Autor: Miranda García

  • Consejería Jurídica de la CDMX atiende desastre que dejó el Cártel Inmobiliario

    Consejería Jurídica de la CDMX atiende desastre que dejó el Cártel Inmobiliario

    Néstor Vargas Solano, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) del gobierno de la Ciudad de México, señaló que en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) se han atendido los casos de despojo, así como a los afectados por el Cártel Inmobiliario.

    En cuanto al tema de las afectaciones del Cártel Inmobiliario, Vargas solano puntualizó que se ha apoyado a las víctimas en colaboración con las instituciones pertinentes, aunque existen condóminos que no han respondido al llamado para su regularización.

    Consejería Jurídica reporta 130 denuncias por ‘Cártel Inmobiliario’

    La Consejería Jurídica y de Servicios Legales reportó 130 denuncias de hechos que pudieran constituir delitos contra empresas constructoras y servidores públicos de la alcaldía Benito Juárez, por irregularidades relacionadas al llamado Cártel Inmobiliario.

    De acuerdo con la dependencia, los hechos denunciados con mayor frecuencia incluyeron uso ilegal de suelo, niveles excesivos de construcción, falsificación de documentos de mala fe, falta de régimen de propiedad en condominio, falta de servicios e imposibilidad de transmisión de la propiedad.

    En su comparecencia ante legisladores, el titular de la Consejur, Néstor Vargas, explicó que se han implementado diversas acciones como custodia de folios, regularizar a los adquirentes de buena fe, revisión de seguridad estructural y regularización de zonificación, no obstante, en posterior declaración dijo que las personas afectadas “no se han dejado ayudar”.

    No te pierdas:

  • Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz promovió un amparo para frenar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales benefician a los altos mandos.

    “Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, manifestó Cossío Díaz en redes sociales.

    Asimismo, dijo que no participará en la marcha que se llevará a cabo este domingo para defender los privilegios de los ministros y jueces.

    Esto luego que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los 13 fideicomisos con más 15 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Desde Morelos, Sheinbaum hace un llamado a la unidad dentro de la 4T

    Desde Morelos, Sheinbaum hace un llamado a la unidad dentro de la 4T

    Durante su visita a Morelos, la Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4t, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a quienes integran el movimiento a la unidad “por encima de todo”.

    Lo anterior lo pidió en un acto masivo que encabezó esta tarde en el municipio de Jiutepec, en donde estuvieron las y los 6 aspirantes y unos dos mil morelenses.

    “Hay cuatro tareas que tenemos que cumplir, la primera es la unidad, porque la único que puede hacer que nuestro movimiento no triunfe es la desunión, es la división, y por eso les dijo compañeros, a mí no me gusta, que cuando algunos le chifla a otro compañero, o le hace bu a otro compañero; eso no es de aquí, el movimiento debe de estar unido, y todos los que somos parte de este movimiento, somos parte de la transformación”.

    “Este es un movimiento muy amplio, quien quiera que se haga el movimiento que se haga chiquito, se cierre, pues es que no quiere la transformación en México, es que no quieren sumar a más personas, por eso lo primero es la unidad”, dijo Claudia.

    No te pierdas.

  • Frente conservador judicializará extinción de fideicomisos del Poder Judicial

    Frente conservador judicializará extinción de fideicomisos del Poder Judicial

    Al parecer el frente opositor ya tiene un plan para evitar que se extingan los fideicomisos del Poder Judicial, judicializar la decesión después de que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero advirtió que esto pasará hasta que sea votado en el Senado y sea ley.

    “El camino a seguir es que lo vamos a recurrir como oposición; no podemos hacerlo hoy, porque todavía no es ley, porque será ley hasta que lo vote el Senado y, una vez haciéndolo el Senado y previendo que por mayoría simple lo logrará el oficialismo también allá, lo vamos a recurrir, más todos los amparos que nos podemos imaginar de los trabajadores del Poder Judicial que se consideran agraviados. En una sola frase, ¿Cuál es la ruta?, es judicializarlo, incuestionablemente”, expresó.

    Asimismo, señaló que su bancada ofrecerá asesoría a los trabajadores del Poder Judicial que lo requieran para interponer amparos, aunque estimó que al final los trabajadores promoverán un gran amparo colectivo.

    “Por supuesto que nos ponemos a la orden, ya se los dijimos, en todo lo que nosotros podamos, pero no siento que les haga falta tanta asesoría, porque ellos están más que conscientes de los derechos con lo que cuentan para defender, en lo que consideren sus derechos, pero por supuesto que el PAN está a su orden para todo aquello en lo que podamos ayudar”, dijo.

    Por otra parte, el diputado José Francisco Yunes sostuvo que la extinción de los fideicomisos atenta contra el principio de división de poderes y los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, sin embargo, esto ha sido desmentido por otros legisladores.

    No te pierdas:

  • Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Tras aprobar en lo general la reforma a la Ley Orgánica con lo que se busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, el sindicato de trabajadores del PJF amenazó con convocar a un paro laboral.

    En un comunicado, empleados del PJF señalaron que se reunieron con diputados federales del PRI, PAN y PRD, para expresar su “preocupación” por la perdida de estos recursos.

    “… manifestando su apoyo total al gremio del Poder Judicial de la Federación”, señala el documento.

    Asimismo, en el escrito se menciona que la reducción de dichos recursos afectará a los trabajadores y no a altos mandos.

    “En su oportunidad, la misma comisión antes detallada, asistirá a la Cámara de Senadores a fin de dar continuidad y seguimiento a las discusiones parlamentarias, con la intención de hacer oír nuestra voz”, se lee en otro párrafo.

    En el caso de que agoten todos los recursos y que el resultado no sea favorable para los empleados del PJF, estos amenazaron con convocar a un paro colectivo a nivel nacional.

    Diputados aprueban reforma a Ley Orgánica

    El día de ayer, con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller participa en la Feria Internacional del Libro

    Beatriz Gutiérrez Müller participa en la Feria Internacional del Libro

    Este miércoles, la escritora e historiadora, Beatriz Gutiérrez Müller estuvo presente en la Feria Internacional del Libro (FIL), donde presentó el libro “Mi casa es tu casa, Memoria del exilio chileno a 50 años del Golpe de Estado”.

    En su mensaje, la historiadora señaló que la democracia en México permite que haya libertad de expresión y que no se llegue a un estado de guerra civil.

    Asimismo, recordó que, en tiempos de Francisco I. Madero, México vivió un golpe de Estado debido a que este personaje de la historia fue asesinado por Victoriano Huerta, lo que prolongó la invasión civil y provocó la invasión de Estados Unidos.

    “Es una frase que nosotros decimos mucho aquí: ‘mi casa es tu casa’ al forastero, al que viene de más lejos, al perseguido, al hambriento, al que no tiene lugar donde vivir, a nuestro familiar, siempre les damos un lugar en nuestra casa”, señaló.

    No te pierdas:

  • FGR cumplimenta segunda orden de aprehensión contra ex coordinador de Sedesol

    FGR cumplimenta segunda orden de aprehensión contra ex coordinador de Sedesol

    Autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentaron una segunda orden de aprehensión en contra del ex coordinador Simón Pedro de León Mojarro de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), durante la gestión de Rosario Robles.

    El exfuncionario está acusado de cometer el delito de ejercicio indebido del servicio público, y durante la audiencia inicial solicitó la duplicidad del término para que el próximo domingo se determine su situación jurídica.

    Por su parte, el Ministerio Público Federal lo imputó por firmar un contrato con una Universidad Autónoma de Zacatecas por un monto superior a 55 millones de pesos.

    Presuntamente, el excoordinador de Sedesol ganó un amparo contra el cumplimiento de una orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita tras firmar un contrato con la Universidad Autónoma de Morelos por un monto superior a 22 millones de pesos.

    Actualmente se encuentra privado de la libertad en el Reclusorio Sur por otra causa penal. La semana pasada un juez federal lo vinculó a proceso por el delito de ejercicio indebido de atribuciones y facultades al firmar un contrato que generó un daño al erario por más de 120 millones de pesos.

    Un juez de control del Reclusorio Norte desestimó vincular a proceso a León Mojarro en 2019 por el presunto delito de uso indebido de atribuciones y facultades, porque no encontró elementos de prueba suficientes para hacerlo.

    Por ello, en ese entonces la FGR lo acusó de ocasionar quebranto de 124 millones 100 mil pesos a la hacienda pública, al suscribir de manera indebida firmado entre Sedesol y la Universidad Autónoma de Morelos. Sin embargo, en noviembre de 2020 se giró una nueva orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero.

    No te pierdas:

  • Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez va por plan de mejora para Metro Cuatro Caminos

    Delfina Gómez va por plan de mejora para Metro Cuatro Caminos

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez anunció un plan de mejora en la estación del metro Cuatro Caminos para beneficiar a quienes concluyen en este punto de elevada afluencia de pasajeros, comerciantes y transporte colectivo, pues aseguró que en la zona faltan condiciones de seguridad, sobre todo a primeras horas de la mañana.

    Este martes, la gobernadora del Edomex recorrió los paraderos externos de la zona norte de la estación del Metro Cuatro Caminos, donde lamentó las condiciones en que laboran cada día comerciantes de la zona, y también supervisó labores provisionales de bacheo.

    Señaló que pronto habrá un plan integral para beneficiar a todos los que llegan a este paradero, “queremos que se beneficien todos. Ahorita pasábamos a hacer nuestro recorrido, y vemos como nuestros comerciantes hacen su mejor esfuerzo ofreciendo sus productos, pero si tuvieran unas instalaciones dignas, una imagen diferente, podría ser hasta digno para ellos como comerciantes”, comentó.

    Asimismo, añadió que durante el recorrido se realizó una pequeña acción de bacheo, “¿se imaginan en qué condiciones pasaba la gente cuando no se tenía es bacheo?, me imagino que debió haber estado peor”, y comentó que ese bacheo sólo es provisional porque habrán de iniciar mejoras.

    En este mismo contexto, Delfina Gómez anunció el inicio de las obras en el paradero norte del Metro Cuatro Caminos y agregó que habrá mayor seguridad.

    “Paralelamente se está trabajando con la Secretaría de Seguridad, porque vemos que hay espacios, en donde esa zona a las 5 de la mañana, me imagino que puede ser una zona de inseguridad para muchos que pueden atravesar por ese espacio”, dijo.

    La gobernadora aseguró que su gestión impulsa el trabajo coordinado de todas las secretarías para que las ventajas tengan un efecto transversal. También instó a los diputados encargados del área a apoyar la aprobación de un presupuesto para mejoras como las que necesita el Metro de Cuatro Caminos.

    En el paradero del Metro de Cuatro Caminos convergen al menos 100 mil pasajeros; más de 2 mil unidades de pasajeros; A este punto llegan 37 rutas de transporte público de pasajeros y más de 2 mil comerciantes, todo por día, según datos oficiales.

    No te pierdas: