Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador viajó a Guerrero para supervisar los trabajos de ayuda a la población afectada por el huracán “Otis” que golpeó anoche la Costa Grande de esa entidad.
El Mandatario se trasladó por tierra, en la camioneta que usa para sus recorridos en el interior del país.
Asimismo, recibió un informe de los titulares de Protección Civil, la Sedena, Seguridad Pública y de Comunicaciones y Transportes.
En un primero video difundido por medios nacionales se le vio saliendo de Palacio Nacional en una camioneta negra. Después, se encontró con el gabinete de seguridad, en la carretera México-Acapulco donde le compartieron el informe antes mencionado.
El presidente escuchó que no había paso por el camino y cuestionó si podía llegar a una base naval por la carretera libre, recibió respuesta afirmativa y dijo “vamos”.
📹 #Vídeo | El Presidente López Obrador se dirige vía terrestre a la Costa Grande de #Guerrero para atender a la población afectada tras la llegada del huracán #Otis.
También recibió un informe de los titulares de Protección Civil, la Sedena, Seguridad Pública y de… pic.twitter.com/5P6gKAAWjf
Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)desechó la última controversia que emitió el gobierno de Coahuila encabezado por Maru Campos en contra de los libros de texto gratuitos por lo que estos podrán ser distribuidos en las escuelas de manera inmediata.
La Primera Sala aprobó por unanimidad el proyecto del ministro Arturo Zaldívar, quien señaló que el diseño, elaboración y entrega de los libros de texto gratuitos no implica ninguna invasión en la esfera jurídica del gobierno de Coahuila, por parte del gobierno federal.
El asunto votado fue el recurso de reclamación 342/2023, por el cual el Ejecutivo Federal impugnó la controversia constitucional 412/2023, que fue admitida a trámite en agosto pasado por parte del ministro Luis María Aguilar Morales.
“Es procedente y fundado, se revoca el acuerdo recurrido, se desecha la controversia constitucional”, fue el fallo aprobado sin discusión alguna.
Con esta decisión, el máximo tribunal termina con los juicios constitucionales promovidos en contra de los libros de texto gratuitos.
Luego de aprobación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de Juzgadoras y Juzgadores Federales (JUFED) anunció que emprenderá una defensa colectiva contra el proyecto de reforma a la Ley Orgánica.
A través de un comunicado, la asociación aseguró que el amparo en demanda única, será promovido por su representación legal.
“Se comunica que con la representación legal de JUFED se promoverá, en nombre de todas y todos los titulares asociados, la correspondiente ACCIÓN DE AMPARO EN DEMANDA ÚNICA, contra la aprobación del Decreto de reforma y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, señalaron.
#JUFED. Anuncia ACCIÓN DE AMPARO EN DEMANDA ÚNICA en defensa jurídica de las y los juzgadores federales, CONTRA LA APROBACIÓN del Decreto legislativo que extingue los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. #TodosSomosPJF 🇲🇽♾💯 pic.twitter.com/3Y5Z8slnTE
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) October 25, 2023
La demanda se enviará tras la entrada en vigor de la reforma. Es decir, después de que esta pase al Ejecutivo y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cabe decir que el amparo de la JUFED no será la única medida derivada de la inconformidad del Poder Judicial, pues trabajadores anunciaron que extenderán el paro de labores que sostienen desde el pasado 19 de octubre hasta el 29 de octubre.
Tras diversas críticas por a la administración actual por la eliminación de los fideicomisos del Fonden para solventar los daños que causan los desastres naturales, el actor y político Damián Alcázar alzó la voz en redes sociales y señaló que este estaba lleno de corrupción.
En X, Alcázar señaló que en 2015 cuando existía el Fonden, eran las televisoras, como TV Azteca, quienes operaban para que el pueblo hiciera sus donativos y así el gobierno robaba lo de los fideicomisos.
Asimismo, el actor expresó que en ese tiempo nadie mencionaba al Fonden, “pero los corruptos si reportaban y justificaban la supuesta ayuda”, escribió en redes sociales.
Por último, celebró que se haya terminado con la corrupción del Fonden.
En 2015 existía el FONDEN y las televisoras operaban para que la gente hiciera donativos, así el gobierno se robaba lo del fideicomiso. En ese tiempo nadie mencionaba el #Fonden pero los corruptos si reportaban y justificaban la supuesta ayuda. Celebro que quiten los fideicomisos https://t.co/gQjKW9uWnK
La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Leza encabezó la entrega de tarjetas del programa Pensión para el Bienestar en Cancún para personas que se inscribieron en los meses de julio y agosto y que recibirán su primer pago en noviembre y diciembre con lo que se hace justicia social a quienes menos tienen con un programa impulsado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos garantizando que nadie ande rasurando estos recursos en el camino, entre comisiones, intermediarios o gastos administrativos”, dijo durante su discurso.
Asimismo, recordó que la pensión tendrá un aumento del 25% a partir de enero de 2024, por lo que pasará de 4 a 6 mil pesos.
“Es dinero del pueblo que regresa al pueblo. Lo ha dicho el presidente, es para lo que ustedes necesiten o quieran utilizar. Esta pensión en breve se incrementará un 25%, para que llegue a los seis mil pesos”, expresó Lezama a los beneficiarios.
En este mismo sentido, la gobernadora añadió que los adultos mayores cobran un dinero que les pertenece, al que tienen derecho, en un programa que respalda las políticas sociales que se impulsan desde el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás.
Entregamos las tarjetas 💳 del Programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, en las manos de l@s nuevos beneficiari@s en #Cancún, quienes ahora tendrán un ingreso básico, que en 2024 aumentará en un 25% gracias a nuestro presidente @lopezobrador_, en beneficio de… pic.twitter.com/ydsfimFErr
El gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, inauguró la primera Unidad Certificadora de Discapacidad en la entidad, lo que permitirá a este sector de la población tramitar el documento para poder obtener una pensión que mejorará su calidad de vida.
La Secretaria de Salud del Estado de México, la Dra. Macarena Montoya Olvera inauguró la sede ubicada en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), acompañada por Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría.
En esta unidad se emitirá el Certificado de Discapacidad, el cual, subrayó la Secretaria, además de estar avalado por personal médico especializado en rehabilitación, también es un documento con validez jurídico-legal que dará certeza a quien lo obtenga de que será reconocido para gestionar apoyos y realizar trámites ante diversas instancias de los tres órdenes de gobierno.
Montoya Olvera señaló que en coordinación con la Secretaría de Bienestar federal, el certificado permitirá que las personas con discapacidad obtengan su pensión para adquirir bienes o bien, pagar servicios en beneficio directo de su salud física y emocional.
Por lo anterior, hizo un reconocimiento al personal médico, de tecnologías de la información y administrativo por articular la estrategia. Lo anterior, siendo uno de los principales objetivos del Gobierno Federal y estatal donde el poder de servir se dirige a la población más vulnerable.
La Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil mencionó que la creación de esta Unidad de Certificación refleja también que el acompañamiento entre las diferentes dependencias de gobierno favorece la transparencia, mejora la calidad de los trámites y servicios, pero sobre todo, beneficia a la población.
Esta noche, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF)decidirán si continuarán las protestas para defender los millonarios fideicomisos de los ministros.
Patricia Aguayo Bernal, secretaria de Tribunal Colegiado en Materia Laboral en San Lázaro señaló perdieron la batalla tras la decisión de las comisiones del Senado.
Asimismo, anunció que la noche de este martes definirán con el sindicato si levantan el paro o lo extienden más días.
“Se va a llegar a un consenso. Va a haber una votación, todos los trabajadores tienen que elevar su voz, tomar la decisión de manera conjunta. Hoy mismo, entre ocho y nueve de la noche mientras hacemos el trabajo de recolección de votos, a nivel nacional todos nuestros compañeros vamos a tomar la decisión una vez que ya tengamos los resultados de esa votación”, indicó.
Anunció que difundirán por redes sociales un video en el que darán a conocer la determinación que tomen sobre el paro nacional.
“Este grupo que hemos estado dando esta batalla, organizando y escuchando las voces de nuestros compañeros, no nos vamos a desintegrar, nos vamos a reagrupar, nos vamos a reorganizar, nos vamos a fortalecer, porque viene otra batalla muy pronto”.
Y precisó: “Es la discusión del presupuesto en donde tenemos una amenaza importante de que nos lo reduzcan, con afectaciones mayores, inclusive para nuestras prestaciones y derechos laborales”.
El líder sindical de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), Jesús Gilberto González Pimentel es un líder “ilegitimo” ya que fue electo con menos votos de los que exige la Ley Federal del Trabajo para dirigir un sindicato.
González Pimentel es quien lidera las manifestaciones del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial que se opone a la eliminación de 13 fideicomisos, los cuales suman más de 15 mil millones de pesos y benefician solo a los altos funcionarios del PJF.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el líder sindical convoca a una protesta. Fue a finales de mayo de este año que, Pimentel llamó a defender la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta terminó con un encuentro violento en contra de otras personas que tenían un plantón en las inmediaciones de Corte.
El escritor, Fabrizio Mejía, de SinEmbargo, reveló que el líder sindical fue elegido gracias a diversas irregularidades.
La nota de Mejía señaló que fue electo con el 38% de los votos y no con el 50% como lo exige la Ley Federal del Trabajo, además, se trató de una votación con poca anticipación.
En este ejercicio, participaron solo 8 mil 968 trabajadores de los 34 mil afiliados al sindicato, o sea un 26% de la plantilla. Fueron 3 mil 430 los sufragios a favor de Pimental, el 38% de los votos, pero apenas un 10% del total de afiliados.
La LFT obliga a que el elegido haya obtenido al menos el 50% de los votos, lo que no logró conseguir Pimentel, siendo así este se considera como un “líder ilegitimo”.
La Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo de la Comisión y Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se ordenó suspender la gira de Claudia Sheinbaum con nombre “La Esperanza Nos Une“.
La mayoría de los magistrados presentes en la reunión señalaron que los alegatos de censura planteados por el diputado y representante del INE de Morena, Mario Llergo, en la denuncia contra las medidas preventivas anunciadas por las autoridades electorales, están fundamentados.
El diputado acusó a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE de interferir en los asuntos internos de Morena al intentar regular las sesiones informativas organizadas por Pardo con defensores de la Cuarta Transformación en diversas estructuras.
La mayoría de los jueces del Tribunal Electoral consideró que el INE no motivó ni justificó adecuadamente su decisión y que las medidas de protección impuestas a Sheinbaum Pardo son desproporcionadas, demostrando que son contrarias a los principios constitucionales de respeto y garantía de los derechos humanos.
Derecho a expresar libremente ideas, a difundir opiniones e información por cualquier medio y a tener acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.
“Las publicaciones que hizo Sheinbaum en sus redes sociales sobre estas actividades no constituyen una infracción en materia electoral, en específico, actos anticipados de precampaña y campaña, ya que eso requiere una solicitud de voto (…) Los eventos denunciados fueron partidistas, no proselitistas, ya que no se llamó a votar en favor o en contra de alguna opción política. Las publicaciones de los eventos y discursos que erróneamente se acreditaron como ilegales fueron acordes a los principios de autoorganización de los partidos políticos”, señaló el TEPJF.