No te pierdas:
Autor: Miranda García
-
Diputado deja en ridículo a la panista Kenia López Rabadán; le explica que dinero de fideicomisos pueden cubrir más de 400 mil pensiones a adultos mayores
En una entrevista para una estación de radio, el diputado federal Hamlet García Almaguer dejó en ridículo a la legisladora panista Kenia López Rabadán tras explicarle en que se pueden usar los 15 mil MDP de los fideicomisos del Poder Judicial.
Al inicio, la panista cuestiona el porqué se hace un escándalo por unos “centavos” que tiene el PJF de un presupuesto de 6 billones de pesos del gobierno. A esto el diputado por Morena señala que no se trata de centavos si no de 15 mil millones de pesos.
Almaguer García aclara que el presupuesto es de 9 billones para el próximo año y después señala que con esos “centavos” del Poder Judicial se pueden cubrir más de 413 mil pensiones para adultos mayores. Asimismo, agregó que el Poder Judicial cuenta con un fondo de 6 mil 103 millones 992 mil pesos, dinero con el que que se pueden cubrir todas las necesidades. Además, “en cada partida presupuestal se pueden asignar estos recursos para garantizar esos derechos, no es necesario que salgan de los fideicomisos”, señaló.
El diputado puntualizó que esos recursos se destinarán al Plan de Desarrollo Nacional. Ante esto, la senadora dijo “¿por qué quieren lastimar a los jueces?”, defendiendo los privilegios de estos. El morenista contestó que Morena tiene dos objetivos fundamentales, el primero son los programas sociales y segundo infraestructura que también beneficien a los habitantes de México.
No te pierdas:
-
Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes
La empresaria panista y candidata virtual de la oposición, Xóchitl Gálvez comenzó a colgarse de las protestas de los empleados del Poder Judicial de la Federal (PJF) debido a que es un tema que no le concierne.
En sus redes sociales, la panista expresó que se unió a las protestas y que los derechos laborales no pueden estar sujetos a los caprichos y necesidades electorales de Claudia Sheinbaum ¿o sea cómo? Según la panista la extinción de los fideicomisos se trata de una necesidad electoral de Sheinbaum, aunque cabe decir que esto no está relacionado pues se trata de una iniciativa de la Cámara de Diputados.
Esto no pasó por desapercibido por los internautas, ya que aseguraron que se cuelga de causas que no tiene nada que ver con ella, solo para que los ciudadanos volteen a verla.
“Si @XochitlGalvez, te uniste como la verdulera metiche, argüendera y corrupta, cómo no aportas nada bueno, te cuelgas de causas que nada que ver contigo para ver si así te voltean a ver, das pena”, comentó un usuario en la publicación de la panista.
Un usuario más aseguró que lo que menos le interesa a Gálvez son los trabajadores y le recordó que ella firmó para que no se redujeran las horas laborales en el país.
No te pierdas:
-
Televisa se desmorona; acciones caen más del 7% tocando un mínimo histórico
Siguen llegando las malas noticias para la casa de las ideas, ya que las acciones de Televisa se desplomaron hasta un 7.7% en la sesión bursátil, tocando un mínimo histórico por lo que acumula un 51% de hundimiento en tan solo seis meses.
Citi Research recortó, después del cierre de los mercados, su precio objetivo para la cotización de Televisa en Nueva York a 5 dólares, desde los 8.5 dólares anteriores, y estimó una caída de 12 por ciento en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de la empresa.
“La acción está reaccionando a la expectativa de un reporte negativo del tercer trimestre”, dijo Gerardo Cevallos, analista de Vector, y añadió que espera una caída de 4.5 por ciento en los ingresos de la empresa.
Los analistas señalaron en la nota de Citi que Izzi Cable y Broadband podrían tener otro trimestre lento como resultado de las mejoras realizadas por Megacable y Telmex, así como una posible pérdida de clientes.
Se espera que las desconexiones orgánicas netas de Izzi sumen alrededor de 30 mil, y que Sky, una unidad de televisión por cable, experimente una tasa de deserción secuencial similar.
Como resultado de las pérdidas del día, la capitalización bursátil de la empresa disminuyó aproximadamente 2 mil millones de pesos, con lo que la caída total del precio de las acciones del gigante de los medios en el año fue de más del 45 por ciento.
No te pierdas:
-
Empleados del PJF denuncian que NO salieron a manifestarse por voluntad propia
La periodista, Meme Yamel dio a conocer que, a través de mensajes por whatsapp, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) le compartieron que no salieron a protestar por voluntad propia.
En X, la comunicadora público capturas de pantalla de conversaciones que sostuvo con empleados del Poder Judicial, quienes aseguraron que por miedo a represalias de sus jefes, estos salieron a las calles a manifestarse en contra de la extinción de los fideicomisos de los magistrados, a pesar de no estar de acuerdo.
En la conversación publicada, Yamel le preguntó a la persona si le afectaba el tema de los fideicomisos, a lo que esta respondió “no, para nada” y recalcó que los únicos perjudicados son los magistrados.
El empleado del PJF volvió a resaltar que nadie de la clase trabajadora resulta dañada por esta decisión y solicitó que se entrevistaran a sus compañeros que están siendo forzados a acudir a las protestas.
Cabe agregar que Meme expresó que este tipo de denuncias comenzaron a llegarle desde el día de ayer, 18 de octubre, las cuales se mantienen anónimas para proteger a los personas.
No te pierdas:
-
Designan a Félix Arturo Medina Padilla nuevo subsecretario de la Segob
Tras la renuncia de Alejandro Encinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Félix Arturo Medina Padilla nuevo subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“Le agradecemos mucho todo su apoyo (Alejandro Encinas). Él y me presentó su renuncia y va a participar en actividades políticas-electorales y también he nombrado al sustituto (…) Va a ser el abogado y maestro Félix Arturo Medina Padilla, es el actual procurador fiscal, va a ser el nuevo secretario de Derechos Humanos, Población y Migración”, expresó el mandatario en la conferencia matutina de este jueves.
Asimismo añadió que Medina Padilla es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y resaltó que es un buen servidor público, honesto, preparado, con convicciones.
¿Quién es Félix Arturo Medina Padilla?
El nuevo subsecretario de la Segob compartió un poco sobre su desarrollo profesional y académico en redes sociales.
Medina Padilla es licenciado y maestro de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente es Procurador Fiscal de la Federación en la Secretaría de Hacienda.
Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Félix Medina también se ha desempeñado como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
No te pierdas:
-
Percepción de inseguridad en México disminuye en tercer trimestre de 2023: Inegi
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad en México disminuyó en el tercer trimestres del 203.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) dio a conocer que el 61.4% de los mexicanos mayores de 18 años considera su entorno inseguro, lo que es un indicador de mejorar sustancial en comparación con el mismo periodo de 2022.
Lo anterior se debe a los diversos esfuerzos por parte del gobierno mexicano para combatir la delincuencia y mejorar las estrategias de seguridad en el país.
El Inegi detalló en su informe que las ciudades con mayor porcentaje de percepción de inseguridad fueron: Fresnillo con 95.4%; Ciudad Obregón con 92.3% y Zacatecas con 92.1%. Mientras que en las de menor porcentaje se encuentran: Benito Juárez con 15.8%; Piedras Negras con 19.7% y San Pedro Garza García con 20.8%.
En cuanto a los espacios físicos que se consideran menos seguros están los cajeros automáticos localizados en la vía pública con 70.8%, transporte público con 64.2%, el banco con 55.4% y las calles que habitualmente se transitan con 54.1%.
No te pierdas: