Autor: Miranda García

  • Cárdenas Batel descarta diferencias con el Presidente Andrés Manuel López Obrador

    Cárdenas Batel descarta diferencias con el Presidente Andrés Manuel López Obrador

    Lázaro Cárdenas Batel aseguró tener un buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sobre su renuncia dijo que se debió al ofrecimiento de un cargo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Dijo que “probablemente” acudirá a la concentración de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Cárdenas Batel, quien renunció a su cargo como coordinador de asesores del Presidente, fue entrevistado por medios después de que depositó una ofrenda floral a su abuelo Lázaro Cárdenas en la base del Monumento a la Revolución.

    A la insistencia sobre si había alguna diferencia con el Presidente y el por qué su renuncia se dio un día antes de la conmemoración de la Expropiación Petrolera, Cárdenas Batel respondió: ”Fue una casualidad de la vida, no hay ningún problema”.

    “Se hablaba de que su renuncia estuvo motivada por las críticas que hizo López Obrador sobre la participación de su padre en el movimiento Mexicolectivo, ¿es esto verdad?”, cuestionó un reportero.

    “La trayectoria de mi parte está perfectamente clara de qué lado ha estado siempre, en defensa de las mejores causas del país, en defensa de las causas populares, en defensa de la democracia, en defensa de un México incluyente próspero, justo, soberano y esto ha sido claro desde siempre, mucho antes del movimiento de 1988 y hasta el día de hoy él va, como lo ha hecho toda la vida, va a seguir expresando sus opiniones, así qué está muy claro que no es alguien a quien le va a considerarse adversario”, respondió.

    Por último, fue cuestionado sobre si planea postularse como Jefe de Gobierno de la Ciudad, como lo fue su padre. “No me lo he planteado”, mencionó.

    No te pierdas:

  • Sismo de 6.5 deja daños materiales y personas fallecidas en Ecuador

    Sismo de 6.5 deja daños materiales y personas fallecidas en Ecuador

    Este sábado se registró un sismo de 6.5, en la provincia del Guayas, zona costera de Ecuador. Según el reporte preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se han registrado cuatro fallecidos por el siniestro.

    Una de las persona murió por el colapso de la fachada de una vivienda, que cayó sobre un vehículo en la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay, indicó el gobierno en un comunicado.

    Tres sismos en Ecuador dejan daños y muertos: magnitud 6.5 | VIDEO | El  Mañana de Nuevo Laredo

    Mientras que las otras tres, fallecieron tras el colapso de una torre de la cámara del SIS ECU 911 en la isla Jambelí, cantón Santa Rosa.

    El sismo tuvo una profundidad de 65,7 km, indicó el USGS, que denominó al temblor como uno estado de “Alerta Amarilla” con el potencial “de muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor”.

    Poco después del sismo de 6.5 -que se sintió en 13 de las 24 provincias del país-, ocurrió otro de magnitud 4.8 en la misma zona.

    El Instituto Oceanográfico de la Armada informó que el movimiento no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en la costa continental e insular de Ecuador.

    De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgo, se registraron afectaciones en el centro cantonal de la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay.

    No te pierdas:

  • ¿Por qué se conmemora la Expropiación Petrolera?

    ¿Por qué se conmemora la Expropiación Petrolera?

    Un 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación de las empresas petroleras.

    Con este decreto el gobierno se apropió legalmente de 17 compañías extranjeras que controlaban la industria en ese momento.

    Lázaro Cárdenas dejó claro que, conforme a la situación del país, de la industria y de los trabajadores, no existía otra opción; “habiendo quedado rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores, por haberlo así resuelto las autoridades del trabajo, de no ocupar el Gobierno las instalaciones de las compañías, vendría la paralización inmediata de la industria petrolera, ocasionando esto males incalculables al resto de la industria y a la economía general del país”.

    Tras estos hechos, los ciudadanos salieron celebrar a las calles con pancartas que apoyaban la decisión presidencial. En el Zócalo capitalino se reunieron aproximadamente 200 mil personas y llevaban toda clase de donaciones para cumplir con la indemnización correspondiente que Cárdenas había pactado con las empresas.

    Asimismo, nació el Centro de Redención Centro Económica Nacional y el Comité Femenino Nacional Propago de la Indemnización Petrolera.

    El 12 de abril recibieron donativos en efectivo y en especie de ciudadanos de todos los estratos sociales y de todo tipo, “desde joyas hasta animales traídos de las granjas”, de acuerdo con el relato de Lorenzo Meyer.

    No te pierdas:

  • Realizan evento en conmemoración de la Expropiación Petrolera (VIDEO)

    Realizan evento en conmemoración de la Expropiación Petrolera (VIDEO)

    Previo a la conmemoración de la “Expropiación Petrolera”, se lleva a cabo una marcha en la Ciudad de México.

    En un ambiente de fiesta y alegría, danzantes y músicos comienzan a llegar al Zócalo de la CDMX previo a la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Al festejo se unen músicos y artistas de todo el país, quienes al ritmo de su música tradicional han desfilado por las calles de la capital de México, con alegría y entusiasmo.

    Asimismo, comienzan a llegar miles de personas al Zócalo quienes gritan consignas de apoyo al presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

    “Obrador amigo, el pueblo está contigo”, gritan los asistentes.

    “Honesto, valiente, así es mi presidente”: es otra consiga que corean asistentes ya presentes en el Zócalo capitalino, quienes también portan pancartas en apoyo a la cuarta transformación que encabeza López Obrador.

    Cabe decir que la diversidad también se hace presente en el Zócalo, ya que algunas personas portan la bandera LGTB, mostrándose orgullosos de ser parte del colectivo y de estar presentes en la celebración.

    Este sábado en punto de las 17:00 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador arribará a la plancha del Zócalo para reunirse con todos los presentes y dar un discurso en conmemoración de la Expropiación Petrolera.

  • Defensa de Murillo Karam solicita su traslado por su estado de salud

    Defensa de Murillo Karam solicita su traslado por su estado de salud

    Debido a que Murillo Karam se encuentra grave de salud, su defensa ha solicitado a las autoridades que el exfuncionario acusado de tortura y desaparición forzada sea trasladado a un hospital para que sea valorado por especialistas y se le dé seguimiento a una intervención quirúrgica en una carótida, a la que fue sometido el año pasado.

    Fuentes consultadas por algunos medios de comunicación señalaron que ha presentado cuadros de presión muy altos, por lo que pidieron que fuera revisado por la operación, la circulación y la otra carótida.

    El exprocurador ha estado en cuatro ocasiones en centros médicos desde su estancia en el reclusorio. La primera fue el 1 de septiembre, cuando el imputado entró a una revisión en el Hospital General Balbuena debido a una afectación en los pulmones.

    ¿Qué tan grave está Murillo Karam?

    El abogado de Murillo Karam, José Javier López García, compartió una carta a los medios donde informa que en días recientes el exprocurador ha presentado un cuadro de presión arterial alta (hipertensión) de 190/122 mm Hg o superior.

    “La familia y la defensa del Lic. Murillo Karam manifestamos nuestra preocupación ante el visible deterioro que ha sufrido la salud de Murillo Karam, por esta razón hemos solicitamos insistentemente a las autoridades médicas y penitenciarias que sea trasladado a un hospital para que se le brinde la atención necesaria, tal y como lo han recomendado los médicos tratantes del Hospital General de Xoco, y del Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’; en este último fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 19 de octubre del 2022”.

    Asimismo, el abogado señaló que desde que se detuvo a Murillo Karam, la defensa y familiares advirtieron sobre las enferdades que padece:

    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    • Hipertensión arterial sistémica
    • Insuficiencia vascular cerebral

    Finalmente, destacó que resulta preocupante que puede presentar un evento vascular cerebral y que no pueda ser atendido oportunamente en el centro de reclusión, ocasionando un daño permanente o fatal.

    “Por ello consideramos desde el primer momento que la prisión preventiva justificada por riesgo de fuga fue una medida peligrosa y desproporcionada”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Juez ordena a Sandra Cuevas permitir bailes en la alameda Santa María La Ribera

    Juez ordena a Sandra Cuevas permitir bailes en la alameda Santa María La Ribera

    El juez décimo primero en materia administrativa con sede en la Ciudad de México concedió una suspensión provisional contra la orden emitida por la alcaldía Cuauhtémoc de prohibir los bailes dominicales y la instalación de sonideros en la alameda Santa María La Ribera.

    A través de un comunicado, Luis Ángel Salas, Carla Escoffié y Grecia Macías, asesores legales del Sonido Sincelejo y habitantes de la colonia Santa María La Ribera, detallaron que tras el enfrentamiento entre vecinos y personal de la alcaldía Cuauhtémoc el pasado domingo 19 de febrero y la orden de la alcaldesa Sandra Cuevas de no permitir la realización de bailes en el Kiosco Morisco.

    Este jueves 16 de marzo, el juez federal determinó como válidos los actos reclamados por “desalojo arbitrario” que se encuentran dentro de la demanda de amparo 483/2023.

    Por lo anterior, la autoridad judicial ordenó la suspensión provisional a la orden de Sandra Cuevas en tanto se resuelve al juicio en una audiencia que se tiene programada para las 9:55 AM del 27 de marzo de 2023 cuando se termine si el juez concede la suspensión definitiva.

    “El juez ordenó como medida preventiva que la alcaldesa Sandra Cuevas permita que se realicen los bailes (en la alameda Santa María La Ribera” mientras el juicio se resuelve”, se lee en el comunicado.

    El próximo 19 de marzo, el Sonido Sincelejo y habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc ofrecerán una conferencia de prensa para dar detalles sobre la medida ordenada por el juez federal y las acciones legales contra la alcaldesa por los hechos de febrero pasado.

  • Sebastián Ramírez pide a panistas dejen de engañar a la ciudadanía con sus “Puntos Violeta”

    Sebastián Ramírez pide a panistas dejen de engañar a la ciudadanía con sus “Puntos Violeta”

    El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, hizo un llamado a los alcaldes de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo para que dejen de engañar a la ciudadanía con los denominados “Puntos Violeta”, lugares que, de acuerdo con especialistas, no son seguros para las mujeres que pudieran encontrarse en peligro.

    Ramírez Mendoza indicó que en estos espacios creados -supuestamente- para atender la violencia de género, no se cuenta con personal capacitado, tampoco con lineamientos de operación y, peor aún, funcionan sin presupuesto específico, lo que representa un riesgo para la víctima e incluso para las personas que ahí habitan o trabajan.

    “Lo hemos venido diciendo. Estos lugares no son seguros, ya se había presentado un ejercicio en donde las personas que estaban en estos ‘Puntos Violeta’ ni sabían qué era esto, desconocían totalmente cómo actuar en caso de que una mujer fuera violentada. Temas como este requieren absoluta seriedad, no sólo es colocar pegotes por donde sea para ver si funciona”.

    El líder de Morena CDMX sostuvo que- contrario a lo dicho por los panistas- los “Puntos Violeta” es una acción mal ejecutada, sin estructura y que no abona al trabajo que realizan las autoridades para erradicar la violencia de género en la capital del país.

    “Lo único que están haciendo los del PAN es lucrar políticamente con el tema de violencia de género, estos lugares no suman a la estrategia a favor de las mujeres que implementa el Gobierno de la Ciudad de México, como las Lunas, Línea SOS Mujeres *765, Senderos Seguros y Abogadas de las Mujeres, entre otras. Es muy reprobable que jueguen con algo en donde se requieren soluciones, no improvisaciones”.

    Sebastián Ramírez sostuvo que los “Puntos Violeta” son una simulación que sólo reflejan la forma de gobernar de Acción Nacional, con ocurrencias y sin rumbo; por ello, exigió a Lía Limón, Santiago Taboada y a Mauricio Tabe trabajen con profesionalismo, porque “sus inventos lejos de ayudar, generan más problemas”, concluyó.

  • Genaro García Luna podría ser testigo cooperante de la justicia de EE.UU.

    Genaro García Luna podría ser testigo cooperante de la justicia de EE.UU.

    Luego de uno de los juicios más esperados este año en Estados Unidos, el pasado 21 de febrero un jurado en Nueva York declaró culpable a Genaro García Luna de cuatro cargos relacionados con narcotráfico, y uno por haber mentido a las autoridades estadounidenses de inmigración.

    Ahora, el siguiente paso es esperar la sentencia que dictará el Juez Brian Cogan el próximo 27 de junio, una condena que podría ser de 20 de prisión como mínimo a cadena perpetua.

    Y aunque el exsecretario de seguridad mexicano ha tenido tiempo de procesar su situación, la realidad es que aún se encuentra en shock, según reveló su abogado defensor César de Castro.

    En entrevista para la cadena CNN, indicó que al igual que su cliente, no podía creer el veredicto basado en seis colaboradores que, en su opinión, tenían poca o ninguna credibilidad.

    Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Genaro García Luna colabore con Estados Unidos, o si se arrepintió de no hacerlo antes, De Castro señaló que todos los acusados tienen esa oportunidad.

    “Él había tenido esa oportunidad antes. No lo hizo y fue a juicio. ¿Arrepentirse? No, en primer lugar. En segundo lugar, el juicio estableció que muchos testigos optaron por cooperar después de su sentencia en el caso. Hay dos formas de cooperar, antes y después, en cualquier momento”, indicó.

    De esta manera, el abogado no descartó que su cliente finalmente se decida a colaborar, pues él se lo planteará para tomar una decisión al respecto.

  • Liquidaciones de consejeros del INE no están contempladas por la ley y serían ilegales” Pablo Gómez, titular de la UIF

    Liquidaciones de consejeros del INE no están contempladas por la ley y serían ilegales” Pablo Gómez, titular de la UIF

    Pablo Gómez, titular de la Unidad de la Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda, aseguró que las liquidaciones que recibirán cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) no están en la Constitución y por lo tanto, son ilegales.

    En un mensaje en su cuenta de Twitter, Gómez Álvarez criticó la información dada a conocer por el INE, donde detalla los finiquitos que recibirán los consejeros electorales Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz y Adriana Favela.

    “Artículo 127 constitucional: no se concederán ni cubrirán, haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados, sin que, se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo”, apuntó.

    “Las ‘liquidaciones’ de los integrantes del Consejo General en el INE no están asignadas por ley, decreto o contrato. Las condiciones generales de trabajo del personal, no abarcan a los consejeros y consejeras. Todo pago ilegal es un delito”, puntualizó.

    El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este jueves las normas que rigen la conclusión de encargos en el organismo y los montos que recibirán como compensación los consejeros electorales que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.

    Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, la compensación por terminación de la relación laboral será de un millón 663 mil 288.52 pesos, considerando el periodo del 4 de abril de 2014 al 3 de abril de 2023.

    En el caso del consejero presidente, Lorenzo Córdova, al monto antes mencionado debe sumarse 270 mil 991.76 pesos, para un total de un millón 934 mil 380.28 pesos.

  • Corte Penal Internacional emite orden de aprehensión contra Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania

    Corte Penal Internacional emite orden de aprehensión contra Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania

    La Corte Penal Internacional (CPI) dictó una orden de aprehensión para el presidente de Rusia, Vladimir Putin por ser responsable de crímenes de guerra contra Ucrania.

    A través de un comunicado, la Corte dijo que “es presuntamente responsable de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.

    Asimismo, se emitió una orden contra María Aleke, Comisionada de los Derechos del Niño en la oficina del presidente de Rusia, por delitos similares.

    Tras una visita a Ucrania, el fiscal de la CPI, Karim Khan, declaró qué por los presuntos secuestros de niños se realizaría una investigación prioritaria. Cabe agregar que ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, pero Kiev aceptó al tribunal y trabaja con el fiscal.

    La investigación también encontró delitos cometidos contra ucranianos en territorio ruso, incluida la deportación de niños ucranianos a quienes se les impidió reunirse con sus familias.