A través de redes sociales, la popular tuitera pro 4T, “Catrina Norteña” denunció al expresidente de México Felipe Calderón por las amenazas que sufrió de parte de los seguidores del ex mandatario.
Hago responsable a @FelipeCalderon por si le pasa algo a mi familia o a mí.
Desde que subió este tweet ya me amenazaron más de 5 infiltrados de muerte y me dicen que ya están hackeando mi cuenta y q van a buscar a mi familia y luego a mí.
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) March 6, 2023
Catrina_norteña, como está escrito su nombre de usuario en twitter, publicó un tuit en el que dice hace responsable a Felipe Calderón de lo que le suceda a ella y su familia, ya que ha recibido amenazas de parte de los seguidores de Caldeón, pues él ha asegurado que se trata de un bot y no una cuenta real.
Tras estos hechos, la respuesta de los internautas no se hizo esperar, puesto que expresaron su solidaridad y apoyo a la dueña de la cuenta. Entre los comentarios se puede leer “no estás sola, compañera”; “Animo! Son patadas de ahogado”; “total apoyo catrina”, etc.
Hasta el momento, la publicación cuenta con más de 3 mil me gusta y 1833 retweetes, cifra que continua en ascenso. Cabe agregar que Calderón no ha vuelto a pronunciarse al respecto.
Dan Delgado, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, informó que no participarán en los comicios a gubernatura en el Estado de México y Coahuila para poder prepararse rumbo a la elección presidencial de 2024.
“Con ese ánimo es con el que estamos tomando un acuerdo de dar paso lateral y al poco tiempo construir pasos adelante, que nos permitan consolidar a Movimiento Ciudadano como la opción en el 2024 y no caer en contradicciones”, dijo.
Dante Delgado destacó que, con base en las valoraciones que se han aplicado, Movimiento Ciudadano sí participará activamente en la elección de Congreso en Coahuila, “no así en las elecciones única en el Estado de México y en Coahuila al gobierno del Estado”.
Al salir de los trabajos de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado aseguró que la decisión de no participar es debido a que sólo hay dos posturas, la que busca rescatar a la vieja políticaMéxico y la otra alienta una nueva vieja política incompetente.
Incluso, el líder del partido naranja expuso que Va por México no quiso aceptar a Juan Zepeda como un posible candidato de la alianza, ya que lo único que querían era que Movimiento Ciudadano se sumará pero con su candidata, Alejandra del Moral.
“Tenemos al mejor candidato (Juan Zepeda). Si (Va por México) hubieran querido ganar las elecciones del Estado de México, si hubiera hecho un planteamiento, un ejercicio transparente, claro y no para permitir que el gobernante en turno permita que defina al candidato“, acusó.
De igual manera, Dante Delgado señaló que esta decisión es una muestra de que su partido ha hecho un pacto con la gente y no con los partidos políticos, ya que no podrán culparlos de que la balanza electoral se incline hacia alguno de los candidatos que contenderán en las elecciones.
El canciller Marcelo Ebrard, anunció la llegada de una nueva terapia celular contra el cáncer, potencialmente más efectiva que los tratamientos actuales, esta llegará al país desde la India.
El secretario de Relaciones Exteriores encabezó una delegación de científicos y diplomáticos mexicanos que realizó una vista a los laboratorios de ImmunoACT, una empresa india con sede en Mumbai.
#Video | Una nueva terapia contra el cáncer, más efectiva que los tratamientos actuales, llegará a México desde la India, anunció el canciller @m_ebrard. pic.twitter.com/6U3CF2ZlMO
ImmunoACT desarrolló la denominada terapia celular CAR T, que utiliza las propias células modificadas de pacientes con padecimientos oncológicos para que éstas combatan el cáncer.
El canciller aseveró que hoy en día esta terapia cuesta medio millón de dólares en Estados Unidos, “entonces la vamos a llevar para hacerla accesible a la gente, es decir, que podamos tenerla en el sistema público y las y los mexicanos puedan acceder a esa tecnología. Eso es lo que es nuestra tarea, es lo que nos pidió el presidente que buscáramos, esta tecnología en particular; y el Gobierno de la India y el iraquí, e ImmunoACT nos están ayudando para ello.”
Este tipo de terapias celulares han demostrado seguridad y eficacia y cuenta con aprobación regulatoria en Estados Unidos, así como en varios países de Europa.
El secretario Ebrard enfatizó que con lo anterior “vamos a poder salvar miles de vidas de personas que tienen leucemia y que no podemos salvarles la vida ahora”.
La visita de hoy del canciller seguimiento a un acuerdo firmado el 8 de noviembre de 2022 entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e ImmunoACT de transferencia de tecnología a México de terapias celulares CART para atender a pacientes con cáncer.
Como resultado de esta visita, se inicia un plan de transferencia de tecnología para que dicha terapia beneficie a pacientes mexicanos en el corto y mediano plazo.
Con financiamiento de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se efectuará el primer ensayo clínico de terapias CAR T con pacientes mexicanos, después de cumplir con el debido proceso regulatorio, y en consecuencia recibirán esta terapia en el transcurso del presente año.
El proceso ha sido acompañado por las autoridades sanitarias y regulatorias, con reuniones presenciales y virtuales entre la Amexcid, los científicos y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Este lunes, se llevo a cabo una sesión del Consejo Consultivo para informar sobre la inversión y remodelación al Sistema de Transporte Colectivo Metro.
En el evento estuvo presente la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como el titular del Metro, Guillermo Calderón, entre otras personalidades.
De manera histórica, estamos invirtiendo recursos para mejorar el @MetroCDMX. Desde el Consejo Consultivo, informamos una nueva inversión #EnVivohttps://t.co/oQRt4r2KqO
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 6, 2023
En el marco de la sesión consultiva se dieron a conocer las mejores que tendrá el Metro (STC) este año, así como las reparaciones y nuevos equipos para el funcionamiento de la nueva Línea 1 del Metro.
Entre las mejoras de la Línea 1, se esperan 29 trenes nuevos en este 2023, los cuales serán de pasillo corrido lo que permitirá que estos tengan mayor amplitud con más tecnología y con hasta 70 cámaras de videovigilancia internas.
Otro de los beneficios para esta Línea es que obtendrá su suministro de su línea eléctrica dentro del proyecto Metro Energía, con una inversión de 4.5 millones de pesos, junto con el de las líneas 2 y 3. Por lo que se espera, Metro Energía garantice la electricidad por al menos 50 años, dijo el director del Metro, Guillermo Calderón.
En este mismo contexto, también se informó que el gobierno de la CDMX invertirá en la rehabilitación de las 195 estaciones del Metro, así como de sus talleres.
Parte de la rehabilitación contempla un programa que se enfocará en la limpieza profunda de las estaciones del Metro CDMX, así como pintura, sustitución de luminarias y regeneración de condiciones de operación de las 195 estaciones tanto en el interior como en los accesos a las instalaciones.
En tanto en los talleres, en un primera etapa se llevarán acabo diversas intervenciones en los talleres de:
Ticomán
Rosario
La Paz
También este programa incluye la rehabilitación de fosas para la conservación de los trenes, extractores de polvo, la puesta punto de la célula de producción de zapatas, extractor de aserrín y actualización de grúas viajeras.
Mientras que el cerebro del Metro ahora estará instalando dentro del edificio del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX.
Desde ese punto se controla la operación de las líneas:
Línea 1
Línea 2
Línea 3
Línea 4
Línea 5
Línea 6
El proyecto requirió una inversión de 500 millones de pesos y desde este nuevo cerebro del Metro de la CDMX se vigilan:
Sistema de tracción: energización y cortes de energía eléctrica
Sistema de tráfico: control de aparatos de cambio de vía, instrucciones especiales de operación, seguimiento y control de trenes
Sistema de videovigilancia
Por lo que en total, de acuerdo con Guillermo Calderón, director del Metro de la CDMX, se suma una inversión de hasta 45 mil millones de pesos por toda la inversión que se hará en el STC Metro.
El senador y coordinador de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, Juan Zepeda anunció que propondrá que el partido naranja no participe en las elecciones del próximo junio de 2023, esto según por el ambiente polarizado que se vive en el país.
“Dentro de toda esta estridencia necesitamos voces serenas y ante lo que se advierte que va a ser una elección muy polarizada en el Estado de México, Movimiento Ciudadano hoy va a hacer una valoración política para dar un paso lateral, ¿qué significa esto? no meternos en esta polarización que hoy recorre todo el país. Queremos serenarnos y que este paso lateral también sea una voz o un silencio que llame a la reflexión”, dijo.
El senador, en una entrevista, dijo que este lunes 06 de marzo se reunirá la Coordinadora Ciudadana Nacional que se erigirá en la Asamblea Electoral Nacional para tomar una definición en torno a las candidaturas del Estado de México y Coahuila.
En esta reunión se abordarán las recomendaciones de Zepeda para no presentar aspirante a gobernador en el Edomex, recordando que en otras ocasiones ha sufrido ataques cuando ha sido candidato, cosa que reveló, ha venido platicando con el dirigente nacional de MC, Dante Delgado:
“No es nuevo. El año pasado en la elección del 2022, MC compitió en las seis elecciones a gobernador. Propusimos hombres y mujeres de bien, de lucha de trayectoria y nos los descalificaron a más no poder; los acusaron de dividir el voto, de que se sumarían hacia uno o hacia otro proyecto, los acusaron de estar haciéndole el juego a uno y otro bando y nos los fueron minando paulatinamente. Ellos de verdad no se merecían eso”.
En la conferencia de prensa de este lunes, el presidente López Obrador afirmó que ya se cuenta con el derecho de vía para el tren elevado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El periodista, Hans Salazar durante su participación en la conferencia de prensa matutina de este lunes 06 de marzo de 2023, le pregunto al presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de la construcción del tren elevado que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
A esto, AMLO dijo que ya se cuenta con todo el derecho de vía, por lo que se pretende inaugurar el próximo diciembre. Asimismo, destacó que será de gran utilidad para la población de esa región porque habrá diversas estaciones a lo largo de toda la ruta.
En este mismo contexto, el mandatario del Ejecutivo reconoció que en esa zona la población no tiene una comunicación adecuada con el tren ligero. Por esto, reafirmó que la decisión de construir el nuevo aeropuerto hacia la zona norte de la ciudad fue adecuada porque permitirá, además, ayudar en el crecimiento de esa zona, donde no hay problema de agua y no hay saturación. A diferencia de la zona oriente, donde si existe una saturación y se pretendía construir el aeropuerto de Texcoco.
Por otra parte, destacó que se adquirieron mil 400 hectáreas en torno al AIFA y que no se dieron cuenta, ya que si esto hubiese sido así no se lo hubieran permitido.
“No se dieron cuenta los Claudios. ¿Como se llama el abogado que callaba cuando el narco estado y ahora es paladín de derecho y justicia?, José Ramón Cossío, que se amplió el área del aeropuerto Y se adquirieron en acuerdo con los pueblos, mil 400 hectáreas. Imagínense si se hubiesen dado cuenta, tampoco se dieron cuenta los pseudoambientalistas, y pseudolíderes, porque nos hubieran obstaculizado adquirir estos terrenos. EL AIFA tiene 5 veces más superficie, que el aeropuerto de la ciudad de México”, puntualizó.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), rescató anoche a 343 migrantes extranjeros en una caja de un tráiler que fue abandonado en la carretera Cosamaloapan-La Tinaja, Veracruz.
En la caja se encontraban 103 menores de edad no acompañados provenientes en mayoría de Guatemala. También venían 212 mayores de edad originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, así como 28 personas migrantes más, que conforman varios núcleos familiares de Guatemala y El Salvador.
El tráiler fue localizado en la carretera Cosamaloapan-La Tinaja sin conductor, pero se detectó la presencia de personas al interior de la caja, la cual contaba con un doble piso de estructuras metálicas, así como ventiladores anclados en la parte baja y ventilas en el techo.
Las personas migrantes extranjeras, en tanto, portaban brazaletes de colores como medio de identificación.
Los menores no acompañados como quienes conforman los núcleos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) del estado, y las personas mayores de edad iniciarán el procedimiento administrativo para definir su situación jurídica en territorio nacional.
El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con respeto y salvaguarda de los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de prensa matutina, adelantó que se buscará que la seguridad de las oficinas públicas esté a cargo de una policía de protección federal.
#Vídeo I @lopezobrador_ adelantó que se buscará que la seguridad de las oficinas públicas esté a cargo de una policía de protección federal, la cual ya comenzó a constituirse y estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana. pic.twitter.com/zax8XXH98U
El periodista, Hans Salazar cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la seguridad en las oficinas públicas. Por lo que, el mandatario recordó que en sexenios pasados se contrataban policías privados para esta tarea, ya que la policía federal no se usaba.
“En los gobiernos anteriores creció muchísimo lo del servicio de policías privados, también muy alentado por el gobierno y con tintes de corrupción, entonces de igual extremo de que la secretaria de Gobernación contrataba policías privados, era la que dirigía la policía federal, pero ni siquiera se usaba la policía federal para cuidar las instalaciones de la Secretaría de Gobernación”, dijo López Obrador.
Asimismo, el mandatario añadió que se contrataba una empresa privada del Estado de México. Sin embargo, mencionó que en su administración no sucedería esto, ya que se busca que la vigilancia de las oficinas este a cargo de la protección de la policía federal.
“Se contrataba personal, había policía privada de una empresa del Estado de México en todo el país, entonces estamos buscando que la vigilancia de oficinas públicas este a cargo de una policía de protección federal”, aseveró el mandatario.
Entonces ya se inicio la constitución de esta policía para que el gobierno no tenga que contratar estos servicios, porque en efecto se van a necesitar vigilancias para los bancos, oficinas públicas y se esta llevando a cabo la sustitución y ya hay una autorización para contratar personal, formarlos, capacitarlos con ese propósito.
Se busca recuperar predio en Naucalpan
El presidente Andrés Manuel López Obrador también habló sobre la recuperación de un predio en Naucalpan, Estado de México, en donde se tenía planeada la construcción de una universidad.
Este lunes, en la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el informe de terrorismo publicado por el Departamento de Estados Unidos.
“El día 27 de febrero presentó el departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos al Congreso su informe sobre terrorismo y dio a conocer que no hay en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación es buena entre los gobiernos”, dijo el presidente.
Asimismo, añadió que en dicho informe se indica que la cooperación entre Estados Unidos y México para luchar contra el terrorismo es sólida.
“El 27 de febrero el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe sobre el terrorismo 2021, donde revisa las acciones de cooperación con diversos países en esa materia, en el caso de México indica que la cooperación para desarticular el terrorismo fue sólida”, indicó López Obrador.
El informe también dice que no hay evidencia de la existencia de un grupo terrorista en México. Sin embargo, un legislador en Texas busca que los narcotraficantes se consideren como tal.
“El informe subraya que no existe evidencia de que grupos terroristas se hayan establecido en México o estén colaborando con carteles de drogas, concluye que hasta la fecha no se han confirmado casos de ataques hacia Estados Unidos perpetuados en México. Sin embargo, un legislador de Texas Dan Crenshaw, senador, pues son de los que están en contra de México”, añadió.
#ConferenciaPresidente | Acerca de la propuesta del Congreso de EE.UU. de considerar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, @lopezobrador_ consideró que sólo es propaganda política por parte de los Republicanos. pic.twitter.com/lmlQkb4t5E
Calderón, único en luchar contra el narcotráfico, según WSJ
En la conferencia de prensa, el presidente también habló de un articulo publicado por el Wall Street Journal, en el que se menciona que el único en combatir el narcotráfico ha sido el expresidente Felipe Calderón, si embargo, el mandatario recordó que García Luna trabajó para Calderón como secretario de Seguridad Pública y que lo acusaron de complicidad con el narcotráfico.
“Difundieron también que el exprocurador del presidente Trump había hecho un artículo, en el Wall Street Journal hablando de que, que nosotros tolerábamos a los grupos del narcotráfico y que esgrimíamos las defensa de nuestra soberanía que el único que había enfrentado a los narcotraficantes había sido Felipe Calderón. Cuando en el sexenio del presidente Calderón, el secretario de seguridad era el encargado de llevar a cabo los acuerdos con el narcotráfico y esta siendo juzgado en Estados Unidos por eso”, dijo,
En este mismo contexto, añadió que Felipe Caldeón se mofo se ser mencionado por el diario estadounidense, pues publicó un twitter diciendo que el periódico influyente lo mencionó como el único que lucho contra el narcotráfico.
“Lo que me llama mucho la atención de esto, es que hasta el presidente Calderón puso en su twitter, citando, pone “el infuyente diario Wall Street Journal” ¿influyente de qué? Influyente para las elites”, finalizó el presidente en la conferencia.
El día de ayer y hoy 04 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los acueductos de La Laguna, en Durango y El Cuchillo II, en Monterrey, así como la Presa El Zapotillo, en Jalisco.
A través de redes sociales, el mandatario reafirmó que estas tres obras significan agua para 3.2 millones de habitantes, por lo que se compromete a terminarlas este año.
Ayer y hoy supervisamos los acueductos de La Laguna, en Durango y El Cuchillo II, en Monterrey, así como la Presa El Zapotillo, en Jalisco. Las tres obras significan agua para 3.2 millones de habitantes, con una inversión de 26 mil millones de pesos; se terminarán este año. pic.twitter.com/skugBdfZLy
Las tres obras significaron una inversión total de 26 mil millones de pesos del presupuesto público, por lo que no se recurrió a deuda para ejecutarlas, resaltó.
En los recorridos y reuniones, el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por los gobernadores de: Durango, Esteban Alejandro Villegas Villareal; Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; Coahuila, Miguel Riquelme Solís y Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Por parte del Gobierno de México, asistieron el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez. Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez.