Autor: Miranda García

  • “Se emplearán 4 mil 931 elementos de la GN en la seguridad del Tren Maya”: Luis C. Sandoval

    “Se emplearán 4 mil 931 elementos de la GN en la seguridad del Tren Maya”: Luis C. Sandoval

    Este lunes, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Luis C. Sandoval informó durante la conferencia matutina “mañanera” sobre la seguridad que se realizará en el Tren Maya.

    Luis Sandoval mencionó que esta seguridad se llevará a cabo de tres ejes:

    Seguridad física, la cual se realizará a través de patrullamientos del personal de la Guardia Nacional, destacamentos e inclusive a bordo del mismo tren, se emplearán 3 mil 200 elementos, por lo que se considera la parte más fuerte de la presencia de la Guardia.

    Por otra parte, la seguridad operacional, se llevará a cabo de medios e instrumentos tecnológicos, así como cámaras de videovigilancia, sistemas de comunicaciones, de señalización y se contará con dos batallones de seguridad ferroviaria, 28 drones de vigilancia y con 38 instalaciones de la GN, las cuales estarán ubicadas en todo el área que abarca el Tren Maya.

    El ultimo eje de seguridad será aéreo, el cual estará conformado con cinco helicópteros augusta para complementar la seguridad desde el espacio aéreo. Asimismo, habrá tres bases aéreas que estarán ubicadas en Merida, Tulum y en Palenque, por lo que cada base tendrá un radio de acción y así poder apoyar con rapidez en las situaciones que sea necesario y así garantizar la seguridad.

    Sandoval, añadió que también se dará seguridad a diez instalaciones turísticas, así como, a los aeropuertos que se encuentran dentro del área, en donde se emplearán mil 731 elementos de la Guardia Nacional.

    En la seguridad del Tren Maya, se requerirán 4 mil 931 elementos en total de la seguridad federal.

    No te pierdas:

  • Informan sobre salvamento arqueológico en la construcción del Tren Maya

    Informan sobre salvamento arqueológico en la construcción del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego prieto informó qué en cuanto al salvamento arqueológico, se están concluyendo las labores de prospección en la construcción del Tren Maya.

    Del Tramo 1 al 5 dichas labores están completas, mientras que en el Tramo 6 y 7 se tiene un avance del 95 por ciento.

    Asimismo, el director del INAH informó que en los Tramos 6 y 7 falta una tarea importante por realizar, la cual implica excavación, recuperación de materiales y de información arqueológica.

    Por lo que en el Tramo 7 se intensificaran las labores de recuperación, registro y acopio de material e información arqueológica, en un trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas.

    Hasta el momento se han recuperado 45 mil 305 materiales arqueológicos (bienes y muebles) de muy distinto carácter.

    En cuanto a la cerámica recuperada, se han rebasado los 800 mil fragmentos de este material, los cuales “nos dan mucha información sobre la distribución de los pueblos y los intercambios comerciales de las ciudades mayas”, dijo Prieto.

    Zonas arqueológicas que se incluirán en el Programa de Zonas Arqueológicas

    Durante la construcción del Tren Maya, se incluyen más de 30 Zonas al programa Zonas arqueológicas. Entre las cuales se encuentran: palenque, Moral, El tigre, Edzna, Xcalumkín, Dzibilchaltún, Uxmal, Kabah, Oxkintok, Sayil, Xlapk, Labná, Chacmultún, entre otras.

    Diego Prieto destacó qué en Ek’Balam se hallaron esculturas de cautivos “con las manos atadas”, tomados del cabellos por una mujer gobernante, además, dijo que en la parte superior de la acrópolis hay una serie de recintos con esculturas.

    Cabe agregar qué Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, reiteró que la Sedena será la responsable de administrar el proyecto ecológico-turístico-arqueológico del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Gracias a Plan de Justicia, pueblo wixárika recupera posesión de tierras en Durango

    Gracias a Plan de Justicia, pueblo wixárika recupera posesión de tierras en Durango

    Gracias a las acciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI, el Pueblo waxárika podrá recuperar posesión de sus tierras ancestrales.

    Esto se dio a conocer a través de un comunicado, el cual decía lo siguiente:

    “Gracias a los acuerdos establecidos en el Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, Od’am-Au’dam y Mexican, el gobierno federal en compañía del Tribunal Unitario Agrario (TUA) de Durango y, en conjunto con autoridades tradicionales, presenció el inicio de las diligencias para dar posesión a la comunidad”.

    El año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a devolver las 11 mil hectáreas que fueron enviadas por ganaderos, en una reunión que sostuvo con autoridades de la comunidad indígena Wixárika.

    Por su parte, el coordinador general de Derechos Indígenas del INPI, Hugo Aguilar Ortiz, señaló que el reconocimiento de las tierras ancestrales del pueblo wixárika de Bancos de Calítique, se vio coronado con la sentencia que los reconoce como dueños de su territorio.

    “La sentencia es un importante ejemplo de aplicación de los derechos indígenas en sus luchas por las reivindicaciones territoriales de los pueblos y comunidades”, dijo.

    El abogado Santos de la Cruz Carrillo, promotor de esta causa y defensor de la comunidad Bancos de Calítique, destacó que el plan de justicia suscrito por el presidente López Obrador ha generado que las comunidades puedan obtener la posesión definitiva de sus tierras ancestrales.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas cierra Kiosko de Santa María

    Sandra Cuevas cierra Kiosko de Santa María

    La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas cerró el kiosko en el que se daban cita personas de la tercera edad para bailar.

    A través de redes sociales, varios usuarios compartieron fotos del lugar, el cual se encuentra encintado. Asimismo, le reprocharon esta acción, diciendo que “ya saben que no le gusta la cultura ni lo popular”, sin embargo, consideran que ese es un lugar de punto de reunión en familia y vecinos.

    Por otra parte, también dijeron que lo que busca la alcaldesa es llevarse el crédito por las actividades de esparcimiento que se están llevando a cabo en la demarcación.

    Cabe recordar que, desde hace unos días decenas de personas protestaron a las afueras de la casa de Sandra Cuevas, por la cancelación del baile dominical.

    Cuevas dijo que el baile se canceló por diversas denuncias que se han hecho sobre contaminación auditiva y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, además del robo de luz por parte de los sonideros que amenizan el evento.

    No te pierdas:

  • “Para mi usted no es bienvenida en Sonora”, le dice maestra a Lilly Téllez en reunión con simpatizantes

    “Para mi usted no es bienvenida en Sonora”, le dice maestra a Lilly Téllez en reunión con simpatizantes

    La senadora panista Lilly Téllez se reunió con algunos simpatizantes en Hermosillo, Sonora, en donde a pesar de ser originaria de la entidad no fue muy bien recibida.

    A través de redes sociales, una maestra compartió un video en el que puso como descripción “Le dije a @LillyTellez que no es bienvenida en Sonora, a mi me da vergüenza”.



    El el material audiovisual de no más de dos minutos, la maestra increpó a la panista y le dijo que “no era bienvenida en Sonora”

    “Usted y yo ya nos conocemos del 2018, yo soy la maestra Marcela Zazueta que fue cesada por la reforma educativa de Peña Nieto… Para mí usted no es bienvenida en Sonora, le voy a decir porque”, dijo la mujer cuando tomó el micrófono.

    Asimismo, le recriminó el que no les cumpliera a los maestros que fueron cesados por la ley.

    “Usted a mí no me cumplió ni nos cumplió a los maestros cesados, en la Universidad de Sonora le dijeron que lo primero que hiciera en el senado (era) ver por nosotros y no lo hizo, jamás volvió a Sonora”, reclamó la profesora.  

    Finalizó recalcando que la panista no era bienvenida en Sonora.

    “La verdad para mí, y disculpe yo no tengo nada contra usted, para mí usted no es bienvenida en Sonora”, concluyó.

    No te pierdas:

  • ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    A través de sus redes sociales, el presidente López Obrador compartió una foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, menciono que se trata de una obra de Diego Prieto.

    Diego Prieto fue un Antropólogo de profesión, profesor investigador del INAH desde 1999 y llegó a Querétaro en 1995.

    En el 2017 fungió como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    En la misma publicación, el presidente López Obrador compartió otra foto de un supuesto “aluxe” descubierto hace tres días, según el descubrimiento se dio en la construcción del Tren Maya, sin embargo, algunos usuarios dicen que esa foto fue tomada hace tres años y no tres días, como dice la publicación.

    “Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico”, se lee en su publicación.

    De acuerdo con la mitología Maya los Aluxes con pequeños duendes o elfos que viven en lugares naturales como selvas, grutas o cenotes. Se asemejan a ser humano pero, la diferencia es que son pequeños como de la altura de las rodillas de cualquier ser humano.

    No te pierdas:

  • Señalan Lía Limón por presentar discurso de mentiras, odio y división ante jóvenes

    Señalan Lía Limón por presentar discurso de mentiras, odio y división ante jóvenes

    El activista social y político, Miguel Guerrero a través de su cuenta de twitter denunció que la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón quiso presentar un discurso de mentiras, odio y división en el 4to Congreso Nacional: Red Mundial de Jóvenes Políticos.

    La publicación fue acompañada de un video de no más de 2 minutos, en el se ve que él activista tomó el micrófono para poder hacer una pregunta, sin embargo, como no le daban la palabra se molestó y dijo que le estaban quitando su derecho de expresión.

    Tras esto continúo diciendo que la alcaldesa Lía solo dijo puras mentiras, ya que en el congreso habló sobre el matrimonio igualitario, sin embargo, según Miguel, Limón votó en contra cuando fue legisladora en la Ciudad de México.

    “Dices y reconoces que el matrimonio igualitario y que supuestamente hay una ciudad a la que le faltan derechos, pero cuando fuiste legisladora en la Ciudad de México, antes Distrito Federal, votaste en contra del matrimonio igualitario y ahora te das estos baños de pureza”, dijo Miguel.

    Asimismo, le recriminó el decir que su causa son las mujeres cuando en su administración tiene a personas que las ha violentado.

    “Dices que tu causa son las mujeres, pero en tu administración tienes a un director que ha violentado a las mujeres de diferentes formas y sigue trabajando como funcionario público“, dijo.

    Miguel durante su intervención, le recordó lo que hizo Sandra Cuevas al repartir volantes de difamación en contra la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

     “Vienes y hablas de un supuesto falta de mantenimiento, pero se encontró hace unos días a tu compañera alcaldesa con volantes que vienen del recurso público para repartir y sabotear el trabajo que ha hecho el Gobierno de la Ciudad de México”, añadió cuando tomó la palabra.

    Al último, el activista Miguel la cuestionó diciéndole porque no hablada de la relación de García Luna con el PAN.

    Entonces los jóvenes estamos cansados de esos discursos de división, de odio y de falsas promesas, entonces ¿por qué no mejor nos hablas de la verdad? ¿por qué no nos hablas de la relación de Genaro García Luna con el partido que tu representas Lía?“, finalizó.

    No te pierdas:

  • Detienen dictamen para tipificar violencia a la mujer a través de sus hijos

    Detienen dictamen para tipificar violencia a la mujer a través de sus hijos

    A petición de algunos legisladores, entre ellos Noé Castañón de Movimiento Ciudadano, se detuvo el dictamen para tipificar la violencia que se ejerce contra las mujeres por terceras personas como a las que separan de sus hijos y demás familiares allegados.

    El senador Noé, quien enfrenta acusaciones de este tipo de violencia contra su exesposa, solicitó durante la reunión de las Comisiones para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, que se estudie más a fondo la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Penal Federal y al Código Civil, a fin de que el delito se configure para ambos sexos, ya que a su juicio también hay hombres víctimas de ese ilícito.

    Según Castañón, este recibió opiniones de diversos colectivos de mujeres que no fueron escuchadas, por lo que solicitó se hagan precisiones al dictamen.

    Por su parte, el senador de Morena Rafael Espino se manifestó en el mismo sentido pues considera que no es clara la redacción que define a la violencia vicaria: aquella que se comete a través de sus hijas, hijos y demás familiares o personas

    No te pierdas:

  • López Obrador supervisa avances de los Tramos 5 y 6 del Tren Maya

    López Obrador supervisa avances de los Tramos 5 y 6 del Tren Maya

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, supervisó los avances del Tren Maya.

    El presidente ha reiterado en varias ocasiones que se encontrará visitando la ciudad de Chetumal, como parte de las acciones que lleva a cabo en la revisión de avances del Tren Maya.

    Para la revisión del proyecto ferroviario en Quintana Roo, el jefe del Ejecutivo federal abordó un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y así pudo supervisar los avances del tramos 5 y 6 del proyecto ferroviario.

    Por su parte, Mara Lezama compartió en redes sociales una foto junta al presidente, en la que dijo “esta obra será un parteaguas parteaguas para el desarrollo social con prosperidad compartida en el sureste de México”.

    Cabe decir que el presidente López Obrador estará también acompañado por el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Duran, titular de la Marina (Semar); Javier Maya, director general de Fonatur y encargado del Tren Maya; entre otros.

    No te pierdas:

  • Se incrementará el programa “Sembrando Vida” en Sonora

    Se incrementará el programa “Sembrando Vida” en Sonora

    Este sábado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto inicio una gira de trabajo por sonora. En su visita a la entidad, sostuvo una reunión con productores del estado en donde anunció se incrementará el programa “sembrando vida”.

    “Si hay sembrando vida, aquí en Sonora y es pequeño, es de aproximadamente mil 400 sembradores”.

    Asimismo, el secretario de la SeGob dijo que la inversión que se hizo este año es el triple que la del año 2022.

    “Ahora a partir de abril se va a ambientar el sembrado, diciendo que va a aumentar hasta 5 mil 600 productores que implica una inversión más o menos de 3 mil 400 […] ahora se va a ir al triple prácticamente”, añadió el secretario.

    Por otra parte, Adán Augusto puntualizó que esperan que el programa llegue a todo el estado de Sonora y no solo a un región, ya que el objetivo para el 2024 es que se tengan aproximadamente 10 mil productores dentro del programa.

    Que la decisión que se tome, se tome de manera homogénea en todo el estado, que no nos vayamos nada más hacia una región, sino que pudiese abarcarse pues prácticamente todo el territorio del estado, porque aquí el compromiso del señor presidente de que para el próximo año, para el 2024 se vaya al doble de esos 5 mil productores, quiere decir que al término de la administración federal estaremos entrando en Sonora con aproximadamente 10 mil productores en el programa de Sembrando Vida”.

    No te pierdas: