Autor: Miranda García

  • México establecerá un Consejo de Vigilancia Presidencia del Espacio Aéreo Mexicano

    México establecerá un Consejo de Vigilancia Presidencia del Espacio Aéreo Mexicano

    Por primera vez México establecerá un Consejo de Vigilancia Presidencia del Espacio Aéreo Mexicano, el cual estará integrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Sedena, la Semar, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el SICT.

    Con 263 votos a favor y 26 en contra, la Camara de Diputados aprobó en lo general, el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el pasado 08 de febrero.

    Esta reforma facultaría a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a liderar las coordinaciones en materia de vigilancia y autoriza a las autoridades militares a emitir disposiciones técnicas a discreción, entre otros ajustes. 

    “(El objetivo es) cubrir el vacío jurídico que subsiste en México para resguardar de manera adecuada el espacio aéreo mexicano, como parte del territorio nacional, generando organismos de coordinación interinstitucional”, indicó el titular de la Sedena, tras la votación.

    Por otra parte, al Consejo, se le legarían, entre otras responsabilidades, la potestad de emitir alertas aéreas e interceptar aquellas naves que sobrevuelen sin autorización el espacio aéreo mexicano, ya sean clandestinos o irregulares.

    No te pierdas:

  • Peso mexicano marca un nuevo mejor nivel de casi cinco años y cierra una semana positiva

    Peso mexicano marca un nuevo mejor nivel de casi cinco años y cierra una semana positiva

    Este viernes, el peso mexicano se apreció ante el dólar estadounidense.

    Según datos oficiales del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó la jornada en 18.3632 unidades por dólar, con un registro de 18.4997 unidades ayer. Para el peso la mejora en la jornada fue de 13.65 centavos con una variación de 0.74 por ciento.

    El cruce operó en un rango abierto con un máximo de 18.6756 unidades y un nivel mínimo de 18.3310 unidades, no visto desde el 19 de abril de 2018. El Índice Dólar (DXY), que compara a la divisa estadounidense con seis referencias, subía 0.01% a 103.86 unidades.

    “Los indicadores técnicos muestran que continúa la fuerza en la tendencia a la baja para el tipo de cambio, por lo que podría dirigirse hacia el nivel psicológico de 18 pesos por dólar”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis del local Banco Base en una nota.

    “Desde el martes la acción del precio dejó ver un movimiento en favor del rompimiento de la zona de 18.50 y ahora la moneda podría buscar el psicológico de 18 unidades. En 17.93 está el próximo soporte relevante, y la resistencia sería 18.50”, explicó Octa Fx.

    Las cifras más recientes de la economía estadounidense mostraron la solidez del empleo y una persistencia sorpresiva en el consumo, a pesar de un entorno de tasas de interés más altas. Esto ha generado apuestas sobre una extensión de la medidas de la Fed.

    Analistas explicaron durante la semana que la magnitud del incremento de tasas del Banxico más reciente, que amplió el diferencia, con las tasas estadounidenses, apoya al peso. Desde 18.6637 unidades el viernes pasado, ha ganado 1.61 por ciento.

    No te pierdas:

  • López Obrador firma decreto de “Nacionalización de Litio” en Sonora

    López Obrador firma decreto de “Nacionalización de Litio” en Sonora

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para nacionalizar el litio y así este no pueda ser explotado por extranjeros.

    Durante el evento que se llevo a cabo en Sonora, el mandatario firmó este decreto junto a la titular de la secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, en el que se declara zona de reserva de litio de 234 mil hectáreas en el estado de Sonora.

    López Obrador durante su discurso añadió que estos recursos son de la nación, por lo que no podrán ser explotado ni por Rusia, ni china y tampoco Estados Unidos.

    “Se firma este decreto para  nacionalizar el litio para que no la puedan explotar en el extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora”, dijo.

    El yacimiento de litio fue descubierto en 2019 y despertó el interés de México. Tras esto comenzaron los choques con una empresa china, que ya tenía concesiones para su explotación.

    Debido a los hechos anteriores el gobierno federal se planteó la nacionalización del litio, por lo que suspendió las nuevas concesiones. Siendo así, en abril de 2022, el Congreso aprobó la reforma minera, que facultó al Estado como el único que puede explorar, explotar y producir litio y se ha designado al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, como responsable de la empresa paraestatal.

    No te pierdas:

  • La derecha ofrece dinero ir a la marcha pro INE

    La derecha ofrece dinero ir a la marcha pro INE

    A través de redes sociales, usuarios denunciaron que la oposición ofrece cien pesos a quien se “anime a subir” a un camión para ir al zócalo y manifestarse en contra de Andrés Manuel López Obrador.

    Dicho anuncio indica que la concentración en contra del primer mandatario de México se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Asimismo, en el cartel se pueden leer los puntos de salidas de los camiones, número de teléfonos donde los ciudadanos interesados podrán “apartar su lugar”.

    Hasta el momento, la publicación del anuncio cuanta con 694 retweets y entre los comentarios se puede leer la molestia de los usuarios ya que algunos se burlaron de la oposición diciendo que “solo así llevan gente”, “no que no llevan acarreados?” y demás.

    Cabe añadir que la oposición tras su primera marcha por “salvar el INE” decidió convocar a una segunda, tras oponerse al Plan B de la Reforma Electoral del INE, propuesto por el presidente Ándrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Vive la música, danza, gastronomía y artesanías de Oaxaca en Tláhuac

    Vive la música, danza, gastronomía y artesanías de Oaxaca en Tláhuac

    En Tláhuac, del 16 al 25 de febrero se abrirán las puertas al gran legado histórico Oaxaqueño, a través del colectivo “Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta”.

    Los habitantes de Tláhuac podrán disfrutar con todo el esplendor de una de las regiones más emblemáticas de la cultura mexicana, a través de una exposición de artesanos, zona gastronómica, música, bailes, tradiciones y la emblemática representación de la Guelaguetza.

    “Aquí hay un espacio abierto en el estado hermano de Oaxaca. Invitamos a toda la población para disfrutar de su exquisita gastronomía, sus artesanías y eventos culturales. Lo que buscamos es, como reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el dinero pueda llegar directo a la gente sin necesidad de intermediarios”, mencionó la alcaldesa de Tláhuac en conferencia de prensa conmemorativa al evento.

    En el evento inaugural estuvieron presentes: Berenice Hernández Calderón, Alcaldesa de Tláhuac; Alberto Vázquez Sánchez, presidente del Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta; Sonia Mateos Solares, Directora General de Desarrollo Social y Bienestar; Roberto Mejía Mendoza, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos en Tláhuac, y representantes de las ocho regiones de Oaxaca.

    “Agradecemos a la alcaldesa por brindarnos este espacio donde convergen artesanía, gastronomía, baile, música, arte y cultura proveniente de 570 municipios. Representando 8 regiones del estado, 23 lenguas vivas y 16 grupos étnicos del estado de Oaxaca”, mencionó Alberto Vázquez en conferencia de prensa.

    Por último, la alcaldesa mencionó la importancia de abrir más espacios como estos, donde converjan la cultura, el arte y promover el consumo de las artesanías mexicanas. Hoy en día la administración de Hernández Calderón se encuentra creando enlaces con colectivos culturales y artesanos de varios estados de la república para que compartan un pedacito de su cultura en Tláhuac.

    No te pierdas:

  • AMLO inaugura Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, “primer paso” del Plan Sonora

    AMLO inaugura Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, “primer paso” del Plan Sonora

    Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual es parte del “Plan Sonora” y que busca impulsar las energías limpias, en el inicio de una nueva etapa de la política energética del Gobierno federal.

    “La inauguración de esta planta es fundamental porque se trata (…) de energías limpias para el desarrollo futuro de Sonora y del norte del continente para el impulso, la promoción a la industria. (…) Significa el inicio de una nueva política, tanto en la Comisión Federal de Electricidad, como en el gobierno de nuestro país”, aseveró el mandatario.

    López Obrador añadió que México esta poniendo su parte para cuidar el medio ambiente, así como de los recursos renovables, por lo que aseguró continuar con la política actual.

    “México está haciendo lo que le corresponde para cuidar el ambiente, para evitar la contaminación, para cuidar nuestros recursos renovables, necesitamos por eso continuar con esta política”.

    Por otra parte, Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que la Central fotovoltaica tendrá una capacidad de mil megawatts y 192 mega watts con baterías de respaldo. Asimismo, dijo que esta se desarrollará en tres etapas y será la más grande de América, por lo que evitará la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2.

    No te pierdas:

  • El martes, jurado volverá a deliberar sobre caso de García Luna

    El martes, jurado volverá a deliberar sobre caso de García Luna

    El juez Brian Cogan informó que tras no alcanzar un acuerdo unánime, los doce miembros del jurado proseguirán sus deliberaciones el martes acerca del caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien es acusado de ayudar al cartel de Sinaloa a traficar cocaína a Estados Unidos.

    El jurado “ha terminado por hoy sus deliberaciones y volverá el martes a las 9H00 (14H00GMT)”, anunció el juez, que les solicitó mantenerse alejados de internet y las redes sociales, así como de no hablar del caso.

    Las deliberaciones del jurado comenzaron el día jueves, por lo que las siete mujeres y los cinco hombres que lo integran permanecieron todo el día en una sala del tribunal de Brooklyn.

    Desde el día anterior, solicitaron al juez las transcripciones de las declaraciones de una docena de testigos, una señal de que les llevará tiempo analizar el caso del funcionario mexicano de mayor rango que se enfrenta a la justicia estaodunidense.

    El exsecretario de Seguridad Pública, García Luna, de 54 años, es acusado de cinco cargos, cuatro de ellos relacionados con el tráfico de droga y uno más de mentir a las autoridades migratorias cuando solicitó su nacionalidad estadounidense en 2018.

    Cabe decir que si es declarado culpable, será castigo con 20 años de cárcel y cadena perpetua.

    No te pierdas:

  • Ejército mexicano realiza el aseguramiento de metanfetamina más grande del año

    Ejército mexicano realiza el aseguramiento de metanfetamina más grande del año

    Dentro del marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, elementos de la Defensa Nacional lograron asegurar más 1380 litros de metanfetamina en el municipio de Angostura, Sinaloa.

    Tras operativos de vigilancia por algunos sectores del municipio costero, detectaron un inmueble, el cual al interior tenía varias bolsas de metanfetamina así como de varios bidones con precursores químicos utilizados para elaborar dicha droga.

    Fue así que, personal de la Defensa Nacional observaron a tres sujetos que se encontraban al exterior de una obra negra, mismos que al notar a los elementos federales, salieron huyendo con destinos diferentes, por lo que se realizó un operativo especial para tratar de dar con el paradero de los posibles responsables.

    Dentro de lo asegurado hay aproximadamente 1380 litros de metanfetamina líquida y casi media tonelada de metanfetamina sólida misma que se encontraba en bolsas, hieleras, y bidones los cuales fueron trasladados mediante un fuerte despliegue de seguridad y así poder continuar con las investigaciones correspondientes.

    Elementos de la Sedena continúan realizando investigaciones en la zona. Asimismo, derivado de los hechos violentos del pasado miércoles los elementos se encuentran esperando una orden de cateo en un inmueble donde se presume que hay indicios de delitos.

    No te pierdas:

  • “¿Cuánto te pagaban?”, le gritaron mexicanos a De Castro por mentir en juicio de GGL sobre AMLO

    “¿Cuánto te pagaban?”, le gritaron mexicanos a De Castro por mentir en juicio de GGL sobre AMLO

    En redes sociales comenzó a circular un video en donde se ve al abogado César de Castro del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, huir de algunos mexicanos que le gritan, ¿cuánto le pagaban? Haciendo referencia a las mentiras que dijo sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En el material audiovisual de no más de dos minutos, se ve al abogado huir por el tren interubrano en Brooklyn, mientras iba acompañado de algunas personas y la gente solo arremetía contra el abogado por hablar sobre López Obrador en el juicio.

    ¿Qué dijo sobre López Obrador en el juicio contra García Luna?

    Hace unos días, cuando “El Rey” Zambada subió al estrado en el juicio de Luna, César de Castro, abogado de acusado, aseguró que López Obrador recibió dinero del narcotraficante para una campaña electoral en la que compitió contra Vicente Fox.

    La transcripción textual decía lo siguiente:

    DE CASTRO: ¿Y también recuerdas haber hablado de pagar a Andrés Manuel López Obrador 7 millones?

    REY ZAMBADA: No.

    DE CASTRO: ¿Recuerdas haberles dicho que le pagaste 7 millones a través de Gabriel Regino, R-E-G-I-I-N-O, cuando el señor López Obrador se postulaba para Presidente contra el Presidente Fox?

    REY ZAMBADA: Recuerdo haberle pagado dinero, de acuerdo con él, era para una campaña, pero no pagué a López Obrador.

    Por esto, el juez Brian Cogan se desesperó y le dijo a Castro que Zambada no había afirmado tal cosa, por lo que cerro el tema.

    No te pierdas:

  • Tomás Zerón se benefició de red internacional de bots

    Tomás Zerón se benefició de red internacional de bots

    Tómas Zerón Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) entre 2013 y 2016 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, tras una investigación del consorcio de periodistas “Forbidden Stories”, se dio a conocer que obtuvo beneficios de una red de bots que se dedicaban a influir con campañas en redes sociales.

    Tómas Zerón, habría sido blanco de una campaña de apoyo por medios digitales realizada por una empresa llamada Team Jorge.

    Esta empresa, que no está constituida legalmente, se dedicaría, de acuerdo con los periodistas que se hicieron pasar por posibles clientes, a intervenir en elecciones en todo el mundo (principalmente en África) y otro tipo de campañas.

    El reportaje detalla que los bots de esta empresa defendieron a Zerón en 2020 luego de que fuera acusado por los delitos de tortura, desaparición forzada y de alterar la investigación del Caso Ayotzinapa, que él mismo realizó.

    Los periodistas de Forbbiden Stories mencionaron que los bots fueron programados para señalar que las acusaciones en contra del exfuncionario se trataban de una campaña orquestada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, calificando de “inocente” a Zerón.

    La investigación reporta que la abogada de Tomás Zerón, Liora Turlevsky, negó que el exfuncionario acusado por el “Caso Ayotzinapa” tuviera responsabilidad por la campaña en redes sociales.

    El extitular de la Agencia de Investigación criminal entre 2013 y 2016 está acusado de secuestro, tortura y manipulación de pruebas en la investigación de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

    Zerón también autorizó la adquisición del software espía Pegasus en México y ahora está prófugo en Israel, que se ha negado a extraditarlo..

    No te pierdas: