia da oportunidades inmerecidas a personas desleales. Hoy, Carlos Miguel Aysa Damas traiciona al PRI y traiciona a México. Ni una Embajada, ni los sobornos, ni chantajes bastarán para mirar de frente a la Nación que ha traicionado ‘, expresó.

    Añadió que ‘Morena no va a lograr vencer a la oposición, nos debemos a los ciudadanos y a ellos respondemos, cueste lo que cueste. ¡SU REFORMA NO VA A PASAR! ‘.

    No te pierdas: PRD denuncia “violencia política de género” contra su diputada Edna Díaz; tras difusión de video en el que aparece con el cabildero

  • PRD denuncia “violencia política de género” contra su diputada Edna Díaz; tras difusión de video en el que aparece con el cabildero

    PRD denuncia “violencia política de género” contra su diputada Edna Díaz; tras difusión de video en el que aparece con el cabildero

    El Partido Revolucionario Demócrata (PRD) acusó que su diputada Edna Díaz ha sido víctima de violencia política de género, mediante ataques a los que se sumó el presidente López Obrador.

    Mediante un comunicado difundido a la opinión pública, el partido enfatizó que los ataques contra la diputada se deben a la ‘incapacidad ‘ de Morena de dividir a la oposición ante la discusión del domingo próximo de la reforma eléctrica que ha sido llamada por los propios diputados como la ‘Ley Bartlett ‘.

    Tras la difusión de un video donde Díaz Acevedo aparece presuntamente con un cabildero del Enel, afirman que: ‘Aclaramos que, en su desesperación, Morena y sus diputados siguen mal informando al presidente, pues bien saben que el Dr. Paolo Salerno (quien estuvo frente a ellos en los pasados parlamentos abiertos y pudieron cuestionarlo sin nada qué ocultar), jamás se presentó como cabildero y no está incluido en el padrón de quienes ejercen dicha actividad en la Cámara de Diputadas y Diputados. Es meramente un asesor técnico externo de nuestro grupo parlamentario, como los hay en todas las fracciones legislativas’.

    Además, el PRD señaló que el presidente sí cuenta con cabilderos y operadores políticos que buscan presionar a las y los representantes populares ‘violentando la autonomía de poderes’ e incluso acusaron que el propio Manuel Bartlett, reiteradamente ha visitado el Palacio Legislativo de San Lázaro y enviado a sus subalternos a incidir en la aprobación de su reforma eléctrica.

    No te pierdas: Presentan iniciativa para endurecer leyes contra el abuso sexual infantil

  • Litio sí, Alito no: Rafael Barajas

    Litio sí, Alito no: Rafael Barajas

    Este miércoles en entrevista en la emisión de Sin Máscaras, el caricaturista Rafael Barajas señaló que la reforma eléctrica ha sido muy discutida y abiertamente, el debate en las anteriores fue nulo, no existió, fueron lesivas que resultan para el grueso de la población mexicana.

    Barajas dijo que lo que le llama la atención de este parlamento abierto en el congreso y lo que llamó la atención es que el discurso de los políticos de la derecha se fue cayendo a pedazos.

    Agregó que el discurso de la oposición sobre la iniciativa del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, la nombraron la ley Chapapote, ya que promueve la energías sucias y que también comentaron que era una iniciativa regresiva y que fortalece el monopolio de Comisión federal de electricidad (CFE).

    El político de izquierda defendió el proyecto de la reforma eléctrica, enlisto los beneficios que tendrá y rechazó que sea una iniciativa regresiva para el país. Negó que CFE sea un monopolio si no que es una empresa estatal.

    Por otra parte opino que sobre la decisión del diputado federal de Campeche, Carlos Miguel Aysa Damas, anunciara que votará a favor de la reforma de eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Finalmente calcula que la gente se va a movilizar el próximo domingo, y se hará porque ya el presidente tiene ganada la reforma eléctrica, pero los opositores harán lo posible en manifestarse.

    Agregó que hasta muchos diputados de diferentes partidos votaran a favor a la reforma, incluso habrá otros diputados del PRI que votarán a favor, remató con una frase: Litio si Alito no, haciendo referencia que lo acusen como traidores a la ideologías del partido político.

    No te pierdas: No se necesita un cargo para hacer política: Andrea Chávez aconseja a jóvenes

  • Reforma Eléctrica: PRI se declara en “alerta máxima” por votación; PAN también va en contra

    Reforma Eléctrica: PRI se declara en “alerta máxima” por votación; PAN también va en contra

    La dirigencia nacional del PRI se declaró en “alerta máxima” y convocó a sus diputados federales a “estar atentos las 24 horas” del día y a pernoctar, “de ser necesario”, desde el sábado en la sede de la Cámara de Diputados, para poder votar en contra de la reforma eléctrica.

    Diputados revelaron que se les advirtió que “persiste la amenaza del albazo” de Morena y sus aliados del PT y PVEM de cerrar el domingo los accesos al Palacio Legislativo para disminuir la asistencia de los legisladores, bajar el número de los presentes en el pleno y completar, con sus diputados y “algunos cooptados”, los dos tercios de los presentes para aprobar las reformas a la Constitución.

    Por eso, dijeron, se les pidió “no ceder a las presiones en sus estados”, que no hagan caso a las “amenazas” desde la “mañanera” de Palacio Nacional y, sobre todo, que cumplan los acuerdos internos del Consejo Político Nacional del partido.

    El presidente del tricolor, el diputado Alejandro Moreno, y su coordinador parlamentario, Rubén Moreira, refrendaron ayer su “decisión indeclinable” de rechazar el dictamen aprobado en comisiones.

    PAN también va en contra

    Por su parte, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN indicó que el dictamen de la Reforma Eléctrica no contiene lo esencial de las 12 propuestas planteadas en alianza con los partidos PRI y PRD.

    “¿De qué sirve que compren el 75%, el 80% o el 95% de nuestras propuestas, si en lo esencial no coincidimos? Ellos quieren estatizar el sector eléctrico, y nosotros queremos que siga siendo libre económicamente y con competencia, obviamente, regulado y dirigido por el Estado”, aseguró.

    Además, reiteró que las y los 113 integrantes del Grupo Parlamentario del PAN estarán presentes en la sesión del pleno del próximo domingo; esto con el fin de discutir la Reforma Eléctrica y votarla en contra.

    No te pierdas: Diputado priista Carlos Miguel Aysa Damas se revela y anuncia que votará a favor de la Reforma Eléctrica

  • PRD busca anular de la consulta de revocación de mandato; consideran que hubo utilización de “supuestos” recursos públicos

    PRD busca anular de la consulta de revocación de mandato; consideran que hubo utilización de “supuestos” recursos públicos

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó ante la autoridad electoral un juicio de nulidad del proceso de revocación de mandato, al considerar que hubo utilización de recursos de procedencia ilícita, además de que existió una alta intervención de funcionarios públicos, hecho que, por ley, está prohibido.

    Este miércoles, el sol azteca presentó una impugnación en contra del acuerdo que el pasado lunes aprobó el Consejo General del INE, mediante el cual se hizo la declaratoria de resultados del ejercicio de revocación de mandato el pasado 10 de abril.

    El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el representante del partido, ante el INE, presentaron la impugnación ante la Secretaría Ejecutiva del INE, la cual deberá ser enviada al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Zambrano confió en que el Tribunal dará la razón al PRD y anulará el proceso de revocación, el cual, señaló, no podría repetirse porque el principal actor de éste es el Presidente de la República, que es el señalado de violar la ley. “No habrá más revocación en lo que queda de este triste sexenio”, dijo Zambrano.

    Destacó que la intervención abierta en la promoción de la consulta por parte del presidente y funcionarios federales y locales, así como el uso de recursos públicos no puede quedar en un acto de “picardía política”.

    No te pierdas: Piden a legisladores no introducir “cabilderos” a Cámara de Diputados; AMLO critica asistencia de Paolo Salerno