Este viernes, en la conferencia matutina, López Obrador habló sobre la amenaza que recibió la ministra Norma Piña a través de redes sociales y como lo culparon por ello.
#Video | Tras las amenazas a la ministra Norma Piña en redes sociales; el presidente @lopezobrador_ dijo que "en una de esas los autores fueron los mismos conservadores". pic.twitter.com/chV5qXxUV0
“Sale un mensaje en las redes que, se le va a hacer daño a la ministra Piña y de inmediato sale toda la asociación de jueces, magistrados, ¿no? En contra de la amenaza y echándome la culpa”, dijo el mandatario.
Ante esto, cuestiono que si en la mañanera no se habla de esos temas, pues esto llevará a México a la purificación , ya que según el mandatario la crisis en México comenzó por la corrupción y la impunidad.
“Si, si, pues todos ellos echan la culpa, yo le digo a la gente que nos esta viendo ¿no tocamos los temas estos? ¿No hay que ventilar todo? Esto es lo que nos va a llevar a la purificación. La crisis de México se originó por la corrupción, por la impunidad, por esos tenemos que seguir adelante con la transformación del país.”, aseguró López Obrador.
Asimismo, agregó que quienes pudieron compartir el mensaje fueron los mismos conservadores.
“Esos que pusieron el mensaje en una de esas hasta fueron ellos mismos, porque son capaces de eso y de más, así son los conservadores, tiran la piedra y esconden la mano”, finalizó.
Este viernes, en la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre lo que se ha dicho de su gobierno, de promover fraudes electorales.
“Todo esto es un pretexto, para atacarnos, la mayor parte”, aseguró el mandatario.
A su vez afirmó que, durante su administración nadie de gobierno ha participado en la organización de las elecciones ni mucho hemos se han promovido fraudes electorales.
“En el tiempo que yo llevo aquí no hemos participado en las organización de las elecciones, ni hemos promovido fraude electorales”, puntualizó López Obrador.
Por otra parte recordó cuando en los sexenios pasados si intervino el gobierno, por lo que pisotearon la libertad de los mexicanos. Ante esto un reportero dijo que el mandatario, anteriormente, había dicho que el gobierno de Peña Nieto había sido respetuoso, a lo que Obrador contestó que si, pero en las elecciones presidenciales, antes no.
“En la elección presidencial, pero antes no, aquí mismo lo dije, en la elección del Estado de México este participó Narro y todos los secretarios como delegados del PRI, en la elección del 17”, subrayó.
Asimismo, añadió que Peña no es igual a Fox, ya que este hasta se “afanó” de haber cometido fraude durante las elecciones en que fue presidente, recordando que López Obrador era una amenaza para el pueblo.
“A que me refiero cuando le reconozco al presidente Peña de que no se metió en la elección presidencial, es que Fox ya lo vimos, hasta se afana de haber participado en el fraude, Fox desplegó todo el gobierno y su consigna era que por ningún motivo, bueno el mismo lo expresa, que yo era un peligro para México, que por ningún motivo iba yo a ser presidente, pero no solo fue eso, cooperaron también mando a los secretarios”, finalizó
Mexicanos, víctimas de los fraudes electorales
López Obrador aseguró que millones de mexicanos ya habían sido víctimas de fraudes electorales, por lo que su gobierno no había lo mismo.
“De los fraudes electorales fuimos víctimas como millones mexicanos, y sería una incongruencia de que llegando al gobierno actuáramos como lo hizo Fox”, aseguró.
También mencionó que actualmente existe una lucha entre dos proyectos distintos, el de los conservadores y el del gobierno actual. Siendo así, recalcó que la reforma que propone no busca afectar a los ciudadanos ni la democracia, pero gracias a los medios de comunicación la información ha cambiado de contexto.
“Esta reforma no significa afectar en nada a los ciudadanos, a la democracia, lo han usado de bandera y con el apoyo de los medios de información, porque ese es el otro problema que tiene el país, a la mayoría de los medios están al servicio de las mafias del poder”.
En ese mismo contexto, el mandatario agregó que los medios están vendidos o alquilados, pues nunca se habían expuesto tanto como ahora.
“La mayoría de los medios o está vendido, o está alquilado o son propiedad de los oligarcas, la mayoría, es una vergüenza, nunca se habían expuesto tanto como ahora”, finalizó.
En el material audiovisual de no más de 2 minutos, se ve que la exalcaldesa le grita desde lejos al priista.
“Don Rúben Moreira hasta que por fin le vino a ver la cara a los priistas campechanos, usted traicionó, usted entregó”, comienza a gritarle la mujer.
Tras esto comienza a cerrarle el paso al priista le recriminó los excesos y las decisiones que llevaron a pique al partido político señalando que vendió al partido y se ha olvidado de los verdaderos priistas.
Moreira al verse arrinconado comenzó a empujar a la mujer a tiempo que le decía que era una enviada de la gobernadora Layda Sansores San Román.
Enfurecida la política aclaró que nadie la envió argumentando que está externando su molestia por la situación en la que está el PRI por sus malas decisiones.
El dirigente estatal del partido Ramón Santini intentó intervenir pero fue callado por Sonia cuevas que continuó con sus señalamientos.
Al final y con empujones Moreira logró ingresar al salón donde presentaría su libro siendo perseguido por la lideresa quien le dejó un traste con huevos haciendo referencia que le hacen falta más al diputado federal para afrontar las consecuencias de sus malos manejos.
Por último, Sonia cueva advirtió que espera represalias por parte del PRI estatal ya que ninguno ha tenido el valor de levantar la voz como ella lo ha hecho, asegurando que nadie la expulsará del partido donde ha pertenecido por años.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó a través de redes sociales que dentro de su administración se crearon 26.2 hectáreas de nuevos humedales que han permitido la reducción de inundaciones y la mejora en la calidad del agua y aire, así como la llegada de 42 especies de aves migratorias.
Con estas acciones se busca recuperar la biodiversidad de la Ciudad de México.
De 2019 a 2022 creamos 26.2 hectáreas de nuevos humedales que han permitido la reducción de inundaciones y la mejora en la calidad del agua y aire, así como la llegada de 42 especies de aves migratorias.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 2, 2023
Programa Altépetl Bienestar
Entre los programas ambientales que ha lanzado Claudia Sheinbaum, se encuentra el “Programa Atépetl Bienestar”, el cual es una estrategia del gobierno busca conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas y agroecosistemas del Suelo de Conservación, mediante el fomento de acciones comunitarias y la retribución por servicios socioambientales.
La población beneficiaria está sujeta en función de la demanda de la población, así como de la suficiencia presupuestal para el presente ejercicio fiscal. En este sentido, se estima una cobertura de alrededor de 13 mil personas beneficiarias directas, mayores de edad, que realicen actividades de conservación, forestales, agropecuarias, de comercialización de productos del campo y de conservación del patrimonio cultural en ejidos, comunidades y propiedad privada dentro del Suelo de Conservación en la Ciudad de México.
Actuamos local, pensamos global. Con el programa Altepetl en su componente Bienestar para el Bosque apoyan 4,500 brigadistas cada año que atienden incendios, reforestan y vigilan.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 2, 2023
En cuanto a este programa, Sheinbaum lanzó la convocatoria para ser parte de él, por lo que los requisitos son los siguientes:
Formato de Solicitud debidamente requisitado.
Ser mayor de edad y presentar identificación oficial vigente: Credencial de votar vigente (expedida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral), Pasaporte, Cédula Profesional (con fotografía) o Cartilla militar.
Comprobante de domicilio en alguna de las nueve Alcaldías con suelo de conservación (agua, predial, luz, telefonía, servicios de televisión restringida, internet, constancia de residencia emitida por la alcaldía), con una vigencia no mayor a tres meses a la presentación de la solicitud.
Estado de cuenta, contrato o documento bancario de una cuenta activa o documento generado por las plataformas de banca múltiple (este documento podrá presentarse en la formalización del Convenio respectivo o una vez que la solicitud haya sido aprobada).
En caso de haber recibido ayuda del Programa Altépetl Bienestar en los ejercicios anteriores en cualquiera de sus componentes, deberá haber comprobado los recursos del ejercicio correspondiente.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de un comunicado, informó que el primer mes del 2023 se ha mantenido controlada la deuda y las finanzas públicas sanas, pues los balances fiscales se ubicaron favorables con respecto al mismo periodo en 2022.
En 2023, la recaudación continúa fortaleciéndose. Solo en enero, los ingresos totales crecieron 6.3% real anual, gracias al dinamismo de los ingresos petroleros y tributarios, que registraron crecimientos reales anuales de 11.2 y 5.5%, respectivamente.
En cuanto a los ingresos tributarios, estos crecieron por encima del promedio de los últimos cinco años. Al interior, destaca el ISR como el mayor aportador a la recaudación de enero. Además, el IEPS de combustibles se ubicó en terreno positivo por tercer mes consecutivo, así lo menciona el comunicado.
Asimismo, el Gobierno Federal continúa invirtiendo en proyectos que impactan directamente en el bienestar de las familias y en el desarrollo económico del país. En enero, el gasto en educación y en ciencia, tecnología e innovación aumentó 16.1 y 8.8% real, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Evolución de las finanzas y la deuda pública
En enero, los ingresos presupuestarios del Sector Público mostraron crecimientos en la mayoría de sus rubros. Los ingresos petroleros aumentaron 11.2% real anual, en el contexto del incremento del precio del petróleo debido a la expectativa de una mayor demanda por parte de China y de una mayor producción nacional.
Además, la recaudación continúa fortaleciéndose sin necesidad de aumentar la tasa de los impuestos o crear nuevos. Al cierre de enero, los ingresos tributarios se incrementaron en 5.5% real en comparación con lo registrado en el primer mes del año anterior. Este desempeño se atribuye tanto al buen dinamismo de la economía como a los esfuerzos para mejorar la fiscalización y combatir la corrupción.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de 2023, la tasa de desempleo tuvo una disminución y marcó un mínimo histórico en 18 años.
Siendo así, la tasa de desocupación disminuyó 0.1%, al ubicarse en 2.9%, mientras que la tasa de subocupación aumentó 0.2 puntos y se situó en 7.8% en el mismo periodo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentada este jueves.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en enero 2023 había 58.4 millones de personas ocupadas.
Por sexo, se distribuyeron de la siguiente manera: 🚹 34.9 millones 🚺 23.4 millones
La Tasa de desocupación registró un 2.9 por ciento, la cual es menor desde 2005, años en que iniciaron los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El mismo informe señaló que de 2.82 millones de personas que se incorporaron a un empleo en este periodo, 1.5 millones lo hizo en la informalidad y 1.30 en la formalidad.
Por otra parte, 1.8 millones de personas no consiguieron ocuparse en ninguna actividad, lo que representó una disminución de 333 mil 179 personas, respecto a enero del año pasado.
Población ocupada y subocupada
En el mismo periodo de referencia, la población subocupada (personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas), fue de 4.5 millones de personas y representó una tasa de 7.7% de la población ocupada.
En cuanto a la Población Económicamente Activa (PEA), se tuvo un registro de 39.6 millones de personas, 1.6 millones menos que en el primer trimestre de 2022.
4.5 millones fue el registro de las personas subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas-, lo que fue una reducción de 568 mil personas con relación a enero de 2022.
Con esto, la población ocupada en la informalidad fue de 32 millones de personas y la tasa de informalidad laboral 1 (TIL1) fue de 54.8% de la población ocupada, porcentaje que resultó ligeramente inferior con respecto al del primer mes de 2022. Para el agregado de 32 ciudades, la TIL1 se situó en 44.3% durante el mes en cuestión.
La alcaldía Tláhuac dio el banderazo de salida al “Operativo Chatarra”, debido al abandono de automóviles o estacionados en vía pública que se encuentran descompuestos y son un riesgo para vecinos y transeúntes, además de que constituyen focos de infección, inseguridad, vandalismo y obstruyen la vía pública.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Policía Auxiliar y Policía de Tránsito, dieron inicio con el operativo al dar el simbólico banderazo de salida en la explanada del edificio de gobierno en la demarcación.
Tras esto, las instancias involucradas realizaron el levantamiento de vehículos en la unidad habitacional “La Draga” y en avenida “La Turba”, por lo que en total fueron tres los automóviles trasladados a un depósito vehicular.
Asimismo, se realizaron notificaciones vía oficio a dueños de autos descompuestos estacionados en vía pública, por lo que se les asignaron días de tolerancia para que puedan llevar a cabo su retiro.
Los vehículos en estado de abandono cuyas características reflejen descuido por el tiempo, además de ser focos de infección, son frecuentemente ocupados para realizar atracos y concentrar vandalismo.
Cabe añadir que en los próximos días se realizarán recorridos en distintas colonias y barrios de la demarcación para supervisar el estado de los vehículos estacionados en vía pública y, en caso de haber sido ignoradas las solicitudes, realizar el retiro correspondiente.
Para combatir la inflación, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que trabaja en un plan antiinflacionario con países de América Latina, por lo tendrán una conversación a distancia el 5 de abril, para que después tener un encuentro presencial.
Dicho plan consiste en realizar intercambio económico comercial y eliminar los aranceles.
“Vamos a invitar a productores, distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden y compran alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se pueda obtener alimentos a buen precio para el mercado interno”, expresó.
El mandatario del Ejecutivo expuso en la conferencia de este miércoles que tuvo contacto con los presidentes de Brasil, Colombia, Argentina, además de que también se comprometió a hablar con los presidentes de Chile y Bolivia.
Asimismo, dijo que por el momento no se tenido comunicación con El Salvador y Peú, pero que es un inicio y el acuerdo se dará paso a paso.
Previo al anuncio de dicho plan, el presidente expuso que la inflación es un reto para su gobierno “aunque va a la baja pero lento 7.91 en enero. Seguimos manteniendo inflación baja en energéticos 0.3 con relación a Estados Unidos y Europa. Donde hemos bajado pero no lo suficiente es en alimentos 3.8 ahí sí ha habido una disminución pero los 3.8 de alimentos es lo que está impactando más”.
Este jueves, durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo sentirse orgulloso sobre los logros que se han conseguido a lo largo de su administración y añadió que hasta el momento se ha conseguido lo básico a pesar de las adversidades impuestas por la oposición.
“Nosotros tuvimos la suerte, yo ya estoy hasta cierto punto tranquilo porque lo básico ya lo sacamos, ni se dieron cuenta, les tiramos moña y no pudieron, pero ¿qué sacamos ya? Son dos terceras partes de la votaciones, sacamos que las pensiones para los adultos mayores sean derechos constitucionales, eso no lo pueden quitar porque necesitarían dos terceras partes”, aseguró el mandatario.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo sentirse orgulloso de establecer la pensión a los adultos mayores de forma constitucional, cancelar la condonación de impuestos, definir el reparto de utilidades y establecer el derecho a la salud. pic.twitter.com/0imywUUjm0
Asimismo, el primer mandatario del Ejecutivo aseveró que sin importar si el PAN votó en contra junto a otro partido, se logró dar la pensiones a los adultos mayores.
“¿Cómo conseguimos nosotros las dos terceras partes sí el PAN votó en contra con otro partido? Eso no nos importaba mucho porque este quien este, al pensión al adulto mayor la tienen que entregar”, continuo la mañana de este jueves.
Por otra parte, no también mencionó otros logros de la cuarta transformación como las becas a estudiantes de bajos recursos, las pensiones a personas discapacitadas, entre otros.
“Además, se consiguió que se estableciera hasta un transitorio que no pueden disminuir el presupuesto destinado a las pensiones, luego se consiguió también -está en la constitución- que se otorgue la pensión a discapacitados, se consiguió lo de la entrega de becas a estudiantes, ya es un derecho constitucional, eso no lo pueden quitar; estamos entregando ahora 11 millones de becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos”, puntualizó en la mañanera López Obrador.
Cabe decir, que la condonación de impuestos era otro objetivo de la administración de López Obrador, además, del reparto de utilidades y establecer el derecho a la salud con las pensiones.
Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, encabezó la primera entrega masiva de composta gratuita que se ha hecho a los trabajadores del campo, gracias a la suma de esfuerzos y de coordinación interinstitucional con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR).
“A falta de la disponibilidad presupuestal y con los recursos disponibles, se buscan alternativas técnicas para atender las necesidades de los productores agrícolas, como es el mejoramiento del suelo y paralelamente la producción”, dijo Berenice al inicio de su discurso.
El acto tuvo lugar en San Andrés Mixquic, y Hernández Calderón señaló que los suelos han sufrido un agotamiento constante de sus reservas nutrimentales, pérdida de su estructura y merma de la actividad biológica, entre otros factores, atribuida a la pérdida de materia orgánica del suelo.
En este mismo contexto, la alcaldesa explicó que esta acción es resultado de la concertación entre Gobierno y Productores Agrícolas de San Andrés, por lo que la entrega de Composta Gratuita a pie de parcela con la CORENADR, forma parte del operativo de apoyo rural que beneficiará a aproximadamente 100 productores, como parte de la mejora del suelo y abono a cultivos agrícolas.
Por otra parte, Berenice dijo que el uso los fertilizantes químicos satisfacen las altas expectativas y necesidades de la agricultura intensiva. Sin embargo, “incrementan la producción de cultivo por hectárea, corrigen el ajuste de suelos, contribuyen al rápido desarrollo rápido de cultivos y provocan contaminación del suelo, medio ambiente, del agua y propician el crecimientos de malezas invasivas”.
Por lo que mencionó las ventajas del uso de los abonos verdes.
“Proporcionan elementos nitrogenados que mejoran la calidad, vida y fertilidad del suelo; sin embargo, es difícil disponer de ellos por el alto costo de venta o transporte y las grandes distancias que deben recorrer de los establos bovinos”, aseguró.
En el mismo contexto, Berenice Hernández señaló que la composta es un abono orgánico, que, a base de residuos orgánicos, esquilmos agrícolas, hojarasca y desechos vegetales, entre otros elementos, integran un proceso de descomposición que permiten generar microorganismos, con la incorporación de minerales y nutrientes, mayores y menores, que son necesarios para los cultivos agrícolas.
Al finalizar dijo que aunque fue poco, “se tiene que iniciar tiene que iniciar con los insumos y apoyos disponibles, no guardarlos ni restringirlos, estamos trabajando para generar más bienestar”, puntualizó.