Autor: Miranda García

  • OCDE coloca a México como la octava economía con más crecimiento del mundo.

    OCDE coloca a México como la octava economía con más crecimiento del mundo.

    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) colocó a México como la octava economía con más crecimiento en el mundo.

    China ocupa el primer lugar con el 5.3 % de crecimiento, seguido de la India con el 5 por ciento, después Indonesia 4.7%, en cuarto lugar, se encuentra Turquía con un 2.8%, después Arabia Saudita 2.6%, quedando México en octavo con 1.8%.

    Para el 2024 estimó 2.1% de crecimiento en la economía mexicana, que es el mismo pronóstico hecho en noviembre del año pasado, de acuerdo con el Panorama Económico Provisional llamado “Una Frágil Recuperación” de la OCDE.

    En cuanto a la inflación consideró que esta bajará de 7.9% en 2022 a 5.9% en 2023 y para el 2024 llegará a 3.4%, es decir, quedará dentro de la meta del Banco de México (Banxico). 

    La OCDE calculó el crecimiento mundial en 2.6% para 2023 y subirá en 2024 a 2.9%, lo que significa una mejoría, aunque aún se observan riesgos, como la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo; además de que la restrictiva política monetaria que se implementa para bajar la inflación puede generar vulnerabilidades financieras sobre la deuda. 

    No te pierdas:

  • Adán Augusto tiene posibilidades: AMLO elogia al secretario de gobernación y reconoce su labor

    Adán Augusto tiene posibilidades: AMLO elogia al secretario de gobernación y reconoce su labor

    Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo del secretario de Gobernación, Adán Augusto, pues dijo que lo ha ayudado mucho durante su administración.

    López Obrador dijo que todos tienes posibilidades para aspirar a tomar su lugar

    Este viernes, desde Villa Hermosa, donde se dio la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre que pasará tras la renuncia de su asesor Lázaro Cárdenas, sí este saldrá de la vida pública.

    “No, pero eso tampoco hay que descartarlo. Él va a seguir haciendo política, es parte de los que van a sustituirnos, de los que yo llamo el relevo generacional”, aseguró el mandatario.

    Asimismo, el mandatario del Ejecutivo aseguró estar contento, porque ya hay un relevo generacional.

    “Estoy contento, por eso nada más entrego la banda y a palenque. No soy cacique ni líder moral, ya cumplí, bueno, para entonces ya habré terminado mi ciclo y estoy contento porque hay relevo generacional”, afirmó López Obrador.

    Tras decir esto, López Obrador añadió que todos tienen posibilidad para aspirar a la presidencia cuando finalice su perdiodo.

    “Lázaro tiene posibilidades, y todos, Marcelo tiene posibilidades, Claudia Sheinbaum tiene posibilidades, todos”. concluyó.

  • Mañanera: Informe de seguridad de Tabasco

    Mañanera: Informe de seguridad de Tabasco

    Este viernes, la conferencia matutina se dio desde el estado de Tabasco, donde le titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Luis Cresencio dio el informe de seguridad de la entidad.

    Desde el inicio de la administración hasta enero de este año, Tabasco ocupa el lugar núm. 22 en homicidios dolosos. Por lo que, de cada 100 mil habitantes, la entidad ocupa el 15 lugar con 76 homicidios.

    En cuanto a la incidencia delictiva en homicidio doloso, robo de vehículo y narcomenudeo, estas se centran en 4 cuatro municipios, con el 73% de incidentes de estos ilícitos. “Son Centro, Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco”, dijo el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

    Por otra parte, el titular de la Sedena informó que en Tabasco operan 4 mil 798 elementos de la policía estatal, mientras que, de la policía municipal se tienen 8 mil 315 elementos de seguridad.

    Los municipios que tienen mayor presencia de policías son: Centro con 5 mil 224; Cádenas con 559; Huimanguillo con 488; Macuspana con 462 y Comalcalco con 371 elementos.

    Desde diciembre de 2018 a enero de 2023, la incidencia delictiva ha ido a la baja. El delito de secuestro tuvo una disminución del 5%; el robo a casa habitación un 9%; los delitos de alto impacto han tenido una baja del 12% y 23%, respectivamente; los homicidios dolosos 15%; el robo de vehículos del 21%.

    En cuanto a secuestro, a la fecha de hoy, la entidad se ocupa del 5to lugar a nivel nacional y la tendencia continua a la baja. Este año solo ha registrado un caso por secuestro, el año pasado dos, a comparación de los 103 casos del año 2018.

    El robo a casa habitación, también ha ido a la baja, en este año se han registrado 93 casos, el año pasado mil 262, a comparación del 2015 cuando se registraban 2 mil 509.

    No te pierdas:

  • Los Pilares son centros de acceso a los derechos básicos: Sheinbaum

    Los Pilares son centros de acceso a los derechos básicos: Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum Pardo, jefa catalina destacó que los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) son centros de acceso a los derechos básicos, ya que fomentan el acceso a una educación gratuita, lo que actualmente beneficia a más de 400 mil personas.

    Al encabezar la entrega de Certificados e Inicio de Cursos Avanzados en la Escuela de Código Pilares, la mandataria capitalina señaló que el programa ha sido una oportunidad para que los jóvenes que abandonaron sus estudios puedan continuar con su capacitación escolar, sin impedimentos de edad o condición socioeconómica.

    “Muchas veces los jóvenes dejan la escuela por diversas razones y tiempo después toman la decisión de que quieren regresar a la escuela, y la educación formal no les da la oportunidad, porque en realidad las preparatorias, las universidades, es para quien tiene la edad en el rango que le corresponde a la educación, pero tiempo después es difícil poder encontrar un espacio”, aseveró.

    A través de redes sociales, la mandataria capitalina compartió un vídeo en el que destacó que La Escuela de Código parte de los PILARES, es una escuela de programación gratuita,. Esta ayudará a los jóvenes a tener acceso a mejores empleos y actualmente se han certificado 532 personas.

    “Más allá de lo que se les enseña en las Escuelas de Código dentro de los Pilares, es importante que ese aprendizaje lo puedan traducir en una certificación oficial que puedan presentar en el mercado laboral”, indicó.

    Cabe agregar que, a través de sus cuentas oficiales, la mandataria capitalina expresó que se atienden las causas. Por lo que se busca brindar a los jóvenes nuevas opciones de vida.

    No te pierdas:

  • Buscan aplicar Ley Olimpia en América Latina

    Buscan aplicar Ley Olimpia en América Latina

    En la Cámara de Diputados de Argentina se presentó un proyecto de ley que busca castigar con prisión la ciberviolencia, algo que no está tipificado en el Código Penal argentino.

    Actualmente, la reforma a la ley para castigar esta violencia digital se presentó y está en discusión en los Congresos de Argentina, Honduras, Ecuador y en Los Ángeles, California, también se espera que pronto inicie el proceso en Washington D.C. Olimpia asegura que el país donde el proceso va más avanzado es en Argentina.

    ¿Qué es la Ley Olimpia?

    La Ley Olimpia fue aprobada en todo México en 2022 y consiste en un conjunto de reformas legislativas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal.

    Con esta nueva reforma se reconoce la violencia digital como un tipo de delito, difundir imágenes de contenido íntimo y sexual, reales o alterados, videos, audios o fotografías sin el consentimiento de la persona implicada, delito que se sanciona con cárcel y multas económicas. 

    Asimismo, se prevén agravantes cuando el delito lo cometa el cónyuge de la víctima o alguien con quien tuviera una relación sentimental, lo ejerza una persona con un cargo público, así también cuando se haga con fines lucrativos.

    En cada una de las 32 entidades federativas de México se sanciona diferente, pero las penas van desde los tres hasta los ocho años de cárcel, además de multas económicas que van hasta las 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA ), la cual desde 2023 es de 103.74 pesos mexicanos, es decir más de 200 mil pesos. 

    Tras ser víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento, la activista Olimpia Coral Melo, se ha dedicado a promover proyectos que regulan la violencia digital en los congresos estatales.

    No te pierdas:

  • Aprueban fusión de ferroviarias que conectará México, Canadá y Estados Unidos

    Aprueban fusión de ferroviarias que conectará México, Canadá y Estados Unidos

    Gracias a la Junta de Transporte Terrestre de Estados Unidos se aprobó la fusión de Kansas City Southern (KCS) y Canadian Pacific Railway Limited (CP) para crear la primera empresa ferroviaria que conectará a los tres países de América del Norte.

    A partir del 14 de abril, CP ejercerá control sobre KSC, siendo así, desde ese momento quedará concreta la operación de la nueva empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

    “Esta decisión reconoce los muchos beneficios de esta combinación histórica (…) Estimulará una nueva competencia, creará puestos de trabajo, dará lugar a nuevas inversiones en nuestra red ferroviaria e impulsará el crecimiento económico”, dijo Keith Creel, CEO de CP.

    Se calculan cerca de 32 mil kilómetros de vías que unirán a México, Estados Unidos y Canadá, que además tendrán impacto en la generación de empleos que se calcula beneficiará al menos a 20 mil personas.

    En diciembre de 2021, KSC dio a conocer su compra de CP por 31 mil millones de dólares. Por lo que, el proceso de creación de la mayor ferroviaria de la regón comenzó en marzo del mismo año, cuando CP lanzó la primera oferta para comprar a la ferroviaria estadounidense.

    Un mes después, su connacional Canadian National Railway realizó una propuesta mayor para la compra de KCS, lo que comenzó una guerra de ofertas por uno de los mayores acuerdos de la industria ferroviaria en las últimas décadas.

    Finamente, KCS se decidió por CP ante el temor de que las autoridades regulatorias no autorizaran la transacción.

    Entonces, las compañías dijeron que la nueva firma ferroviaria se convertirá en la “columna vertebral” que conectará nuevos mercados y mejorará la competencia en la red ferroviaria de Estados Unidos, al mismo tiempo que impulsará el crecimiento económico en América del Norte y brindará beneficios ambientales a la región.

    “Estos beneficios son inmejorables para nuestros empleados, clientes ferroviarios y la economía norteamericana en un momento en que las cadenas de suministro de estas tres grandes naciones nunca lo han necesitado más”, añadió Creel.

    De acuerdo con el directivo, estos beneficios son inmejorables para los empleados de la empresa, clientes ferroviarios y la economía norteamericana en un momento en que las cadenas de suministro de la región lo necesitan más.

    No te pierdas:

  • SHCP presenta Taxonomía Sostenible de México

    SHCP presenta Taxonomía Sostenible de México

    En el marco de la Convención Bancaria 2023, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, presentó la Taxonomía Sostenible de México, una herramienta de clasificación que se creó tras un proceso amplio, participativo y coordinado desde la Subsecretaría del ramo durante tres años.

    Dicho instrumento identifica y define actividades con efectos positivos en el medio ambiente y en la sociedad, siguiendo criterios técnicos y estándares internacionales.

    El objetivo de la Taxonomía Sostenible es promover la inversión en actividades económicas que contribuyan a cerrar las brechas socioeconómicas y protejan el medioambiente.

    Para su creación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público trabajó con más de 200 expertas y expertos técnicos de instituciones de los sectores público, privado, financiero, académico y sociedad civil, así como con organismos internacionales, garantizando la solidez técnica y la pertinencia de este instrumento para atender los desafíos de desarrollo sostenible en México.

    La Taxonomía Sostenible de México es única a nivel global, ya que incorpora dimensiones ambientales y sociales en su diseño central, lo que permite un enfoque integral de sostenibilidad para promover el bienestar integral de las personas y del medioambiente.

    Este marco de referencia nacional cuenta con 124 actividades distribuidas en seis sectores económicos, a través de los cuales se busca cumplir con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.

    Además, se han establecido lineamientos transversales para identificar actividades que dirijan esfuerzos y aseguren el cumplimiento de la igualdad de género.

    La publicación de la Taxonomía Sostenible marca el inicio de actividades de difusión e implementación de este marco de referencia para el sector financiero en materia de sostenibilidad.
    Esto se acompañará con acciones para capacitar a autoridades y entidades del sector financiero, el desarrollo de su regulación correspondiente y acciones que permitan su actualización.

    No te pierdas:

  • Acusan a Fiscal de Tamaulipas de falsear pruebas: trae el caso de los estadounidenses

    Acusan a Fiscal de Tamaulipas de falsear pruebas: trae el caso de los estadounidenses

    El Fiscal Irving Barrios Mojica, conocido por orquestar el llamado “michoacanazo” en el Gobierno de Felipe Calderón, se encuentra en la mira al estar a cargo de la investigación de los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados, de los cuales dos fueron asesinados, por miembros del crimen organizado en Matamoros, Tamaulipas. Sin embargo, no hay confianza en las investigaciones por las polémicas que han rodeado al funcionario, quien es herencia del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

     “Ya tengo 68 años y no tengo miedo de hablar. Si me van a matar que me maten, pero esto se tiene que resolver”, señaló Jorge Fernández Villareal, padre de Jorge Fernández González, encarcelado por el feminicidio de la española Pilar Garrido.

    La familia del inculpado acusa al Fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, de tener preso a un inocente, a quien encarceló con una investigación llena de irregularidades y cuyo proceso tiene que ser restituido debido a que fue desechado por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región en Tamaulipas.

    Irving Barrios Mojica, mejor conocido por orquestar el llamado “michoacanazo” —como se conoce a la captura de 11 presidentes municipales, 16 funcionarios estatales y un Juez de Michoacán que luego fueron absueltos del delito de narcotráfico, cuando él era Ministerio Público del Gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa— se encuentra nuevamente en la mira al estar a cargo de la investigación de los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados, de los cuales dos fueron asesinados por miembros del Cártel de Golfo en Matamoros, Tamaulipas.

    No obstante, no hay confianza en las investigaciones que realiza la Fiscalía de Tamaulipas, ya que a lo largo de su trayectoria ha sido señalado en múltiples ocasiones de fabricar delitos y armar investigaciones con testigos pagados o falsos. Algunos de sus procesos incluso han sido desestimados por instancias federales, pruebas sembradas y acusaciones sin fundamento.

    “Definitivamente no es posible que sea Fiscal en un estado con esos antecedentes, en donde ha utilizado la Ley para apresar a gente, para meterla en prisión. ¿Cómo puede estar una persona impartiendo justicia habiéndose comportado de esta manera?”, señaló Javier Herrera Valles, quien fue Coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva y presentó una denuncia contra Irving Barrios por ser parte del equipo de Genaro García Luna que lo llevó a la cárcel por cuatro años con cargos inventados.

    El excomisario, quien fue uno de los funcionarios que alertó al expresidente Felipe Calderón de los vínculos de su Secretario de Seguridad con el crimen, también añadió: “Yo le hago un llamado al Presidente López Obrador que ponga atención en esta situación (en el cargo de Irving Barrios) porque es muy grave que, en una situación tan tensa de México con Estados Unidos, tengan investigando estos hechos delictuosos a esta persona”.

    El secuestro de los estadounidenses generó que integrantes del partido Republicano del vecino país retomaran las propuestas para que Estados Unidos nombre a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas con la finalidad de endurecer los programas y acciones de Estados Unidos en México para el combate a los grupos de la delincuencia organizada e incluso se han hecho planteamientos para una intervención militar.

    No te pierdas:

  • Juez federal vinculó a proceso al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

    Juez federal vinculó a proceso al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

    Un juez federal negó la suspensión a Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, preso en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Ayala, Morelos, quien la segunda semana de febrero tramitó un amparo para evitar que la FGR le cumplimentara orden de aprehensión.

    La titular del Juzgado Decimosegundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Rosa María Cervantes Mejía resolvió la medida cautelar y se declaró incompetente para seguir conociendo del asunto.

    El exgobernador quintanarroense permanecerá recluido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos, debido a que continúa otros tres procesos penales.

    Roberto Borge fue gobernador de Quintana Roo de 2011 a 2016. Fue detenido en junio de 2017 dentro de un avión en el aeropuerto internacional de Panamá cuando se disponía a viajar a Francia.

    La Justicia de Panamá finalmente extraditó al funcionario quintanarroense a inicios de enero de 2018, entregándolo a las autoridades mexicanas en un hangar del Servicio Nacional Aeronaval, en el aeropuerto Internacional de Tocumen de Ciudad de Panamá.

    Detienen a Roberto Borge

    Borge Angulo fue detenido el 4 de junio de 2017 en el Aeropuerto Internacional de Panamá, acusado entonces de tres delitos del fuero común por el Gobierno de Quintana Roo y uno del ámbito federal.

    Éste último refiere a Operaciones con recursos de procedencia ilícita dentro de la causa penal 381/2017.

    Este proceso lo mantiene actualmente en prisión preventiva en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Ayala, en el estado de Morelos.

  • Mañanera: Actualmente se producen 1 millón 915 mil barriles de petróleo diarios: Octavio Romero Oropeza

    Mañanera: Actualmente se producen 1 millón 915 mil barriles de petróleo diarios: Octavio Romero Oropeza

    Durante su participación en la mañanera, el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio su informe de producción de barriles de crudo.

    Gracias a la recuperación y exploración de yacimientos terrestres y en aguas someras, Pemex actualmente está produciendo 1 millón 915 mil barriles de petróleo diarios, lo que ha supuesto un aumento en comparación de noviembre de 2018, cuando solo se producían mil 702 barriles.

    En este mismo contexto, el titular de Pemex dijo que en 2009 comenzó una disminución de producción de gas por parte de la compañía, puesto que la producción de gas, desde 2019, incrementó hasta alcanzar los 4.2 millones de pies cúbicos diarios.

    En cuanto al proceso de crudo en el país, Romero Oropeza dijo que, a partir de la reforma energética en 2015, la refinación de crudo cayó a 519 mil barriles diarios. Sin embargo, esta se ha recuperado por lo que actualmente se producen 1.7 millones de barriles por día.

    Otro punto del que habló el titular de Pemex fue el del Complejo de Cantarrell, el cual tuvo su punto máximo en 2004 (2 m 136 mil barriles); después fue en caída de manera dramática hasta noviembre de 2018 a 159 mil. Número que la actual administración comenzó a incrementar.

    No te pierdas: