Autor: Miranda García

  • Vinculan a proceso a Miguel “N” por el feminicidio de Milagros Monserrat

    Vinculan a proceso a Miguel “N” por el feminicidio de Milagros Monserrat

    El hombre que apuñaló en al menos 5 ocasiones a Milagros Monserrat, Miguel de Jesús Octavio ‘N’, mientras caminaba por la colonia Granada en la ciudad de León para dirigirse a su trabajo, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio en agravio de la mujer de 40 años de edad. 

    El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social en León, Guanajuato, mantendrá en prisión preventiva a Miguel ‘N’ hasta que concluya la investigación y se dicte sentencia, según un breve comunicado de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato.

    La Fiscalía General del Estado y miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajaron en conjunto para detener a Miguel “N” el pasado 11 de agosto en la colonia Noria Alta del municipio de Guanajuato, fue aprehendido un día después de haber asesinado a Milagros Monserrat.

    Recientemente, se dio a conocer que Miguel ‘N’ había intentado ingresar a la academia de policías en el pasado, pero fue rechazado porque no pasó las pruebas requeridas.

    Caso Milagros Monserrat

    El pasado 10 de agosto, Miguel ‘N’ interceptó a Milagros Monserrat cuando se dirigía al trabajo y la apuñaló en diversas ocasiones con un cuchillo a plena luz del día en la calle Lago de Zumpango, de la colonia Granada.

    El ataque quedó registrado por las cámaras de seguridad aledañas. En la grabación se observa a la mujer de 40 años caminando sobre la calle con un café en la mano cuando Miguel ‘N’ se acerca y la sujeta, presuntamente para quitarle sus pertenencias.

    En medio del jaloneo, ella intentó zafarse lo que provocó la ira del sujeto que comenzó a apuñalarla en al menos cinco ocasiones hasta dejarla gravemente herida y desangrándose a la mitad de la calle. Aunque vecinos de la zona trataron de auxiliarla, Milagros finalmente falleció el día de su cumpleaños.

    La grabación fue difundida en redes sociales, donde generó la indignación de los internautas.

    No te pierdas:

  • ILCE respalda los contenidos de los nuevos libros de texto de la SEP y reconoce trabajo de los maestros

    ILCE respalda los contenidos de los nuevos libros de texto de la SEP y reconoce trabajo de los maestros

    El Organismo Internacional con sede en México perteneciente a la Unesco, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), con base en un dictamen técnico respaldó los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    A través de un comunicado, el organismo informó que los libros para el ciclo escolar 2023-2024, tienen un alto nivel de calidad en términos pedagógicos, metodológicos y técnicos, con lo que cumplen con los objetivos planteados por la Nueva Escuela Mexicana, “proyecto que está cambiando la visión y el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje, con el propósito de lograr la excelencia educativa y la equidad social en pro del beneficio de los niños, niñas y adolescentes de México“, se lee en el escrito.

    En este mismo documento, el ILCE reconoció el trabajo de los maestros, quienes plasmaron sus conocimientos, experiencia y esfuerzo en la conformación y revisión de los libros.

    Por ello, el ILCE respaldó el trabajo de la Secretaría de Educación Pública de México, señalando que su “objetivo principal es garantizar el derecho de la población a una educación equitativa, inclusiva, universal, intercultural e integral, buscando atender demandas educativas en distintos niveles y modalidades“.

    En este mismo sentido, el Instituto resaltó que los libros de la SEP se caracteriza por una sólida estructura didáctica la cual favorece los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, desde su realidad, como criterio esencial el abordaje de los conocimientos científicos y los saberes comunitarios; con una intervención docente que se ejerce acorde con las características específicas de sus aprendices en el aula.

    No te pierdas:

  • Desde los Altos de Jalisco, Adán Augusto señala que los resultados de las encuestas le serán favorables (VIDEO)

    Desde los Altos de Jalisco, Adán Augusto señala que los resultados de las encuestas le serán favorables (VIDEO)

    El aspirante a Coordinador en Defensa de la 4T, Adán Augusto López Hernández, en su paso por los Altos de Jalisco, tuvo un encuentro con medios de comunicación en donde habló sobre el proceso interno de Morena y las casas encuestadoras.

    En cuanto a las casas encuestadoras, el tabasqueño dijo que propusieron algunas que no reunían con los requisitos para el procedimiento, por lo que el día de hoy se volverá a reunir el Consejo, la Comisión de Morena, el Comité Organizador para tomar una decisión.

    “Yo no digo que favorecen a alguien en especial, yo lo que creo es que no haya discrepancias entre los resultados”, dijo López Hernández a medios.

    Asimismo, dijo que él ya presentó sus propuestas de casas encuestadoras, lo que queda es esperar. “Yo creo que hay que confiar en el proceso interno porque es un asunto de respetar no nada más el estatuto, no nada más el ordenamiento, si no de respetar a los que participa, tanto de Morena como del Partido Verde”.

    En este mismo sentido, hizo un llamado a calmar los ánimos por las discrepancias hay en Morena: “Hago un llamado a serenar los ánimos, a que tengamos confianza, son tiempos de prudencia y de seguir abonando a la construcción de la unidad del partido”.

    Adán Augusto también señaló que, dentro del movimiento de la 4T, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay unidad en general, pues resaltó que es lo más importante en estos momentos porque es un movimiento del pueblo de México, “no merece que por intereses personales de nosotros abonemos a la división”, dijo.

    En este mismo contexto, el tabasqueño reiteró que los resultados de las encuestas le serán favorables por lo que será él quien Coordine los Comités en Defensa de la 4T.

    No te pierdas:

  • Falso que AIFA se inundó; video que circula en redes es de aeropuerto de Frankfurt, Alemania

    Falso que AIFA se inundó; video que circula en redes es de aeropuerto de Frankfurt, Alemania

    Las noticias falsas a la orden del día, en esta ocasión una cuenta de X (antes Twitter) compartió un video sobre la inundación de un aeropuerto, según aseguraron se trataba del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin embargo, esto es totalmente falso.

    “Se inunda el AIFA, la austeridad sale cara”, se lee en la descripción.

    https://twitter.com/CarlosLoret__No/status/1692318782805397747?s=20

    La cuenta Infomedia desmintió dicha información, pues el video no era del AIFA más bien corresponde a la inundación del aeropuerto de Frankfurt, Alemania, ocurrida el 16 de agosto de este mismo año. La veracidad de esto se confirma porque el medio DWNews fue el primero en subir el material informando que el aeropuerto de Alemania tuvo que cancelar vuelos después de que las fuertes lluvias provocaran inundaciones en partes del asfalto, por lo se suspendieron las operaciones terrestres durante varias horas.

    El video fue compartido en otras cuentas como “¡POR UN MÉXICO SIN LÓPEZ!“, en donde se acompañó de la siguiente descripción: ¡ÚLTIMA HORA, LAS OBRAS CHAIRAS DEL BIENESTAR”.

    Cabe decir que en dicha cuenta solo se busca manchar la imagen del Gobierno de México, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus simpatizantes.

    No te pierdas:

  • “Es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad”, dijo la SEP sobre los libros de texto

    “Es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad”, dijo la SEP sobre los libros de texto

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos para educación secundaria en su conferencia vespertina.

    Richards Monroy, maestro en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a los padres de familia y maestros a reconocer a la educación como un motor para la transformación social: “Los libros se asumen como una guía para poder caminar ese camino”. Asimismo, aseguró que es necesario hacer un uso crítico de la información ya que la Nueva Escuela Mexicana busca reconocer como humanismo mexicano la forma diferente de poder formar capacidades en un alumno con el fin de combatir la infodemia.

    En cuanto a los contenidos de los libros para secundaria, la docente especialista en educación secundaria, Alicia del Carmen Polaco reiteró que los libros de la SEP abordan 3 ambientes: el aula, el espacio escolar y el espacio comunitario. Mientras que las metodologías fueron las siguientes:

    • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
    • Aprendizaje basado en problemas
    • Aprendizaje basado en la indagación, STEAM
    • Aprendizaje servicio

    Por otra parte, el doctor en pedagogía y docente de la UPN, Luis Cisneros afirmó que “es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad, se construye solidaridad”. Asimismo, dio a conocer cómo será una clase en las aulas con los nuevos libros de texto y destacó que el profesor será un provocador para que la comunidad se agilice y se conviertan las aulas en auténticas comunidades de diálogo y de aprendizaje.

    Otro de los temas que también se trató en la conferencia fue la polémica de si hay matemáticas o no en el nuevo plan de estudio para ellos el doctor en la materia y exdirector de la Escuela Normal Superior de México, Gonzalo López estuvo presente y afirmó que no es posible abordar ningún problema sin esta materia y puntualizó que en los libros de texto sí están presentes.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto se reúne con cientos de simpatizantes en Celaya, Guanajuato

    Adán Augusto se reúne con cientos de simpatizantes en Celaya, Guanajuato

    Este jueves, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó Celaya, Guanajuato, para dar una asamblea informativa para seguir promoviendo los objetivos de la 4T.

    El tabasqueño fue recibido por cientos de personas, las cuales expresaron su apoyo al aspirante con pancartas y gritos.

    Durante su discurso, el morenista dijo que la escasez de agua es uno de los retos a los que se enfrenta la entidad: “De todas maneras bendita agua porque ayuda mucho, más ahora que en Guanajuato ya empieza a escasear el agua, ese es uno de los grandes retos para Guanajuato, garantizar el agua para la industria y para el riego en Guanajuato”.

    En la entidad, también recordó que la pensión universal a los adultos mayores tendrá un aumento del 25% en enero del 2024, con lo que pasará de 4 mil pesos a 6 mil mensuales. Esto porque el tabasqueño señaló que era momento de cumplirles a las personas de la tercera edad, quienes nunca dejaron solo al presidente Andrés Manuel López Obrador en sus inicios, incluso cuando le robaron la presidencia en 2006.

    En este mismo contexto, López Hernández resaltó que no le importa salir en las pantallas de Televisa, lo que realmente es importante es la opinión del pueblo de México.

    En la asamblea informativa también aprovechó el espacio para hablar sobre los logros de la 4T, entre ellos los diversos programas sociales que se han impulsado para mejorar el bienestar de los mexicanos como la pensión universal, las becas, el IMSS-Bienestar, Sembrando Vida, entre otros.

    No te pierdas:

  • Encuesta de Enkoll muestra que el 53% de los mexicanos aseguran que nunca más votarían por el PRI para la presidencia

    Encuesta de Enkoll muestra que el 53% de los mexicanos aseguran que nunca más votarían por el PRI para la presidencia

    Una encuesta de Enkoll reveló la intención de voto de los ciudadanos para las próximas elecciones del 2024. Los resultados le dieron una gran ventaja a la alianza compuesta por los partidos de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde.

    Los resultados por alianza fueron los siguientes: El 60% de los ciudadanos dijo que votaría por la alianza de Morena, el 26% por el PAN, PRI y PRD, y solo el 10% por Movimiento Ciudadano.

    La encuesta de Enkoll también arrojó resultados por partido, poniendo a la cabeza a Morena con el 63% de intención de voto; el PRI con el 13%; el PAN con 12%; el MC con 4%; el PT y PVEM con el 3% y solo el 2% por el PRD.

    El PRI en decadencia

    Claramente en los resultados que arrojó la encuesta, se nota que el pueblo mexicano ya no cree en la derecha, al darles solo el 13 por ciento en el caso del PRI. Además, cabe agregar que militantes han decidido abandonar al partido debido a las inconsistencias dentro del proceso interno para elegir a su candidato para las elecciones del 2024.

    No te pierdas:

  • Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    La aplicación digital humanitaria “RedSafe” fue presentada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y Centroamérica, con la que se busca brindar servicios sin costo a personas afectadas por violencia, conflicto armado, migración u otras crisis humanitarias.

    Ayer durante la presentación de esta herramienta digital, el Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que el objetivo de esta aplicación, la cual fue creada en 2021 para implementarse en otras regiones del mundo, es brindar información de autocuidado y orientación de servicios digitales a personas migrantes o víctimas de violencia armada, pero ahora en América Central y México.

    Adicionalmente, se mencionó que esta aplicación permite a los usuarios guardar documentos de identidad en una base de datos de hasta cinco a seis gigabytes de tamaño, lo que permitirá conservar de 100 a 200 archivos.

    Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional para México y América Central del Comité de la Cruz Roja, destacó que la información es un escudo poderoso que puede salvar vidas en medio de la violencia, ya que, para las personas migrantes, conocer sus derechos, localizar servicios humanitarios y tener información para cuidarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    La plataforma digital RedSafe incluye mensajes de autocuidado además de información verificada sobre albergues, comedores populares y puntos de acceso a la salud. Además, esta herramienta brinda detalles sobre cómo solicitar protección internacional en el área.

    También cuentan con puntos de atención reales de RedSafe en México y Honduras, según Daniela Gutiérrez, coordinadora adjunta de protección del CICR en México, quien habló al respecto durante la presentación de la plataforma. Además, Gutiérrez agregó que estos locales ya existen en Tierra Blanca, Veracruz, y que pretenden abrir más locales allí, así como en Chiapas, Ciudad de México y en la frontera norte del país con Estados Unidos.

    Las autoridades de la Cruz Roja señalaron que su objetivo en México, es llegar a cinco mil personas directamente en los puntos de atención de la RedSafe, a 15 mil impactos en descargas de la aplicación con un total de 30 mil usuarios únicos durante 2023.

    No te pierdas:

  • Solo el 30% de los ciudadanos optan por Xóchitl Gálvez; casi empata con la opción “ninguno”

    Solo el 30% de los ciudadanos optan por Xóchitl Gálvez; casi empata con la opción “ninguno”

    La popularidad de la senadora panista y aspirante por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez, ha ido en decadencia lo cual se comprueba con los resultados de las encuestas.

    El medio nacional y afín a la derecha, El Financiero publicó la encuesta que realizó Mitofsky en donde solo el 30.3% de los ciudadanos encuestados prefieren a Gálvez como aspirante del Frente Amplio por México, sin embargo, la opción que más se le acercó fue “Nadie”, al referirse de no querer a nadie del lado conservador como aspirante en las elecciones presidenciales del 2024.

    Por otra parte, Beatriz Paredes obtuvo el 19.06% de las preferencias y el diputado Santiago Creel se quedó con el 14%.

    Xóchitl se desploma, ni Ciro Gómez cree en ella

    Ciro Gómez Leyva, presentador de noticias de medios de derecha, aseguró que la aspirante del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez, ya se desinfló, pues apenas con 12 puntos logró rebasar a su contrincante, Beatriz Paredes Rangel.

    “Si la estrategia era desinflar a Xóchitl Gálvez, lo lograron. Xóchitl Gálvez ha sido un personaje muy muy fuerte como para sólo registrar el 38 por ciento de las intenciones frente a Beatriz Paredes”, aceptó Ciro Gómez Leyva en su programa radiofónico.

    El periodista dijo que ese fue un mal resultado para Gálvez y se cuestionó si podrá contra quien sea el candidato o candidata de Morena en las elecciones de 2024.

    “Mal resultado para Xóchitl Gálvez. ¿doce puntos sobre Beatriz Paredes? ¿La batalla es para ganarle a Beatriz Paredes y a Santiago Creel? Van a decir que sí, que es el primer proceso. ¿O es una batalla contra un rival formidable, que además ya vimos que va a echar mano de todo lo que pueda usar, que es el aparato hoy oficial de poder?”, indicó Gómez Leyva.

    No te pierdas:

  • SNTE pide a gobernadores de la oposición la entrega de libros de texto gratuitos

    SNTE pide a gobernadores de la oposición la entrega de libros de texto gratuitos

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió de manera respetuosa a los gobernadores de oposición la entrega oportuna de los nuevos libros de texto gratuitos y materiales educativos complementarios correspondientes al Ciclo Escolar 2023-2024 a maestros y alumnos de todo el País.

    A través de un comunicado, se informó que el secretario general del SNTE, el maestro Alfonso Cepeda Salas entregó cartas a los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, en donde advirtió que la judicialización de la distribución de los libros de texto traslada la política a la escuela y esto se convierte en violencia cultural.

    Asimismo, explicó que además de ser una obligación constitucional, “son un componente relevante del derecho humano a la educación y un instrumento a la justicia social, ya que son materiales pedagógicos y laborales con los que deben contar los maestros del país para llevar a cabo su trabajo profesional y no poner en riesgo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

    En este mismo documento, se expuso que los libros de texto son los únicos libros a los que muchas familias pueden tener acceso, por lo que sin ellos, la educación pública ve afectada su gratuidad y equidad.

    Señaló que el SNTE no desconoce el debate público que se ha suscitado en torno a los nuevos materiales educativos. Y recordó que el pasado “4 de agosto hizo público un pronunciamiento en el que se comprometió a promover entre los docentes, como ha sido siempre, el uso razonado de los libros de texto con base en la autonomía curricular, libertad de cátedra y pensamiento crítico, y con ese profesionalismo docente realizar el codiseño para contextualizar los Programas Sintéticos y generar el Programa Analítico”.

    En este mismo sentido, Cepeda Salas exhortó a los gobernadores a actuar en pro de las niños, niñas y adolescentes de esas entidades y que estos no se queden atrapados en el campo de una lucha política.

    No te pierdas: