Autor: Miranda García

  • Que siempre no se va de Morena; diputada que rompió con la 4T y fue arropada por el PAN, ahora busca reelección en el partido guinda

    Que siempre no se va de Morena; diputada que rompió con la 4T y fue arropada por el PAN, ahora busca reelección en el partido guinda

    Al parecer la diputada seguidora de Marcelo Ebrard, Selene Ávila, se arrepintió de renunciar como legisladora de Morena, ya que dijo que siempre sí le interesa seguir en la bancada del partido y que no estaría mal reelegirse.

    En una carta a la Cámara de Diputados, la morenista informó su “intención por optar por la elección consecutiva en el proceso electoral federal 2023-2024”.

    Esto fue dado a conocer por el reportero Braulio Luna a través de redes sociales, quien dijo: “¿Se acuerdan de la diputada Selene Ávila que, arropada por el PAN, pidió que @PartidoMorenaMx le quitara su puesto como diputada pero no su dignidad? Pues dice que mejor no, que sí le interesa seguir siendo diputada de Morena y que no estaría mal reelegirse“.

    Por esto, la legisladora fue criticada ya que fue arropada por el PAN cuando en la Cámara de Diputadas acusó al grupo parlamentario de Morena de “traidores a la patria” y advirtió que si la queja le costaba el cargo, “se los entrego, pero la dignidad jamás, vamos a luchar por Guerrero desde donde sea, los traidores a la patria están dentro de Morena”.

    Tras el arrebato anunció a medios de comunicación que abandonaba el partido después de que señalara que Ignacio Mier, líder de la bancada, les había asegurado que la reserva sería aprobada.

    Incluso declaró que temía por su integridad al haber asegurado que recibió amenazas con anterioridad con el objetivo de aprobar el presupuesto propuesto por AMLO. Sin embargo, al parecer luego de la decisión de Ebrard de quedarse en Morena, Selene Ávila buscará ser reelegida en el mismo partido.

    NO TE PIERDAS:

  • Denise Dresser impugna resolución del TEPJF por ejercer violencia en razón de género

    Denise Dresser impugna resolución del TEPJF por ejercer violencia en razón de género

    La analista de derecha, Denise Dresser impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la sentencia que determinó que ejerció violencia con razón de género en contra de la legisladora Andrea Chávez.

    Este martes, Dresser Guerra presentó ante la Sala Superior un recurso de impugnación en contra de la sentencia dictada el jueves pasado por la Sala Especializada dentro del expediente SRE-PSC-122/2023.

    La impugnación fue turnada a la magistrada Mónica Aralí Soto, para su sustanciación y posterior resolución.

    En el veredicto impugnado, los magistrados de la Sala Especializada coincidieron en que la politóloga y articulista sí cometió violencia política de género al emitir expresiones contra la diputada federal durante una mesa de análisis del medio digital Latinus.

    La Sala Especializada la sentenció a ofrecer una disculpa pública, pagar una multa de casi 21 mil pesos, tomar un curso en materia de género y ser inscrita en el Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género durante un año y seis meses.

    De acuerdo con la magistrada Mónica Lozano, se sancionó a Dresser por haber expresado frases como “es por un tema de faldas” y “tener una novia en la campaña o no sabemos si era novia o no”, para referirse a la presunta relación de la diputada con el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    NO TE PIERDAS:

  • Guerrero se levanta: Se restablece el suministro de agua en un 80% en Acapulco

    Guerrero se levanta: Se restablece el suministro de agua en un 80% en Acapulco

    A 27 días de la tragedia en Acapulco por el paso del huracán Otis, se ha restablecido hasta en un 80% el suministro de agua en Guerrero.

    A través de un comunicado, el gobierno de México informó que en la jornada 27 de trabajos, la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional entregaron 30 mil 280 despensas, 100 mil litros de agua, 4 mil 720 canastas básicas y 816 paquetes de enseres domésticos.

    También se han servido 783 mil 545 raciones de comida en 5 cocinas comunitarias y comedores; se entregaron 135 mil 968 kilogramos de tortillas y se distribuyeron 27 millones 166 mil litros de agua a través de cisternas.

    Por otra parte, se realizaron 11 mil 419 consultas médicas, 15 evaluaciones aeromédicas y 23 terrestres.

    Un total de 6 mil 500 elementos de la Sedena apoyaron en la repartición de agua, despensas y enseres; cocinas y comedores comunitarios; transporte y operación en centros de acopio; reactivación de vías de comunicación, así como evaluación y atención médica.

    La Secretaría de Marina (Semar) desplegó 8 mil 487 elementos, los cuales también han apoyado en la entrega de despensas, repartición de agua y canastas básicas en 112 colonias y 110 poblados de la entidad.

    En cuanto a las labores de limpieza, operan 4 cargadores frontales, 12 retroexcavadoras, 24 camiones de volteo, pick up y 12 motosierras, así como equipo menos y de seguridad; se han limpiado cinco escuelas, dos mercados y tres centros de salud.

    NO TE PIERDAS:

  • AMLO supervisa segunda etapa del tren “El Insurgente”

    AMLO supervisa segunda etapa del tren “El Insurgente”

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de la gobernadora del Estad de México, Defina Gómez y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, supervisó la segunda etapa del tren “El Insurgente”.

    Más temprano, el mandatario mexicano anunció que viajaría a la entidad mexiquense para supervisar los avances en la construcción del transporte que unirá Toluca con la Ciudad de México.

    Por su parte, la gobernadora mexiquense señaló la importancia de esta obra para el Gobierno de México.

    “Esta obra prioritaria del Gobierno de México que conectará y mejorará la comunicación diariamente de miles de mexiquenses y capitalinos, dará mejor calidad en seguridad y tiempo de movilidad entre el Estado de México y la Ciudad de México”.

    Después de la supervisión del tren, López Obrador se trasladará a Tabasco para visitar la refinería Dos Bocas.

    NO TE PIERDAS:

  • Sandra Cuevas se tomará una “pausa” en su relación con el frente opositor (VIDEO)

    Sandra Cuevas se tomará una “pausa” en su relación con el frente opositor (VIDEO)

    La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas anunció que se tomará una “pausa” en su relación con el frente opositor (PRI, PAN y PRD).

    Este martes, la panista señaló que la decisión se debió a su inconformidad por la designación de Santiago Taboada como precandidato único del PAN, PRI y PRD a la jefatura de gobierno y expresó que hubo falta de palabra, de unidad y la falta de proyecto.

    “Hoy pongo una pausa con el Frente, con le PAN, con el PRI y con el PRD, por los tratos, por la falta de palabra, por la falta de unidad, por la falta de solidaridad, por la falta de proyecto”, dijo.

    En rueda de prensa, Cuevas explicó que su molestia con los partidos que conforman la alianza Va por la CDMX se debe a que líderes del PAN, PRI y PRD truncaron sus aspiraciones a contender en igualdad de circunstancias con otros políticos que también levantaron la mano.

    Agregó que previo a la designación de Taboada como precandidato, hubo reuniones con líderes de los partidos, los cuales trataron de persuadirla para que desistiera de sus intenciones de competir por la precandidatura a la jefatura de gobierno.

    “Me ofrecieron una plurinominal en el número uno como diputada federal para que yo aceptara lo que ellos ya habían acordado, los presidentes nacionales. Yo no estoy necesitada de un cargo, no vengo por cargos, vengo porque me interesa mi ciudad”, dijo.

    Cabe señalar que la decisión del frente conservador sobre designar a Santiago Taboada como su precandidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX ha desatada muchos desacuerdos y rompimientos como el de Adrián Rubalcava y ahora Sandra Cuevas.

    NO TE PIERDAS:

  • La SCJN determina que Laynez no está impedido para revisar impugnación sobre la extinción de los fideicomisos del PJF

    La SCJN determina que Laynez no está impedido para revisar impugnación sobre la extinción de los fideicomisos del PJF

    El pleno de la SCJN desechó por improcedente el impedimento solicitado por la Consejería Jurídica de la Presidencia para que el ministro Javier Laynez Potisek no revisara la impugnación de los partidos de oposición contra la extinción de los fideicomisos del Poder

    El pleno de las Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por unanimidad de votos, desechó por improcedente el impedimento solicitado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República para que el ministro Javier Laynez Potisek no revisara la impugnación de los partidos de oposición contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

    Imagen: El Juego de la Suprema Corte

    Este martes, los ministros resolvieron el asunto en votación económica, por lo que el recurso promovido por la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, fue desechado.

    Cabe señalar que la Suprema Corte admitió que ha permitido de manera excepcional la procedencia de algunos impedimentos. Sin embargo, Laynez Potisek dijo que este recurso legal no se puede plantear en acciones de inconstitucionalidad ni en controversias constitucionales, debido a que dichas figuras no están previstas por la ley reglamentaria.

    NO TE PIERDAS:

  • Claudia Sheinbaum sigue encabezando la preferencia electoral rumbo a las elecciones del 2024, dejando a Gálvez 26 puntos abajo

    Claudia Sheinbaum sigue encabezando la preferencia electoral rumbo a las elecciones del 2024, dejando a Gálvez 26 puntos abajo

    Claudia Sheinbaum sigue encabezando la preferencia electoral rumbo a las elecciones del 2024, de acuerdo con una nueva encuesta de Mitofsky para El Economista.

    De acuerdo con los resultados de la preferencia efectiva, el 57.5 por ciento de los votantes elegiría a Claudia Sheinbaum como presidenta de México, dejando a Gálvez con 26 puntos abajo ya que solo el 31.1 por ciento votaría por la panista.

    Imagen; El Economista

    Por otra parte, la “Encuesta Nacional Tendencias Electorales Rumbo al 2024”, levantada entre los días 10 y 12 de este mes, reveló que en la preferencia bruta Sheinbaum sigue estando arriba de Gálvez, ya que la morenista hasta el momento registró un 49.6 por ciento de las preferencias, mientras que Gálvez solo se quedó con el 26.8 por ciento y Samuel García con el 9.9. Además, se hizo una comparación con el mes de octubre y Sheinbaum aumentó 2 puntos y Gálvez una disminución de un punto.

    Imagen: El Economista

    En cuanto a la reputación de cada uno de los aspirantes, el 16.6 por ciento dijo tener una muy buena opinión de Sheinbaum; el 39.8 dijo buena y el 19.4 regular.

    Por otra parte, la candidata virtual del frente conservador sigue aumentando en opiniones negativas ya que el 27.1 por ciento dijo tener una “mala” y “muy mala” idea de la panista Xóchitl Gálvez, un porcentaje más alto que el aspirante de Movimiento Ciudadano, quien solo alcanzó 19 por ciento en reputación negativa.

    Imagen: El Economista

    Otra de las preguntas de la encuesta fue por coalición, siendo Sheinbaum representante de Morena, Partido del Trabajo y Verde obtuvo el 48.6 por ciento de las preferencias; Gálvez con el PAN, PRI y PRD se quedó solo con el 27.1 y Movimiento Ciudadano con el 9.6 por ciento de los votantes.

    Imagen: El Economista

    El ejercicio fue aplicado a mil 600 ciudadanos residentes en el país, de acuerdo con información de Mitofsky.

    NO TE PIERDAS:

  • Edomex reducirá salarios a servidores públicos, informó Horacio Duarte

    Edomex reducirá salarios a servidores públicos, informó Horacio Duarte

    Horario Duarte, secretario general del Gobierno del Estado de México, informó que este martes se dará a conocer la reducción de salarios de los servidores públicos que prometió en campaña la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

    “El tema de la reducción de salarios forma parte de la política presupuestal que se presentará mañana, y entonces estaremos anunciándolo”, dijo al terminar la Ceremonia por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana celebrada en la Plaza de los Mártires de Toluca.

    Será mañana cuando se presentará al Congreso local el Presupuesto de Egresos del gobierno estatal para el ejercicio fiscal del 2024, de acuerdo con la información que dio duarte.

    La gobernadora, Delfina Gómez y el secretario se reunieron la semana pasada con todos los representantes de los partidos que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México para dialogar sobre los alcances del presupuesto.

    “Tuvimos un encuentro con la Junta de Coordinación Política como parte del ejercicio de trabajo institucional entre los dos poderes. Fue una reunión bastante armónica, de entendimiento, en la cual trazamos la ruta sobre cómo vamos a desahogar el tema del presupuesto”, explicó Horacio Duarte Olivares.

    NO TE PIERDAS:

  • Xóchitl Gálvez se vuelve a contradecir y dice que no apoya triunfo de Milei en Argentina

    Xóchitl Gálvez se vuelve a contradecir y dice que no apoya triunfo de Milei en Argentina

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez una vez más se contradijo al decir que celebró la participación de los argentinos en las elecciones y no el triunfo del ultraderechista Javier Milei, como había sucedido en un principio.

    Esto lo dijo en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, según la empresaria “celebró” el ánimo de votantes reflejado en las urnas y señaló que ese hecho se reflejará en los próximos comicios en México.

    Estas declaraciones se dan, luego de que la candidata manifestó a través de sus redes sociales, su ánimo por la designación de Javier Milei como presidente de Argentina.

    Incluso alardeó que México vivirá una situación similar, pues el “viento en Latinoamérica sopla vientos para mejorar nuestros países”.

    Tras esto, fue criticada severamente en redes sociales, incluso por simpatizantes y militantes de partidos afines al frente conservador.

    NO TE PIERDAS: