Autor: Miranda García

  • Rocío Nahle se reúne con ingeniero y DG de LitioMx para revisar Plan de Trabajo de Litio para México

    Rocío Nahle se reúne con ingeniero y DG de LitioMx para revisar Plan de Trabajo de Litio para México

    Este martes 07 de febrero de 2022, la secretaria de Energía, Rocía Nahle, el Ing. Barrios y el director general de Litio Para México, tuvieron una reunión en donde revisaron el Plan de Trabajo de Litio para México previo a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Bacadéhuachi, Sonora.

    En el mes de enero, el primer mandatario de México López Obrador, durante su conferencia matutina, informó que realizaría una visita a Sonora para revisar los avances del Plan Sonora, en el cual se contempla el tema del litio.

    “Tenemos que ir a Sonora a ver cómo vamos con el Plan Sonora, con lo del litio. Con la construcción de la planta solar, que va a ser la más grande en América Latina”, mencionó.

    ¿En qué consiste el Plan Sonora?

    Lo que se sabe hasta el momento sobre el Plan Sonora contempla:

    • La construcción de cinco parques solares y las líneas de transmisión asociadas.
    • Proyectos logísticos como la modernización del puerto de Guaymas.
    • Aeropuertos y carreteras.
    • Licuefacción de gas natural.
    • Concesiones para que empresas estadounidenses y canadienses construyan infraestructura para explotar litio.

    Según lo informado por las autoridades, dicho plan esta proyectado en cuatro ejes: el primero se centra en lograr las operaciones de la empresa LitioMx en Sonora.

    En el segundo eje, se busca consolidar la generación de energía fotovoltaica en la entidad. El tercero implica la licuefacción de gas natural y el cuarto será la creación de una empresa descentralizada, operada por la Secretaría de Marina, para la operación del puerto.

    Con el Plan Sonora, México busca sumarse a la tendencia global de energías renovables y pretende lograrlo con uno de los minerales más demandantes en el sector; el litio.

    No te pierdas:

  • Aumentan los empleos afiliados al IMSS en México

    Aumentan los empleos afiliados al IMSS en México

    El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que tiene un registro de 21 millones 484 mil 595 puestos de trabajo, asimismo, la institución dijo que estos tienen un salario base promedio de 519.2 pesos. Lo que significa el mayor incremento registrado en los últimos 10 años.

    Según un informe del IMSS, hasta el 31 de enero se contabilizó un total de 21 millones 484 mil 595 personas con empleo, de las cuales el 86.3% tienen puestos permanentes y el 13.7% son empleos eventuales.

    En el primer mes del año se registró un aumento de 111 mil 699 mil puestos de trabajo, lo que representó el tercer aumento en los últimos 16 años, eso solo tomando en cuenta los meses de enero de cada año.

    Por otra parte, en cuanto a los índices anuales, solo en 2022 se registraron 722 mil 176 empleos, lo que implicó un incremento mayor al promedio de los últimos 10 años. Siendo así que el 76.4% de estos corresponden a empleos permanentes.

    Los sectores que mayor crecimiento porcentual registraron fueron:

    • Transportes y Comunicaciones con el 5.8%
    • Construcción con 5.7%
    • Servicios para empresas con 4.3%

    Las entidades que más empleos nuevos registraron fueron Tabasco, Baja California Su y Quintana Roo, los cuales tuvieron aumentos anuales superiores al 8%.

    El organismo resaltó que el programa piloto para incorporar al IMSS a las personas trabajadoras del hogar durante el mes de enero de este año registró la afiliación de 54 mil 623 personas, lo que significó un aumento de 11 mil con respecto a enero de 2022.

    En el mes de octubre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un reporte de los empleos registrados ante el IMSS, eran 21 millones 625 mil 179 puestos de trabajo hasta esa fecha.

    Durante su conferencia matutina dijo que de los casi 22 millones, un millón se crearon pese a la pandemia por Covid 19 y a las afectaciones que esta trajo a todo el mundo.

    No te pierdas:

  • Sujeto llama a Mejía Berdeja secuestrador y seguidores del precandidato lo sacan a golpes

    Sujeto llama a Mejía Berdeja secuestrador y seguidores del precandidato lo sacan a golpes

    Las actividades del precandidato del Partido del Trabajo a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, fue interrumpida por un sujeto que lo llamó secuestrador y fue sacado con fuerza por seguidores y equipo del exsubsecretario de Seguridad federal. El político responsabilizó de los hechos al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

    El precandidato se encontraba dando un discurso recordando la importancia de la zona en el día de la celebración de la Promulgación de la Constitución Mexicana. Sin embargo, un sujeto se acercó al templete con una bandera del PT y le pidió hablar en el evento en la comunidad de San Lorenzo.

    “Oye. Déjame dirigirte unas palabras”, le dijo el sujeto. Por lo que se le acercaron colaboradores de Mejía Berdeja para retirarlo, pero los empujó y llegaron otras personas.

    En medio del suceso le gritó “¿Sí sabes que eres un secuestrador?”, mientras otras cinco personas lo sacaban del salón y uno de ellos alcanzó a darle unos golpes. Tras esto, varios seguidores de Berdeja salieron del salón y le gritaron “les dijimos que no íbamos a tolerar otra pendejada de esas”.

    Por su parte, el precandidato llamaba a la tranquilidad y señaló como responsable de los hechos al gobernador coahuilense.

    “Es la tercera ocasión. La primera en Torreón, cuando Miguel Riquelme ordenó a los Gates, impedir el paso de los autobuses con la gente que iba a nuestro arranque de campaña; luego en Saltillo, Riquelme y José María Fraustro (presidente municipal) mandaron a un porro a una colonia, y hoy desafortunadamente pasa este incidente, pero no pasa nada; estamos de pie y estamos juntos”, les dijo.

    No te pierdas:

  • Gobierno capitalino analiza abrir viaducto elevado de Línea 12 del Metro por tramos

    Gobierno capitalino analiza abrir viaducto elevado de Línea 12 del Metro por tramos

    El Gobierno capitalino se encuentra analizando la posibilidad de reabrir el tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro por segmentos.

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo durante una conferencia de prensa que se está evaluando la posibilidad de abrir un tramo de la Línea 12, ya que la obra tiene un buen avance.


    “Estamos evaluando en lo de la Línea 12, todavía no podríamos decirlo, estamos evaluando si pudiera abrirse primero un tramo o no; todavía no está totalmente definido. Lo que sí es que se están acelerando los trabajos, dada la curva de aprendizaje que ya se tuvo”.

    Asimismo, la mandataria informó que se solicitaron a las empresas encargadas sobre la rehabilitación de la Línea 12 brindar informes quincenales sobre los avances.

    Aclaró que hasta el momento hay un avance de 33 claros terminados y un avance de 5 a 6 claros semanales.

    “No tenemos exactamente la fecha (reanudar operaciones), pero va bastante avanzado. Se están atendiendo, al mismo tiempo, ¿son 250 y cuántos claros…? Sí, 258 de reforzamiento y el tramo donde fue el accidente y el tramo espejo que también se demolió todo y se reconstruyó. Entonces, ve bastante avanzado”.

    Por otro lado también habló sobre un problema que hubo con los soldadores, sin embargo este ya se resolvió y gracias a ello se avanza con mayor rapidez en la obra.

    “Y recuerdan que teníamos un problema muy importante de soldadores, teníamos alrededor, hace como dos meses, de 100 soldadores trabajando; hoy hay alrededor de 355 soldadores. Ha aumentado bastante y queremos que siga avanzando. Entonces, ya les vamos a presentar el programa”.

    No te pierdas:

  • En Zacatecas, Guardia Nacional asegura armas largas, cargadores y cartuchos

    En Zacatecas, Guardia Nacional asegura armas largas, cargadores y cartuchos

    Durante patrullajes preventivos de seguridad y vigilancia en el municipio de Cañitas de Felipe Pescador, Zacatecas, guardias nacionales observaron a la distancia un vehículo estacionado, en donde se encontraban ocho personas.

    Tras aproximarse las unidades oficiales, las personas abordaron el coche y se dieron a la fuga, por lo que se estableció un operativo de búsqueda y rastreo, sin ser localizados. En dicho lugar, el personal de la institución ubicó lo siguiente:

    • · 3 armas largas.
    •  16 cargadores.
    •  349 cartuchos útiles.
    •  Diverso material bélico.

    El material fue puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Fresnillo, Zacatecas, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento y continuar las investigaciones correspondientes.

    No te pierdas:

  • ¿Qué delitos cometió El Universal tras recibir sobornos?

    ¿Qué delitos cometió El Universal tras recibir sobornos?

    Durante la audiencia de este lunes en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. Héctor Villarreal Fernández testificó y dijo que Luna le pagó hasta 25 millones de pesos a “El Universal” para limpiar su imagen, por lo que mostró a la corte las facturas que comprueban los sobornos al medio.



    Tras las declaraciones de Héctor y las pruebas que mostró ¿qué delitos cometió el medio y tienen que ser investigados?

    Según un hilo publicado por el periodista y politólogo Manuel Pedrero, primeramente, “El Universal” estaría cometiendo presunto fraude, ya que como lo menciona Manuel, el periódico fue contratado para una campaña, sin embargo según lo dicho en la corte no existen los registros de estos hechos.

    El segundo presunto delito que cometió el periódico fue LAVADO DE DINERO, puesto que los pagos fueron en efectivo, “fuera del ámbito institucional” como lo mencionó el periodista en su hilo. Siendo así que no se conoce de donde llegó el dinero al medio.

    El tercer delito que nombra Manuel Pedrero, es PECULADO, en otras palabras “malversación de fondos”, ya que el dinero del pueblo de Coahuila se utilizó para la presunta “campaña publicitaria” y esta nunca existió.



    Cabe añadir que al finalizar el hilo, el periodista Manuel Pedrero habló sobre la enorme responsabilidad que tienen los medios de comunicación de difundir el presunto fraude de “El Universal”, puesto que los que callen “se vuelven cómplices de la situación”.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto inaugura puente en Quintín Arauz, Tabasco

    Adán Augusto inaugura puente en Quintín Arauz, Tabasco

    Este lunes, 06 de febrero, el secretario de Gobernación Adán Augusto lópez estuvo presente en la inauguración de puente en Quintín Arauz de Centla, Tabasco, obra que pretende ayudar a los habitantes a cruzar el río Usumacinta.

    Durante el mensaje que dio Adán Augusto en el evento, dijo que el puente en Quintín Arauz es una de las obras más importantes de la administración actual, donde habitan, mayormente, indígenas chontales.

    “Para el presidente de la República y para todos, esto es una obra de infraestructura de las más importantes de la administración federal. Es el que nuestros indígenas chontales, porque para muchos que están aquí no lo saben, que Quintín Arauz es una comunidad mayoritariamente de indígena chontal”.

    El secretario de Gobernación añadió que esta comunidad es de las más importantes de México, ya que han formado parte de la historia al ser sus ancestros quienes encabezaron la resistencia de la conquista española.

    “Esta población ha sido parte de la historia del país, de Tabasco, desde siempre. Y a lo mejor por haber sido sus ancestros quienes encabezaron la resistencia a la conquista española que vino a trastocar a toda la región han sufrido a lo largo de los años el abandono de la marginación, de la desidia”.

    Cabe añadir que este puente busca mejorar la conectividad de los más de 10 mil habitantes de las 20 comunidades del centro de desarrollo regional, poblado Quintín Arauz. Así mismo, según lo señalado en la ficha técnica de la obra, el puente cuenta con 11 pilotes intermedios y 2 caballetes extremos, así como 12 tramos de losa de concreto reforzado, apoyadas sobre trabes tipo “I” armadas con placas de acero A50, con un ancho total de 11.6 metros.

    No te pierdas:

  • DHL confirma traspaso de operaciones al AIFA

    DHL confirma traspaso de operaciones al AIFA

    El pasado viernes 03 de febrero, la empresa de paquetería DHL Express México confirmó su transición de vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    La empresa comunicó que se hará la inauguración del primer vuelo desde el AIFA el próximo 28 de febrero. Asimismo, se encuentran diseñando un plan de transición para ofrecer un buen servicio a sus clientes.

    Siendo así que este traspaso de operaciones les brindará nuevas ventajas como el aumento en capacidad operativa derivada de una gran inversión y mayor seguridad con equipos de última generación.

    López Obrador confirma la migración de operaciones de DHL al AIFA

    El pasado mes de enero, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina la migración de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. La empresa alemana DHL, fue la primera en decir que traspasaría sus operaciones al AIFA en el mes de febrero.

    El mandatario añadió que una vez que los aviones de DHL comenzarán sus operaciones en el AIFA, entraría en vigor el decreto de cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a operaciones de carga.

    No te pierdas:

  • Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran posible metanfetamina, cocaína y vehículo en Baja California

    Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran posible metanfetamina, cocaína y vehículo en Baja California

    El primero de febrero de 2023, personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron posible metanfetamina, cocaína y un vehículo en Ensenada, Baja California.

    Tras realizar trabajos de inteligencia y coordinación, personal militar y de la Guardia Nacional tuvieron información que en camino de tercer orden que conduce al poblado Real del Castillo Viejo, municipio de Ensenada, Baja California, empleado para el tráfico de droga.

    Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional intensificaron sus reconocimientos y patrullajes de prevención y seguridad en referida vía de comunicación, detectando personas que se trasladaban en dos vehículos, quienes abandonaron uno de los automotores y emprendieron la huida, por lo que el personal implementó un dispositivo de seguridad realizando una inspección al automóvil abandonado, localizando en su interior lo siguiente:

    • 500,000 dosis de posible metanfetamina con peso aproximado de 500 kilogramos.
    • 83,333 dosis de probable cocaína con peso aproximado de 27 kilogramos.  

    La presunta droga y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.

    Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    No te pierdas:

  • Lo bueno es que pronto se renovarán los consejeros del INE: Adán Augusto

    Lo bueno es que pronto se renovarán los consejeros del INE: Adán Augusto

    A través de redes sociales, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández publicó un vídeo titulado “Lo bueno es que ya se van”.

    En el material audiovisual, que tiene una duración de 50 segundos, le preguntan a Adán Augusto:

    “Preguntaba secretario sobre Lorenzo Córdova y el triste papel; pero también hay medios de comunicación que le están haciendo el juego a esas campañas. Veíamos a Alazraki, incluso a Roberto Madrazo, a Carmen Aristegui en la presentación del libro de Ciro Muruyama y Lorenzo Córdova ayer”.

    A lo que el secretario respondió “ El mayor, el maz contumaz violador de las leyes electorales en este país Roberto Madrazo, imagínate, ahora viene a darse golpes de pecho, pero el león piensa que todos son de su condición. Pero bueno, pues que guarde un poquito de su tiempo para que acompañe a Lorenzo Córdova, ahora que se va a quedar sin empleo”, finalizó.

    Este fragmento es parte de una entrevista que le hicieron al secretario con referencia al excandidato a la presidencia de la República del PRI, ya que el funcionario es uno de los que está en contra del Plan B de la Reforma Electoral.

    No te pierdas: