Autor: Miranda García

  • Marko Cortés reconoció que existe un contrato firmado por el PAN con empresa de García Luna

    Marko Cortés reconoció que existe un contrato firmado por el PAN con empresa de García Luna

    Tras ser evidenciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la “mañanera”, Marko Cortés reconoció que existe un contrato firmado por el PAN con empresa vinculada a Genaro García Luna.

    A través de videoconferencia, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés confirmó que el partido sí contrato a una empresa ligada a Genaro García Luna para prestación de servicios en el área de recursos humanos.

    Según lo mencionado por Cortés, el contrato fue por menos dinero de lo que reportó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la indagatoria a la empresa de García Luna de nombre Glac Security Consulting Technology Risk Management Inc.

    Asimismo, el panista reiteró qué García Luna no está vinculado al PAN, pero “Sí hubo hace como ocho o nueve años un contrato de servicios y se reportó al INE.

    Por otro lado, Cortés dijo que “Creemos que si la hizo la debe de pagar. Es menos (dinero) pero sí hay un contrato que hizo el PAN de prestación de servicios para el área de recursos humanos (de personal) y así se informó al INE, de forma transparente”.

  • Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

    Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 9 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano aseguró 280 kilogramos de posible fentanilo, además de medicamentos controlados en el municipio de Ahome, Sinaloa.

    Gracias a los trabajos de inteligencia, integrantes del Ejército Mexicano obtuvieron información del posible trasiego de un cargamento de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión de un servicio de paquetería, el cual procedía de Guadalajara, Jalisco, con destino a Ciudad Obregón, Sonora.

    Al observar que el automotor del que se tenía conocimiento se aproximaba al puesto militar de seguridad estratégico “El Desengaño”, ubicado en el municipio de Ahome, Sinaloa, el personal militar procedió a canalizarlo al área de inspección y revisión, localizando en la carga del automotor 280 kilogramos de posible fentanilo y otros 720 kilogramos de medicamentos controlados, procediendo al aseguramiento de la posible droga.

    El conductor y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

    Dichas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión por acotar las actividades de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.

  • Adán Augusto se reune con diputados locales y federales de Baja California

    Adán Augusto se reune con diputados locales y federales de Baja California

    El día de ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández se reunió con diputados locales y federales, así como con funcionarios de Baja California, con el fin de establecer sinergias para la transformación de Baja California, estableciendo rutas que permitan allanar los beneficios de programas y acciones que el Gobierno de México se encuentra llevando a cabo.

     En la reunión estuvieron presentes, además de la diputada Ramírez, el diputado federal Leonel Godoy, los asambleístas locales Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Alejandra María Ang Hernández, Juan Manuel Molina García, Evelyn Sánchez Sánchez, Araceli Geraldo Núñez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas y Dunnia Montserrat Murillo López, así como el presidente del Consejo Estatal de MORENA, César Castro Ponce.

    En la charla con Augusto, los legisladores federales y locales expusieron las necesidades de sus distritos en materia de economía, seguridad, bienestar, movilidad, entre otros, mismos de los cuales tomó nota el titular de la SEGOB, a fin de gestionarlos.

    López Hernández refrendó que Baja California cuenta con todo su apoyo para enfrentar los retos y desafíos regionales, a fin de que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida.

    No te pierdas:

  • La Secretaría de Salud en conjunto con el INPI y el IMSS, realiza acciones para promover la medicina tradicional de los pueblos indígenas

    La Secretaría de Salud en conjunto con el INPI y el IMSS, realiza acciones para promover la medicina tradicional de los pueblos indígenas

    El titular de la Secretaría de Salud de México, Jorge Alcocer informó que en conjunto con el Instituto de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizan acciones que promuevan la medicina tradicional de los pueblos indígenas en México.

    Así, se busca fortalecer el ejercicio de la medicina y la partería tradicional y aumentar el acceso a la salud con pertenencia cultural. Dentro de las principales especialidades que se promueven se encuentran los sobadores, los hueseros, hierberos, curanderos, parteras, entre otros.

    Para llevar a cabo estas acciones, se ha ejercido una inversión de 28.3 millones de pesos con los cuales se busca apoyar 164 proyectos para el fortalecimiento de la medicina tradicional, lo que ha significado un apoyo a 256 promotores comunitarios en 24 entidades federativas.

    Durante la conferencia matutina, Jorge Alcocer enfatizó que los proyectos están pensados conforme a la Ley del INPI.

    Asimismo, el IMSS explicó que con este proyecto se trata de establecer un vínculo entre las comunidades y la atención en los servicios de los médicos, por lo que dichas acciones se han implementado en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Morelos.

    Por último, se destacó que la acción comunitaria es un eje clave en el nuevo modelo de atención de la salud en IMSS Bienestar, que tiene como objetivo establecer un vínculo entre las comunidades y la atención de los servicios médicos, y resaltó la importancia de promover la comunidad tanto en espacios rurales como urbanos.

    No te pierdas:

  • Casos de covid continuan a la baja: López Gatell

    Casos de covid continuan a la baja: López Gatell

    Este martes en la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Salud Hugo López Gatell informó que los contagios por Covid 19 siguen a la baja.

    En su intervención, Gatell dijo que el promedio de casos por semana en el periodo del 5 al 11 de febrero, se registraron 2,271 y en la de 5 al 11 de marzo se registraron 2,666, lo que supuso un aumento de aproximadamente más de 400 nuevos contagios.

    “En las cinco semanas más recientes, la reducción ocurre a una velocidad menor”, detalló.

    En cuanto a la rapidez de la propagación del virus, en el Valle de México tiene un ritmo lento, mientras que en el resto del país estos son mínimos.

    Asimismo, añadió que desde el inicio de 2023, la velocidad transmisión del virus ha disminuido, y en la cinco semana recientes ha sido mayor esta reducción.

    Desde que inicio el 2023, once semanas atrás, hemos tenido un periodo de reducción de la transmisión del virus. sin embargo, en las cinco semanas más recientes la reducción ocurre en una velocidad menor que la que tuvo las primeras seis semanas del año”, dijo.

    En lo referente la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de coronavirus se ubica en 5 por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de apenas 1 por ciento.

    La Secretaría de Salud apuntó que, en caso de síntomas de infección respiratoria, se recomendó solicitar atención médica, no automedicarse y de ser posible mantenerse en casa en aislamiento de personas sanas, y pendientes de signos de alerta.

    Asimismo, es indispensable mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, mantener sana distancia, sobre todo con personas que presenten síntomas de un cuadro respiratorio, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario, así como buena ventilación de espacios cerrados.

    Se recalcó que las personas que se han contagiado de COVID-19 y cumplen los criterios médicos, pueden recibir el tratamiento Paxlovid en unidades del sector Salud. Este fármaco se debe tomar bajo vigilancia médica. Única y exclusivamente se encuentra disponible en las unidades del sector público para todas las personas, sin importar si se atendieron en el sector privado

    No te pierdas:

  • Ordenan restituir indefinidamente el cargo a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE

    Ordenan restituir indefinidamente el cargo a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE

    La jueza del Décimo Segundo Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, ordenó la restitución por tiempo indefinido Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

    La jueza otorgó una suspensión definitiva a Jacobo Molina contra el cese de su cargo, contemplado en el artículo 17 del Plan B de la Reforma Electoral, publicado el 02 de marzo por el presidente López Obrador.

    Para el caso de que la persona quejosa haya sido cesada de sus funciones, la medida cautelar tendrá una tutela anticipada. Esto es, su efecto será que se le restituya de manera provisional en el goce de sus derechos y prerrogativas propias de su encargo, así como para que siga ejerciendo sus funciones como secretario ejecutivo del INE”, determinó.

    Este lunes 13 de marzo podría integrarse al INE, mientras que la jueza resuelve de fondo el amparo promovido por Edmundo Jacobo. Sin embargo, Lobo Domínguez aclaró que la suspensión concedida sólo es para la restitución del cargo, mas no de las funciones previstas antes de la reforma electoral, por lo cual Edmundo Jacobo deberá acatar el nuevo ordenamiento.

    “Se concede la suspensión definitiva, para que la parte quejosa continúe en el cargo que ostenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesarla o destituirla de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada. En la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones. ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente”, advirtió la jueza.

    Este fallo de la jueza se convirtió en la primera decisión judicial respecto al “Plan B”, ideado y materializado por Morena y sus aliados legislativos en el Congreso, sin el respaldo de los partidos de oposición.

    Aún quedan pendientes de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) diversas acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales interpuestas por partidos, legisladores y alcaldes de oposición, en contra de dos decretos del llamado “Plan B” de reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El documento en el que se emitió la restitución de Edmundo Jacobo como secretario del INE dice lo siguiente:

    “En consecuencia, con fundamento en los artículos 128, 146, fracción III y 148 de la Ley de Amparo, SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA a Edmundo Jacobo Molina, para los efectos antes precisados. Esto es, para que se mantengan las cosas en el estado en el que se encontraban antes de la emisión y publicación de la norma impugnada. Es decir, para que la parte quejosa continúe en el cargo que ostenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesaría o destituirla de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada.
    En la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones. Ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente”
    .

    En entrevista la semana pasada, Edmundo Jacobo Molina afirmó no tener ningún “plan B” que no sea regresar a su cargo. Confió en que el Poder Judicial lo restituirá, y descartó convertirse en la cabeza de las decenas de trabajadores del INE cuyo empleo también está en riesgo con dicha reforma.

    “Yo no tengo otro plan B. Estoy en el Instituto Nacional Electoral no solamente porque es mi trabajo, sino porque es mi convicción, es una causa, es la causa de la democracia por la que he luchado por muchos años, y ha sido un privilegio para mí ocupar esa posición para fortalecer la democracia, fortalecer a nuestro país, y creo que es mi obligación combatir esta arbitrariedad por el futuro de la democracia”, dijo.

    No te pierdas:

  • Encuestas ratifican liderazgo de Morena en CDMX

    Encuestas ratifican liderazgo de Morena en CDMX

    El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, destacó que las encuestas publicadas este lunes en los periódicos El Financiero y Reforma ratifican el liderazgo del partido en la capital del país.

    Con base en los ejercicios si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno, por partidos Morena obtendría el 46 por ciento de los votos; mientras que, el PAN 23 por ciento; el PRI, 13 por ciento, y el PRD, 6 por ciento.

    Si el voto fuera por bloques, Morena tendría el 50 por ciento de las preferencias; en tanto que, la coalición PAN-PRI-PRD, el 42 por ciento.

    Los estudios también señalan que los residentes de esta ciudad apuestan por la continuidad de las políticas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Se indica que el 58 por ciento de los consultados dijo aprobar el trabajo que -durante cuatro años- ha realizado la mandataria capitalina en favor de todos los que viven en esta gran urbe.

    Las encuestas de ambos diarios –además- revelan que las figuras de Morena que pudieran representar al Movimiento en las elecciones de 2024 para la jefatura de Gobierno, superan por más de 10 puntos a las de la oposición, lo que deja de manifiesto que la población avala las acciones de la Cuarta Transformación.

    “La ciudadanía se ha dado cuenta de que representamos el verdadero cambio y que todo lo que se hace en nuestros gobiernos es por el bien de todas y todos. No somos como en la derecha que sólo andan viendo cómo ayudarse, pero entre ellos mismos, sin importarles que con ello generen un daño a la población; los capitalinos no están equivocados: ¡Morena sigue siendo el partido con más aceptación en la Ciudad de México!”.

    Ramírez Mendoza sostuvo que, aunque la derecha se empeñe en generar campañas en contra de la administración capitalina, no les funcionará, porque la gente ya se dio cuenta que sólo destruyen y nada aportan; Morena ha dado resultados y eso les molesta, mencionó.

    “Seguiremos trabajando para alcanzar la Cuarta Transformación, no nos van a detener y ¿Saben por qué? Porque nosotros sí tenemos un objetivo: el bienestar de todas y todos los que habitan la Ciudad de México; la ciudadanía cree en nosotros, está con nosotros y no la vamos a defraudar”.

    Finalmente, el dirigente de Morena CDMX invitó a los capitalinos a sumarse el próximo sábado 18 de marzo a la concentración que encabezará el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo capitalino, para festejar la soberanía energética del país.

  • Remueven a juez del caso de la saxofonista María Elena Ríos

    Remueven a juez del caso de la saxofonista María Elena Ríos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el juez que llevaba el caso de la saxofonista María Elena Ríos, quien fue agredida con ácido por su expareja sentimental, fue removido de dicho proceso legal.

    Asimismo, el mandatario informó que la decisión se tomó luego de que el juez concediera el cambio de medida cautelar al acusado de ordenar el ataque con ácido contra la artista oaxaqueña, acción que permitía que quien fuera diputado local del PRI, Juan Vera Carrizal, dejara la prisión preventiva y pasará a un arresto domiciliario.

    “Se trata del juzgador que otorgó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario a Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado local del PRI y presunto autor intelectual de la agresión en contra de la joven (María Elena Ríos)”, se leyó en una diapositiva durante la conferencia matutina.

    Por estos hechos, el mandatario del Ejecutivo reafirmó su compromiso de castigar a los responsables de crímenes contra las mujeres en el país.

    “No va a haber impunidad para nadie. Que las mujeres tengan la seguridad absoluta, y les hablo con el corazón, de que no vamos a dejar sin castigo a quienes cometan abusos contra mujeres”, puntualizó.

    En septiembre de 2019, María Elena Ríos fue atacada por un hombre, quien vertió ácido en su cuerpo mientras ella lo asesoraba en un trámite de su acta de nacimiento.

    Debido a esto, internaron a la joven de 26 años, en ese entonces, en el Hospital Civil ‘Aurelio Valdivieso’, en donde le colocaron injertos de piel por las graves heridas que sufrió.

    No te pierdas:

  • Emilio Lozoya buscará frenar juicio por caso Odebrecht

    Emilio Lozoya buscará frenar juicio por caso Odebrecht

    El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, buscará frenar que se abra un juicio en su contra por los presuntos sobornos ligados a la empresa Odebrecht, por lo que interpuso un amparo.

    Con esta acción, Lozoya pretenderá llegar a un acuerdo reparatorio y  así salid del Reclusorio Norte donde se encuentra. Este lunes su defensa, encabezada por Miguel Ontiveros Alonso, confirmó que presentó el recurso ante la Oficialía de Partes de los juzgados de distrito en materia de amparo.

    En el amparo, reclaman la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López, quien reconoció en el procesode calidad jurídica de ofendido a Pemez y la Unidad de Inteligencia Financiera.

    Cabe decir que la defensa del exdirector de Pemex solicitó dejar fuera del proceso a Pemex y la UIF, ya que según estos, los delitos por los que se imputa al funcionario no afectan en su patrimonio.

    Para Lozoya es de importancia que no se inicie la apertura de juicio para poder alcanzar un acuerdo reparatorio, pues de lo contrario no habrá marcha atrás y tendrá que irse a juicio, donde la FGR ha pedido que le impongan 46 años de prisión por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho por el casoOdebrecht.

    Este lunes continuará la audiencia intermedia en el Reclusorio Norte, donde la Fiscalía General de la República y la defensa de Emilio Lozoya buscarán que sean anuladas por ilegales 21 datos de prueba.

    Por parte de la FGR se busca anular 6 de los elementos presentados por la defensa del exdirector de Pemex; mientras que los abogados de Lozoya pretenden cancelar otros 15 datos que presentó la Fiscalía en torno al caso de Odebrecht.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum presenta programa de financiamiento para la modernización del transporte público de CDMX

    Sheinbaum presenta programa de financiamiento para la modernización del transporte público de CDMX

    Este lunes, se anunció el programa de financiamiento para la modernización del transporte público de la Ciudad de México.

    El evento estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, asimismo, asistió el secretario de movilidad Rogelio de Ramírez de la O.

    En el marco de dicho evento, se recordó que uno de los objetivos de la actual administración es sustituir más de 5 mil 800 microbuses que operaban en la Ciudad de México, en donde actualmente operan 94 rutas de transporte público.

    A la fecha  se han chatarrizado 361 microbuses, dentro del programa de sustituiones indivual y en total la Secretaría de Movilidad ha entregado 2 mil 485 bonos de chatarrización.

    En cuanto al Metrobús, este cuenta con 69 nuevas unidades; también hay 14 nuevos trolebuses, por lo que esto y demás acciones se ha logrado la conformación de nueve empresas de transporte.

    Para el financiamiento de las unidades se tuvo un presupuesto de 1,800 millones de pesos y se trabaja con el apoyo de Nacional Financiera (NAFIN), para alcanzar el objetivo establecido.

    Por otro parte, también se busca mejorar el servicio a los usuarios con unidades nuevas con gps, cámaras, así como, con conductores profesionalizados con salarios y prestaciones; una operación regulada en las paradas y horarios establecidos.

    La jefa de Gobierno, durante su discurso dijo que

    Tenemos todo para poder sustituir todos los microbuses de la Ciudad de México, entre 2023 y 2024 y estamos haciendo un trabajo muy importante con el trabajo de los transportistas para que puedan entrar a este programa que permita tener estos autobuses modernos”.

    No te pierdas: