Autor: Miranda García

  • Adán Augusto dijo que todos tienen que asumir la responsabilidad por lo que sucedió en la estación migratoria de Ciudad Juárez

    Adán Augusto dijo que todos tienen que asumir la responsabilidad por lo que sucedió en la estación migratoria de Ciudad Juárez

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández expresó qué en el caso de los 39 migrantes muertos en la estación migratoria de Ciudad Juárez todos deben asumir la responsabilidad.

    Al término de la 105 Asamblea General ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Adán Augusto rechazó qué exista “fuego amigo” al interior del gabinete federal.

    En cuanto a lo sucedido en la estación migratoria de Ciudad Juárez dijo que tiene que atenderse primero la salud de los migrantes que resultaron heridos y que se recuperan en hospitales de la Ciudad fronteriza.

    “Yo mantengo comunicación con Francisco, con el secretario de Relaciones Exteriores, la mantengo con la secretaria de Seguridad (Rosa Icela Rodríguez), la mantenemos todos y estamos informados de lo que sucedió”, respondió.

    En este mismo contexto se le cuestionó al secretario si considera qué si debería de renunciar, por ética Francisco Garduño.

    “Yo no puedo decirles entenderán si debe o no renunciar, yo creo que primero lo más importante ahora es recuperar que quienes están hospitalizados pueden recuperar su salud, que se brinden todas las facilidades para repatriar los cuerpos de quienes desafortunadamente fallecieron”, dijo.

    Sobre si debería asumir la responsabilidad, el secretario dijo “todos debemos asumir nuestra responsabilidad.

  • Grupo CAMSA, responsable de seguridad de las instalaciones del INM de Ciudad Juárez (VIDEO)

    Grupo CAMSA, responsable de seguridad de las instalaciones del INM de Ciudad Juárez (VIDEO)

    La secretaria de seguridad y protección ciudadana, Rosa Icela ofreció una conferencia de prensa para dar los detalles de lo que sucedió en el siniestro de la estación migratoria en Chihuahua.

    Rosa Icela dio a conocer, en primera instancia, que la empresa encargada de la seguridad en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, fue Grupo CAMSA, de la cual David Vicente Salazar es uno de los socios.

    “Tenemos identificada y se revisó todo el expediente de la empresa de seguridad privada que prestaba sus servicios en la estación migratoria de Ciudad Juárez, la cual es Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V., cuya solicitud de registro ante la dirección general de seguridad privada de esta secretaria es del 3 de septiembre de 2020, con una autorización vigente a febrero de 2024”, dijo Rosa Icela en la conferencia.

    Asimismo, dijo que esta se encuentra registrada bajo la modalidad de empresa para proporcionar seguridad privada en todo el país y se identificaron a los socios, representantes y apoderados legales, información que se proporciono a la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.

    Tras revisar el expediente, se encontró una primera irregularidad; solo tenía reportados a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes, sin embargo, el contrato con el INM era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados de la república.

    Debido a estos hechos, Rosa Icela confirmó que se que inició un proceso administrativo para retirar el permiso a la empresa privada y aplicara una multa; además, detalló que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador se dará seguimiento a las familias y víctimas e iniciar un proceso de reparación de daños.

     Giran orden de aprensión contra funcionarios del INAMI

    Por otra parte, la fiscal en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías informó que se giraron tres ordenes de aprehensión contra del tres funcionarios del INAMI, dos a polías de seguridad privada y a la persona que inició el incendio, por los delitos de homicidios doloso y lesiones.

    La Fiscalía General de la República se encuentra investigando las cadenas de responsabilidades para conocer las acciones y posibles omisiones de las autoridades migratorias para esclarecer los hechos ocurridos en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

  • Titular del INM en Chihuahua ordenó no abrir celda a migrantes: abogado; hay denuncia

    Titular del INM en Chihuahua ordenó no abrir celda a migrantes: abogado; hay denuncia

    El Jefe de la agencia migratoria mexicana en el estado donde un incendio en un centro de detención mató al menos a 39 migrantes esta semana fue presuntamente informado por teléfono del inicio del fuego y ordenó no liberar a los detenidos, según una denuncia presentada por un abogado que representa a personas involucradas en los hechos.

    El funcionario, el contraalmirante retirado Salvador González Guerrero, es el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, el estado donde está Ciudad Juárez, la localidad fronteriza con El Paso, Texas, donde se ubica el centro de detención que fue escenario del mayor suceso de este tipo ocurrido recientemente en México.

    El INM no respondió de forma inmediata a una solicitud de comentarios ni de entrevista con González Guerrero. Según la denuncia, presentada por el abogado Jorge Vázquez Campbell y a la que tuvo acceso The Associated Press, el funcionario presuntamente “dio la orden por llamada telefónica para que a las personas migrantes que se encontraban alojadas dentro del lugar en donde inició el fuego no se les abriera la puerta por ningún motivo”.

    Un video mostró a guardias saliendo de una sala con humo sin ningún intento de liberar a los migrantes que estaban detenidos, por lo que la investigación federal está centrada en las razones que motivaron este comportamiento. Además de los muertos, casi una treintena de personas resultaron heridas.


    Según la denuncia, presentada por el abogado Jorge Vázquez Campbell y a la que tuvo acceso The Associated Press, el funcionario presuntamente “dio la orden por llamada telefónica para que a las personas migrantes que se encontraban alojadas dentro del lugar en donde inició el fuego no se les abriera la puerta por ningún motivo”.

    Las autoridades mexicanas anunciaron el miércoles que ocho trabajadores del centro de detención de migrantes, tres de ellos funcionarios y cinco guardias de seguridad privada, están bajo investigación y que se preparaban varias órdenes de captura, entre ellas una contra el migrante que presuntamente inició el incendio en señal de protesta.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió el jueves en que no habrá impunidad. “Hablé con el Fiscal para pedirle que no haya ningún tipo de consideración más que el hacer justicia, que actúen con profesionalismo, con absoluta libertad”.

    La Fiscal que lleva el caso, Sara Irene Herrerías, indicó el miércoles en conferencia de prensa con la titular de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, que los ocho trabajadores identificados como probables responsables ya habían rendido declaración.

    No te pierdas:

  • Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro parcial de la mañanera del pasado 27 de marzo, fragmento donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama a no votar por el bloque conservador.

    “El proyecto propone declarar procedente la adopción de la medida cautelar solicitada porque de un análisis preliminar a las declaraciones realizadas por el servidor público denunciado se advierte una posible ilegalidad al constituir un llamamiento expreso a no votar por una opción política y así hacerlo por otra, en contravención a lo establecido en el artículo 134 constitucional”, se indica en el documento aprobado.

    Las denuncias fueron presentadas por la diputada Kenia López (PAN) y, otra en los mismos términos, por el PRD, quienes solicitaron las medidas cautelares a efecto de ordenar al Presidente de México abstenerse de realizar declaraciones como las denunciadas. En esa parte se decretó improcedencia porque son actos futuros de realización incierta.

    Cabe decir que el consejero Ciro Murayama se manifestó de acuerdo con este proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso.

    “Doy mi respaldo a este proyecto subrayando la importancia de que el Presidente no se meta como jugador a la contienda electoral; él ya fue jugador cuando fue candidato, no le corresponde como Presidente de todos los mexicanos, incluso ante respuestas espontáneas, de preguntas que le puedan formular los reporteros. El deber de neutralidad es para el Presidente en todas sus expresiones, con independencia del contexto en el que se encuentren”, dijo.

    La frase emitida por el mandatario, misma que se deberá retirar de los materiales de esa conferencia, es: “Ahora hay un plan C, que no se piense que ya terminó todo; que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C y ya lo aplicamos en el 2018, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación”.

    No te pierdas:

  • Gobierno de la CDMX instalará albergue para migrantes

    Gobierno de la CDMX instalará albergue para migrantes

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que trabajará en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para instalar un albergue cerca de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Sheinbaum detalló que conversó con el titular del INM para gestionar recursos y así instalar un posible albergue que le instruyó al secretario de Gobierno, Martí Batrés, para que hablara con autoridades de las alcaldías sobre dónde podría instalarse dicho albergue.



    “Hablé con Francisco Garduño, porque ellos tienen recursos para poder poner un albergue, y le encargué al secretario de Gobierno que hablara con las alcaldías para ver en qué lugar puede quedar un albergue o con la Comar, para ver si en el lugar puede haber algo especial”, informó la jefa de Gobierno en conferencia de prensa. 

    Asimismo, Sheinbaum advirtió que hay vecinos que se opondrían a un albergue frente a la Comar, debido a que obstruiría su paso, por lo que se buscará la mejor opción para todas las partes involucradas. 

    Desde octubre de 2022 se han congregado diversos grupos migrantes en frente de la Comar para resolver su situación migratoria y continuar su paso hacia Estados Unidos o quedarse en México.

    En los últimos dos meses, el número de personas en el campamento de personas migrantes, principalmente provenientes de Haití, ha aumentado de forma considerable. 

    No te pierdas:

  • Respalda Morena CDMX iniciativa para que jóvenes puedan ser diputados desde los 18 años

    Respalda Morena CDMX iniciativa para que jóvenes puedan ser diputados desde los 18 años

    A través de un comunicado, Morena Ciudad de México respaldó la propuesta de la diputada federal del partido, para permitir que toda mexicana o mexicano con 18 años cumplidos pueda ser diputada o diputado.

     El partido considera que debido a que actualmente miles de jóvenes participan en los procesos democráticos del país, estos deben de tener el derecho de ser votados ya que su voz y acciones repercutirán favorablemente en la sociedad.

     “Hoy en día alrededor de cuatro millones de jóvenes en México ya pueden votar, por lo que en congruencia es hora de que también puedan ser votados”, indica el documento emitido por Morena CDMX.

     Asimismo, aseguraron que con la iniciativa, la cual busca reformar los artículos  55, 91 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se eliminará cualquier acto discriminatorio hacia las juventudes que buscan formar parte del quehacer legislativo.

     “Exhortamos al Pleno de la Cámara de Diputados para que apruebe la propuesta de la legisladora federal de nuestro Movimiento porque con ello se fortalecerá el camino de la representación política de las personas jóvenes en la integración de la Cámara de Diputados y de los congresos locales”, aseguró el partido.

     En este mismo contexto, recordaron que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que “los jóvenes están conformando el futuro económico y social de sus respectivos países, cambiando el mundo y trabajando arduamente para promover la ciudadanía mundial y sociedades más conectadas. Por esta razón, es crucial que su potencial no pase desapercibido”.

    Al finalizar, Morena CDMX reiteró que concuerdan con lo que dice la ONU, los jóvenes son el futuro, por lo que ven bien que estos tengan la oportunidad de formar parte del Poder Legislativo para trabajar por el cambio verdadero en nuestro país.

    No te pierdas:

  • AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el poder judicial necesita cambios en la estructura.


    “Es un problema estructural, no son los jueces nada más, no son los magistrados, es la abogacía y la formación de los abogados y las escuelas y la educación porque se tiene que tener abogados rectos, profesionales, honestos, cercanos a la gente”, expresó en la conferencia matutina.

    Asimismo, el mandatario cuestiono al ministro que suspendió el Plan B de la reforma electoral, la cual ya había sido aprobada en el congreso.

    “Hace unos días comentaba si este ministro que cancelo la ley electoral, uno solo, como su alteza Serenísima, como representante del Supremo poder conservador, imagínense suspender una ley un  ministro, una ley aprobada en el congreso”, dijo López Obrador.

    En este mismo contexto, López Obrador aseguró que el ministro no tenía la jurisdicción de suspender la ley, ya que el pueblo es quien decide, no alguien que no fue elegido por el pueblo.

    “Si hay un poder que tiene que ver con el pueblo, con la soberanía popular es el legislativo y que una gente que no es electa por el pueblo suspenda una ley, ya se pueden imaginar lo que eso implica. Si ese mismo señor con facultades amplias abusando de ese poder dijera a ver presidente nombre usted, proponga usted a los mil 500, mil 800 jueces, ¿de donde los voy a sacar?”, finalizó Obrador.

    No te pierdas:

  • IMSS registra récord histórico de trabajadores en marzo de 2023

    IMSS registra récord histórico de trabajadores en marzo de 2023

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los registros que se tuvo de trabajadores ante el IMSS en el mes de marzo.

    En este mes se registraron 21,760,820 nuevos trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que representa un récord histórico, pues se tuvo un registro de más de 1 millón 147 mil 284 en comparación con el mes de febrero de 2020. Asimismo, el salario promedio de estos trabajadores alcanzó los 15 mil 969 pesos mensuales.

    El presidente López Obrador este jueves también destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. Además, en su administración el peso ha ganado 8.6% de su valor frente al dólar. Actualmente el tipo de cambio se encuentra en 18.61 pesos mexicano por dólar.

    En cuanto a la inversión extranjera, el mandatario del Ejecutivo informó que en 2022 se recibieron más de 35 millones de pesos, además, en ese mismo año el PIB creció 3.1%  y se espera que para el 2023 tenga un aumento del 3.5 por ciento.

    En este mismo contexto, López obrador dijo que la inflación va a la baja ya que en febrero de este año fue de 7.6%, además es un problema que se continúa atendiendo el gobierno de México.

    Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un incremento del 26% en el mes de febrero de este año y López Obrador destacó que en lo que va de la actual administración no se ha adquirido una nueva deuda.

    Otro logró se la cuarta transformación y del cual se congratuló el presidente López Obrador que la capacidad adquisitiva de los mexicanos con el salario mínimo ha aumentado; ahora un mexicano puede comprar 5 kilogramos de frijol, 4.7 de huevo y 10 kilos de tortilla.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador da mensaje en Cumbre de Democracia

    Andrés Manuel López Obrador da mensaje en Cumbre de Democracia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió el mensaje que dio en la Cumbre por la Democracia 2023, evento organizado por el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

    “Muchos de los grandes crímenes en contra de la humanidad han sido cometidos en nombre de Dios y de la democracia, es importante regresar al significado original y verdadero del concepto de democracia”, dijo al inicio de su mensaje el mandatario.

    Asimismo, López Obrador recordó lo que decía Aristóteles sobre la democracia, que era menos mala en las formas de gobierno.

    “Sostenía que la democracia al igual que el origen griego de la palabra, consistía en el poder del pueblo. En nuestro tiempo existe todavía una mezcla de oligarquía y democracia, una democracia simulada y mediatizada, es decir, es algunos países impera la oligarquía con fachada de democracia”, continuó en su mensaje qué dio en la Cumbre.

    Tras esto continuo cuestionando la existencia de la democracia en el mundo ya que aseguró no hay debido a que no hay una separación del poder económico del político y solo dominan las élites en el gobierno.

    “Por ejemplo, como hablar de democracia si dominan las élites y lo las minorías, como hablar de la democracia si no existe separación del poder económico y el poder político, como hablar de democracia si en los últimos tiempos se ha dado la riqueza en pocas manos más ofensiva en la historia del mundo”, expresó López Obrador.

    La fortuna de una minoría ha aumentado sin límite, sin recato moral alguno mientras hay mil millones de seres humanos que viven con menos de un dólar diario, tenemos que alejarnos cada vez más del cratos sin demos, del poder sin pueblo y asegurarnos que el propósito central del gobierno sea siempre buscar la felicidad del pueblo y para el pueblo.

    Hoy más que nunca es necesario regresar a nuestros principios fundacionales, en 17776, la declaración de independencia de Estados Unidos planteo la búsqueda de la felicidad como uno de los derechos fundamentales de la personas y señaló que el garantizarlo es una de las funciones del gobierno.

  • Alcaldía alista “Gran Festival de Primavera 2023” en el Bosque de Tláhuac

    Alcaldía alista “Gran Festival de Primavera 2023” en el Bosque de Tláhuac

    En el marco de las celebraciones por el inicio de la primavera y la remodelación y recuperación del Bosque de Tláhuac, se organiza el ‘Gran Festival de Primavera 2023’, el cual tendrá como evento estelar la presentación de reconocidos grupos musicales como Los Pericos (Argentina), La Castañeda y Los Daniel´s (ambos, de México).

    El programa también incluye espectáculos teatrales, magos, show de payasos y actividades recreativas y deportivas para toda la familia.

    La intención es que los visitantes puedan disfrutar de los espacios que se han recuperado y mejorado para la comunidad como, por ejemplo, el trabajo hecho por el gobierno de la Ciudad de México para rescatar el lago artificial del Bosque de Tláhuac; pero también para que puedan conocer el programa “Escuelas para la Vida”, la granja, el venadario, el parque canino más grande de la Ciudad de México y las áreas verdes con que cuenta el bosque.

    “Juntos hemos trabajado para reconstruir el tejido social y recuperar los espacios públicos en la demarcación, a través de un arduo trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno, lo que nos ha permitido recuperar la seguridad y construir comunidad en Tláhuac”, dijo la alcaldesa al dar a conocer los pormenores del festival.  

    Las actividades recreativas son un derecho fundamental de los habitantes de Tláhuac, quienes pueden participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas, factores primordiales para el desarrollo humano.

    Por lo anterior, en la administración de Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, se trabaja para brindar condiciones óptimas de esparcimiento y recreación mediante el impulso al arte, la cultura y el deporte, fundamentales en el desenvolvimiento de un gobierno con paz y bienestar.  

    No te pierdas: