Autor: Redacción

  • Orquídeas, conciertos y cultura: todo listo para la Feria más colorida de CDMX

    Orquídeas, conciertos y cultura: todo listo para la Feria más colorida de CDMX

    La Feria de las Flores, en su edición número 168, se realizará del 12 al 20 de julio en el parque de la Bombilla. Además, contará con cuatro sedes alternas: el Centro Cultural San Ángel, y los Museos de el Carmen, Casa del Risco y Soumaya para diversas actividades culturales.

    El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, informó que la inauguración de la Feria se realizará el proximo 12 de julio a las 10:30 de la mañana en el parque de la Bombilla, y contará con la presencia de la jefa de gobierno, Clara Brugrada.

    Considera uno de los eventos más antiguos de la Ciudad de México, la Feria de las Flores presentará su tradicional exposición y venta de orquídea, dalias, tulipanes, rosas, y muchas otras plantas. También habrá gastronomía, artesanías, conciertos gratis, concursos de balcones, exposiciones y talleres infantiles y juveniles.

    Javier López Casarín destacó que la feria no solo es importante para la alcaldía, sino para toda la ciudad. Al respecto, expresó:
    “Hablar de que una de estas celebraciones está vinculada a nuestras raíces, a nuestra cultura, al medio ambiente, nos llena de alegría poderla celebrar con tanto fervor en la alcaldía Álvaro Obregón”.

    Asimismo, dio a conocer que por primera vez la feria contará con una identidad grafica distinta, representada por “Malinali”, un personaje que simboliza raíces, tierra fértil y transformación. Manilani es un nombre náhuatl asociado a la feminidad y a la tierra. Su creación fue resultado de una convocatoria ciudadana, con el objetivo de que esta celebración siga vigente desde su origen en 1857, cuando el entonces presidente Ignacio Comonfort autorizó su realización.

    “Así eś como comenzamos a transformar la identidad de nuestra feria; la feria rescata a Manilani; la feria rescata las cúpulas de la zona […] sobre el origen de la tradición que nace con las fiestas patronales en honor a la virgen del Carmen. La relevancia que cobra esta feria es, podríamos decir, de un decreto presidencial”, comentó el alcalde.

    López Casarín también resaltó la necesidad de fomentar la participación activa de niñas, niños,  adolescentes y adultos pero especialmente de las comunidades originarias.

    “En Álvaro Obregón tenemos 10 pueblos originarios, de los cuales solo 2 están reconocidos actualmente, por lo que estamos impulsando un reconocimiento permanente y un vinculo directo con el gobierno,  por eso les hemos dado un papel especial en esta edición 168 de la Feria de las Flores” expresó.

    Entre loos grupos musicales y artistas confirmados para esta edicón están: Sonora Santanera, Los Askis, La sonora Dinamita, Soundtrack, Kenny y Los Eléctricos, Víctimas del Doctor Cerebro, Zona Rika, entre otros.

    En la presentación, el alcalde estuvo acompañado por el director de Cultura Luis Ignacio Sainz y su esposa Marisa Hernández.

  • Repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Economistas del sector financiero ajustaron al alza su previsión de crecimiento para  2025 de 0.10% a 0.20%, de acuerdo a la encuesta de Expectativas de Citi. El panorama económico de México sigue marcado por la incertidumbre y señales de estancamiento.

    Este ajuste representó la tercera revisión al alza, pero aun se encuentra lejos del 0.9% que se estimó en febrero,lo que provocó una pérdida de dinamismo en la economía mexicana .

    El rango de estimaciones entre los 38 analistas consultados va desde una contracción de -0.6%, proyectada por Masari Casa de Bolsa, hasta un modesto crecimiento de 0.7% previsto por Barclays. De hecho, 11 de los analistas prevén una caída del Producto Interno Bruto.

    Mientras tanto la inflación, la encuesta al igual reflejo una corrección , donde se espera que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cierre el año con una variación anual de 4%, frente al 3.83% que se proyectaba en febrero. La persistencia de la inflación complica aún más el margen de maniobra para la política monetaria.

    Citi preve repunte en economía mexicana en 2025 -2026
    Citi preve repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Pese a la circunstancia, los expertos anticipan que el Banco de México continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés, que podría cerrar el año en 7.50%, frente al nivel actual de 8%. Se prevé que el próximo ajuste sea de 25 puntos base en la reunión programada para el 7 de agosto, lo que marcaría el fin de una serie de recortes consecutivos iniciada en febrero.

    Para 2026, el consenso anticipa un repunte económico de 1.3%, aunque este dato también fue revisado a la baja desde el 1.8% estimado en febrero. Las expectativas de crecimiento van desde un modesto 0.2% (BNP Paribas) hasta un 2% (Banorte y Barclays). En cuanto a la inflación, se prevé una desaceleración a 3.8% anual, mientras que la tasa de interés podría ubicarse en 6.75%, cerca de un nivel considerado como neutral.

  • Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos expresó su descontento con su homólogo ruso, Vladímir Putin, debido a los ataques sostenidos contra Ucrania desde 2022 hasta la actualidad. Señaló que el mandatario ruso ha mostrado poca disposición para poner fin al conflicto.

    Mientras tanto, el pueblo ucraniano, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski, continúa enfrentando ataques con misiles y drones. Tras tres años de guerra, la suspensión temporal del apoyo militar ha representado un gran desafío para Kiev.

    Durante el periodo del expresidente Joe Biden, Estados Unidos acordó el envío de 65 millones de dólares en artillería militar para apoyar a Ucrania. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia, no ha seguido el ejemplo de su antecesor en cuanto al anuncio de nuevos paquetes de ayuda militar para Kiev.

    “No estoy nada contento con Putin”: Trump relanza asistencia defensiva a Ucrania

    No obstante, tras una breve pausa en el envío de asistencia, anunciada la semana pasada, el presidente Trump informó que Estados Unidos reanudará el suministro de armamento, principalmente con fines defensivos.

    La comunidad internacional ha mostrado preocupación ante un posible debilitamiento del frente ucraniano si se reduce el respaldo estadounidense. Países europeos como Alemania, Francia y Polonia han reiterado su compromiso con la defensa de Ucrania, pero también han llamado a una mayor coordinación entre aliados de la OTAN para evitar retrocesos.

    Por su parte, Rusia ha intensificado su ofensiva en las regiones del este ucraniano, particularmente en Donetsk y Lugansk, aprovechando la incertidumbre en torno a la ayuda occidental. Analistas señalan que el Kremlin busca obtener ventajas territoriales antes de cualquier posible negociación diplomática.