Autor: Miranda García

  • Claudia Sheinbaum deja en claro que en la Benito Juárez no hay persecución política

    Claudia Sheinbaum deja en claro que en la Benito Juárez no hay persecución política

    Este jueves, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en rueda de prensa habló sobre un caso en la Benito Juárez, que tiene que ver con el complejo City Towers. Por lo que recordó la primera denuncia que hubo por una explosión en un edificio, hecho por el que la Fiscalía tuvo conocimiento de a quien le pertenecían dichas construcciones.

    “El primer caso vino de una explosión de un edificio, a partir de ahí la Fiscalía cuando toma conocimiento de quien eran los departamentos empieza a encontrar problemas y de ahí pues se viene toda esta investigación que ha hecho la Fiscalía”

    La mandataria a su vez mencionó de un nuevo caso en el complejo City Towers, hechos que denunciaron los vecinos de la demarcación.

    “En particular, el último caso que tiene que informar la Fiscalía y por supuesto que ellos tienen que hacerlo, nos lo comentaron hoy en el gabinete, por eso lo digo, es un tema que tiene que ver con City Towers y la denuncia que han estado haciendo una serie de vecinos”.

    Por otra parte, Sheinbaum informó que las investigaciones que realiza la Fiscalía tiene que ver con la construcción de pisos ilegales, los cuales no tienen nada que ver con un asunto político.

    “Entonces una investigación que hace la Fiscalía y que ellos estarán informando y tiene que ver con el problema de la construcción de pisos ilegales, que no tiene nada que ver con un asunto político, es un asunto que viene ocurriendo en la ciudad particularmente en la alcaldía Benito Juárez y que pues no debería de haber ocurrido y que en algunos casos tiene consecuencias administrativas y en otros casos pues consecuencias penales”, dijo Sheinbaum.

    Durante la conferencia de prensa, un reportero le preguntó a la mandataria sobre cuantos pisos ilegales se han detectado en la Benito Juárez.

    Según datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se han encontrado cerca de 40 casos más uno nuevo, del que apenas se tuvo conocimiento por denuncias de los vecinos.

    “Fueron cerca de 40 casos que presentó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda y este caso, es un caso nuevo de un edifico completo. Entonces la Fiscalía tiene que explicarlo y están implicadas pues varias administraciones, pero es una investigación, repito, que viene de la propia denuncia de los habitantes de los lugares”.

    Por otra parte, reportero le dijo que que les responde a los grupos que se empeñan en decir que se trata de persecución política.

    Cuando estos grupos se empeñan en decir es persecución política, ¿Qué les responde?

    “Bueno pues el que nada debe, nada teme”, respondió la mandataria.

    La jefa capitalina continúo informando de las múltiples denuncias que ha habido por parte de los vecinos de la demarcación, debido a que hay muchas irregularidades y “vicios ocultos”, por lo que la Fiscalía capitalina continúa realizando las investigaciones correspondientes.

    “Lo que si hay en la alcaldía Benita Juárez, y fue denunciado por los vecinos, en City Towers, es un edificio que se construye en un lugar donde no se debería haber construido ese edificio y que está lleno de vicios ocultos, entonces ellos denuncian a la Fiscalía y pues la Fiscalía está llevando a cabo su trabajo”.

    No te pierdas:

  • Por presunta corrupción en la Cofepris separan de sus cargos a 11 funcionarios

    Por presunta corrupción en la Cofepris separan de sus cargos a 11 funcionarios

    A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que destituyó a once funcionarios públicos por presunta corrupción al interior de la dependencia.

    Según el documento, las personas involucradas eran responsables de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración de Normas Oficiales Mexicanas y en sustancias y productos de suma importancia, como plaguicidas.

    Tras realizar trabajos de inteligencia con la Secretaría de Marina, se encontró evidencia de destrucción de información en discos duros y filtración de proyectos de modificación a normas oficiales mexicanas.

    Asimismo, detectaron un intercambio de correos electrónicos con una exfuncionaria de alto nivel de la Cofepris, a quien se le entregaba periódicamente información sobre las acciones y autorizaciones sanitarias.

    La exfuncionaria señalada fue directora ejecutiva de Evidencia de Riesgos en la Cofepris y actualmente es titular de una empresa gestora de trámites sanitarios, detalló el comunicado.

    Con la separación del cargo de las personas presuntamente implicadas, también se realizaron las denuncias pertinentes ante el Órgano Interno de Control (OIC) para las investigaciones correspondientes por presuntas responsabilidades administrativas.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto asiste a la Firma de Convenios de Coordinación del FASP 2023

    Adán Augusto asiste a la Firma de Convenios de Coordinación del FASP 2023

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández asistió a la firma de convenios de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023, entre el Gobierno de México con 10 entidades del país, cuyo fondo cuenta este año con un presupuesto de 8 mil 786 millones de pesos, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

    Augusto durante su mensaje dijo que el gobierno federal se encuentra analizando el aumento del ilícito de extorsión, por lo que se piensa en una nueva estrategia para combatir el problema.

    “Analizábamos la preocupación que se da por el aumento del delito de extorsión y revisábamos la posibilidad de que hubiese una estrategia distinta”

    -dijo, Augusto.

    Asimismo, añadió que no podía hablar mucho del tema, ya que faltaba la firma de un convenio, sin embargo, el secretario aseguró que antes de un mes se presentará la estrategia contra la extorsión.


    “Ahora aquí, yo les comento como una exclusiva. No, ya me amenazó la secretaria de Seguridad que no puedo decirlo todo porque falta todavía la firma de un convenio, pero ya se esta trabajando en una estrategia que seguramente vamos a presentar antes de un mes, que nos ha llevado en estos días, que ha estado avanzando en el diseño de esa estrategia”.


    Una de las estrategias en las que piensa llevar a cabo el gobierno federal, es en rastrear los equipos telefónicos en los penales federales y estatales de todo el país y así terminar con la extorsión por llamadas telefónicas desde los penales.


    “Por ejemplo a identificar ya un determinado número de equipos telefónicos en los penales federales y locales de todo el país, y se va a presentar esa estrategia que nos va a llevar a que ahora sí, para siempre terminen, por ejemplo las llamadas telefónicas desde los penales federales o locales”

    -añadió, el secretario de la SeGob.

    Este año el estado de Campeche recibirá 215 mdp del FASP; Guanajuato, 304 millones; Michoacán, 256 millones; Nayarit, 213 millones; Oaxaca, 242 millones; Quintana Roo, 220 millones, así como Tabasco, 249 millones; Veracruz, 302 millones y Yucatán 195 mdp.

    No te pierdas:

  • “El Rey” no dijo que sobornó a AMLO, dice el Juez. “Fin de la historia”

    “El Rey” no dijo que sobornó a AMLO, dice el Juez. “Fin de la historia”

    El día de hoy, se dieron a conocer las transcripciones de la Corte sobre el intercambio entre Jesús “El Rey” Zambada y el abogado César Castro del juicio a Genaro García Luna en Nueva York, las cuales se interpretaron como una acusación directa del narcotraficante contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En la transcripción se puede leer que el Juez dio por terminada una discusión que no llevaba a ningún lado, donde el abogado de García Luna afirmaba que López Obrador había recibido dinero para una campaña electoral en la que competía contra Vicente Fox, algo que nunca sucedió.

    El abogado de García Luna quería que “El Rey” dijera que había sobornado a López Obrador, pero el Juez Brian Cogan se desesperó y le dijo a De Castro que Zambada no había afirmado tal cosa. “Fin de la historia”, le reprendió.

    Por otra parte, tras salir de la corte, el abogado De Castro de Genaro García, fue abordado por periodistas. Por lo que, el reportero Miguel Arzate le preguntó si este mintió en la corte, el abogado solo se limitó a permanecer callado; el periodista al no obtener respuesta le hizo otra pregunta “¿mentir es parte de la estrategia de la defensa?” Sin embargo, nuevamente el abogado no dijo nada y solo mostró signos de enojo y frustración.

    ¿Por qué se habló de López Obrador en el juicio de García Luna?

    César de Castro, abogado de Genaro García Luna, quien fue titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública federal en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, intentó el martes que Jesús Reynaldo Zambada García, alias “El Rey”, ligara al Presidente Andrés Manuel López Obrador con el presunto pago de un soborno para una campaña. Si bien el narcotraficante confirmó que el dinero estaba destinado para una campaña, negó que fuera para una del actual mandatario mexicano.

    No te pierdas:

  • Denuncian a Sandra Cuevas por delitos electorales

    Denuncian a Sandra Cuevas por delitos electorales

    Debido a que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ha hecho uso de programas sociales con fines electorales, integrantes del Grupo Parlamentario Morena en el Congreso de Ciudad de México presentaron una denuncia ante la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales.

    Asimismo, diputados de Morena solicitaron que se le imponga a la alcaldesa la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

    Lourdes Paz, diputada local de Morena, acompañada de sus compañeros de bancada Nancy Núñez y Octavio Rivero, presentó la denuncia a partir de un video donde se observa a la alcaldesa condicionar trabajos para el mejoramiento de la Unidad Habitacional La Fortaleza, en Tepito, a finales de enero de este año.

    Explicó que de acuerdo con el Artículo 11 de la Ley General de Delitos Electorales, son 200 a 400 días de multa y prisión de 2 a 9 años al servidor público que condicione la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas gubernamentales, el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, extensiones o la realización de obras públicas.

    Por lo anterior, los legisladores solicitaron a la Fiscalía Electoral realizar las investigaciones pertinentes de manera inmediata, a fin de poner a consideración del juez de control respectivo la carpeta de investigación.

    “Estamos exhortando a que la Fiscalía de Delitos Electorales investigue, integre la carpeta y de encontrar todos los elementos que acrediten el supuesto emita la orden de aprehensión por ameritar prisión preventiva oficiosa”, dijo la también secretaria general de Morena CDMX.

    “Dejar en impunidad a la alcaldesa Sandra Cuevas sería tanto como un aliciente a seguir cometiendo este tipo de conductas delictivas”, señaló la diputada.

    No te pierdas:

  • Margarita, Lía y Xóchitl deben aportar a la FGR la información que tengan sobre García Luna: Sebastián Ramírez

    Margarita, Lía y Xóchitl deben aportar a la FGR la información que tengan sobre García Luna: Sebastián Ramírez

    Este miércoles, Morena CDMX dio una conferencia de prensa en donde habló de diversos temas, entre ellos del juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien desempeñó su cargo en el sexenio de Felipe Calderón.

    El presidente del partido, Sebastián Ramírez Mendoza dijo que si en el PAN tienen vergüenza y un poco de decencia, los que tuvieron algún vínculo con Genaro García Luna deben hablar y decir qué saben sobre las operaciones ilícitas del “Super Policía” durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto.

    “Hacerle una invitación, conminar al Partido Acción Nacional, a sus militantes, a sus dirigentes, sobre todo a los que han tenido un espacio de representación, a que hablen, a que entreguen información que tengan respecto de Genaro García Luna. Consideramos que lo que en estas semanas hemos visto de la Corte de Nueva York evidencia un agravio, un daño a la Nación”.

    Asimismo el presidente de Morena exigió a los panistas dejar de trivializar sobre García Luna e indicó que todos aquellos que hoy se sabe tuvieron alguna relación el exsecretario, tienen la responsabilidad moral de denunciar.

    Durante este evento, el dirigente en compañía de la secretaria general de Morena CDMX y diputada local, Lourdes Paz dio a conocer los lazos de diversos panistas y simpatizantes de ese partido tuvieron con García Luna.

    Vicente Fox, fue del primero quien se habló, ya que en el periodo en que fue presidente de México, Luna trabajó director de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI). Tras el juicio a Luna, hoy se sabe que, desde ese entonces, García ya protegía a los narcotraficantes.

    Xóchitl Gálvez fue compañera de gabinete de García Luna. La hoy senadora panista fungía como comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    En el periodo de Felipe Calderón el “Súper Policía”, como fue nombrado por el expresidente, ascendió al puesto de secretario de Seguridad Pública.

    En el juicio de García Luna se dio a conocer que Calderón estaba al tanto de las operaciones ilícitas se su subalterno e incluso participó en algunas de ellas.

    “Declararon un llamada guerra, el peor proceso de violencia desde la Revolución Mexicana, miles de mexicanos han perdido la vida después de la mal llamada Guerra contra el Narco. Hoy sabemos que todo era una ficción, una simulación porque públicamente hablaban de guerra […] y en realidad ahora sabemos que arriba estaban coludidos con la mafia, que en la realidad era una estrategia para beneficiar a uno de los grupos del narcotráfico”, dijo.

    Más adelante, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El exsecretario de Seguridad Pública logró hacer grandes negocios con el gobierno federal a través de sus empresas.

    En ese momento Lía Limón desempeñaba como subsecretaria de Derechos Humanos de la dependencia, por lo que es primordial que la alcaldesa de Álvaro Obregón de a conocer si tuvo vínculos con García Luna.

    Por último, Sebastián Ramírez dijo que Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, es elemental ya que es difícil creer que no estuviera enterada de las actividades de su esposo y su relación con el narcotráfico. 

    No te pierdas:

  • Cumple Órgano Interno de Control con su obligación al suspender a director de obras del INE en Nuevo León

    Cumple Órgano Interno de Control con su obligación al suspender a director de obras del INE en Nuevo León

    El titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro González suspendió al director de obras del organismo electoral por irregularidades en la licitación pública de la construcción de la Junta Local en el estado de Nuevo León con un valor de 173 millones de pesos

    Supervisora y Constructora Medina, fue la empresa que ganó la licitación frente a otras 15, y dispondría de los 173 millones de pesos para construir la sede de la Junta Local del estado de Nuevo León. Sin embargo, el pasado 11 de febrero, el OIC determinó suspender la licitación por presunto favoritismo.

    Pese a que circula en la prensa nacional y en redes sociales que esta suspensión es un adelanto de las mayores atribuciones que se pretende que tenga el OIC en el llamado “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las facultades fiscalizadoras del OIC están establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 

    Conforme a los artículos 487 y 490 (incisos j, k, p y v) de la esta Ley se prevé que el INE cuente con un órgano interno de control que entre sus funciones estará la fiscalización de ingresos y egresos del Instituto, además, en el ejercicio de sus atribuciones está la verificación de obras, bienes adquiridos o arrendados, y servicios contratados, para comprobar que las inversiones y gastos autorizados. 

    En total, hay 213 OIC que existen en toda la estructura de la Administración Pública Federal, que se encargan de fiscalizar y verificar que los recursos públicos sean ejercidos eficientemente y dentro del marco de la ley por parte de las autoridades.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual de América Latina para la Policía de la CDMX

    Claudia Sheinbaum inaugura el Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual de América Latina para la Policía de la CDMX

    Sheinbaum inauguró el primer Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual de América Latina para la Policía de la CDMX.

    Sheinbaum durante su discurso precisó que el CERV “no representa una inversión excesiva y al mismo tiempo permite que la Policía de la Ciudad de México, sea la mejor policía del país y tenga el mejor entrenamiento”.

    Asimismo, señaló que este Centro de Realidad Virtual solamente existe en la Ciudad de México, de todos los países de Latinoamérica y el objetivo es tener una policía cada vez más capacitada.

    “Quiero decir que la capacitación nos solamente tiene que ver con la operación policial en términos de entrenamiento de tiro u otras operaciones, tiene que ver también, y eso se evalúa, con el respeto a los derechos humanos, con las propias leyes nacionales, con el uso de la fuerza”.

    -añadió Sheinbaum.

    El Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual es un simulador de experiencias de realidad al 100 por ciento mediante sofisticados dispositivos, sensores y comandos para realizar interacciones físicas, visuales, auditivas y emocionales que permitan un entrenamiento físico y psicológico de diversas situaciones de crisis, donde los cuerpos policíacos se capaciten para adquirir movimientos tácticos, toma de decisiones, estrategias, para desescalar conflictos, adquirir habilidades y tener la experiencia de operativos que nunca antes se han experimentado.

    Dicho sistema cuenta con herramientas para analizar y revisar cada entrenamiento con el fin de identificar las áreas que requieren mejoras individuales y de grupo. La capacitación se basa en el respeto de los derechos humanos y el uso racional de la fuerza para evitar la violencia con operativos seguros.

    No te pierdas:

  • AMLO vetará ley que propone cuadruplicar multas por injuriar al presidente

    AMLO vetará ley que propone cuadruplicar multas por injuriar al presidente

    Este miércoles, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador dijo que vetará la ley que propone cuadruplicar las multas por lanzar injurias contra el mandatario del ejecutivo Federal, si esta se llegase a aprobar.

    “Está como, me sorprendió ayer, que autorizan en la Cámara (de Diputados) que el que insulta al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más. Yo no sé quién hizo eso, no lo necesito, lo voy a vetar. No, libertad de expresión”.

    -sostuvo el mandatario.

    La Comisión de Gobernación y población de la Cámara baja, encabezada por el priísta Alejandro Moreno “Alito” aprobó cuadruplicar las multas cuando se lancen “injurias” al presidente de la República, el día de ayer.

    Esto se trata de una modificación al Artículo 33 de la Ley de Delitos sobre la Imprenta, en la que se establece que los ataques al orden o a la paz pública se castigarán con la pena de seis meses a un año y medio de prisión y una multa de 5 a 40 Unidad de Medida y Actualización (UMA) cuando se trate de injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.

    Lo anterior significa que las sanciones dependerán del valor de la UMA. Actualmente, equivale a 103.74 pesos, por lo que la sanción para este año sería de 518.7 a 4,149.6 pesos; es decir, las multas se cuadruplicaron porque la legislación actual contempla una multa de 100 a 1,000 pesos en el año en curso.

    La propuesta fue presentada en febrero de 2022 por la diputada morenista Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, quien en su propuesta admite que la legislación está en desuso, pues data de 1917, pero planteó aumentar las sanciones para actualizarla.

    No te pierdas:

  • Puente inaugurado por Calderón sería demolido en Tijuana: tiene grietas y fallas

    Puente inaugurado por Calderón sería demolido en Tijuana: tiene grietas y fallas

    El puente El Chaparral que fue construido en la administración de Felipe Calderón, en 2012, ha presentado una serie de fallas estructurales, por lo que el Ayuntamiento de Tijuana ha considerado demolerlo, sin embargo, esto afectaría el tránsito que se da entre la ciudad fronteriza y San Diego, en los Estados Unidos.

    El director de Obras e Infraestructura Urbana del municipio, Marco Antonio Campoy informó que los imperfectos ya fueron notificados a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), a causa de las separaciones que se presentan en la plancha de la infraestructura; la inspección de la dependencia federal, por su parte, detectó al menos tres grietas.


    El Ayuntamiento de Tijuana precisó que el dictamen de la SICT les ayudaría a obtener una “constancia por escrito” sobre si el puente es apto para su uso o cuáles serán las rehabilitaciones pertinentes. Mientras que la alcaldesa Monserrat Caballero estima que las reparaciones durarían un estimado de cuatro meses.

    Por otra parte, la alcaldesa de Tijuana se ha pronunciado en contra de la demolición del puente de El Chaparral, ya que según dijo la única opción es repararlo y “pagar las consecuencias de una obra mal hecha por otra administración“.

    El Chaparral, un puente con problemas desde 2014

    El 20 de enero de 2012, Felipe Calderón, presidente en ese entonces de México, inauguró  la primera etapa del cruce fronterizo de El Chaparral, lo que consideró como “una obra integral” que estaría integrada por distribuidores viales, aduanas, entre otros servicios. Tuvo un costo “casi 180 millones de pesos”, según Calderón, y fue construido por la empresa Arca del Pacífico S. de R.L. de C.V.

    Sin embargo, los problemas en el puente el Chaparral comenzaron el junio de 2014  cuando sufrió una primera fractura, además de cinco fisuras transversales; se descubrió que la obra tenía juntas de dilatación ‘hechizas’ -espacios destinados para permitir el movimiento de la estructura o piezas-, esto significa que eran de fabricación artesanal.

    Debido a los problemas que tiene la obra desde esa fecha, en enero de 2023, las autoridades de Tijuana tomaron la determinación de nuevamente cerrar el puente de El Chaparral, ya que representa un peligro para los cientos de automovilistas que a diario cruzan hacia la garita de San Ysidro, en territorio de los Estados Unidos.

    No te pierdas: