Autor: Miranda García

  • Merino Campos emprende acciones inmediatas tras hechos violentos en Tabasco; señala que ningún grupo delictivo estará por encima de la fuerza del Estado

    Merino Campos emprende acciones inmediatas tras hechos violentos en Tabasco; señala que ningún grupo delictivo estará por encima de la fuerza del Estado

    El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, se pronunció respecto a los hechos violentos que se suscitaron en Villahermosa el pasado 22 de diciembre del 2023, por lo que resaltó que su gobierno no dejará que los culpables se salgan con la suya.

    A través de un comunicado, el gobierno de Manuel Merino señaló que se el órgano de seguridad se mantiene en sesión permanente para dar seguimiento a los acontecimientos de la noche de ayer y así “implementar medidas que permitan preservar el ambiente de estabilidad, paz y orden público que ha predominado en la entidad”.

    El documento informó que en cuanto se tuvo conocimiento de los actos delictivos, las autoridades reaccionaron inmediatamente para combatir con toda la fuerza del Estado a quien alteró el orden público. Por esto, los delincuentes se replegaron sin afectar a la sociedad civil en cuanto observador la presencia de los elementos de seguridad.

    Asimismo, afirmaron que se reestableció la paz en el estado en el menor tiempo posible.

    “En Tabasco ningún grupo de delincuentes ha estado ni estará por encima de la fuerza del Estado. Tenemos un compromiso de que no habrá impunidad, daremos con los responsables. Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”.

    El gobierno de Tabasco también se encuentra trabajando en las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar si el evento del Fraccionamiento Club Campestre tiene relación con los disturbios generados por los grupos delictivos.

    Por último, se hizo un llamado a la población a no hacer caso ni propagar rumores e información falsa que se difunde en rede sociales, sino informarse en canales oficiales y denunciar cualquier hecho delictivos con las autoridades.

    No te pierdas:

  • Aprobación de Adolfo Cerqueda al frente de Neza va en picada; Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata en el municipio mexiquense con Morena

    Aprobación de Adolfo Cerqueda al frente de Neza va en picada; Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata en el municipio mexiquense con Morena

    El trabajo del alcalde del municipio Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda da mucho de que hablar y esto se ve reflejado al posicionarse en el lugar número 203 en el ranking nacional de aprobación de alcaldes.

    Cerqueda es el primer alcalde abiertamente gay, sin embargo, el trabajo que ha hecho al frente de Neza, uno de los municipios con mayor incidencia delictiva en el Estado de México, no es del todo bueno pues solo cuenta con el 23.8 por ciento de aprobación de la ciudadanía, ni siquiera llega al 30%.

    Pertenece a la alianza Morena, PT y Alianza y busca reelegirse en 2024, pues aunque muchas veces lo negó, a principios de diciembre dio a conocer que se registró a la contienda interna de Morena y contender por la candidatura en la elección constitucional

    El municipio de Nezahualcóyotl enfrenta diversos retos en materia de seguridad, por lo que requiere de un líder que tenga claro cuales serán las estrategias para combatir la delincuencia que acecha a sus habitantes. Por ello, Susana Estrada busca ser candidata de Morena en esa región del Edomex.

    Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata de Morena en Neza

    Susana Estrada, diputada suplente y presidenta honorífica de “Coyotes Neza” ha ascendido rápidamente en las encuestas de Nezahualcoyotl, siendo la segunda favorita para ser la candidata de Morena en las elecciones de 2024, tendencia que parece mantener. 

    Estrada, conocida por su arduo trabajo por los más desprotegidos, ha logrado reunir a más de 800 personas en la glorieta del coyote para su registro como aspirante, además de que no ha dejado de recorrer las calles de su municipio para hablar con las y los vecinos.  

    La empresa de parametría Algoritmo presentó su más reciente estudio en el municipio mexiquense, en donde Susana Estrada está a tan solo 5 puntos del puntero, manteniendo además una tendencia a la alza, por lo que no se descarta que lo supere en próximos días.

    No te pierdas:

  • Expresidiaria comparte imagen generada con IA que supuestamente representa la violencia en Tabasco; la desmienten en redes

    Expresidiaria comparte imagen generada con IA que supuestamente representa la violencia en Tabasco; la desmienten en redes

    Una vez más, los personajes de la oposición buscan llamar la atención propagando mentiras en redes sociales. En esta ocasión, Alejandra Cuevas Moran compartió una imagen generada con inteligencia artificial que supuestamente representa el “caos descontrolado” en Villahermosa, Tabasco que se generó el pasado 22 de diciembre de 2023.

    Sin embargo, esto es totalmente falso pues no representa para nada la realidad de lo que sucedió en la entidad. Prueba de ello es lo que señaló el usuario en X, @ZuritaCarpio, quien dijo “vaya que se divierte la expresidiaria con la inteligencia artificial…a falta de la natural”.

    ¿Qué pasó en Tabasco?

    De acuerdo con los reportes de seguridad de la entidad, este viernes 15 autos fueron incendiados, dos reos perdieron la vida tras un conflicto dentro de penales estatales y se presentó una balacera dentro de una zona residencial exclusiva en Villahermosa.

    De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno de la entidad, los hechos comenzaron alrededor de las 19:3 horas de la noche de ayer y una vez que se tuvo conocimiento de lo ocurrido las autoridades actuaron inmediatamente para combatir con todas las fuerzas del Estado las acciones dirigidas a transgredir el orden público.

    Gobierno de la entidad refuerza seguridad

    El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, compartió un comunicado en X, en donde informó que los hechos fueron atendidos y se reforzaron las acciones de vigilancia con apoyo de la policía estatal y la Guardia Nacional .

    “En Tabasco ningún grupo de delincuentes ha estado ni estará por encima de la fuerza del Estado. Tenemos un compromiso de que no habrá impunidad, daremos con los responsables. Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, sostiene el comunicado.

    El gobernador también condenó la ola de desinformación que se desató tras lo ocurrido en la entidad y afirmó que las investigaciones correspondientes ya se realizan para dar con los responsables, además, se reforzó la seguridad para evitar que esto ocurra de nuevo.

    No te pierdas:

  • Policía panista de Guanajuato no impidió masacre en Salvatierra, revela testigo

    Policía panista de Guanajuato no impidió masacre en Salvatierra, revela testigo

    La tragedia en Salvatierra, Guanajuato, ha dado mucho de que hablar tanto por el lamentable hecho en donde perdieron la vida once personas y catorce más resultaron heridas, como por la falta de declaraciones por parte del gobernador de la entidad, el panista Diego Sinhue Rodríguez, quien se ha negado más de una ocasión a hablar sobre el tema con los medios de comunicación.

    Los medios continúan cubriendo la noticia y una entrevista con testigos de lo que pasó el día de la masacre reveló que policías estatales y municipales permitieron que el comando armado ingresara a la posada donde descargaron sus armas contra un grupo de jóvenes.

    El especialista en derecho Penal, César Gutiérrez Priego compartió en su cuenta oficial de X un fragmento de una nota de Proceso, la cual es una entrevista a personas que estuvieron afuera de la exhacienda San José del Carmen en Salvatierra y compartieron lo que vieron esa madrugada.

    El testimonio le dijo a Proceso que “vio al menos cuatro patrullas de FSPE estacionadas y a los policías con armas largas de pie, sin hacer ningún movimiento, pese a que seguían los disparos dentro del inmueble”.

    La persona que habló con el medio de comunicación no reveló su nombre por miedo a tener represalias. Sin embargo, sí aseguró que la policía de entidad no dejó a los presentes auxiliar a las víctimas.

    No te pierdas:

  • Fiscalía capitalina abre carpeta de investigación por explosión en inmueble de la Del Valle, Benito Juárez

    Fiscalía capitalina abre carpeta de investigación por explosión en inmueble de la Del Valle, Benito Juárez

    Luego de que se suscitara una explosión el 22 de diciembre de 2023 en un inmueble de la calle Providencia, en la colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación.

    Al momento, personal ministerial de la Fiscalía de Investigación Territorial de la demarcación, expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, células de la Dirección General de Atención a Víctimas y agentes de la Policía de Investigación (PDI) trabajan en el lugar de los hechos para realizar los peritajes correspondientes.  

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres detalló que instituciones capitalinas como el cuerpo de Bomberos, Seguridad Ciudadana, Protección Civil trabajaron en conjunto durante las labores de rescate, logrando salvar a seis personas, las cuales dos de ellas fueron trasladadas a un hospital, mientras que otras cuatro recibieron atención médica y psicológica en el lugar. Lamentablemente, la séptima persona fue encontrada sin signos vitales bajo los escombros, se trataba de una mujer de 65 años.  

    Agregó que se ha mantenido contacto con los familiares desde el proceso de rescate, brindándoles atención psicológica y apoyo para gastos funerarios a través del área de Atención a Víctimas de la FGJ CDMX. 

    No te pierdas:

  • Prevalece el clasismo en la familia de Xóchitl Gálvez: Hija de la panista se refiere a los indígenas como “indios”

    Prevalece el clasismo en la familia de Xóchitl Gálvez: Hija de la panista se refiere a los indígenas como “indios”

    Al parecer la empresaria panista y representante por el frente conservador, Xóchitl Gálvez no está tan orgullosa de sus raíces indígenas como lo ha dicho en entrevistas miles de veces, ya que tuvo que “domesticar” su acento indígena para trabajar en la Ciudad de México.

    De acuerdo con una entrevista que dio, Diana Vega Gálvez, hija de la opositora. Gálvez a llegar a la capital del país aun tenía el acento de Hidalgo, por lo que tuvo que intentar más cantadito como un “chilango” para deshacerse de el.

    Además de esto, cabe señalar que en la entrevista se conoce la verdadera cara de la familia Gálvez, ya que según Diana su mamá sufrió de discriminación por su acento indígena, pero la hija de Xóchitl se refirió a este como “acento indio”, una forma muy clasista de nombrar así a los indígenas.

    No te pierdas:

  • AMLO sí cumple: A días de navidad, inaugura el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos

    AMLO sí cumple: A días de navidad, inaugura el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos

    El año está por concluir, pero eso no detiene al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer que el día de ayer inauguró el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

    Tal y como había adelantando hace una semana, la agenda del mandatario se encuentra llena por el inicio de operaciones de diversas obras de la 4T.

    A través de su cuenta oficial de X, Obrador compartió un video del recorrido inaugural que dio abordo del Tren de pasajeros y señaló que hoy está supervisando los avances del tramo Coatzacoalcos-Teapa de la línea que va a Palenque y se une al Tren Maya.

    “Ayer inauguramos el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos y hoy estamos supervisando el tramo Coatzacoalcos-Teapa de la línea que va a Palenque y se une al Tren Maya”.

    Escribió en X.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum se compromete a seguir combatiendo la deshonestidad; “cuando se erradica la corrupción hay economía, hay desarrollo”, dijo

    Sheinbaum se compromete a seguir combatiendo la deshonestidad; “cuando se erradica la corrupción hay economía, hay desarrollo”, dijo

    Desde La Paz, Baja California Sur, Claudia Sheinbaum recordó que “la teoría del presidente López Obrador de que el peor mal que tenía México era la corrupción, es cierta, cuando se erradica la corrupción hay economía, hay desarrollo, es la forma más simple de que haya recursos públicos para el desarrollo, para obras de infraestructura, para programas sociales”.

    En un mitin que tuvo en la precandidata a la presidencia con la 4T resaltó la importancia de seguir trabajando con los modelos del combate a la corrupción y la austeridad republicana de la 4T, pues son fundamentales para lograr que los recursos del pueblo sean destinados a atender las necesidades de la población.

    “No puede haber tanto desarrollo de tantos recursos y colonias populares que no tienen lo mínimo (…) Vamos a dar recursos para seguir aportando más agua potable que requiere en La Paz y apoyar con la movilidad”, aseguró.

    En su mensaje, también señaló que tanto en Baja California Sur, como en toda la República es necesario seguir con la organización y la movilización para lograr que nunca más regresen los malos gobiernos que le hicieron tanto daño a México y a su pueblo.

    “Permitieron que el salario bajará hasta que no alcanzara para lo más mínimo, 36 años, hasta que llegó el Presidente”, agregó.

    Aseveró que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se continuará con el legado de AMLO, pero se implementarán sueños para seguir generando bienestar, como la construcción de más universidades y otorgar apoyos a todos los niños y niñas que asisten a escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria, así como el programa de la CDMX  “Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar”.

    “Mi sueño es que todos los niños y niñas de escuela pública de La Paz, tengan su beca, que todos los niños y niñas de escuela pública de Baja California Sur también tengan su beca, que todos los niños y niñas del país tengan su beca”, comentó.

    Por último, Sheinbaum celebró que hoy en la Cuarta Transformación, son las mujeres quienes ocupan los puestos de decisión más importantes. Ya que llegó el momento de que ellas lideren los destinos de la nación.

    No te pierdas:

  • Congreso de Quintana Roo revoca concesión a Aguakan, empresa privada encargada del servicio de agua potable en la entidad

    Congreso de Quintana Roo revoca concesión a Aguakan, empresa privada encargada del servicio de agua potable en la entidad

    En Quintana Roo la empresa Aguakan, encargada del servicio de agua potable y alcantarillado en la entidad, perdió la concesión luego de que el Congreso de Quintana Roo eliminara la ampliación que se tenía hasta el 2053.

    Siendo así, el 31 de diciembre de 2023 será el último día que la empresa otorgará el servicio a los habitantes, ya que no se aprobó otorgar extensión de la concesión por 30 años más.

    Esto se logro gracias a una consulta que se realizó a la gente de Cancún, donde la mayoría señaló que no querían que Aguakan controlará el servicio de agua potable y alcantarillado.

    La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, a partir del 1 de enero de 2024, será la responsable de otorgar el servicio a los habitantes en Cancún.

    La empresa consiguió la concesión en 2014, sine embargo desde entonces fue objeto de críticas, por lo que durante muchos años estuvo en discusión su continuidad en los lugares de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morales, lugares donde se votó para rescindir del contrato.

    Mara Lezama buscará devolver el agua al pueblo de Quintana Roo y retirar concesión a Aguakan

    Desde marzo de este año, Mara Lezama Espinoza, Gobernadora de Quintana Roo, aseguró que haría efectiva la consulta ciudadana con la cual el pueblo del estado buscaba terminar con la concesión del agua que hasta el momento ostenta la empresa privada Aguakan.

    “Estamos trabajando, lo voy a dejar muy claro y en pocas palabras, nadie al margen de la ley y nadie por encima de la ley (…) Y estas concesiones que se daban en lo oscurito y a largo plazo, no, de repente que además de manera curiosa, de repente se lucha cuando se entregaron las concesiones sin que nadie supiera, no se puede volver a repetir y eso le pedimos a la ciudadanía que siempre lo exija (…) Entonces estamos trabajando en ello, están trabajando nuestros abogados”.

     n ese entonces la morenista confirmó que su gabinete ya trabaja dentro de la legalidad para poner un fin al contrato que se tiene con la empresa y que se otorgó en tiempos del ex gobernador Roberto Borge, ahora vinculado a proceso por delincuencia organizada.

    No te pierdas:

  • Cofepris identifica 11 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

    Cofepris identifica 11 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

    La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) actualizó la lista de distribuidores de medicamentos que no cumplen la regulación sanitaria, por lo que incorporó a 11 empresas.

    “Se trata de Pharmadrug, Productos Farmacéuticos Rivera y Manuel Oñate Flores, en Guanajuato; Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, así como Farmacéutica Levyda, ambos en el Estado de México”

    También Distribuidora Kalos, en Aguascalientes; Grupo Gadau, en Ciudad de México; Chase Farmacéutical Group, en Jalisco; Farmacia Los Arcos/Gloria Erika Morales Aviña, en Nayarit; Distribuidora de Medicamentos/Ethel Fonseca Ramírez, en Puebla, y Distribuidora Gamro, en Tabasco” informó la Comisión a través de un comunicado.

    En este mismo sentido, dio a conocer que 10 contaban con aviso de funcionamiento registrado en la agencia reguladora, pero al realizar las visitas de verificación se constató que las direcciones no son almacenes, sino casas habitación. En otros casos, los domicilios indicados en el aviso de funcionamiento no existen.

    Por lo anterior, la comisión exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos en los establecimientos señalados. 

    No te pierdas: