Este jueves en la conferencia de prensa matutina, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle habló sobre algunos proyectos que realiza esta institución.
Primero dio el informe del avance del “Proyecto Planta de Coquización Salina Cruz”, el cual se empezó a construir en agosto del 2022 y deberá estar terminado en el mismo mes del próximo año. Hasta el momento esta obra a tenido una inversión de 3 mil 100 millones de dólares.
Con esta nueva planta se refinará el combustóleo para convertirlo en más gasolina y diésel.
En cuanto a la producción de petróleo, la titular de la Sener informó que esta aumentó del 35 por ciento al 72 por ciento, del periodo de diciembre de 2018 al día de hoy.
#ConferenciaPresidente | Informa @rocionahle que se ha logrado que la producción aumente de 35% a 72%, "cuando se inició la administración solo estaban trabajando dos refinerías, para abril de 2019 ya teníamos operando las seis refinerías". pic.twitter.com/205MjvWDvm
“Cuando se inició la administración solo estaban trabajando dos refinerías, para abril de 2019 ya teníamos operando las seis refinerías”.
En este mismo contexto, Nahle informó que se tiene una producción de novecientos veinte y dos mil barriles por día, equivalente a un 76 por ciento.
Por otra parte, Rocío Nahle aclaró que el proyecto de la Planta Coquizadora en Tula, inició su construcción el sexenio pasado, sin embargo, se interrumpió y quedó abandonado el proyecto. Por lo que, la actual administración retomó el proyecto, “ya que se habían invertido anteriormente mil 600 millones de dólares”, explicó la titular de la Sener.
#ConferenciaPresidente | : @rocionahle informa que "la planta coquizadora en #Tula inició su construcción en el sexenio pasado, pero se abandonó dicho proyecto. Este Gobierno tuvo que tomar la decisión de retomar ya que se habían invertido 1600 mdd". pic.twitter.com/F9NibyYnca
Asimismo, añadió que el proyecto incluye 5 plantas de servicio nuevas y a la fecha de tiene un avance del 88 por ciento, por lo que deberá estar terminada en noviembre de 2023.
A través de redes sociales, la panista Lilly Tellez dijo que, el presidente Andrés Manuel López Obrador “le quitará el fentanilo a los enfermos terminales en lugar de decomisarlo a los cárteles”. Sin embargo, esto es totalmente ya qué el aclaró qué sé analiza sustituir esta sustancia por otro medicamento.
Qué cobardía de AMLO:
Le quitará el fentanilo a los enfermos terminales en lugar de decomisarlo a los cárteles.
Morena agrede a los pacientes inocentes y protege a los capos.
— la verdad incómoda . (@Dolores04447039) March 15, 2023
“Esta desquiciada está desesperada por tener notoriedad, por eso se cuelga constantemente del Presidente AMLO, escupiendo falsedades.De hecho toda su vida ha sido así”, dijo otro usuario en redes sociales.
Esta desquiciada está desesperada por tener notoriedad, por eso se cuelga constantemente del Presidente AMLO, escupiendo falsedades. De hecho toda su vida ha sido así. https://t.co/Vm1ORQ7fjV
López Obrador durante la mañanera dijo que solicitará a médicos y científicos mexicanos que busquen alguna alternativa para dejar de usar el fentanilo con fines analgésicos y sustituirlo por otro medicamento menos adictivo, además de que se buscará prohibir su uso, tanto en México como en Estados Unidos.
“Que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo”, declaró AMLO.
El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, aseguró que el próximo sábado llegarán al Zócalo caminando, en Metro, vehículo o “autoorganizados”.
De igual forma, precisó que esperan que 200 mil simpatizantes y militantes de Morena, tan sólo de Ciudad de México, lleguen a la Plaza de la Constitución.
Asimismo, descartó que vayan a recurrir al acarreo, pues han aprovechado la toma de protesta de sus Comités en Defensa de la Cuarta Transformación para invitar a sus simpatizantes a participar en esta concentración del 18 de marzo en el Zócalo, con motivo del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera.
“Pues la gente tiene mil formas de llegar (al Zócalo) nosotros por nuestra parte ya nos hemos organizado en comités, habrá quien llegue en Metro, quien llegue solo, quien se autoorganice, nosotros esperamos o estamos buscando que cerca de 200 mil militantes de Morena o más estemos ahí en la plancha, queremos que sea una movilización histórica, como fue la marcha de Reforma de hace unos meses”, sostuvo.
Explicó que son un movimiento que se organiza y anima a otros a participar, por lo que le están pidiendo a sus militantes que inviten a más personas para que acompañen al presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de un video en redes sociales, la saxofonista María Elena Ríos dio a conocer que su agresor, el priistas Juan Vera Carrizal continuará su proceso en prisión.
“La resolución se pudo revertir y mi agresor continuará llevando a cabo su proceso en prisión”, informó.
Cabe recordar que hace unos días, un Juez de control dio un fallo a favor para que Vera Carrizal continuará su proceso penal en prisión domiciliaria.
Ante estos hechos, la saxofonista de Oaxaca pidió ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador para que no la dejara sola en la batalla legal contra el priistas.
“Por favor, no me deje sola, presidente López Obrador”, dijo en su momento Elena.
El llamado de la víctima llegó a López Obrador, quien afirmó no dejaría que Juan Vera quedará impune por sus actos, por lo que separaron del caso al juez qué dio la orden de otorgar prisión domiciliaria al priista.
El expresidente de Servicios Financieros de Caja Libertad, José Antonio Rico Rico, fue sentenciado por un juez federal a 15 años seis meses de prisión por presunta comisión de diversos delitos.
La Fiscalía General de la República (FGR), fue quien informó sobre la sentencia obtenida en contra de José “R”, por su responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
José Antonio Rico Rico, fue coacusado junto a Juan Ramón Collado de haber simulado la venta de un inmueble en el estado de Querétaro y haber realizado operaciones financieras con recursos ilícitos, según informes del Poder Judicial de la Federación.
“Luego de los medios de prueba aportados por el Ministerio Público de la Federación (MPF), el Juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, en la Ciudad de México, con Sede en el Reclusorio Norte, también impuso dos mil días multa; suspensión de derechos políticos, amonestación; le niegan sustitutivos y beneficios de pena y se le condena al pago de la reparación del daño de manera genérica”, informó la FGR a través de un comunicado.
El sentenciado fue detenido en julio de 2019 en Matehuala, San Luis Potosí, en compañía de José Antonio Vargas Hernández, tercer acusado en esta causa penal.
Vinculan a proceso a Antonio Rico
El pasado 15 de septiembre de 2019, un Juez federal vinculó a proceso, por delincuencia organizada y lavado de dinero, a José Antonio Rico Rico, expresidente de Caja Libertad, y a José Antonio Vargas Hernández, ambos vinculados al abogado Juan Collado.
Rico Rico y Vargas Hernández fueron detenidos el pasado nueve de septiembre por su presunta participación en la “comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, de acuerdo con un comunicado donde la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre su aprehensión.
El 14 de marzo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se reunió por primera vez con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo).
Dentro del diálogo que sostuvieron, se abordaron las iniciativas presidenciales, entre ellas la eliminación un párrafo del artículo 33, en el cual se permite a los extranjeros inmiscuirse en asuntos políticos del país. También Ley de Aviación Civil y Aeropuertos, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hay la intención de construir un consenso en lo que refiere a la reforma del artículo 33 constitucional, y convenimos en mantener con mayor asiduidad esta comunicación”, manifestó como prioritario.
Otro tema de prioridad fue la propuesta de la reforma constitucional para reducir la edad en la cual deban ser electos los diputados federales, que pasaría de 21 a 18 años. Y el consenso que existe para penalizar que el crimen organizado intervenga en procesos electorales.
En cuanto al regreso de Edmundo Jacobo Molina, el titular de la SeGob consideró que la Reforma Electoral, está dotada de constitucionalidad, por lo que espera la resolución de la Suprema Corte de la Nación y que esta se resuelva a su favor ante las acciones de inconstitucionalidad que interpuso la oposición y el mismo INE.
Nosotros vamos a esperar que la Suprema Corte decida si hay o no constitucionalidad. Creemos que sí la tiene, pero vamos a esperar”, manifestó.
Un punto más en dicha reunión fue sobre el alto puntaje que obtuvieron algunas y algunos de los participantes para contender por una de las cuatro plazas del Consejo General del INE, ante esto el secretario rechazó que exista un conflicto de interés, y que participan como cualquier ciudadano como lo marca la Constitución.
“Yo no veo ningún conflicto de intereses en que cualquier ciudadana o ciudadano mexicano, que cumple con los requisitos legalmente establecidos, constitucionalmente establecidos, participe de la posibilidad de ser consejera, consejero o consejero o consejera del Instituto Nacional Electoral. Yo no veo ningún impedimento en ello”, sostuvo.
Adán Augusto agradece reunión con integrantes de la JUCOPO
Adán Augusto Hernández López, a través de redes sociales, publico un vídeo y agradeció la reunión que sostuvo con diputados y diputados de la Cámara, de la que dijo “se tuvo un dialogo franco y honesto”.
Este martes en la conferencia matutina “mañanera”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Tren Maya es la obra que se está construyendo más importante de todo el mundo.
“Si les garantizo que es la obra más importante que se está construyendo en el mundo, en el mundo, no hay una obra así, porque son 1 554 kilómetros, es como de Cancún a la Ciudad de México”, aseguró el mandatario del Ejecutivo.
En cuanto a los aspectos ecológicos del Tren Maya, López Obrador informó que tendrá doble vía electrificada y diesel de bajo azufre, el cual no es contaminante y se distribuirá a toda la península
“De Mérida a Chetumal es doble vía electrificada y en el resto es diesel de bajo azufre, no contaminante, que es el que se va a distribuir en toda la península y en el sureste”, dijo.
Por otra parte, expresó que, gracias a este tren turístico la población podrá tener buenos ingresos económicos por la llegada de millones de turistas, ya que recordó que en países de Europa viven de esta actividad, lo que será una realidad en México con el Tren Maya.
“Esto es el futuro del sureste, es lo que le va a permitir a los pobladores de cinco estados sus ingresos a futuro, las nuevas generaciones porque aquí están llegando 30 millones de turistas y con el tren van a bajar. Hay países en Europa que viven del turismo, entonces el tren es el mas grande en ecología, estamos hablando de flora y de fauna, de las más importantes de México y del mundo, es turismo y es arqueología”, finalizó.
Mara Lezama agradece salvamento arqueológico en construcción del Tren Maya
A través de redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador las labores de salvamento arqueológico que se realizaron en la construcción del Tren Maya. Asimismo, aseguró que se continuará trabajando en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Agradecemos a nuestro Presidente, @lopezobrador_ , la confianza en las labores de salvamento arqueológico. Continuaremos trabajando coordinados con la @SEDENAmx y el @INAHmx, para cumplir con la encomienda que nos asignó, en el frente 1 del tramo 7 de esta importante obra.
Cabe recordar que, hace unos meses la Sedena en conjunto con autoridades del INAHrealizaron el salvamento de más de mil piezas de arqueología, en algunos tramos del Tren Maya, por lo que estás acciones se intensificaran en los Tramos 6 y 7 de la construcción.
Este martes en “Quien es quien en las mentiras de la semana”, la titular de la sección Liz Vilchis habló sobre algunas de las noticias más falsas que se han difundido sobre el Gobierno de México.
La primera nota de la que se habló fue sobre un supuesto video difundido en redes sociales, donde se observa a militares venezolanos llegando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los cuales fueron recibidos por militares mexicanos.
“Inventan que militares venezolanos vienen a reprimir a México y bueno los que difundieron esa noticia quedaron en ridículo”, dijo Vilchis en su intervención en la mañanera.
Debido a estos hechos, la oposición y periodistas compartieron el video en sus redes sociales y dijeron que los militares de Venezuela habían llegado a México con la misión de perseguir a todo aquel que se oponga al régimen del presidente López Obrador.
“Así de cómico y también así de ruin. Resultó que representantes de las fuerzas armadas de Venezuela se encontraron en México para participar en la competencia internacional Chimaltlalli 2023, que se realizó del 3 al 12 de marzo”, afirmó Liz Vilchis, desmintiendo a quienes difundieron la noticia.
En dicha competencia participaron militares de 9 países del continente americano para medir su desempeño físico, táctico y ético. Además de Venezuela, también participaron Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Republica Dominicana y México.
¿Qué Ovidio no es Ovidio?
El pasado 7 de marzo, Ovidio Guzmán fue notificado de la extradición que solicitó el gobierno estadounidense, sin embargo, Guzmán negó ser el hijo de “El Chapo” y dijo que no era el a quien buscaba Estados Unidos Tras estas declaraciones, medios de comunicación como Reforma, TV Azteca, Publimetro, Financiero y la oposición no tardaron en publicar titulares sobre esto. Por ello, usuarios en redes sociales empezaron a dudar de si se trataba de Ovidio o no.
“Niega Ovidio Guzmán ser a quien EUA busca extradita”, se puede leer en unos de los titulares, los cuales afirmó Liz Vilchis son falsos.
El canciller Marcelo Ebrard instruyó esta tarde al embajador y cónsules mexicanos en Estados Unidos emprender una amplia campaña de información y de defensa de nuestro país ante los inaceptables ataques de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano.
En atención a las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo esta tarde, en Washington D.C., una reunión de trabajo con el embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules de nuestro país en la Unión Americana.
Durante el encuentro, el secretario Ebrard y los cónsules revisaron las recientes agresiones de algunos legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano, los cuales han buscado culpar a México por la crisis en el consumo de fentanilo en los Estados Unidos, y que en algunos casos han llegado al extremo de proponer una intervención en nuestro país.
“No vamos a permitir que atropellen a México”, dijo el canciller Ebrard a los 52 cónsules congregados en el Instituto Cultural Mexicano.
En la lucha contra el fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos, aseguró el canciller. Prueba de ello, puntualizó, es que, en lo que va del sexenio, México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales.
La lucha contra el tráfico de fentanilo, añadió, ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas.
“Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, objetó.
Para no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país, Ebrard pidió al embajador y a los cónsules sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos.
En la lucha contra el fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos, aseguró el canciller.
Prueba de ello, puntualizó, es que, en lo que va del sexenio, México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales. La lucha contra el tráfico de fentanilo, añadió, ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas.
“Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, objetó.
Para no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país, Ebrard pidió al embajador y a los cónsules sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos.
A propuesta de los propios cónsules, se difundirán materiales informativos en las sedes de los consulados y en medios de comunicación locales.
México a favor de la cooperación
El canciller Marcelo Ebrard enfatizó que, más allá de posiciones extremas, los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en el marco del Entendimiento Bicentenario tanto para evitar las muertes por uso de fentanilo como para impedir que los grupos criminales accedan a armas de alto poder.
El secretario de Relaciones Exteriores dijo que en abril habrá una reunión en Washington entre los gabinetes de seguridad de ambos países para identificar pasos extras de cooperación para el combate del tráfico de fentanilo y de armas.
Las autoridades de seguridad nacionales no tienen registro de producción de fentanilo en México, sino que ubican a nuestro país como zona de tráfico de ese opioide y sus precursores, los cuales provienen sobre todo de Asia.
El canciller Ebrard explicó que en la presente Administración México ha seguido una estrategia basada en:
• El endurecimiento del marco legal y regulatorio
La ampliación de los mecanismos de supervisión y vigilancia de sustancias controladas o uso dual
El fortalecimiento en el despliegue y la vigilancia en puertos y aduanas terrestres y marítimas y en el territorio nacional.
La ampliación de los servicios de salud pública y atención a los trastornos mentales.
El secretario destacó que como medida de control se determinó que los puertos fueran administrados por la Marina y las aduanas por el Ejército.
Organizaciones de la sociedad civil exigieron justicia para las trabajadoras del hogar que fueron explotadas por Liliana Bustillos en Puebla. La mujer fue acusada por privación de la libertad y violacion a los derechos humanos.
María Hilda N. fue detenida por la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, el pasado 10 de marzo un Juez de control ordenó su inmediata libertad al considerar que durante su aprehensión, los agentes ministeriales violaron sus derechos humanos.
A pesar de que se ha dado a conocer que Lili B., era reconocida por sus múltiples víctimas a través de la trata de personas, explotación laboral y violencia física, la mujer señalada quedó en libertad luego de una primera audiencia con un Juez de Control.
Presuntamente la defensa legal de Lili, habría señalado que durante la aprehensión de su clienta se habrían quebrantado protocolos de actuación y derechos humanos, actos que se constataron y obligaron a la autoridad judicial a calificar como ilegal la detención de la presunta tratante de personas.
En consecuencia, el Juez de Control otorgó su libertad a Lili B, no obstante, no se ha esclarecido si habría sido exonerada de los ilícitos antes mencionados.