En una conferencia de prensa, 18 expriístas, entre ellos, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunciaron la creación de la Alianza Progresista y asimismo aprovecharon para criticar a la representante del frente conservador, Xóchitl Gálvez
“Se están quedando ellos, lo que vemos con claridad es que hoy la alianza opositora tiene una candidata que no se maneja ella, que es un títere en este grupo. Una candidata que no tiene el respaldo ciudadano y que no toma decisiones, yo diría pobre Xóchitl, pobre Xóchitl, tan lejos del triunfo y tan cerca de Alito”, expresó en la rueda de prensa.
En la reunión estuvieron presentes líderes políticos como los exgobernadores Eruviel Ávila y Alejandro Murat, los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín y Nuvia Mayorga.
Este mismo contexto dieron a conocer que apoyaran a la precandidata a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, el Rubalcava dijo a los medios que por el momento no se ha tenido un encuentro con la ex jefa de gobierno, pero la apoyan como ciudadanos.
A partir del 19 de diciembre del 2023 y hasta el 5 de enero del 2024, las y los niños de todo el país podrán depositar sus cartas para Santa Claus y los Reyes Magos en los buzones navideños que el Servicio Postal Mexicano instaló en todo el país, anunció la Lic. Rocío Bárcena Molina, Directora General de Correos de México, durante la ceremonia del encendido del Árbol Navideño que se encuentra en el Patio de Carteros del Palacio de los Deseos.
Imagen: Comunicado
Ante pequeñas y pequeños, directivos de la institución e invitados especiales, la Titular del SEPOMEX señaló que como cada año la Quinta Casa de Correos se transforma en el Palacio de los Deseos para recibir a miles de niños que tienen la ilusión de enviar su carta a Santa Claus, así como a Melchor, Gaspar y Baltazar.
Mencionó que todas las niñas y niños que depositen sus cartas en los buzones que instalará Correos de México en sus oficinas postales serán respondidas por los Reyes Magos y Santa Claus, estas respuestas se entregarán en los domicilios de los infantes a través de los más de 7 mil carteras y carteros que recorren toda la República Mexicana.
Agregó que para esta época del año el Palacio de los Deseos habilita un espacio para la comunidad infantil, para que pueda escribir y enviar su carta dirigida al Polo Norte o a la Estrella de Belén.
El Taller Navideño del Palacio de los Deseos tendrá un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Cabe mencionar que además se podrán depositar las cartas en los buzones que se encuentran sobre Eje Central Lázaro Cárdenas que permanecerán abierto las 24 horas del día.
El 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre de 2023 así como el 1 de enero de 2024 se suspenderán las actividades navideñas en la Quinta Casa de Correos.
El kit navideño que se integra de una hoja-sobre con valor de 10 pesos y una estampilla postal con valor de 15, se pueden adquirir por separado.
“La época navideña es un momento ideal para estar cerca de nuestros seres queridos y vivir tiempos de unión y paz; pero también es buen momento para hacer realidad la ilusión de niños y niñas que esperan ansiosos a que llegue la Navidad para poder escribir su carta a Santa Claus y los Reyes magos, en espera de recibir el juguete anhelado”, señaló.
Andrés “N“, quien se desempeñaba como coordinador de asesores del expresidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, actualmente prófugo de la justicia, fue detenido este martes 19 de diciembre en Nuevo León.
La aprehensión se logró gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía de Nuevo León. El hombre es acusado por el presunto delito de secuestro exprés con fines de extorsión.
En su cuenta oficial de X, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer la detención del exfuncionario del municipio de Toluca, a quien se le consideraba “la mano derecha” del exedil.
Caso Raymundo Martínez
La exesposa del alcalde, Viridiana Rodríguez, acusó al edil de violencia y secuestrar a su padre, quien se desempeñaba como funcionario público en el DIF local.
Fue el 12 de abril de este año cuando Raymundo Martínez y a otros 6 funcionarios secuestraron al padre de Viridiana, de acuerdo con la denuncia de la mujer; en el acto también participaron policías municipales.
Tras las acusaciones, la Fiscalía del Estado de México abrió una carpeta de investigación y desplegó un operativo para localizar al alcalde de Toluca y los funcionarios involucrados, sin embargo, hasta el momento no han tenido éxito con la ubicación de Martínez.
Al encabezar la Cuadragésima Novena Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez señaló que el 2023 ha sido el año con la incidencia más baja en delitos de alto impacto.
Destacó que con respecto al 2018, el número de homicidios tuvieron una disminución del 19 por ciento, lo que se logró gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno del país.
La misma tendencia a la baja muestran delitos como el secuestro en 77.6% y el feminicidio en 28.7%. Agregó que también disminuyeron otros delitos del fuero federal y que gracias a las operaciones de inteligencia y la coordinación con fuerzas estatales y municipales se logró incautar armas de fuego, fentanilo, metanfetamina, destruir laboratorios y capturar delincuentes de todos los grupos criminales
En el Consejo Nacional de Protección Civil informamos sobre el fortalecimiento de la Escuela Nacional de Protección Civil @Enaproc y el trabajo que se realiza para que en 2024 inicie el envío de alertas sísmicas a través de teléfonos celulares. @lopezobrador_ 🇲🇽 pic.twitter.com/eTvEy6HqoI
También resaltó que la aplicación de la estrategia especial para la construcción de la paz se da hado en 50 municipios, así como las acciones de prevención con el Desarme Voluntario y las Ferias de Paz. Consideró un logro el avance en la obtención del Certificado Único Policial (CUP), ya que cuando inició la administración se tenía 20.8% de certificación. Actualmente el porcentaje creció a 84.1%.
Por otra parte, señaló que en los últimos cinco años se han entregado, a estados y municipios, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN). Y, recientemente, del Fondo Permanente para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP). Para 2024, agregó, los recursos sumarán 127 mil 257 millones, 292 mil 196 pesos en conjunto de los tres fondos.
“Nuestro propósito es que la gente pueda hacer efectivos sus derechos a la seguridad, a vivir libre de violencia, con paz y tranquilidad”, señaló Rodríguez Velázquez.
La sesión del CNSP se llevó a cabo en Palacio Nacional con la presencia de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en los últimos meses de su gobierno se están concluyendo obras importantes, por lo que procedió a hablar sobre algunas que comenzarán operaciones en lo que resta del año.
El 21 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de la primera etapa del acueducto Agua Saludable para la Laguna, la cual beneficiará al pueblo de Coahuila y Durango; el 22 comenzará a operar el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el 26 reinician los vuelos de Mexicana de Aviación, y el 27, la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara.
En el último tramo de nuestro gobierno estamos terminando obras importantes: ya inauguramos el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; ayer se concluyó el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de… pic.twitter.com/ecrPgZW8P2
Agregó que el día 28 no se habrá ningún evento porque es Día de los Inocentes, pero el 29 se retomarán las actividades con la apertura de la farmacia central en Huehuetoca y el año concluirá con la entrada de operaciones del segundo tramo del Tren Maya, de Cancún a Palenque.
En este mismo sentido recordó que el fin de semana pasado el Tren Maya inicio operaciones en una primera fase, así como el Aeropuerto de Tulum. Mientras que el sábado visitó Nuevo León para dar el banderazo de inauguración del acueducto El Cuchillo II y así combatir el problema de agua que se vive en esa entidad.
La precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum, habló sobre dos acciones que emprendió como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México para beneficiar a los habitantes.
En la red social, X, compartió un pequeño spot señalando que durante se gestión creó dos líneas de Cabebús, las más largas del mundo. “La primera, va de Cuautepec a Indios Verdes, y con ella redujimos el tiempo de traslado de 90 a tan solo 33 minutos”, expresó.
Fue en junio de 2021, cuando la capitalina inauguró la primera línea, la cual continúa siendo la más grande del mundo y la más larga en América Latina. En ese tiempo destacó que se concretó dicho proyecto gracias a que se terminó con el régimen de corrupción y privilegios que prevalecían en el pasado.
Los habitantes estaban contentos por el nuevo medio de transporte ya que acortó los tiempos de traslados.
La segunda línea inicio operaciones un mes después y esta recorre Constitución de 1917 a Santa Martha, en la alcaldía Iztapalapa.
“Cablebús es un ejemplo de justicia social, así que de Iztapalapa para el mundo ya no sólo serán sólo Los Ángeles Azules, sino también el Cablebús”, expresó en ese entonces.
Cuando estuve al frente de la jefatura de Gobierno creamos dos líneas de Cablebús, las más largas del mundo. La primera, va de Cuautepec a Indios Verdes, y con ella redujimos el tiempo de traslado de 90 a tan solo 33 minutos. pic.twitter.com/22nOU2FbqP
Luego de manifestarse durante ocho meses y acudiendo a instancias de gobierno locales y estatales, pobladores de Santa María Chi, ubicado cerca de Mérida Yucatán, levantaron una mega demanda en Semarnat, Profepa, Conagua, el Gobierno de Yucatán y Alcaldía de Mérida por la operación de la granja porcícola San Gerardo, propiedad de la familia Loret de Mola.
Según un reportaje de la Revista Pie de Página, la jueza 4ta de Distrito concedió una suspensión provisional de operaciones a la granja porcícola, argumentando que atenta contra los derechos de niños, niñas y adolescentes de tener una vida digna en un ambiente sano con equilibrio ecológico.
Imagen: Pie de Página
La denuncia que presentaron los habitantes de la región, detalla que se ha contaminado el agua de la reserva estatal geohidrológica del anillo de cenotes yucatecos; además del aire puesto que llevaron a cabo la quema ilegal de estiércol de cerdo , misma que afectó tierras de cultivo y la salud de los vecinos de la localidad al respirar el denso humo derivado de la acción.
Cabe señalar que la mega granja de los Loret de Mola tiene más de 30 años y sus representantes Oswaldo Loret de Mola Coldwell y Francisco José Loret de Mola Díaz, han sido acusados por los vecinos de Santa María Chi de amedrentarlos con seguimiento, filmación ilegal e incluso acusaciones por intento de secuestro al “retener ilegalmente a los trabajadores de la porcícola”.
Sandra Pettovello, titular del Ministerio de Capital Humano del gobierno de Javier Milei en Argentina, informó que se quitarán los programas sociales a todas las personas que participen en bloqueos de vialidades.
A través de un comunicado titulado “El que corte no cobra”, anunciaron que “Los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano. Auditaremos a todas las organizaciones que entreguen planes sociales eliminando la intermediación. A los beneficiarios de planes sociales: sepan que nadie puede obligarlos a ir a una marcha bajo amenaza de quitarles el plan. Vamos a eliminar los certificados de presencialidad que tienen las organizaciones sociales. Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle: el que corta no cobra.”
Comunicado de la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
EL QUE CORTA NO COBRA
Manifestarse es un derecho, pero también lo es circular libremente por el territorio argentino para dirigirse al lugar de trabajo.
Además, se comunicó sobre un aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar y la duplicación de los montos destinados a la Asignación Universal por Hijo (AUH), tal y como había anticipado el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, la semana pasada, en el marco de un paquete de medidas económicas.
Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la presa Santa María al sur de Sinaloa, sobre el cauce del río Baluarte, la cual almacenará 980 millones de metros cúbicos de agua y beneficiará a más de 2 mil 500 productores agrícolas.
En su discurso, agradeció a los habitantes de la región por llegar a un acuerdo con las autoridades para la construcción de dicho proyecto; a los trabajadores de la construcción y técnicos para concluir la obra.
Resaltó que la presa beneficiará a los municipios del sur de Sinaloa pues contarán agua para consumo humano y además generará energía eléctrica, limpia, de bajo costo. Dijo sentirse orgulloso por terminar el proyecto, que fue una promesa de campaña.
Asimismo, señaló que hubo presupuesto para la construcción de la obra, la cual tuvo una inversión de 10 mil millones de pesos.
Destacó que no fue necesario adquirir deuda pues hay una hacienda pública fuerte debido a que en la actualidad los grandes contribuyentes pagan impuestos. “Si no hay corrupción, el dinero del presupuesto, rinde”, apuntó.
“Es una cantidad considerable, la inversión, que no el gasto para distinguir pero afortunadamente tuvimos presupuesto pública, inversión pública, no se hacen estas obras con deuda, nos ha alcanzado el presupuesto, administrando sin corrupción y sin privilegios fiscales porque antes los de mero arriba, los machuchones del sector empresarial”. Consideró que eso era una gran injusticia porque se argumentaba entonces que no había dinero porque el sector informal de la economía no pagaban impuestos.
Uno de los objetivos fundamentales de la obra es suministrar agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas en beneficio de más de dos mil 500 productores y, permitir el abastecimiento de agua potable para casi 430 mil habitantes de los municipios de El Rosario y Escuinapa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el bunker que Genaro García Luna mandó a construir en el sexenio de Felipe Calderón, se convierta en un museo.
“A mí me gustaría que ese búnker se convirtiera en un museo, para que la gente vaya a verlo y tengan una idea de quienes se encargaban de la Seguridad Pública, para entender más“, dijo AMLO.
Cabe recordar que el pasado 9 de marzo, el mandatario invitó a medios de comunicación a las instalaciones del bunker que fue Centro de Inteligencia de la Policía Federal y hoy funge como Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional.
“La Policía Federal llegó a tener 40 mil elementos, en vez de construir cuarteles en los territorios, construyeron el búnker. Muchísima corrupción, en todo, pasaron de la Secretaría de Seguridad Pública a Gobernación”, explicó.
El búnker se encuentra ubicado en Avenida Constituyentes y cuenta con una extensión de 10 mil 580 metros. En dicho lugar se encontraba la oficina de Luna, quien fue declarado culpable de cinco delitos en Estados Unidos, entre ellos, nexos con el Cártel de Sinaloa.
El edificio cuenta con túneles y un domo central, sistema de aire acondicionado y sistemas de interconexión en todo el edificio. La construcción de dos de los túneles tuvieron un costo de 3 millones 471 mil 525 pesos, erogaos mediante dos contratos.