Autor: Miranda García

  • Semar asegura bulto de 36 kg de cocaína: Rafael Ojeda

    Semar asegura bulto de 36 kg de cocaína: Rafael Ojeda

    Este miércoles, 22 de marzo de 2023, en la conferencia matutina, Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina dio el informe quincenal de seguridad de la marimba.

    Del 7 al 21 de marzo, se llevaron a cabo 340 operaciones de guardia costera, 240 operaciones de seguridad en instalaciones estratégicas y en el aire se realizaron 520 operaciones de vigilancia permanente contra el narcotráfico y la pesca ilegal. En total se requirieron 15 mil 100 elementos para estas acciones.

    En cuanto a la protección marítima y portuaria en los puertos, se llevaron a cabo las siguientes acciones: patrullajes a pies, se recorrieron 2 mil 800 kilómetros; patrullaje en vehículos, se recorrieron 100 mil 800 kilómetros y patrullajes en embarcaciones menores, con una distancia de mil 550 M.N.

     Por otra parte, el titular de la Semar también comunico las inspecciones que se llevaron a cabo en este periodo: en vehículos se hicieron 100 mil 300 inspecciones; a 240 mil personas; contenedores 22 mil 400; 340 embarcaciones e inspecciones con dron submarino 16.

    Asimismo, Rafael Ojeda dio a conocer que el 16 de marzo, personal de la Semar aseguró un bulto con un peso de 36 kilogramos de caga ilícita, sumergidos bajo la línea de flotación en el interior de la caja de mar del buque “BOW PRECISIÖN”.

    Rafael Ojeda, titular de la Semar, también incluyó en su informe la recaudación de las aduanas en el país, la cual tuvo un aumento del 16% en comparación con el año pasado; en febrero del 2022 fue de 43, 400 millones de pesos y este año de 50,426 millones de pesos.

    En cuanto la comparación de recaudación semestral de las aduanas, esta registró un aumento del 4% respecto al mismo periodo del año pasado, este año se registraron 106 mil 187 millones de pesos mexicanos.

    No te pierdas:

  • López Obrador encabeza ceremonia por Aniversario del Natalicio de Benito Juárez (VIDEO)

    López Obrador encabeza ceremonia por Aniversario del Natalicio de Benito Juárez (VIDEO)

    Este martes 21 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en conmemoración del Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, desde Guelatao, Oaxaca, donde nació el ex presidente de México.

    El mandatario del Ejecutivo estuvo acompañado del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, del canciller Marcelo Ebrard y tuvo invitados especiales: Ken Salazar, embajador de Estados Unidos y John Kerry, enviado por Joe Biden para el cambio climático.

    Durante su discurso, López Obrador expresó que Juárez fue un ejemplo para México, ya que sabía la importancia de separar el estado de la iglesia.

    “Juárez fue reformador e internacionalista y su obra trasciende fronteras. Su pensamiento liberal y su acción transformadora es realmente ejemplar, sabía con claridad que Mexico necesitaba un nuevo estado, un estado nacional y una republica laica, y que era preciso separar el poder público del clerical y abolir los privilegios detentados por siglos en beneficio de una minoría prepotente y conservadora”, dijo.

    Asimismo, añadió que, con gran valentía, desde Veracruz, proclamó las leyes de reforma y la separación del poder laico del estado sería una realidad.

    “Con esta firma convicción en plena guerra contra los potentados y en momentos difíciles para el movimiento liberal Juárez se lanza hacia adelante desde Veracruz, una de las varias sedes de su gobierno itinerante y con determinación y sin medias tintas, proclama las históricas leyes de reforma, las cuales establecieron la separación entre la iglesia y el estado”, concluyó.

    ¿Quién fue Benito Juárez?

    Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, era descendiente de indígenas zapotecas; con educación y voluntad se tituló de abogado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en 1833.

    Ocupó diversos cargos públicos en su estado natal: regidor, diputado local, juez civil, secretario de gobierno y en 1847, Gobernador.

    En 1853 a raíz de diferencias con Antonio López de Santa Anna se exilió en Estados Unidos, para el año siguiente unirse al Plan de Ayutla, tras cuyo triunfo fue nombrado Secretario de Justicia.

    En 1857 fue electo presidente de la Suprema Corte de Justicia, labor que desempeñó hasta diciembre de ese año, cuando se hizo cargo de la presidencia del país.

    A partir de entonces y hasta su muerte en 1872, encabezaría el gobierno durante las etapas históricas de la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa, el segundo imperio y la restauración de la República.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/azteca-tv-azteca-en-quiebra-la-empresa-de-salinas-debe-mas-de-63-mil-mdd-a-acreedores/
  • ¿TV Azteca en quiebra? La empresa de Salinas debe más de 63 mdd a acreedores

    ¿TV Azteca en quiebra? La empresa de Salinas debe más de 63 mdd a acreedores

    Algunos acreedores de TV Azteca realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la empresa mexicana bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos para exigir el pago de deudas estimadas en 63 millones de dólares, dijo el martes un tribunal de Nueva York. Tras esto, las acciones de la empresa cayeron más del 5%.

    La corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York interpuso el reclamo el lunes por los fondos Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadounidense Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd y Sandpiper Limited, de Gran Caimán, según el documento.

    En agosto del año pasado, TV Azteca también informó que recibió un aviso del banco The Bank of New York Mellon, representante de tenedores de deuda, en el que le anuncian la intención de que pague anticipadamente un bono por 400 millones de dólares que vence en 2024.

    El grupo, controlado por Ricardo Salinas Pliego, había pospuesto el pago de un cupón de los bonos que vencía en febrero de 2021, dando como motivo un panorama difícil para los medios de comunicación agravado por la pandemia del coronavirus.

    TV Azteca dijo en un comunicado al regulador de la bolsa mexicana que había recibido la notificación del Bank of New York Mellon.

    “La compañía ha mantenido un diálogo con los tenedores de notas 2024 a fin de alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes”, comunicó TV Azteca.

    Bank of New York Mellon no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios por parte de Reuters sobre la notificación.

    Hasta el momento, el polémico empresario y fan de contestar a sus seguidores por twitter, Ricardo Salinas Pliego, no ha publicado ningún mensaje sobre el caso.

    Cabe decir que al empresario se ha enfrascado en diversas polémicas, entre ellas no pagar sus impuestos acumulados de varios años, así como perder la demanda contra un ex empleado por despedirlo de manera injustificada.

    No te pierdas:

  • Recolectan firmas para solicitar la destitución de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    Recolectan firmas para solicitar la destitución de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    Debido a las decisiones de la ministra Norma Piña de la Corte Suprema de la Nación que han beneficiado a la corrupción, los mexicanos juntaron firmar para solicitar su destitución.

    El periodista y politólogo Manuel Pedrero platicó con algunos activistas que se encontraban afuera de la Suprema Corte de Justicia para juntar firmas y así destituir a la ministra Piña, ya que consideran que esta aliada a los criminales con los peores intereses del país.

    “Vine a manifestarme, pero aparte de eso a pedirle a la gente que nos apoye con su firma. Aquí se están recaudando las firmas y son legales para poder exigir la renuncia de Norma Piña, aquí si pueden ver hay algunos letreros donde se informen cual es la razón”, dijo la ciudadana Julia Cruz.

    Por su parte don Esteban, otro de los manifestante, dijo que no solo exige la renuncia de Norma Piña, sino de todos los que están involucrados en las decisiones de Norma Piña, pues aseguró que el problema no terminará solo con la destitución de la ministra. “Estamos en contra de los corruptos”, expresó el señor.

    “Es urgentísimo que ya la corran, que la destituyan”, expresó un ciudadano más, pues aseguró que es corrupta y está en contra del pueblo, con la 4T, solo beneficiando a ciertos personajes que han traicionado al país.

    Cabe agregar que la ministra Norma Piña se ha hecho “mala fama” por ciertas decisiones que ha tomado, como desbloquear las cuentas bancarias de la esposa de Genaro García Luna tras darse a conocer su culpabilidad por el juicio que enfrentó en Estados Unidos. Por esto y más razones la gente encuentra manifestándose y exigiendo su renuncia.

    No te pierdas:

  • Se vivió una fiesta en el mitin por el Aniversario 85 de la Expropiación Petrolera

    Se vivió una fiesta en el mitin por el Aniversario 85 de la Expropiación Petrolera

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero platicó con Beatriz Castillo sobre los pormenores del mitin del pasado domingo 19 de febrero en el Zócalo capitalino para celebrar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

    El primer punto que se habló fue sobre las diferencias entre los asistentes a la marcha del INE convocada por la oposición a el mitin por el aniversario de la Expropiación Petrolera. En la marcha en pro del INE, Beatriz Castillo comentó que asistió y pregunto a las personas por qué estaban ahí, sin embargo, a pesar de mencionar estar de acuerdo con algunos puntos del Plan B se encontraban manifestándose en contra.

    En cambio, las personas que asistieron al mitin del presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraban totalmente informados, por lo que el escuchar los gritos de “fuera Monreal”, no fue nada nuevo, ya que, conocen el historial del político y los motivos del rechazo a Monreal.

    Asimismo, continuaron charlando sobre el ambiente de fiesta que se sintió el sábado pasado, ya que hubo música, danza. Mientras que en la marcha del INE el ambiente no era más serio.

    “A las personas que simpatizan con la 4T las mueve el amor, las mueve las ganas de que el pueblo de forma solidaria tenga un piso hasta más parejo para todos”, aseguró Baeatriz.

    Tras esto, Castillo añadió que a la derecha, no solo en México, sino en todo el mundo, lo que les mueve es “el odio”, los discursos racistas y clasistas. Por lo que, aseguró se les caracteriza por ser elitistas y sentir superiores a otros.

     Beatriz también recordó todo lo que vivió el pasado sábado, pues dijo estar entusiasmada por la música y la creatividad que tuvieron las personas para demostrar su descontento con los sexenios pasados.

  • Estudio revela que estadounidenses trafican fentanilo a su país y no los migrantes

    Estudio revela que estadounidenses trafican fentanilo a su país y no los migrantes

    Un estudio del Cato Institute reveló que quienes trafican fentanilo a Estados Unidos son los mismos estadounidenses.

     El Cato Institute, con sede en Washington D.C., dio a conocer que el 39 por ciento de los estadounidenses y el 60 por ciento de los republicanos creen que la mayor parte del fentanilo ingresa a su nación por migrantes que cruzan la frontera ilegalmente, sin embargo, desmintieron esto gracias a un estudio realizado por el Instituto.

    Según datos del estudio, el contrabando de fentanilo es financiado en última instancia por consumidores estadounidenses que pagan por opioides ilícitos, es decir casi el 99 % de los cuales son ciudadanos estadounidenses.

    Asimismo, encontraron que en 2021, los ciudadanos estadounidenses representaron el 86,3 % de los narcotraficantes de fentanilo condenados, diez veces más que las condenas de inmigrantes ilegales por el mismo delito.

    Por otra parte, el estudio también señala que el 90 por ciento de las incautaciones de fentanilo se dan en puntos de cruce ilegales o puntos de control al interior de vehículos, no en las rutas de migración ilegal como se cree. Además, aseguraron que los puntos de contrabando que encontraron tienen un 97 por ciento menos de probabilidades de ser detenidos que las personas que cruzan ilegalmente.

    Otro dato importante que menciona el estudio, es que solo el 0.02 por ciento de las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza por cruzar ilegalmente poseía fentanilo.

    “El gobierno exacerbó el problema al prohibir la mayor parte del tráfico transfronterizo legal en 2020 y 2021, acelerando el cambio al fentanilo (la droga más fácil de ocultar)”, añade el estudio.

    El estudio concluyó que el fentanilo es traficado principalmente por ciudadanos estadounidenses y los pagos de los consumidores por opioides ilícitos financian el contrabando de la sustancia. En 2021, los ciudadanos estadounidenses representaron el 86,3 % de las condenas por tráfico de fentanilo en comparación con solo el 8,9 % de los inmigrantes ilegales. Además, se trafica a través de puntos de cruce legales.

    Por esto, el estudio afirma que el fentanilo no es motivo para poner fin al asilo de los migrantes, ya que las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza no contrabandean fentanilo. 

    No te pierdas:

  • “Se asumen el gobierno del mundo”, dijo AMLO sobre informe del Departamento de Estado de EEUU de Derechos Humanos en México

    “Se asumen el gobierno del mundo”, dijo AMLO sobre informe del Departamento de Estado de EEUU de Derechos Humanos en México

    En la conferencia matutina de este martes, desde el estado de Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el informe de derechos humanos en México elaborado por el Departamento de Estado.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó un informe sobre anual sobre los Derechos Humanos en México, en el cual se menciona que persisten abusos significativos incluyendo asesinatos y desapariciones por fuerzas gubernamentales, tortura, violencia contra periodistas y “actos serios de corrupción gubernamental” en México.

    Ante esto, el presidente criticó el informe en la mañanera y dijo que con eso demuestran que se creen el gobierno del mundo.

    “Es pura politiquería, con todo respeto, es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado destino manifiesto no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo”, dijo el presidente esta mañana.

    Asimismo, dijo que esto no le enoja, pero es como si México evaluara las acciones de su país y puso como ejemplo lo que hicieron con el periodista que informó sobre el saboteo del ducto de gas.

    “No es para enojarse, es que así son, namas decir que no es cierto, que son unos mentirosos, pero que tampoco lo vayan a tomar a mal, es como si aquí nosotros los evaluáramos, es como si dijéramos, ¿por qué no liberas a Sanchz? Si se habla de actos de violencia, como es que un periodista premiado en Estados Unidos asegura que el gobierno de Estados Unidos saboteo el ducto de gas de Rusia a Europa”, finalizó el mandatario.

    Cabe añadir que dicho informe aborda las condiciones de derechos humanos en 198 países y territorios y según el secretario de Estado Antony Blinken que presento el informe, la intención es evaluar todos los paises por una misma norma.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Con la actual administración delitos van a la baja en Oaxaca

    Mañanera: Con la actual administración delitos van a la baja en Oaxaca

    Este martes en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Luis Cresencio dio a conocer el informe de seguridad del estado de Oaxaca.

    La entidad federativa ocupa el octavo lugar a nivel nacional en cuanto al delito de robo de transporte, con una tendencia hacia la baja, desde el inicio de la actual administración hasta enero.

    Por otro lado, Oaxaca ocupa el lugar número 13 a nivel nacional en homicidios dolosos; en secuestro el 14; trata de personas el lugar número 16; extorsión 22 y robo de vehículos el 27. Cabe añadir que todos los delitos han ido hacia la baja desde que inicio la administración.

    El titular de la Sedena, también informó que este año se han registrado 12 casos de robo de transporte; 79 homicidios dolosos; 3 delitos de secuestro; uno de trata de personas  y 10 casos de extorsión.

    En este mismo contexto, Luis Cresencio comunicó que los municipios con mayor incidencia delictiva en el estado de Oaxaca son: Huajuapan de León, Juchitán y Tuxtepec.

    En cuanto a efectivos de seguridad pública, la entidad cuenta con 3 mil 786 elementos de la policía estatal y 9 mil 127 de la municipal, lo que da un total de 12 mil 913 elementos de seguridad en Oaxaca, Los municipios con mayor seguridad son: San Bartolo Coyotepec, con 2 mil 434 y Oaxaca de Juárez, con mil 500.

    Asimismo, de elementos del Ejercito la entidad cuenta con 6 mil 599, de la Secretaría de Marina, con mil 889, de la Guardia Nacional, con 5 mil 033, lo que da un total de 26 mil 434 elementos de la fuerza de seguridad.

    El titular de la Sedena, Luis Cresencio también dio a conocer los aseguramientos que se han logrado gracias a los trabajos de inteligencia y a la cooperación de las autoridades estatales, federales y municipales, desde que el 1ro de diciembre de 2018 hasta el 0 de marzo de este año.

    Dentro de este periodo se han asegurado 5 mil 295 kg de marihuana; 7 mil 749 kg de cocaína; 2 kg de heroína; 67 kg de metanfetamina; así como, se han detenido a mil 728 personas; 16 embarcaciones y 7 aeronaves.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Istmo de Tehuantepec cuenta con un entorno atractivo para los negocios

    Mañanera: Istmo de Tehuantepec cuenta con un entorno atractivo para los negocios

    Este martes en la conferencia matutina, se dieron a conocer los detalles sobre el Corredor Interoceánico.

    El Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, el cual tiene como objetivo instrumentar una plataforma logpistica integral, interconectadas por más de 1,000 kilometros de vías férreas, incluyendo los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas.

    Asimismo, con este proyecto se busca establecer Polos de Desarrollo, para el Bienestar y para su construcción se tiene una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, para así fortalecer el crecimiento económico y cultural de la región.

    En este mismo contexto, se añadió que el Istmo de Tehuantepec cuenta con un entorno atractivo para los negocios; conecta con el Golfo de México y el Océano Pacifico, a través de puertos marítimos, vías férreas y carreteras.

    Red Ferroviaria Regional

    En cuanto a las rutas ferroviarias, hay tres líneas importantes; la Línea Z, tendrá una extensión de 308 km e interconectará el Golfo de México con el Océano Pacifico; la Línea FA, contará con una extensión de 329 km. y tendré conexión con el Tren Maya y por último la Línea K, la cual tendrá 459 km de recorrido e interconectará con Centroamérica.

  • Claudia Sheinbaum inaugura Puente Gran Canal “Las Adelitas”

    Claudia Sheinbaum inaugura Puente Gran Canal “Las Adelitas”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum inauguró el Puente Vehicular Circuito Interior-Gran Canal, denominado “Las Adelitas”, que beneficiará a más de tres millones de personas.

    Añadió que esta vialidad metropolitana funcionará también para reducir hasta en 40 por ciento el tiempo de recorrido para quienes viajan hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    “¿Por qué ayuda este puente? Va a descongestionarse mucho Oceanía, porque es prácticamente el único lugar donde había un retorno en Circuito Interior. Tiene la gran ventaja de unir colonias de la Venustiano Carranza y Gustavo A Madero. Este Puente ayuda a la conectividad entre las dos alcaldías, al Aeropuerto Felipe Ángeles y a toda la zona del Estado de México”, señaló.

    Apuntó que el nombre de esta infraestructura se debe a “ya teníamos Gustavo A Madero, Venustiano Carranza y Felipe Ángeles, son tres hombres; nos faltan las mujeres de la revolución que no tiene nombre: las Adelitas”.

    Por su parte, el secretario de obras, Jesús Antonio Esteva señaló que el puente tiene una longitud de 550 metros y tres mil metros cuadrados de superficie, para lo cual se invirtió 125 millones de pesos. Añadió que tendrá una capacidad de dos mil 400 vehículos por hora.

    “Tienen que ver con una visión de movilidad de integración de diversas áreas. Tiene como objetivo esta conectividad respecto al movimiento hacia el norte. Esta conexión este Puente sirve para todos los que vienen por circuito interior hasta el AIFA, ya que se incorpora al Eje Metropolitano Siervo de la Nación con Gran Canal y el Periférico Oriente Río de los Remedios”, añadió.

    Agradeció la coordinación con la Secretaría de Movilidad para la planeación de la infraestructura y a la alcaldía Venustiano Carranza por la conciliación con los vecinos.

    No te pierdas: