Autor: Miranda García

  • INM rescata a 231 migrantes extranjeros en Puebla

    INM rescata a 231 migrantes extranjeros en Puebla

    El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla, llevó a cabo la noche de este lunes 14 de agosto un rescate masivo de 231 personas migrantes de nacionalidad guatemalteca y uno de El Salvador que viajaban en un contenedor metálico adaptado en la caja de un tráiler.

    La unidad circulaba por la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlaltenango, Puebla, cuando los elementos de seguridad del estado le marcaron el alto al chofer.

    Poco antes de las 22:00 horas, mientras se realizaba la inspección del camión, se escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta y, con ayuda de linternas, se pudieron ver niñas y niños sostenidos por adultos.

    Agentes Federales de Migración comprobaron que al interior del compartimento eran trasladados sin alimento y ventilación: 84 mujeres y ocho hombres adultos, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador.

    Los núcleos familiares y los menores de edad no acompañados fueron llevados al Albergue Provisional de Procesamiento y Canalización de Puebla.

    El conductor, su acompañante y el tráiler fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

    No te pierdas:

  • SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    En la conferencia vespertina de este martes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros para quinto grado de primaria.

    Una de las presentes en la rueda de prensa fue Carolina Cruz Figueroa, maestra frente a grupo de la Escuela “Lázaro Cárdenas” en Quintana Roo, quien agradeció a la SEP que se tome en cuenta a los docentes para la construcción de los libros de texto gratuitos. Asimismo, la maestra innovadora aseguró que el libro de 5to grado de primaria aporta elementos pedagógicos, conceptuales y metodológicos que permitirán una formación integral de los alumnos.

    El primer libro que se presentó fue el de “Sin recetas para padres y maestros“, el cual integra una teoría revolucionaria para reformar las ideas, la forma de pensar.

    La maestra Carolina Cruz explicó que en las metodologías anteriores el niño sólo era un oyente, mientras que en los nuevos libros, al trabajar por proyecto “el niño socializa, el niño crea, el niño aporta sus ideas”.

    En cuanto al libro de proyectos comunitarios, la maestra señaló que este incluye 27 proyectos comunitarios que impulsan la formación humanitaria de las y los niños mexicanos.

    Por otra parte, el docente frente a grupo de la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas” en Cholula, Puebla, Enrique Guzmán, puntualizó que la forma de enseñar a los niños de 5to grado consiste en una metodología. También señaló que los proyectos que se incluyen en los libros de texto fueron construidos con base en pruebas piloto recolectadas de escuelas primarias de todo el país.

    La asesora técnica pedagógica de la Dirección de Educación Especial en la CDMX, Nora Rodríguez, destacó que tras 38 años de servicio y experiencia en 5 reformas educativas, “es la primera vez que hay una secretaría de Educación Pública que se sienta a trabajar una propuesta”. Explicó la metodología STEAM, la cual permitirá que todos los alumnos puedan tener acceso al conocimiento sin importar sus capacidades, lengua materna o conocimientos previos.

    No te pierdas:

  • Frente conservador da a conocer resultados de su proceso interno; Enrique de la Madrid queda fuera de la contienda

    Frente conservador da a conocer resultados de su proceso interno; Enrique de la Madrid queda fuera de la contienda

    Este martes, el Comité Organizador del Frente Conservador dio a conocer los resultados de los estudios de opinión levantado como parte de la segunda etapa de su proceso de selección de la persona responsable del movimiento de la oposición.

    Los aspirantes que pasaron a la tercera etapa son los siguientes:

    • Xóchitl Gálvez 38.3%
    • Beatriz Paredes 26%
    • Santiago Creel 20.1%

    Según un comunicado del Comité Organizador, se aplicaron 3 mil cuestionarios en viviendas y 3 mil vía telefónica entre los días 11 al 14 de agosto para conocer las preferencias por el candidato, sin embargo no es sorpresa que Gálvez haya quedado en primer lugar.

    El 17 de agosto, a las 20:00 horas, en Durango se llevarán a cabo cinco foros regionales de diálogos ciudadanos, en el marco de la definición de quien encabezará la construcción del movimiento de la oposición.

    En el foro de nombre “Vivir en México y ejercer derechos”, los aspirantes tendrán que exponer sus ideas en torno a materia de seguridad y justicia, un sistema anticorrupción y combate a la impunidad y derechos para una vida digna.

    Enrique de la Madrid queda fuera de la contienda

    Con los resultados anteriores Enrique de la Madrid queda fuera de la contienda, por lo que lo único que le quedó hacer fue felicitar a los aspirantes que se disputarán la candidatura de la oposición.

    No te pierdas:

  • El pueblo de México opina sobre los nuevos libros de texto de la SEP

    El pueblo de México opina sobre los nuevos libros de texto de la SEP

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero visitó Tecámac para conocer la opinión de los mexiquenses acerca de los nuevos libros de texto, esto tras los señalamientos de la derecha al decir que tienen pensamientos “comunistas”.

    La primera en ser cuestionada fue Doña Elvia Olvera Velázquez, quien no está de acuerdo con que los panistas y priistas detengan la distribución de los libros, ya que aseguró “todavía ni los leen y ya están con que no sirven”, asimismo expresó que le dijo a su nieto que primero necesitan verlos para después tener una opinión sobre los contenidos y añadió que por algo los mandan a hacer.

    Por otra parte, el Sr. Enrique dijo que la educación es progresista por lo que tiene que ir avanzando, “estamos en una educación integral donde abarca la crítica”. El ciudadano también expresó que somos la unión soviética.

    Otra ciudadana se pronunció al decir que no estaba de acuerdo con esos señalamientos ya que los mexicanos no le dan la importancia y valor de leerlos. Asimismo dijo que es necesario leer la historia del país que ha pasado de generación en generación. En cuanto a la nueva escuela y sus metodologías como los ejercicios grupales y demás, se dijo a favor y que eso es lo que tienen que aprender los niños.

    El Sr. Enrique también ve con buenos ojos los contenidos de los libros, los cuales se centran en la agrupación, hacer plenarias, asambleas, etc. ya que dijo “es la forma en que la democracia será más participativa, o sea no nada más votar sino enterarnos de las actividades sociales y oponernos a lo que está en contra del pueblo”.

    No te pierdas:

  • Morena da a conocer fechas de las siguientes etapas de su proceso interno rumbo al 2024

    Morena da a conocer fechas de las siguientes etapas de su proceso interno rumbo al 2024

    Mario Delgado anunció los pasos a seguir de Morena, y sus fechas, dentro de su proceso interno para la elección del candidato presidencial rumbo a las elecciones de 2024.

    Será el próximo 17 de agosto cuando se sorteará que empresas harán las encuestas para elegir a quien coordine los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, adelantó el dirigente nacional de Morena.

    Los recorridos de los aspirantes que iniciaron desde el pasado 19 de junio concluirán el próximo 27 de agosto.

    Un día después de esto, el día 28, iniciará el levantamiento del estudio demoscópico de la Comisión de Encuestas de Morena y de cuatro casas encuestadoras, estas serán elegidas por sorteo, en un evento privado, sin la posibilidad de que participen aquellas que en proceso electorales pasados hayan arrojado resultados distorsionados o discordantes.

    Del 4 al 6 de septiembre se procesarán las respuestas e integrará el resultado final.

    El 6 de septiembre se presentarán los resultados de la encuesta, dándose a conocer al candidato presidencial por Morena.

    La contienda está compuesta por Adán Augusto López Hernández, Claudia SheinbaumMarcelo EbrardRicardo MonrealGerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

    No te pierdas:

  • Desde Atizapán de Zaragoza, Adán Augusto expone a la derecha y sus atentados contra la educación

    Desde Atizapán de Zaragoza, Adán Augusto expone a la derecha y sus atentados contra la educación

    Adán Augusto López Hernández visitó este martes Atizapán de Zaragoza, Estado de México, para seguir promoviendo los logros y objetivos de la Cuarta Transformación.

    El tabasqueño fue recibido por cientos de simpatizantes, entre ellos, jóvenes y adultos mayores, los cuales sostenían carteles que decían “Ahora es Augusto”, expresando su apoyo a López Hernández.

    Durante su discurso expuso que no le importa salir en las pantallas de Televisa, si no le interesa entrevistarse con el pueblo de México. “Con ustedes todo, con ellos nada”, afirmó. También añadió que una vez se logró derrotar a la televisora y será posible de nuevo.

    López Hernández aprovechó para hablar sobre le decisión de algunos gobiernos de derecha de no distribuir los libros de texto de la SEP.

    “Como ven que no pueden ganarle una al presidente y al pueblo, ya sacaron otra embestida”, dijo.

    En este mismo sentido, Adán Augusto habló sobre el amparo que promovió la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para frenar la distribución de los libros de texto. “Por ahí hay una gobernadora, politiquera como dice el presidente, que disque promovió un amparo”, mencionó en la asamblea informativa el tabasqueño. Asimismo, agregó que el que la oposición no quiera repartir los materiales solo significa que quieren que los niños vivan en la ignorancia.

    La derecha también ha expresado en diversas ocasiones que los libros hacen alusión al “comunismo” expuso Adán Augusto. Dicha información es totalmente falsa.

    “El pueblo que no conoce su historia, que no sabe de donde viene, -dice el presidente- no sabe para donde va”, dijo en la asamblea informativa.

    El tabasqueño continúo asegurando que un México donde existe igualdad, que es justo, es lo que le duele a la derecha.

    No te pierdas:

  • Semar asegura más de 2 toneladas de cocaína en Costas de Guerrero y Quintana Roo

    Semar asegura más de 2 toneladas de cocaína en Costas de Guerrero y Quintana Roo

    En diferentes acciones, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) lograron asegurar 2 mil 800 kilogramos de cocaína, además, aproximadamente 150 litros de combustible y una embarcación; asimismo, se detuvieron a tres presuntos transgresores de la ley, en las costas de Guerrero y Quintana Roo. 

    En un primer evento, personal de la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, logró incautar 80 bultos que contenían aproximadamente 2 mil 779 42 kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína, tres bidones que contenían aproximadamente 150 litros de combustible y tres presuntos infractores.

    Esta acción se llevó a cabo tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una Patrulla Oceánica de la Armada de México, localizando una embarcación menor con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 359 kilómetros al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, con tres tripulantes a bordo, logrando el aseguramiento de la presunta droga y combustible, distribuido en diferentes contenedores.

    En un segundo evento, personal adscrito a la Novena Región Naval y a la Décima Quinta Zona Naval, con sede en Islas Mujeres, Quintana Roo y Cozumel, Quintana, Roo, respectivamente, durante recorridos de patrullaje de vigilancia terrestre en la línea de costa en la Playa Punta Piedra, localizó y aseguró 18 paquetes tipo ladrillo envueltos en cinta negra, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a la cocaína con un peso aproximado de 18.576 (dieciocho punto quinientos setenta y seis) kilogramos. 

    Finalmente, en un tercer evento también en las costas de Quintana Roo, personal de esta Institución, durante patrullaje aéreo costero, avistó un bulto blanco flotando sobre el sargazo a aproximadamente 100 metros de la playa de Akumal; por lo anterior, se ordenó a una embarcación de la Armada de México que efectuaba patrullaje de vigilancia marítima, dirigirse al lugar donde se encontraba dicho objeto flotando. 

    La presunta carga ilícita fue trasladada a la Estación Naval de Playa del Carmen, donde se le efectuó una inspección, encontrando 25 paquetes tipo ladrillo, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a las de la cocaína con un peso aproximado de 25.046 kilogramos.

    Las personas detenidas en estos eventos fueron puestas a disposición de las autoridades competentes tras leerse sus DD.HH., asimismo se abrió una carpeta de investigación. Por otro lado la presunta droga y combustible fueron asegurados.

    No te pierdas:

  • Robert Kennedy Jr. denuncia que EE.UU. desarrolla nuevas armas biológicas con un gran alcance

    Robert Kennedy Jr. denuncia que EE.UU. desarrolla nuevas armas biológicas con un gran alcance

    El candidato por el partido demócrata para las elecciones presidenciales de 2024, Robert F. Kennedy Jr. denunció que Washington además de desarrollar armas biológicas, posee laboratorios biológicos en Ucrania.

    “Tenemos laboratorios biológicos en Ucrania, porque estamos desarrollando armas biológicas“, expresó Kennedy Jr. en una entrevista con el comentarista Tucker Carlson publicada este martes. “Esas armas biológicas están utilizando todo tipo de nueva biología sintética y técnicas de ingeniería genética que no estaban disponibles para las generaciones anteriores”, agregó el político, que advirtió del alcance “muy muy espantoso” que podrían llegar a tener.

    En este mismo sentido, el sobrino de John F. Kennedy explicó que en 2001 “el Pentágono invirtió mucho dinero” cuando la Ley Patriótica reabrió los arsenales de armas biológicas. Si bien estaban nerviosos de “entrar de lleno en el desarrollo de armas biológicas” y no violar la Convención de Ginebra. Por ello, “transfirieron la autoridad para la bioseguridad a una agencia del HHS [Departamento de Salud y Servicios Humanos] llamada Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alérgicas”, agregó.

    “Ahora, cuando desarrollas armas biológicas, cada arma biológica necesita una vacuna, así que las desarrollas en paralelo porque en el 100 % de los casos, cuando despliegas un arma biológica, hay un contragolpe. Tu lado también se enferma”, explicó.

    Kenedy insistió que “para desplegar una ofensiva necesitas una vacuna para contrarrestarla”, además de vacunar a todo el equipo. “Esas dos cosas se desarrollan a través del campo científico llamado ciencia de ganancias de función, donde tomas un microbio infeccioso y amplificas su inefectividad […] para hacerlo inmune a los antibióticos, a los fármacos terapéuticos y a otras terapias”, expuso.

    Por otra parte, Kennedy Jr. Criticó a Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, por renunciar las promesas de paz que hizo durante su campaña electoral.

    “Es un tipo sin antecedentes políticos que ganó las elecciones con el 90 % de los votos […]. Ganó las elecciones porque se presentó con una plataforma de paz. Se presentó prometiendo que firmaría los acuerdos de Minsk”, señaló el candidato a la presidencia estadounidense. “De repente, cambió y no sabemos qué pasó, pero la hipótesis racional es que el Gobierno de EE.UU. le dijo que no podía hacerlo“, agregó.

    Al finalizar, condenó el gasto millonario que hizo EE.UU. durante el conflicto, mientras que se hizo un recorte a subsidios de alimentos y salud a 30 millones de estadounidenses.

    No te pierdas:

  • Más de 30 mil millones de dólares ingresarán a México por extranjeros en 2023: Sectur

    Más de 30 mil millones de dólares ingresarán a México por extranjeros en 2023: Sectur

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales en enero-junio de 2023 fue de 15 mil 577 millones de dólares, 12.8% más comparado con el mismo periodo de 2022.

    El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, hizo este anuncio.

    Destacó que la política de la actual administración está enfocada en incrementar la captación de divisas y el gasto per cápita, y de acuerdo con las tendencias, al finalizar el año se cumplirá la expectativa de superar los 31 mil millones de dólares para visitantes internacionales.

    Según Torruco Marqués, entre enero y junio de 2023 ingresaron al país 20 millones 98 mil visitantes extranjeros, lo que representó un aumento de 11,7 por ciento respecto al período enero a junio de 2022.

    Además, en el primer semestre del 2023, llegaron a México 11 millones 250 mil turistas de internación vía aérea, esto representa 7.1% más comparado con el mismo periodo de 2022, y su gasto medio de los turistas de internación vía aérea durante enero-junio de 2023 registró mil 165.3 dólares.

    Adicionalmente, señaló que en el primer semestre del año arribaron a varios puertos del país 4 millones 969 mil cruceristas, superando en 6,3 por ciento los 4 millones 673 mil cruceristas que arribaron en el mismo período de 2019.

    Finalmente, aseguró que en México se están haciendo esfuerzos para diversificar el turismo hacia los 270 lugares con vocación en la nación en beneficio de la población local para cumplir con la directiva del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar el turismo como herramienta de reconciliación social.

    No te pierdas:

  • Layda Sansores envía mensaje a autor intelectual del atentado contra la activista Jamile Moguel y su esposo

    Layda Sansores envía mensaje a autor intelectual del atentado contra la activista Jamile Moguel y su esposo

    Layda Sansores, gobernadora de Campeche envío un mensaje se pronunció sobre el atentado que sufrieron Jamile Moguel, activista de Morena y su esposo Rafael Maldonado en Campeche.

    La gobernadora morenista aseguró que el atentado que sufrió el morenista junto a su esposo no es un delito común, “no es una vendeta de bandas como quieren hacernos creer los allegados, tampoco es un problema de seguridad”, aseguró Sansores. Asimismo, añadió que se trata del problema político más grande que se ha vivido en Campeche

    “En la génesis de este lamentable y doloroso atentado está la obsesión de un hombre por apoderarse de recursos y poder”, dijo Layda en su mensaje.

    En este mismo sentido, agregó que los hechos se debieron al viernes negro y a que el responsable no pudo calmar su ira ni rabia, “derramaste fuego contra una pareja de jóvenes honestos, padre de los simuladores, expresas su condolencia con parsa de lagrimitas cuando todos saben que fuiste tú quien jalaste el gatillo, tú el autor intelectual de este siniestro atentado”.

    Atentado

    La activista Jamile Moguel Coyoc y su esposo Rafael Maldonado fueron atacados a balazos el pasado viernes 4 de agosto cuando iban llegando a su domicilio ubicado en la colonia San José en el estado de Campeche.

    De acuerdo a primeros reportes, la pareja fue interceptada por dos personas a bordo de una motocicleta, una de las cuales fue quien abrió fuego repetidas ocasiones contra ellos. Tras la agresión, fueron trasladados inmediatamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la demarcación. Hasta el momento ambos son reportados en estado grave de salud.

    No te pierdas: