Autor: Miranda García

  • Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones presidenciales de 2024, el tipo de cambio podría tocar un nuevo mínimo histórico de 15.80 pesos por dólar, aseguró Banco BASE.

    El banco estima que el tipo de cambio puede bajar hasta 160,4 pesos por dólar para este año; sin embargo, por debajo de este nivel, sería insostenible porque es la de una moneda de nación emergente, lo que la hace más propensa a la volatilidad.

    “Para el siguiente año pueden darse ligeras presiones, pero el reacomodo de posiciones para el proceso electoral de 2024, tanto en México como en Estados Unidos, podrían llevar al peso a niveles de 16 o de 15.80 pesos por dólar si no se materializan riesgos para el país que generen cambios en los portafolios de inversión”.

    El analista aclaró que la preferencia de los inversionistas extranjeros por invertir en pesos mexicanos no refleja necesariamente la entrada de capitales a la nación.

    El peso mexicano tampoco tiene horarios fijos de apertura o cierre; si alguien quiere vender su moneda a las tres de la mañana, puede hacerlo y seguirá teniendo una gran demanda.

    Además, el buen desempeño de la economía, las altas tasas de interés del Banco de México, que producen mayores retornos a las inversiones, y el nearshoring de empresas y cadenas de suministro, que inspira confianza para invertir en México y seguirá trayendo “olas de divisas”, son todos factores contribuyentes.

    Agregó que pese al panorama positivo que ha mantenido la moneda mexicana, la divisa emergente más apreciada es el peso colombiano, pero representa un ajuste por la depreciación que tuvo la divisa el año pasado.

    No te pierdas:

  • Francisco Cabeza de Vaca declina a participar en el proceso del Frente Conservador

    Francisco Cabeza de Vaca declina a participar en el proceso del Frente Conservador

    El aspirante a la candidatura presidencial con el Frente Conservador, Francisco Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, declinó a continuar en el proceso interno de la derecha pese a que logró conseguir más de 190 mil firmas.

    El panista decidió no avanzar a pesar de que celebró esta tarde tras recoger más de 190 mil de las 150 mil firmas requeridas a nivel nacional.

    Durante este procedimiento interno, García Cabeza de Vaca no regresó a México; en cambio, según algunas fuentes, se quedó en los Estados Unidos porque enfrentaba acciones legales.

    El miembro del PAN luchó para reunir firmas en todo el país; la mayoría de ellos procedían de Tamaulipas, pero se quedó corto en otras jurisdicciones.

    Por otro lado, la Sala Superior del Tribunal Electoral dispuso que los diputados Santiago Creel, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez podrán participar en el proceso del Frente Amplio por México mientras se encuentren en el cargo.

    No te pierdas:

  • Tío de Cárdenas Palomino debe pagar más de 160 millones de pesos por impuestos

    Tío de Cárdenas Palomino debe pagar más de 160 millones de pesos por impuestos

    Gustavo Cárdenas Fuentes deberá pagar 163 millones 82 mil pesos en concepto de restitución por no pagar el impuesto a la renta y al valor agregado del 2015. El total puede ascender a 342 millones de pesos por concepto de intereses y multas.

    El tío de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de la División Regional de Seguridad de la Policía Federal, interpuso un recurso de revisión ante la Segunda Sala de la SCJN en un intento de obtener el amparo para evitar realizar ese pago. Sin embargo, esta desestimó el recurso.

    Cabe recordar que los ministros rechazaron en junio de este año la propuesta de su homólogo Luis Mara Aguilar Morales de darle a Cárdenas Fuentes el amparo de la justicia federal.

    Además, ordenar que un Tribunal Colegiado realizara una nueva interpretación sobre el Código Fiscal de la Federación que establece los plazos para auditar a los contribuyentes.

    Arturo Medina, fiscal de la Federación, había advertido previamente que, en caso de que la Corte protegiera a Gustavo Cárdenas, se generaría una jurisprudencia que afectaría al Tesoro público por aproximadamente 10 mil millones de pesos.

    Este tema llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a criticar a los integrantes de la Corte.

    No te pierdas:

  • Previo a su toma de protesta como gobernadora del Edomex, Delfina Gómez se reúne con Grupo Parlamentario de Morena

    Previo a su toma de protesta como gobernadora del Edomex, Delfina Gómez se reúne con Grupo Parlamentario de Morena

    Antes del inicio de la transformación en el Estado de México, la maestra Delfina Gómez, gobernadora electa de la entidad, se reunió con el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local.

    La próxima mandataria estatal dialogó con el bloque obradorista del Congreso mexiquense para analizar la agenda a impulsar tras su toma de protesta el próximo 14 de septiembre.

    Gómez Álvarez agradeció la asistencia de los diputados de Morena y reconoció la cohesión de liderazgo que les permitirá trabajar al unísono durante el cambio de gobierno, la incorporación de ideas y la ejecución de su Plan de Gobierno.

    Acompañando a la Maestra Delfina Gómez, acudió al acto el coordinador de su equipo de transición, Horacio Duarte Olivares, luego de la cuarta reunión en el Palacio de Gobierno con el titular de la administración saliente, Alfredo del Mazo, en la que abordó temas de Administración Pública y Finanzas.

    Maurilio Hernández, líder del Grupo Parlamentario cereza, aseveró que la 61 Legislatura, que será con la que inicie oficialmente su mandato como gobernadora, es mayoritariamente partidaria de la gobernadora entrante.

    La sesión solemne de toma de posesión se realizará el 14 de septiembre a las 5 de la tarde, según lo acordado por la Sunat de la Coordinación Política, señalaron los diputados. De esta forma, Gómez cumplirá con el requisito constitucional rendir protesta como gobernadora ante el poder legislativo por los próximos seis años.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto reflexiona sobre las batallas perdidas de la oposición

    Adán Augusto reflexiona sobre las batallas perdidas de la oposición

    El aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández reflexionó sobre la oposición y sus luchas fallidas

    Fue a través de sus redes sociales que el tabasqueño expresó que los opositores han perdido bastante tiempo luchando contra batallas que sabrían perderían, como el oponerse a la Guardia Nacional, a la pensión de los adultos mayores y ahora contra los libros de texto de la SEP. Mientras que el verdadero problema es enfrentar su propio pasado, marcado por la corrupción y su cinismo.

    En los últimos 5 años, la oposición ha perdido un valioso tiempo librando batallas perdidas: se enfrentaron a la pensión de adultos mayores, se enfrentaron a que la Guardia Nacional cuidara al pueblo, y hoy se enfrentan a unos libros gratuitos que fortalecen la educación pública. Todo con tal de no enfrentar aquello que los tiene en la lona: su propio pasado, marcado por la corrupción y el cinismo de los suyos“.

    La oposición en contra los libros de la SEP

    Desde hace unos días, la oposición ha criticado y exhortado a los padres de familia a estar en contra de los libros de texto para educación básica, ya que diversos personajes de partidos como el PAN han publicado en redes sociales videos dando supuestos “argumentos” del porqué los libros de la 4T se basan en una educación “comunista”. Incuso medios de comunicación como TV Azteca ha dicho esto en sus noticieros estelares.

    No te pierdas:

  • Chihuahua, primer estado en presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN contra libros de texto gratuitos

    Chihuahua, primer estado en presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN contra libros de texto gratuitos

    El gobierno de Chihuahua fue la primera administración estatal en presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la distribución de estos materiales didácticos.

    El viernes pasado, Yadira Anette Gramer, titular de la Consejería Jurídica del gobierno que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván, envío el juicio constitucional al máximo tribunal.

    La demanda quedó registrada con el número 400/2023, pero aún no se informa a que ministro tocará en turno su análisis, para decidir si es o no admitida a trámite.

    Lo que alega la administración de la panista son las supuestas violaciones a los procedimientos para la aprobación de los contenidos de los libros de texto, lo cual, según incide en la obligación constitucional de garantizar una educación pública y de calidad para los habitantes de esa entidad.

    Las máximas autoridades del Ministerio de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección General de Material Educativo, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, la Dirección General de Educación Superior Docente, la Dirección General de Formación Continua de Docentes y Directivos, el General La Dirección de Gestión Escolar y Territorio, y la Dirección General de Materiales Educativos se encuentran entre los nombrados en la disputa como responsables de estas posibles violaciones.

    Probablemente la demanda incluya una petición de suspensión, la cual, según los criterios de la Corte, tratándose de controversias constitucionales solo puede otorgarse si la medida cautelar no afecta la seguridad o la economía nacionales, ni las instituciones fundamentales el orden jurídico, y previene violaciones a derechos humanos.

    Incluso si se aprobara la suspensión, el ministro a cargo de la situación aún tendría que determinar si esta medida preventiva se aplicaría a todo el territorio nacional o solo a Chihuahua.

    No te pierdas:

  • Ahora se pueden consultar los libros gratuitos de primaria de la SEP en línea

    Ahora se pueden consultar los libros gratuitos de primaria de la SEP en línea

    Los libros de texto de la escuela primaria para los grados 1ro a 6to que se publican y distribuyen para el próximo año académico 2023-2024 ahora están disponibles en línea, lo que permite que cualquiera pueda conocerlos digitalmente.

    Los nuevos materiales fueron puestos a disposición del público en la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) durante la primera conferencia que realizó la Secretaria de Educación Pública Leticia Ramrez Amaya y funcionarios de la SEP.

    El nuevo catálogo de libros de primaria para la Nueva Escuela Mexicana deja atrás el esquema tradicional de división por materias (Español, Ciencias Naturales, Geografía o Matemáticas) para pasar a conformarse por 36 títulos en total, seis para cada grado:

    • Un libro sin recetas para la maestra y el maestro
    • Múltiples lenguajes
    • Proyectos de aula
    • Proyectos comunitarios
    • Proyectos escolares
    • Nuestros saberes

    El modelo de la Nueva Escuela Mexicana hace énfasis en el trabajo colaborativo dentro del aula. Ya que el plan educativo está pensando en seis fases o etapas, enfocadas en que las y los estudiantes no abandonen sus estudios al pasar a medio superior.

    Conaliteg también brinda acceso a todo el archivo histórico a través de su sitio web, lo que permite a los usuarios consultar todos los libros de texto desde la primera generación en 1960 hasta las versiones más recientes en 2019 y 2023.

    No te pierdas:

  • La próxima semana Morena anunciará la fecha de las encuestas para definir a su candidato rumbo a 2024

    La próxima semana Morena anunciará la fecha de las encuestas para definir a su candidato rumbo a 2024

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, adelantó que lo más probable es que las comisiones de Elecciones y de Encuestas del partido definan hasta la próxima semana el cuestionario y las empresas que harán la medición con la que se seleccionará al candidato presidencial en 2024.

    “Esta semana no se hará, calculo que tiene que ser la próxima semana, por los días que se necesitan para prepararse, no se les puede decir a las encuestadoras de un día a otro. El martes voy a dar a conocer días concretos” explicó el dirigente partidista.

    Delgado Carrillo aclaró que los candidatos presidenciales no pueden contactar a las comisiones que determinarán la consulta.

    No se les ha informado formalmente ni el cuestionario ni las preguntas, tienen idea porque hay comunicación permanente, pero oficialmente no hay nada, no hay una definición final sobre estos asuntos todavía“, expresó.

    Apuntó que no se harán públicos los lugares a los que irán las encuestadoras para recoger sus muestras “porque eso puede generar presiones”.

    “Estamos blindando el proceso para que no haya intervención de nada y sea el pueblo, cuando se dé se reunirá a las encuestadoras y ellas definirán, también los equipos acreditarán a sus representantes. Vamos bien y en tiempo”, apuntó y aseguró que la única desesperada es la oposición porque no tiene información sobre el proceso en Morena“, señaló.

    Las comisiones determinarán en privado cómo se realizarán las encuestas y cómo se elegirán los lugares de votación. Seguidamente se notificará a Alfonso Durazo, titular del Consejo Nacional de Morena, y a Mario Delgado, y se informará también a los solicitantes, pero no se les permitirá apelar la decisión.

    No te pierdas:

  • SEP da primera conferencia sobre los contenidos de los libros de texto gratuitos y señala que la educación se basará en la colectividad y será integral (VIDEO)

    SEP da primera conferencia sobre los contenidos de los libros de texto gratuitos y señala que la educación se basará en la colectividad y será integral (VIDEO)

    Este martes 08 de agosto se llevó a cabo la primera conferencia vespertina para dar a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde Palacio Nacional.

    La titular de la SEP, Leticia Maya Ramírez explicó que el perfil de egreso de los alumnos consiste en que se valore sus potencialidades cognitivas, físicas y efectivas, así como que desarrollen un pensamiento propio y no sigan lo que dice la sociedad y por último un pensamiento crítico, que se cuestionen todo lo que pasa a su alrededor, que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades.

    En otros aspectos también se busca que los niños puedan reconocer que las mujeres y los hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con autonomía, libre de violencia y discriminación.

    En la conferencia, Maya Ramírez también señaló que los maestros cuentan con una formación profesional que les permite tener el conocimiento para enseñar lo que está planteado en el plan de estudios de la SEP. Asimismo, resaltó que las reuniones mensuales de los profesores tienen ese fin, que se reúnan para discutir sobre la educación que se les brinda a los niños mexicanos.

    En cuanto a los libros de texto, Leticia Maya puntualizó que estos “son planeaciones didácticas por proyectos que permiten contextualizar los contenidos y organizar el trabajo a partir de la realidad con múltiples actividades que integran los conocimientos”. Por lo que agregó, que la SEP explicará cómo son los libros de texto y cómo se utilizan.

    En este mismo contexto, la titular de la SEP explicó cuál será el material que el estudiantado recibirá, en el próximo ciclo escolar, dentro de la enseñanza primaria; en esos libros “se privilegia el trabajo colectivo, la discusión y la propuesta pedagógica apegada a la realidad”.

    No te pierdas: