Autor: Miranda García

  • AMLO celebra a los trabajadores del Archivo General de la Nación por cumplir 200 años de resguardar la memoria del país

    AMLO celebra a los trabajadores del Archivo General de la Nación por cumplir 200 años de resguardar la memoria del país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró a los trabajadores del Archivo General de la Nación por cumplir 200 años de reguardar la memoria del país.

    Fue a través de redes sociales que el mandatario señaló la importancia de la historia y puntualizó que se cuidan los sitios donde esta se mantiene en resguardo.

    “Nos importa mucho la historia, por eso cuidamos los sitios que cuentan episodios de la vida del país. Felicidades a todos los trabajadores del Archivo General de la Nación, que hoy cumple 200 años de resguardar la memoria de nuestro querido México”.

    En el video se puede ver como el mandatario recorrió los archivos de la historia de México junto a su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller y les echo un vistazo. Asimismo, platicó con algunas personas que trabajan en la institución.

    No te pierdas:

  • México prepara cuarto despliegue para apoyar en la contingencia de incendios forestales en Canadá

    México prepara cuarto despliegue para apoyar en la contingencia de incendios forestales en Canadá

    El Gobierno de México continúa brindando apoyo a Canadá derivado de la emergencia por incendios forestales que azotan al país norteamericano.

    De acuerdo con el Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales (CIFFC, por sus siglas en inglés), actualmente más de mil incendios forestales están activos en la región, de los cuales 379 se encuentran en la provincia de Columbia Británica. Durante esta temporada se han registrado 5 mil 850 incendios que han afectado 15.3 millones de hectáreas.

    En ese contexto y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta tarde partirá un cuarto contingente integrado por 100 personas combatientes y una técnica de incendios forestales de 22 entidades del país, quienes viajarán desde Guadalajara hacia la provincia de Columbia Británica.

    Las personas combatientes de este contingente pertenecen a brigadas oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y cuentan con la capacitación, experiencia, aptitud física y entrenamiento requerido para mantenerse en campo por el periodo que sea necesario, apegándose a los estándares internacionales para ejecutar las labores de control y supresión de incendios forestales.

    Cabe señalar que el día de hoy regresó el segundo equipo de intervención enviado el pasado 5 de julio, dicho contingente concluyó su asignación en la región de Prince George después de 49 días de labores de combate y liquidación.

    De los casi 400 combatientes que México ha desplegado en territorio canadiense, permanecerán 185 mexicanas y mexicanos que seguirán apoyando en las acciones de coordinación, control, liquidación y técnicas especializadas de manejo del fuego en ese país.

    México y Canadá cuentan con una sólida tradición de amistad y cooperación, misma que se enmarca en el Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales y en el “Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, ratificado en el presente año por la Conafor y el CIFFC.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su apoyo en el combate de incendios forestales y reafirma su compromiso con la región para colaborar en salvaguardar la seguridad de nuestras comunidades y la construcción de sociedades más seguras y sostenibles.

    No te pierdas:

  • La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo volvió a hacer, al autorizar al INAI a sesionar con solo 4 de sus 7 comisionados.

    Tras cinco meses de paro por falta de quórum, la Segunda Sala de la Suprema Corte le concedió al INAI una suspensión para liberarlo de cumplir con lo marcado en el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual establece un mínimo de 5 comisionados para lograr el quórum y sesionar.

    A favor de la decisión votaron los ministros Javier Láynez, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar; Yasmín Esquivel se abstuvo; y la ministra Loretta Ortiz, que se había opuesto a la suspensión en abril, votó en contra.

    La sentencia señala que la presidenta del INAI, Blanca Ibarra, tendrá un voto de calidad en caso de que se presente un empate.

    El INAI tendrá acceso a más de 8 mil 200 medios de impugnación tras la decisión de la Corte, mientras aún se decide si revela u oculta información de gobiernos y organismos autónomos.

    No te pierdas:

  • Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Domitilo “B”, quien está acusado de uso indebido de su cargo de autoridad, fue aprehendido, según anunció la Fiscalía General de la República (FGR). Además, está asociado con la construcción de la Estela de Luz, proyecto finalizado en 2010 como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de la independencia de México, que tuvo lugar durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Según la FGR, Domitilo era el gerente jurídico y encargado directo de una empresa filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se encargaba de promover las materias primas para el desarrollo del mencionado proyecto.

    Fue detenido en Ramos Arizpe, Coahuila, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y posteriormente fue puesto a disposición del juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México y su arresto fue informado durante la tarde del miércoles 23 de agosto.

    “El presunto responsable está vinculado con la construcción de la llamada Estela de Luz, que fue una obra promovida y auspiciada por el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente de la República”.

    Mientras que el monto total de la obra, la cual fue calificada por la FGR como “ilegal”, fue de más de mil millones pesos mexicanos de ese entonces.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto asegura que los programas sociales se quedan en su asamblea informativa en Tepic, Nayarit

    Adán Augusto asegura que los programas sociales se quedan en su asamblea informativa en Tepic, Nayarit

    Este miércoles, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Nayarit como parte de su última semana de gira por el país para seguir promoviendo los objetivos de la 4T.

    La primera asamblea informativa que dio Adán Augusto en esta entidad fue en Tepic, donde cientos de simpatizantes lo esperaban para expresarle su apoyo.

    Durante su mensaje, el tabasqueño agradeció la presencia de los asistentes y resaltó la participación de los adultos mayores, quienes han apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus inicios como Jefe de Gobierno de la CDMX hasta que llegó a la presidencia de México en 2018, por lo que dijo ahora es momento de cumplirles con un aumento del 25% a la pensión universal para personas de la tercera edad, el cual se verá reflejado a partir de enero de 2024.

    En este mismo contexto, López Hernández mencionó que uno de los deseos de Vicente Fox es desaparecer todos los programas sociales incluida la pensión universal, porque tachó al pueblo mexicano de flojo, sin embargo, el tabasqueño aseguró que no hay pueblo más trabajador que el de México.

    Asimismo, aprovechó para realizar una encuesta, la cual señaló no saldría en los medios como El Universal o Reforma, ya que estos solo solo las publican si les pagan. En el sondeo que realizó preguntó sobre dos cuestiones, sí el pueblo quiere que continúen los programas sociales, la pensión universal y si les gustaría disminuir la edad a esa última para poder ser acreedor o acreedora de dicho beneficio. el pueblo contesto que si.

    En el marco de este evento, Adán Augusto también se manifestó a favor de los libros de texto de la SEP y leyó algunos poemas y pasajes que están escritos en los materiales.

    No te pierdas:

  • La estimación de crecimiento de México para 2023 ha sido elevada a 2.9 por ciento: analistas privados

    La estimación de crecimiento de México para 2023 ha sido elevada a 2.9 por ciento: analistas privados

    De acuerdo con la “Encuesta Citibanamex de Expectativas” de este martes, analistas del sector privado aumentaron a 2.9 por ciento la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2023.

    Las estimaciones de los analistas privados van desde un máximo de 3,5 por ciento, como prevé la entidad financiera BNP Paribas y Finamex, hasta un mínimo de 2,3 por ciento de Thome and Associates, lo que supone una mejora respecto al 2,7 por ciento de hace dos semanas.

    Para 2024, la más reciente publicación del banco, levantada entre 32 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers”, también elevó a 1.6 por ciento la proyección de avance, luego de mantenerse en 1.5 por ciento durante las últimas cuatro ediciones previas.

    Banco Santander pronostica que la economía mexicana crecerá un 0,8 por ciento el próximo año, mientras que Masari Casa de Bolsa pronostica que crecerá un máximo de 3,6 por ciento.

    Según proyecciones realizadas por el gobierno mexicano, se anticipa un crecimiento del PIB de más del 3% en 2023 como resultado de que las empresas acerquen sus cadenas de suministro a sus clientes, una práctica conocida como “nearshoring”.

    Por su parte, la encuesta de Citibanamex confirmó el consenso entre expertos de que el Banco de México (Banxico) recortará inicialmente la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta diciembre de 2023.

    Las más recientes decisiones de política monetaria de Banxico mantienen la postura restrictiva sobre la interrupción de largo plazo del ciclo alcista de las tasas de interés, hasta 11 por ciento al cierre del año.

    “Lo más pronto que se prevé el primer recorte permanece en noviembre de 2023 (pronosticado por el 31 por ciento de los analistas desde 36 por ciento hace 15 días), mientras que lo más alejado sigue siendo junio de 2024 (anticipado por un analista)”, se lee en el documento.

    La encuesta también mostró que las expectativas de inflación general anual a finales de 2023 cayeron ligeramente del 4,68 por ciento al 4,67 por ciento en las dos semanas anteriores.

    La proyección de los analistas consultados aumentó levemente a 5,16 por ciento desde 5,15 por ciento respecto a la inflación subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad como la energía.

    No te pierdas:

  • Da comienzo Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes; profesores vincularán los nuevos libros de texto con los programas educativos

    Da comienzo Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes; profesores vincularán los nuevos libros de texto con los programas educativos

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que dio comienzo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, donde los profesores de distintos estados del país vincularán los nuevos libros gratuitos con los planes y programas educativos.

    A través de sus redes sociales oficiales, la SEP publicó un video para dar la noticia y dar una demostración sobre cómo se lleva el taller.

    “Inició el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, donde maestras y maestros, trabajan y vinculan los nuevos materiales educativos con los planes y programas, antes del inicio del próximo ciclo escolar. Agradecemos la participación de las y los docentes de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí. Con su esfuerzo, juntos estamos #TransformandoLaEducación”, se lee junto al video.

    Dentro de las actividades, a los docentes se les permitirá integrar lo que han trabajado durante el ciclo escolar en las sesiones de Consejo Técnico Escolar para la apropiación del Plan de Estudio 2022 y la construcción del Programa analítico.

    Asimismo, tendrán la oportunidad de volver a mirar el trabajo que han desarrollado hasta el momento, dialogar y reflexionar sobre él, y hacer los ajustes que consideren convenientes.

    En las dos primeras sesiones, los colectivos socializarán los programas analíticos que han elaborado y realizarán propuestas de integración curricular que les permitan concretar el Programa analítico de la escuela.

    La tercera sesión tiene la intención de empezar un ejercicio de planeación didáctica a partir del planteamiento de un proyecto utilizando alguna de las metodologías didácticas que favorecen este tipo de trabajo.

    Finalmente, en las sesiones cuatro y cinco los colectivos harán una reflexión colegiada sobre sus aprendizajes durante este proceso de apropiación del Plan de Estudio 2022 y de construcción de los programas analíticos.

    No te pierdas:

  • Descarta Mario Delgado ruptura dentro de Morena gracias a la confiabilidad en las encuestas

    Descarta Mario Delgado ruptura dentro de Morena gracias a la confiabilidad en las encuestas

    El presidente nacional de Morena, Mario Delgado dijo que no ve ningún escenario de ruptura dentro del partido debido a los reclamos de Marcelo Ebrard a Claudia Sheinbaum.

    El dirigente morenista confirmó en rueda de prensa que el equipo del excanciller había manifestado su desaprobación por supuestas irregularidades en el procedimiento de la corcholata.

    “Recibimos una carta de la representante de Marcelo Ebrard haciendo esta denuncia, pero no fue acompañada de ninguna prueba”, indicó Delgado.

    En este sentido, agregó que grupos de 350 personas que estarán acreditadas para monitorear las urnas también monitorearán el proceso de encuesta además de los representantes de los postulantes.

    “El papel de las encuestadoras está muy vigilado por los representantes de la y los aspirantes. Va a ser una encuesta 100% auditable. No hay ningún espacio para la manipulación o para la sospecha de que pidiera haber un cambio en el resultado”, aseguró.

    Debido a la confiabilidad de las encuestas, Mario Delgado ignoró cualquier potencial de división o ruptura partidista.

    “Yo no veo ningún escenario de ruptura. Desde el partido no vamos a dar ninguna justificación para una posible división”, aseguró el dirigente morenista.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto reconoce a la gente trabajadora del sureste de México desde Huimanguillo, Tabasco

    Adán Augusto reconoce a la gente trabajadora del sureste de México desde Huimanguillo, Tabasco

    En su última cerrada de recorridos, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó el municipio de Huimanguillo, en Tabasco, para seguir promoviendo los objetivos y metas de la 4T, movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su discurso el tabasqueño recordó la campaña de la derecha que decía que el presidente Andrés Manuel López Obrador era un peligro para México y señaló el porqué tanto temor, por los intereses que buscaban proteger y de los cuales AMLO ya no es parte.

    Como en otras asambleas informativas, Adán Augusto reiteró que no le interesa que ciertos periodistas lo entrevisten ya que lo único que tiene importancia es conocer al pueblo de México por lo que solos quiere ser entrevistado por los mexicanos .

    Tras estas palabras, López Hernández rememoró que la oposición quiere terminar con los programas sociales incluida la pensión universal para los adultos mayores, asimismo, aseguró que las personas del sur son un pueblo trabajador no como lo dicen ciertas personas de la derecha.

    En cuanto a las encuestas, el tabasqueño se dijo confiado en que ganará, al tiempo de señalar que de acuerdo a las mediciones les sacará a sus contrincantes al menos un 3 por ciento de diferencia. “Vamos a ganar, de eso no tengo ninguna duda”, expresó.

    No te pierdas:

  • Aunque la derecha se quiera vestir de izquierda, fachos se quedan: Tunden a Fox por post homofóbico

    Aunque la derecha se quiera vestir de izquierda, fachos se quedan: Tunden a Fox por post homofóbico

    El expresidente de México, el panista Vicente Fox Quesada volvió a sacar a relucir el verdadero lado de la derecha al citar un tweet sobre una ley aprobada en Polonia, la cual afecta a la comunidad LGBTIQ+ e instar al presidente a seguir dichas acciones.

    El opositor, además de citar el tweet escribió el siguiente texto: “LOPEZ, A VER SI TE FIJAS LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO !!”. Claramente, en su publicación, Fox insta al presidente Andrés Manuel López Obrador a actuar de la misma manera contra estas comunidades.

    Por supuesto los internautas no pasaron desapercibida su publicación y tundieron al político de homofóbico, además, un usuario expresó que esto no sorprende.

    “Además de xenófobo, clasista y neófito, eres homofóbico. No sorprende nada, lo que sorprende es que la gente a tu alrededor aún te deje usar un celular”, escribió en la red social X.

    Otro de ellos, acuso a Fox de que “esa es la derecha discriminatoria que gobernó México y quiere volver al poder… ahora disfrazada de una “indígena marxista proLGBT” (qué ironía)”.

    Un usuario más comentó que “aunque se quieran vestir de izquierda, fachos se quedan”.

    “No sé qué se sorprenden, es la DERECHA. Aunque se quieran vestir de izquierda, fachos se quedan”.

    Cabe añadir que la ideología de la derecha (PAN, PRI, PRD y MC) está principalmente caracterizada por estar en contra de la comunidad LGBT, así como de los derechos de estas personas.

    No te pierdas: