A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamento el fallecimiento del actor Ignacio López Tarso.
Este domingo, tras conocer la noticia, el presidente expresó sus condolencias a la familia y amigos de Ignacio López Tarso, quien falleció a los 98 años de edad.
Lamento el fallecimiento de Ignacio López Tarso. Excepcional protagonista de películas y otros géneros del arte de la actuación. Me quedo con Pito Pérez, basada en la novela de José Rubén Romero y el texto que repite en esa filmación Tin Tan:
“Lamento el fallecimiento de Ignacio López Tarso. Excepcional protagonista de películas y otros géneros del arte de la actuación”, escribió el mandatario del Ejecutivo a través de twitter.
Asimismo recordó uno de los protagónicos del actor, cuando interpretó en 1970 al personaje Pito Pérez, basado en la novela La vida inútil de Pito Pérez del escritor mexicano José Rubén Romero con una de las frases de Tin Tan.
Tras no llegar a un acuerdo reparatorio con el Gobierno federal, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, irá a juicio por el caso de Odebrecht.
Este viernes 10 de marzo, Lozoya tuvo una audiencia intermedia, la cual se llevó a cabo en el Tribunal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, en donde se dio a conocer que el Estado mexicano solicitó al exfuncionario y a su familia un acuerdo reparatorio mayor a los 200 millones de pesos.
Sin embargo, tras varias horas de audiencia, esta se suspendió y se citó nuevamente para el lunes a las 14:00 horas; se destaca que ahora los abogados del buscarán un amparo para su cliente.
El abogado de Lozoya, tras llegar a la audiencia de este viernes informó que insistiría en llegar a un acuerdo con autoridades mexicanas para que su cliente abandone la prisión.
“El día de hoy estamos citamos para los efectos de la audiencia intermedia del caso Odebrecht. Se solicitará para que se fije fecha para el convenio de reparación del daño. La postura es seguir colaborando para alcanzar el criterio de oportunidad”, dijo el abogado Miguel Ontiveros al llegar a la audiencia.
¿De qué se le acusa a Emilio Lozoya?
Emilio Lozoya sigue bajo proceso por dos cargos de corrupción. Uno, sobre la adquisición a sobreprecio de la planta Agronitrogenados, la cual fue adquirida al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, y por la cual se presume que recibió sobornos.
También tiene la medida de prisión preventiva en el proceso que se le sigue por presuntamente haber recibido al menos 10.5 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, cuando fue parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto y después, durante la presidencia de éste entre los años 2012-2018.
Por este último caso, la Fiscalía General de la República entregó este año nuevos datos de prueba y los abogados solicitaron más tiempo para analizarlos, por lo que el juez federal concedió audiencia del caso Odebrecht para este viernes 10 de marzo.
El director general del Banco Santander, Felipe García Ascencio, afirmó que los inversionistas extranjeros y nacionales lo tienen claro, México es el lugar que debe recibir todas las inversiones en 2023.
“La percepción que se tiene a nivel global de la economía mexicana es muy buena, hay una política monetaria restrictiva que sigue a la FED, que está comprometida en luchar contra la inflación, se tiene una política fiscal bastante mesurada, los niveles de deuda con respecto del PIB se ven internacionalmente muy bien en términos relativos, y cuando ves los números y la proximidad de la economía mexicana al mayor mercado del lugar, todos coinciden que México es el lugar donde se tiene que estar.”, declaró García Asencio.
Asimismo, García Asencio dijo que, para concretar y aprovechar las inversiones, es necesario que el Gobierno y el sector privado demuestren que se cuenta con las condiciones adecuadas para recibir a los inversores en materia de educación, salud, infraestructura y sobre todo que se deben combatir y en la medida de lo posible erradicar factores negativos como la inflación y la inseguridad.
El director de Santander mencionó, en una entrevista para La Jornada previo a la 86 Convención Bancaria, que se llevará a cabo los próximos 16 y 17 de marzo en Mérida, Yucatán, que se encuentra gratamente sorprendido por la situación económica del país, la cual para García “es mejor de los que todo el mundo esperaba”.
Por otro lado, García mencionó que “los números son robustos” y, que a pesar de la subida de la tasa rápida tanto de la FED como de Banxico, hasta ahora los indicadores siguen siendo los mejores en todo el mundo.
“Vemos al sector privado que venía rezagado en inversión invirtiendo también, entonces no solo es Inversión Extranjera Directa, sino inversión de privados en México y todo esto se está reflejando en números de empleo, crece el empleo, sigue bien la actividad económica, los indicadores de consumo y depósitos” mencionó el director de Santander.
Para García Asencio el país tiene un panorama que resiste ante la situación económica global gracias a las fuertes remesas, la inversión extranjera directa, el flujo de capital y la diferencia en las tasas entre Estados Unidos que mantiene fuerte a la moneda nacional.
El director de Santander también habló de las áreas de oportunidad en el país, donde destacó la necesidad de invertir en salud y en infraestructura para asegurarse de que llegue la inversión y en un futuro, incrementar el salario mínimo y la tasa de empleo.
Por último, García mencionó que percibe una economía fuerte, pero que es necesario tomar en cuenta el panorama completo como la media de la edad poblacional del país, el nivel de bancarización y la medida en la que los canales digitales permiten atender a un mayor número de clientes.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó que al presidente Joe Biden tampoco le gustaron las declaraciones de algunos legisladores republicanos, donde proponen que las fuerzas armadas de su país entren a México para combatir a los cárteles.
Asimismo, añadió, que hay muchos republicanos que apoyan los esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo, el tráfico de armas y el trabajo para resolver los problemas migratorios.
Salazar señaló que Estados Unidos y México lucharán contra la delincuencia y la distribución de fentanilo como “socios” y afirmó que el problema es de las dos naciones.
“Los cárteles que operan en la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos debería ser desarticulados”, mencionó.
Además, dijo que estos grupos criminales “siembran temor” entre la población y controlan ciertos territorios del estado, donde los ciudadanos no pueden transitar.
En este contexto, también habló del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros y el asesinato de dos de ellos.
En este mismo contexto, agregó que el presidente Joe Biden, en varias ocasiones, en sus reuniones con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la relación entre ambas naciones es una relación de socios y que, en esto, de la seguridad y la campaña contra el fentanilo es importantísimo que “vayamos adelante como socios”.
Entonces, vamos a fortalecer de maneras operativas, con recursos, el esfuerzo contra el fentanilo y con la delincuencia que nos trae ese problema a Estados Unidos y México”, expresó.
La Fiscalía inició un juicio de extinción de dominio contra tres inmuebles a nombre de Marielle Helene Eckes, ex esposa de Lozoya en el marco del proceso penal que se le sigue en México por el caso Odebrecht.
Se trata de tres propiedades ubicadas en Ixtapa- Zihuatanejo del estado de Guerrero, de las cuales solo una estaba asegurada por efecto de proceso penal que se le sigue al ex director de Pemex, Emilio Ricardo Lozoya Austin, por los presuntos sobornos que recibió en el caso Odebrecht.
A solicitud de la Fiscalía, un juzgado en materia de extinción de dominio concedió a las autoridades ministeriales “la medida provisional de anotación preventiva” de la demanda ante el Registro Público de Guerrero, así como el aseguramiento cautelar de los tres inmuebles.
El aseguramiento provisional fue concedido a la FGR por el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con sede en la Ciudad de México y competencia a nivel nacional el pasado 30 de enero, y publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de febrero.
Las propiedades sujetas a extinción de dominio se encuentran relacionadas entre sí en el condominio Quinta Mar de la zona turística de Ixtapa-Zihuatanejo.
La primera propiedad es la construcción que se identifica con el número interior 4, escriturada el 31 de julio del 2013 con el número de folio 13,939, operación que se hizo al amparo de un fideicomiso del que es beneficiaria Marielle Helene Eckes.
El segundo inmueble es el área privativa del condominio turístico Quinta Mar marcado con el número 5 en la zona de Las Brisas de Ixtapa-Zihuatanejo, con escritura pública 39,339 y poder especial a nombre de la demanda.
Finalmente, el tercer bien del que se demanda la extinción de dominio es el inmueble marcado con el número 4 del condominio Quintamar, el cual ya era objeto de aseguramiento en el marco de la indagatoria relacionada con el caso Odebrecht.
De acuerdo con la página web de dicho fraccionamiento, los precios actuales de un lote con construcción en el lugar van de los 350 mil dólares a los 390 mil dólares.
En la construcción de los grandes proyectos estratégicos en Cancún, como el Puente Vehicular Nichupté, el Bulevar Luis Donaldo Colosio, la Avenida Chac Mool y el Distribuidor Aeropuerto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó un procedimiento de vanguardia y alto desempeño que permite construir infraestructura sin impacto ecológico.
Con este se realizarán medidas de prevención, mitigación y compensación para prevenir, evitar o minimizar los impactos ambientales, las cuales están señaladas en la autorización de impacto ambiental emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Cabe decir que, la autorización de impacto ambiental emitida por la SEMARNAT se compone de 10 programas, cuya función es dar la directriz hacia la restauración de la zona de influencia directa de los proyectos, así como a la zona indirecta que actualmente presenta sitios con diferentes grados de perturbación.
En el caso del Puente Vehicular se busca preservar el Sistema Lagunar Nichupté. “La preservación de esta riqueza natural es una de las prioridades más importantes”.
Asimismo, ofrecerá una nueva vía de conexión entre la zona urbana y la zona hotelera de Cancún. Con una longitud de 8.8 kilómetros será una vía alterna de acceso a la zona hotelera y operará libre de peaje.
Contará con una sección transversal de 14.9 metros de ancho de corona para alojar tres carriles de circulación de 3.5 metros, uno por sentido, más un tercer carril reversible, además incluye una ciclovía y dos entronques.
En la preservación del manglar, perteneciente al área natural protegida de Nichupté, se implementará un procedimiento constructivo denominado TOP-DOWN, ideal para las obras en zonas con restricciones ambientales.
Durante su construcción y al concluir se dará el seguimiento y mantenimiento de dichas acciones que habrán de atenuar los impactos ambientales en los ecosistemas presentes del Sistema Ambiental Regional Laguna Nichupté.
La SICT, en coordinación con autoridades del Gobierno del Estado y Municipio, han realizado reuniones de trabajo con ambientalistas locales, asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios, con la finalidad de informar sobre las medidas de mitigación ambiental que se llevarán a cabo y que permitirán la restauración de zonas ambientales.
Cabe señalar que las cuatro obras estratégicas para mejorar la movilidad en Cancún, Quintana Roo, con una inversión de 7 mil 300 millones de pesos, contemplan la rehabilitación con concreto hidráulico del Bulevar Luis Donaldo Colosio en 13.3 kilómetros y la construcción del Distribuidor Aeropuerto, que permitirán agilizar la comunicación desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún.
El programa también incluye la construcción de la vialidad de Chac Mool de 4.5 kilómetros que enlazará al Bulevar Luis Donaldo Colosio con la Avenida Huayacán, dos de las vialidades más importantes de la zona urbana.
Con este programa integral de infraestructura, la SICT busca mejorar la construcción en el destino de playa más importante del país, con una reducción significativa en los costos generales de transporte, así como en la incidencia de accidentes y en la contaminación ambiental.
En resumen, permitirá mejorar la calidad de vida, la competitividad y la economía local, al generar más de 10 mil empleos directos y más de 40 mil empleos indirectos.
A través de un comunicado, los gobernadores y gobernadoras pertenecientes al partido de Morena, rechazaron la propuesta presentada por legisladores y líderes republicanos, sobre intervención de fuerzas militares estadounidenses en territorio mexicano para combatir los carteles del narcotráfico.
“Rechazamos cualquier declaración o acción que atente contra nuestra soberanía. Consideramos que es fundamental entender el problema en toda su complejidad y que debe reconocerse que el poder de las organizaciones criminales se basta el el masivo de armas de alto poder provenientes de los Estados Unidos”, dice el comunicado.
Asimismo, añadieron que la conducta de ciertas empresas farmacéuticas y del sistema de salud de Estados Unidos tienen responsabilidad en la crisis de consumo de ciertas sustancias en la nación americana.
En dicho documento, también expusieron que el tema se debe hablar de manera integral, tomando en cuenta la responsabilidad y la cooperación entre ambos países.
Por otra parte, en el documento se menciona que en 2021 se decomisaron 5 mil kilogramos de fentanilo, los cuales se dirigían a EEUU y eran transportados por los mismos estadounidenses.
Tras mencionar lo anterior, los gobernadores y gobernadoras de Morena, expresaron su apoyo al Gobierno federal y reiteraron el compromiso que se tiene para combatir el narcotráfico, que operan tanto en México como en EEUU y otras naciones.
En este mismo contexto, mencionaron qué sé buscará brindar oportunidades económicas a los jóvenes para que no se unan a grupos criminales.
Por último, rectificaron su compromiso con la defensa de la, soberanía, por lo que reiteraron la importancia del entendimiento para una mejor cooperación bilateral.
En enero, el ingreso total de divisas al país por la actividad turística ascendió a 2 mil 835 millones de dólares, monto que mostró un avance de 43.1 por ciento frente a igual periodo de 2022, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque la cifra total fue 16.86 por ciento menor frente a los 3 mil 047 millones de dólares registrados en diciembre, la recuperación en la captación de divisas continuó en el sector tor turístico, revelan los datos divulgados en la Encuesta de Viajeros Internacionales.
Al comparar el gasto total de enero de este año contra los 928 millones de dólares reportados en igual periodo de 2021, cuando surgió la segunda ola de covid-19 en México y aún no se tenían disponibles vacunas, se observó que la cantidad es dos veces mayor.
En promedio, los turistas que arribaron al país gastaron 445 dólares durante su estancia en territorio nacional, monto que mostró un incremento de 3.9 por ciento frente al primer mes de 2022.
En comparación con enero de 2021, cuando se reportó un gasto promedio de 244 dólares, el dato más reciente significó un aumento de 82.3 por ciento.
Al país arribaron más de 6 millones 365 mil turistas durante enero pasado, cifra que se tradujo en un incremento de 37.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, cuando se registró la entrada de 4 millones 621 visitantes a pesar de las afectaciones que causó la variante ómicron.
El dato del primer mes de este año representó un aumento de 67.6 por ciento respecto a igual periodo de 2021, cuando la movilidad en el turismo por las restricciones sanitarias aún eran mayores.
En el periodo de referencia arribaron al país más de 3 millones 397 de visitantes internacionales al país, monto que significó un avance de 28.5 por ciento frente a enero de 2022.
El número de turistas de internación ascendió a más de 2 millones 214 mil, cantidad que mostró un incremento de 33.7 por ciento frente a igual lapso del año pasado.
Por vía aérea arribaron a territorio nacional más de un millón 970 mil turistas, dato que representó un crecimiento de 32.8 por ciento a tasa anual, mientras que por vía terrestre entraron al país más de 244 mil visitantes, lo que se tradujo en un alza de 41.5 por ciento.
La entrada de turistas fronterizos ascendió a más de un millón 182 mil, lo que significó un avance de 19.7 por ciento frente a enero de 2022
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en Palacio Nacional, con el fin de abordar temas relacionados con el fentanilo y tráfico de armas.
Muy buena reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Hablamos de fentanilo, del tráfico de armas y de la decisión del presidente Joe Biden de respetar nuestra soberanía. pic.twitter.com/Gccf7d1cwk
Según algunos reportes, la funcionaria estadounidense llegó alrededor de las 11:28 horas acompañada de un fuerte dispositivo de seguridad, así como del embajador de EEUU en México, Ken Salazar.
En cuanto a la comitiva mexicana, esta estuvo encabezada por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval; la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSP) y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard.
El presidente López Obrador, a través de sus redes sociales dijo que no solo se hablaría del fentanilo, sino de la decisión del presidente Joe Biden de respetar la soberanía de México, tras la lo que dijo un senador republicano sobre que las fuerzas armadas estadounidenses combatan a los carteles mexicanos en el país
La reunión fue anunciada por el mandatario del Ejecutivo durante la conferencia matutina, en donde expresó que uno de los objetivos de dicha reunión era que a la funcionaria se le presentaría un informe y un compromiso de seguir trabajando con la administración de Joe Biden para enfrentar el problema del fentanilo.
“Tenemos esta reunión con la enviada del presidente Joe Biden para el tema del fentanilo, traemos un informe que se le va a presentar y el compromiso de seguir ayudando”, fue lo que expresó esta mañana durante su habitual conferencia en Palacio Nacional.
Previo a la reunión con el mandatario del Ejecutivo, la funcionaria se reunió con Marcelo Ebrard, así como el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Asimismo, se detalló que esta se enmarcó en el proyecto binacional Entendimiento Bicentenario, el cual no solo abarca temas de seguridad, sino que también atiende la salud pública, razón por la cual el tema del fentanilo es central.
La contraloría General local abrió una investigación por la erogación de más de 900 mil pesos en publicidad destinada a difundir el informe anual de actividades del alcalde de la alcaldía Benito Juárez, Santiago Taboada.
A petición del Congreso de la Ciudad de México, la dependencia informó a través de un oficio el pasado 20 de diciembre ante el órgano interno de control, el cual lleva a cabo las diligencias de investigación.
Datos de la alcaldía refieren que se erogaron recursos públicos en la firma de tres contratos, para la colocación de 19 anuncios en ocho estaciones del Metro, que costaron alrededor de 237 mil pesos; también, para la instalación de siete espectaculares por un monto de 273 mil pesos, y para la impresión de miles de lonas y pendones con un costo de 390 mil pesos.
Incluso se solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) revisar la legalidad de un anuncio autosoportado casi al llegar al Metro Xola, el cual presuntamente viola la normativa en materia de publicidad exterior.
En noviembre pasado, el pleno pidió la investigación debido al evidente derroche de dinero por parte del panista.
Cabría mencionar la importancia de conocer el costo que genera este tipo de propaganda en virtud de que podría ser utilizado de una mejor manera para la ciudadanía, y no así en promoción particular, indica el documento.