En los siguientes días del juicio contra Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública subirá al estrado.
El juez del caso, Brian Gogan, ya estableció limitantes a los fiscales federales durante la audiencia contra el exfuncionario; a quienes las autoridades de Estados Unidos señalan de conspirar para traficar drogas a la nación norteamericana.
El juez no permitirá que se cuestione el enriquecimiento de García Luna después del 2012, sin embargo, el propio exfuncionario podría abrir la puerta en el contrainterrogatorio.
Anteriormente, el juez indicó que pueden hacer preguntas sobre propiedades y bienes materiales; si estos fueran “continuación” de hechos que ocurrieron antes del 2012, cuando aún era funcionario federal.
Debido a que las investigaciones en torno a García Luna, son del 2001 al 2012, tiempo en el que fungió como funcionario federal.
El juez Cogan será el encargado de dar la autorización para que García Luna responda a los cuestionamientos.
Y es que, las autoridades norteamericanas acusan a García Luna de conspirar para traficar drogas a Estados Unidos; mientras que se valía de sus posición y nexos en la política mexicana, pues es considerado el “arquitecto de la guerra contra el narco” de Calderón.
El viernes 10 de febrero, se llevo a cabo la Reunión Estatal Conjunta del Banco del Bienestar, en donde la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que en Quintana Roo se trabaja de forma coordinada para ampliar la cobertura y lograr la meta de 20 sucursales, lo que ayudará a cerrar las brechas de desigualdad y mejorar el bienestar.
Trabajamos hombro a hombro para ampliar la cobertura en #QuintanaRoo y lograr la meta de 20 sucursales en nuestro estado, acercando los programas sociales que generar bienestar a quienes menos tienen. #UnidosParaTransformarpic.twitter.com/5I0N7z8kXh
Por otra parte, el primer mandatario de México, Andrés Manuel López recordó que este año serán dispersados 600 mil millones de pesos en el país para los diferentes apoyos del Bienestar y en particular, el de los adultos mayores tendrá un incremento de 25 porciento para el próximo año.
“Con los Bancos Bienestar garantizaremos que las beneficiarias y los beneficiarios no se vean obligados a gastar dinero en traslado a otro municipio para recibir los apoyos con los que cuentan” explicó la gobernadora de Quintana Roo.
Mara Lezama añadió que el Banco Bienestar permitirá que el pueblo haga uso de los recursos de manera segura, directa y sin intermediarios.
“Estas sucursales permitirán a los beneficiarios hacer uso de sus recursos de manera segura, directa y sin intermediarios, impulsando el desarrollo local, disminuyendo la desigualdad y promoviendo la economía social en sus comunidades”, dijo.
Tan solo el año pasado a través de los Programas Prioritarios de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, se dispersaron poco más de 3 mil 518 millones de pesos que llegaron a 432 mil 081 beneficiarios y beneficiarias, añadió la gobernadora.
Según datos de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa de todo el 2022 alcanzó los 35 mil 292 millones de dólares, lo que significa un aumento del 12% en comparación con el 2021.
El incremento en la Inversión Extranjera Directa fue el más alto de los últimos siete años, ya que en ese entonces se registró una inversión de 35.9 millones de dólares.
En 2022 la Inversión Extranjera Directa fue de 35.3 miles de millones de dólares: ✅12% más que en 2021, ✅36% fue al sector manufacturero, ✅48% fueron nuevas inversiones, ✅42% fueron de origen de EE.UU., ✅31% se realizó en la CDMX.https://t.co/v1EZviaaBLpic.twitter.com/IGmSP50qLN
El informe de la Secretaría dice que el 48% corresponde a las nuevas inversiones que tuvo el país. Al sector manufacturero le corresponde el 36%; el 42% es de las inversiones extranjeras con origen de Estados Unidos y el 31% es de inversiones en la Ciudad de México.
En 2022 los países que más aportaron a la Inversión Extranjera Directa de México fueron, en primer lugar, Estados Unidos con una inversión de 15 mil millones de dólares; en segundo lugar, Canadá con 3.8 mil millones de dólares; y en tercer lugar está Argentina con una inversión de 2.3 mil millones de dólares.
También destacaron la inversión de Japón, Reino Unido, España, Corea, Hong Kong, Francia y China.
Los estados de la República con mayor Inversión Extranjera Directa en el 2022 fueron:
Ciudad de México con 10 mil 923 millones de dólares
Nuevo León con 4 mil 397 millones de dólares
Jalisco con 2 mil 895 millones de dólares
Baja California con 1 mil 877 millones de dólares
Chihuahua con mil 876 millones de dólares
Por último, la dependencia federal indicó que de todos los rubros que componen la Inversión Extranjera Directa, los que más destacan son: manufactura con 36% que significa una inversión de 12.7 mil millones de dólares; le sigue Transportes, con el 15% que equivale a 5.3 mil millones de dólares; y en tercer lugar está Servicios Financieros con el 13% lo que significa una cantidad de 4.6 mil millones de dólares.
Con 27 votos en contra y 23 a favor, el Pleno del Congreso de la Ciudad México rechazó la solicitud de licencia indefinida del Diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Von Roehrich, quien se encuentra prófugo desde el pasado 8 de diciembre cuando la Fiscalía capitalina giró una orden de aprehensión en su contra por los delitos de uso ilegal de facultades y asociación delictuosa.
Al negársele este derecho, el panista seguirá siendo Diputado activo, sin embargo, en caso de juntar cinco faltas consecutivas, el próximo martes los diputados de Morena solicitarán a la Mesa Directiva llamar a Federico Chávez Semerena, Diputado suplente de Von Roehrich.
Durante una sesión ordinaria del Congreso capitalino, se dio un debate entre Morena y el PAN, luego de que la mesa directiva diera lectura al comunicado que envío Roehrich, con fecha del 8 de febrero.
Por su parte, el morenista Carlos Cervantes Godoy anunció que todo su grupo parlamentario votaría en contra de la petición del diputado, ya que de lo contrario, haría cómplice de encubrimiento al Congreso local.
“El solicitante se encuentra prófugo de la justicia y no ha dado la cara, ni ha mostrado la mínima disposición para para atender los requerimientos de las autoridades competentes sobre la carpeta de investigación en curso en relación a los casos de corrupción”, afirmó.
Con carteles que decían “Christian Von Roehrich, ¡prófugo de la justicia!”! y “ Christian Von Roehrich ¿dónde estás?”, diputados morenistas rechazaron haber solicitado licencias el año pasado para “volantear” sobre la revocación de mandato, y argumentaron que este permiso sería irregular por distintas razones.
Christian Von Roehrich solicita licencia de manera indefinida
El pasado miércoles 08 de febrero, el diputado panista envío un comunicado al Congreso de la Ciudad de México, en el que solicitaba licencia de manera indefinida.
Durante un operativo ejecutado por fuerzas federales en el estado de Sinaloa detuvieron a José Guadalupe Tapia Quintero, alias “El Lupe”, operador del “Cártel de Sinaloa” y cercano a sus líderes, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.
El operativo comenzó a las 4:30 horas de este jueves en Tacuichamona, localidad ubicada a 45 kilómetros al sur de Culiacán. Y según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el arresto de “El Lupe” tuvo lugar aproximadamente a las 7:30 horas del día de hoy.
Cabe mencionar que en agosto del año pasado, elementos de la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) detuvieron al hijo de “El Lupe Tapia” en Culiacán por ser presunto operador y socio de Ismael “El Mayo” Zambada, e identificado como generador de violencia a nivel nacional.
La persona detenida fue Heibar Josué “N”, quien presuntamente es hijo de Guadalupe Tapia y que en 2014 dio a conocer el supuesto vínculo con el Cártel de Sinaloa, al ser designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Christian von Roehrich, a través de un documento solicitó licencia de manera indefinida.
Dicha solicitud dice lo siguiente:
“Por medio de la presente, con fundamento en los Artículos 4, fracción XXVIIII y XLVII: 13, fracción XVI de la Ley Orgánica y los Artículos 5, fracción XVIII: 11, fracción IV y 12 del Reglamento ambos ordenamientos de este Congreso, amablemente solicito someter a consideración del Pleno de esta soberanía la solicitud de licencia a mi cargo como Diputado por el principio de la Mayoría Relativa de la II Legislatura de este Órgano Legislativo, a partir del 09 de febrero del año en curso y de manera indefinida”.
Sin embargo, el panista faltó a las sesiones por más de 5 días de manera injustificada, por lo que infringió los estatutos internos del Congreso.
Cabe recordar que en el mes de enero, Morena informó la ausencia del diputado panista Christian Von Roehrich, quien en ese momento no había solicitado licencia y además, el partido denunció que a pesar de esos hechos, el panista seguía cobrando como diputado del PAN en el Congreso de la Ciudad de México.
“Christian Von Roehrich no ha pedido licencia, al día de hoy sigue siendo diputado en funciones, y creo que algunas quincenas hasta las ha seguido cobrando. Se encuentra prófugo de la justicia y no se ha presentado ante las autoridades”, dijeron.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García solicitó aplazar la audiencia que la comisión anticorrupción de la legislatura había programado para el próximo viernes argumentando que tiene que viajar a Washington.
Debido a un viaje que hará a Washington, Samuel García envío un oficio a la comisión anticorrupción para cambiar la fecha de la audiencia que tiene programada para el 10 de febrero. Asimismo, dijo que el motivo para aplazarla es porque no tiene tiempo para revisar su expediente y preparar la defensa necesaria.
¿Por qué habrá un juicio político contra Samuel García?
Cabe recordar que a principios de febrero, la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León aprobó el inicio del procedimiento de juicio político en contra del gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda, debido a que no presentó antes del 20 de noviembre del 2022 el Presupuesto de Egresos correspondiente al periodo 2023.
La solicitud fue iniciada por el PRI y el PAN, por que lo que buscan enjuiciar a García Sepúlveda por la comisión anticorrupción del Congreso de Nuevo León por “violaciones graves” a la Constitución estatal.
Este martes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum inauguró el Centro de Comando y Control (C2) Centro Histórico con el objetivo de mejorar la seguridad de este punto comercial con un modelo preventivo para los perímetros A y B del primer cuadro de la capital, que abarca un área de 10 kilómetros cuadrados, es decir, 700 manzanas.
La mandataria de la CDMX dijo que los policías del C2 se encuentran en contacto con el C5 y a su vez con los sectores de policía, con el policía del cuadrante y directamente con los comerciantes de Centro Histórico.
“De esta manera podemos vigilar más y tener mucho mayor seguridad”, aseguró Sheinbaum.
El nuevo Centro de Comando se encuentra ubicado en el Museo de la Policía, este será el primero en albergar dos sectores de zonas policiales Norte y Centro con cobertura para cuatro sectores: Congreso, Morelos, Centro y Alameda donde hay mil 850 cámaras de seguridad.
Según información del coordinador del C5, Juan Manuel García Ortegon, el C2 tuvo un costo de 37.5 millones de pesos; 30 de estos fueron aportados por el Gobierno Federal a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y 7.5 millones por parte de la administración local.
Dos consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) dijeron que no comparten la visión del conflicto que ha mantenido la institución, ya que se corre un riesgo al generar una polarización.
Hace una semana Norma Irene De La Cruz Magaña, consejera del INE, dijo en entrevista para los medios “al interior del INE no somos una sola voz”, y aseguró que “el INE no es monolítico”.
La consejera, además indicó que decir que nuestra democracia pende de alfileres, le parece una exageración.
Otra consejera de la institución electoral Carla Humphrey Jordan declaró que existe un riesgo al generar una polarización, debido a la reforma electoral, puesto que los conflictos no ayudan a nadie. Asimismo, añadió que hay cosas buenas en el Plan B de la Reforma Electoral y otras que pueden mejorar mediante el dialogo.
“La polarización no ayuda a nadie en el país. Hay cosas buenas en la reforma, en el plan B, y otras que pudieron haberse mejorado con un diálogo adecuado con legisladoras y legisladores de todos los partidos políticos”, comentó la consejera.
La Doctora en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, agregó que en el proyecto de cambios a las leyes secundarias relacionadas con temas electorales “ni todo es malo, ni todo es bueno”, ya que hay cambios importantes que ahora estarán en la ley.
En cuanto al voto electrónico, Jordan dijo que este es el único punto que cuenta con el acuerdo de todas las fuerzas políticas y señaló que los avances son mínimos, siendo así que para las elecciones de 2024 el INE tendrá que imprimir 300 millones de boletas de papel seguridad.
“El INE va tarde. Se han utilizado 294 urnas electrónicas en tres procesos electorales, o sea, nada. No hay ese impulso por avanzar”, afirmó la consejera,
La desaparición de la Junta General Ejecutiva, es un punto positivo que le ve la consejera al Plan B, sin embargo eso no les agrada a sus compañeros.
“Yo, desde que llegué en agosto de 2021, propuse una comisión de innovación y modernización; se acordó en Consejo General aprobarla en fechas posteriores y la sigo esperando hasta el día de hoy. También los bloqueos internos son importantes para no seguir avanzando en algunos temas”, recalcó.
En cuanto a la fiscalización de los recursos a los partidos políticos la consejera Humphrey aseguró que la “fiscalización es una cosa enorme, cuyo reglamento habría que revisar, porque es muy complejo y no nos lleva al fondo del asunto que es saber: de dónde vienen y a dónde van los recursos que gastan los partidos”.
“Mi posición es pública y notoria; creo que el árbitro electoral tiene que ser otro, nuestros debates tienen que ser en la mesa, no fuera, y los protagonismos no tienen por qué ser lo que guíe la labor institucional”, así detalló su posición respecto al llamado “Plan B”.
Hace una semana Norma De La Cruz dejó en claro que el Consejo del INE debe ser un órgano plural, horizontal y abierto a los cambios que requiere nuestro país.
“Nos habla de alguien que no entiende nuestro sistema electoral no está sujeto por alfileres, que esté tan frágil que si cambias algunos artículos de la ley electoral quiere decir que se te va a caer, yo creo que eso es una exageración, nuestra democracia no está en riesgo”, afirmó en entrevista exclusiva para medios públicos.
Hasta el momento Norma De La Cruz y Carla Humphrey son las únicas consejeras que han compartido su opinión al respecto en medios de comunicación.
Layda Sansores, anunció en redes sociales que durante su emisión del programa Martes del Jaguar responderá a Televisa, quien la noche del lunes difundió videos en los que se ve a colaboradores suyos recibiendo dinero en fajos de billetes.
Hoy en el #MartesDelJaguar: Mensaje a Televisa, Emilio Azcárraga y sus mentiras. Aclaraciones sobre el Caso García Luna. Atención, Javier Tejado (Papo😉) y Michel Bauer. pic.twitter.com/FF1sjC3Sy9
Previo a las elecciones estatales, dos integrantes del gabinete de Sansores, uno de ellos expriista y una senadora de Morena fueron captados en video recibiendo fajos de billetes de 500 pesos.
Estos videos fueron divulgados en el noticiero nocturno En Punto de Televisa, en los cuales exhibieron el ex dirigente del PRI en Campeche y actual secretario de Educación Pública en la entidad, Raúl Aarón Pozos Lanz; al jefe de la Oficina de la gobernadora, Armando Constantino Toledo Jamit y la senadora de la República por Campeche, Rocío Abreu Artiñano.
Sansores dijo que en la emisión de esta noche de Martes del Jaguar, a las 20:00 horas, en el capítulo cuarto de su segunda temporada, responderá a Televisa y “sus mentiras”.
Además, dijo que hará “aclaraciones sobre el caso de García Luna”, en relación con las declaraciones del expolicía federal mexicano ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, sobre presuntos nexos de Genaro García Luna con capos del Cártel de Sinaloa, y en la que fue mencionada la gobernadora.