Autor: Miranda García

  • Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    En la conferencia matutina de este miércoles 11 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno Federal hizo un acuerdo por los nueve hospitales construidos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sexenio de Fox, por lo que se pagarán 6 mil millones de pesos.

    “Acabamos de hacer un acuerdo de nueve hospitales, vamos a pagar creo que seis mil millones por los nueve hospitales; pero, si no hacemos este acuerdo, tendríamos que haber pagado en 20 años, 140 mil millones. Ese es el tipo de acuerdos de este museo”, señaló el titular del Ejecutivo.

    Hospitales construidos bajo el esquema APP

    Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Felipe Calderón, como estrategia para “atraer inversión extranjera” hacia todos los sectores, se utilizó el esquema APP.

    Mediante este esquema, se construyeron hospitales regionales de alta especialidad de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los inmuebles fueron construidos bajo la premisa de que las empresas privadas “son más eficientes para construir, equipar y operar los Hospitales”.

    Este modelo fue replicado de Europa no solo para la construcción de hospitales, sino otros inmuebles que ofrecen servicios públicos, especialmente de Reino Unido, como respuesta a la crisis de construcción y operación de hospitales que el país vivía.

    Durante los gobiernos de los panista Fox y Calderón, el uso del modelo fue criticado. No obstante, con Peña Nieto se comenzó a cuestionar si realmente resultaba una opción ventajosa para el país.

    “Nada más de seis hospitales, que ni siquiera se utilizan completamente, tenemos que pagar a las empresas de servicio 6 mil millones de pesos al año”, explicó el presidente López Obrador en julio de 2023.

    Asimismo, detalló que se hizo una evaluación sobre el costo de los hospitales, por lo que cada uno tiene un valor de 600 millones.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México reafirma su compromiso para atender a madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Gobierno de México reafirma su compromiso para atender a madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

     Hoy se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ) de 2024, a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob). En ella, se dio respuesta a todos los planteamientos y peticiones de los padres y madres, así como de sus representantes, planteados el 3 de enero, relativos a la apertura de todos los archivos del Gobierno de México.

    Dentro de la orden del día, estaba comunicar a los padres que, como parte de su solicitud, el presidente de México instruyó ampliar un mes el plazo contemplado para el acceso a los archivos oficiales, entre los cuales se encuentran todos los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quedando del 4 de enero al 4 de abril de 2024.

    La CoVAJ hizo de su conocimiento que el presidente de la República expresó su total disposición de reunirse con las madres y los padres a fin de atender sus necesidades.

    Asimismo, se propuso la posibilidad de contar con la asesoría y el apoyo de instituciones académicas de alto prestigio para ayudarlos en la revisión de los archivos y el análisis de la información que consideran relevante para el esclarecimiento de los hechos.

    Por otra parte, la Comisión la suspensión del diálogo de hoy con algunos padres y madres de los 43 normalistas por cuestiones ajenas al trabajo de la CoVAJ. A pesar de que en la reunión algunos padres y madres se retiraron de la mesa, el encuentro siguió su curso con aquellos que decidieron permanecer para recibir el último informe de la CoVAJ.

    El Gobierno de México reafirma que los canales de comunicación con los padres y madres siempre están abiertos. De igual modo, ratifica el compromiso con las víctimas, con la verdad y la justicia, razón por la cual sigue y seguirá trabajando hasta encontrar a los estudiantes desaparecidos.

    No te pierdas:

  • Mientras Marko Cortés defiende lo último de su dignidad; Xóchitl Gálvez se deslinda del convenio que firmó y divulgó el panista (VIDEO)

    Mientras Marko Cortés defiende lo último de su dignidad; Xóchitl Gálvez se deslinda del convenio que firmó y divulgó el panista (VIDEO)

    El que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés haya revelado el acuerdo que hizo con el PRI para repartirse los puestos en el gobierno si ganaba su alianza en Coahuila ha sido la noticia del momento y por supuesto, la precandidata por el frente conservador a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez habló de esto en el noticiero de su amigo López-Dóriga.

    Las declaraciones que dio la panista fueron muy controversiales, ya que tachó de “inaceptable” el acuerdo que hicieron los dirigentes de los partidos que representa, “desde el punto de vista ético de vista para mi, jamás aceptaría una cosa que contenga lo que ahí dice”, expresó.

    Agregó que los puestos se tienen que asignar a las personas de acuerdo por su capacidad y talento. También expresó que según siempre ha luchado en contra de la corrupción y se deslindo totalmente de esto. Sin embargo, lo polémico es que no haya solicita aun la renuncia ni de Marko Cortés ni de Alito Moreno

    Después de estas palabras, Dóriga expresó molestó que hay dos cosas malas, “que lo haya hecho en primer lugar y después hacerlo público“. Ante esto, la Sra. X reiteró que se trataba de algo “inaceptable”.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene encuentro con embajadores y cónsules en Palacio Nacional

    AMLO sostiene encuentro con embajadores y cónsules en Palacio Nacional

    Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con embajadores y cónsules mexicanos acreditados en distintos países y ciudades del mundo en Palacio Nacional.

    El encuentro se llevó a cabo en el marco de la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC-2024) que esta semana congrega en nuestro país a más de 150 representantes diplomáticos.

    A través de redes sociales, el presidente compartió unas fotos del evento y dijo: “Muy grato encuentro en Palacio Nacional con embajadores y cónsules, mujeres y hombres que representan a México de manera responsable y digna”.

    En la mañanera, el presidente dijo que mañana dará a conocer los detalles del encuentro con los embajadores, quienes insistió, hacen un buen trabajo al mantener la mejor imagen del país que ahora tiene México frente a años anteriores.

    Por su parte, Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte de la cancillería, comentó que el presidente hizo un repaso de la situación económica nacional, los avances en materia de seguridad y de lo que “hace hoy a nuestro país más fuerte de lo que era en 2018”.

    Además les dio un mensaje de agradecimiento por la labor que hacen por el mundo.

    “Fue muy cariñoso con todos nosotros, nos vamos todos de aquí con unas tareas muy claras de promover todo lo bueno que ha sucedido en nuestro país. Que sigamos trabajando, manteniendo las buenas relaciones con todos los países, que sigamos haciendo la excelente labor de protección de los mexicanos y por supuesto además que sigamos con la guía de la canciller”, apuntó

    No te pierdas:

  • Marko Cortés trata de justificar sus mafiosas prácticas y lo tunden en redes; “Marko el cínico, te dicen”

    Marko Cortés trata de justificar sus mafiosas prácticas y lo tunden en redes; “Marko el cínico, te dicen”

    Después de que el propio Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), diera a conocer que hizo ciertos acuerdos con el PRI para repartirse los lugares del gobierno en el caso de que ganará Manolo Jiménez la gubernatura. El panista criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por llamarlo mafioso y trató de justificar sus “acuerdos”.

    En su cuenta oficial de X, Cortés dijo que esos acuerdos son lo más “normal”, pues se excuso diciendo que la política tiene que ser “transparente a la luz del día y a la vista de todos”. Y le recriminó al presidente “a diferencia de usted, que miente todos los días y realiza acuerdos por debajo de la mesa”.

    Marko Cortés continúo hablando mal del gobierno de AMLO e incluso lo acuso de hacer acuerdos con el crimen organizado que según “nos están llevando a niveles como Ecuador”. También habló sobre el tráfico de influencias.

    Por supuesto, las palabras del panista provocaron que le llovieran criticas de los internautas. Entre ellos, Luis Ramirez, quien tachó a Cortés de “inepto mercenario” y agregó ese “acuerdo”, “no es más que un reparto de presupuestos, puestos y posiciones. Vaya manera de “gobernar en coalición””.

    Por su parte, César Mancera, otro internauta en X, expresó que: “En verdad que te estás ganando el premio al no militante que más ha aportado a nuestro movimiento”. Y le dio las gracias.

    Otros, como el usuario J.J.Torres, siguió tachando de cínico a Cortés, pues habló de transparencia cuando él mismo reveló un acuerdo que tenía con el PRI, el cual nadie conocía y solo lo publicó porque Alito Moreno no lo respetó.

    Damaso G, le dijo que aceptara su error que dejará a los buenos trabajar: “Los azules dirán transparencia repartir botín el mundo entero lo llama corrupción y esto si es tráfico de influencias … aguas”, expresó.

    No te pierdas:

  • Taddei tendrá facultad para nombrar a funcionarios del INE: TEPJF

    Taddei tendrá facultad para nombrar a funcionarios del INE: TEPJF

    Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó modificar el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto al mecanismo extraordinario para las designaciones de los altos funcionarios del organismo.

    Siendo así, se deja sin efectos el plazo de un mes impuesto por la mayoría del Consejo General a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para presentar sus candidatos a ocupar la Secretaría Ejecutiva, así como las direcciones y unidades técnicas que no tienen ahora un titular designado.

    Esta será una gran responsabilidad para Tadei, ya que en sus manos está elegir a buenas personas para que se desempeñen en los diversos cargos del INE.

    La discusión duró aproximadamente dos horas. La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, quien además fue la encargada del proyecto que se votó, aseveró que con la modificación del mecanismo extraordinario se eliminan “los efectos de aquellas consideraciones y conclusiones que implican un exceso en la facultad reglamentaria del Consejo General del INE”.

    En contra de la modificación votaron Rodríguez y Otálora, la magistrada argumentó que el INE es un organismo constitucionalmente autónomo, que tiene como órgano máximo de dirección a un Consejo General integrado por las 11 consejerías.

    No te pierdas:

  • Por pleito entre Cortés y Manolo Jiménez, PAN queda fuera de alianza PRI, PRD y UDC para renovar alcaldías en Coahuila

    Por pleito entre Cortés y Manolo Jiménez, PAN queda fuera de alianza PRI, PRD y UDC para renovar alcaldías en Coahuila

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y la Unidad Democrática de Coahuila (UDC) lograron registrar ante el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) la solicitud para participar en alianza en la elección para renovar las 38 alcaldías en la entidad, dejando fuera al Partido Acción Nacional (PAN) después del choque entre Marko Cortés, líder nacional del PAN y el gobernador, Manolo Jiménez.

    Tras las negociaciones finales, el PAN quedó fuera de la coalición, a pesar de que hasta el último minuto del martes la dirigencia estatal buscaba llegar a un acuerdo.

    Según los plazos y calendario del IEC, a las 23:59 horas del martes vencía el plazo para el registro de coaliciones de ayuntamientos y la última reforma al código electoral no contempló ninguna prórroga.

    Ayer Marko Cortés le reclamó al gobernador Jiménez de no respetar el acuerdo político firmado, particularmente llevar mano en la alcaldía de Torreón. Sin embargo, Jiménez respondió que el acuerdo estaba condicionado a que el PAN aportara el 20% de los votos y responsabilizó al Comité Ejecutivo Nacional del PAN de cualquier ruptura de la alianza.

    Finalmente, ante el IEC se registró la “Alianza Ciudadana por la Seguridad” en presencia de los líderes estatales del PRI, PRD y UDC, Carlos Robles Loustaunay, Mary Telma Guajardo y Lenin Pérez Rivera.

    Cabe señalar que es la primera vez en la historia que estos partidos conforman una alianza en la entidad. Por lo que los dirigentes exhortaron a los simpatizantes del PAN a unirse al movimiento.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum desmiente señalamientos de exdirectora de Notimex; “toda la vida luché en contra del uso de recursos públicos en campañas electorales”, dijo

    Sheinbaum desmiente señalamientos de exdirectora de Notimex; “toda la vida luché en contra del uso de recursos públicos en campañas electorales”, dijo

    La precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum desmintió las acusaciones de Sanjuana Martínez Montemayor, en su contra, quien aseguró que le pidieron el 20 por ciento de la liquidación de los trabajadores de la agencia de noticias para la campaña de la morenista.

    En un encuentro con medios, a Sheinbaum se le cuestionó sobre el tema a lo que contestó:

    “Es falso. Toda la vida luchamos contra eso, nosotros somos personas de principios, de convicciones. Si yo soy precandidata única de nuestro partido, más allá de los partidos que representan la coalición. Nosotros venimos de un movimiento del pueblo de México, por democracia, por libertades, por justicia social. Toda la vida luché en contra del uso de recursos públicos en campañas electorales, ¿cómo lo voy a aceptar? Es absolutamente falso”, expresó.

    Asimismo, invitó a la sociedad a mirar la su precampaña y señaló que los recursos son del partido.

    “Nuestro partido pone los recursos a partir de la legislación electoral, entonces es absolutamente falso. No conozco las razones de Sanjuana Martínes, pero es absolutamente falso”. resaltó.

    No te pierdas: