Autor: Miranda García

  • Protección de la población, prevención del crimen transfronterizo y perseguir las redes criminales, temas que se destacaron en el diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y EE.UU.

    Protección de la población, prevención del crimen transfronterizo y perseguir las redes criminales, temas que se destacaron en el diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y EE.UU.

    El Gobierno de México dio a conocer los puntos más importantes que se acordaron durante el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad entre México y Estados Unidos 2023.

    En el documento se informó que México y Estados Unidos intensificaron sus esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de drogas, en particular las sintéticas como el fentanilo y sus precursores químicos; el tráfico de armas ilícitas; la trata de personas y el contrabando; y los grupos criminales transnacionales que amenazan la seguridad de las comunidades en ambos lados de la frontera.

    En el Diálogo de Alto Nivel, los funcionarios del gabinete y otros altos mandos de Estados Unidos y México evaluaron el progreso que se ha logrado a través del Entendimiento Bicentenario y dialogaron nuevos planes, programas y acciones para proteger a la ciudadaníaprevenir el crimen transfronterizo y perseguir las redes criminales. Asimismo, se rindió homenaje a la memoria de los valientes hombres y mujeres de ambos países que han perdido la vida en la búsqueda de la paz y la justicia.

    Protección a los ciudadanos

    Para mantener a su comunidad segura, los gobiernos de México y Estados Unidos se han asociado para proteger los derechos humanos, incluida la mejora de las protecciones para los defensores de estos; para prevenir la violencia de género; y para aumentar la capacidad forense para identificar a las víctimas de desapariciones y trata de personas.

    En cuanto al consumo de drogas, se informó que tanto el gobierno estadounidense como el de México han implementado acciones para reducirlo. La Oficina del Presidente de México está llevando a cabo una intensiva campaña mediática que llega a más de 30 millones de familias, especialmente a adolescentes, para prevenir el consumo de drogas sintética.

    Prevenir el crimen transfronterizo

    Los gobiernos también han redoblado esfuerzos para prevenir el crimen transfronterizo. Hemos interrumpido y desmantelado redes de tráfico ilícito de drogas, armas y personas, así como bandas violentas, a través del mejoramiento en nuestras investigaciones conjuntas, enjuiciamientos a objetivos prioritarios, detenciones e incautaciones significativas de armas de fuego, dinero en efectivo, fentanilo y otras drogas ilícitas y sus precursores químicos.

    Persecución de redes criminales

    Estados Unidos y México también continuaron persiguiendo redes criminales, incluyendo la interrupción y desmantelamiento de sus finanzas y su capacidad de obtener ganancias a través de crímenes cibernéticos. Durante 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) colaboró con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en 18 acciones contra 98 sospechosos.  Al finalizar dieron a conocer acciones que se llevarán a cabo en el futuro para seguir fortaleciendo la seguridad

    No te pierdas:

  • Presentadora de CNN acepta que difundió información falsa sobre supuestos niños israelíes asesinados brutalmente; emite una simple disculpa

    Presentadora de CNN acepta que difundió información falsa sobre supuestos niños israelíes asesinados brutalmente; emite una simple disculpa

    Tras difundir información falsa sobre supuestos bebés y niños israelíes brutalmente asesinados a manos de Hamás en una transmisión en vivo, la presentadora de CNN, Sara Sidner tuvo que disculparse públicamente por no haber sido “cuidadosa”.

    La cuenta de @HoyPalestina en X compartió una captura de la disculpa de la comunicadora en la misma red social, poniendo en evidencia que la información que dio Sidner era totalmente falsa

    A través de X, la presentadora de noticias dijo que ayer mientras se encontraba realizando una transmisión en vivo le informaron que Hamás había decapitado bebés y niños, sin embargo, hoy el gobierno de Israel no puede confirmar la información por lo que señaló que lo sentía y tendría que haber sido más cuidadosa con sus palabras.

    “Ayer, la oficina del Primer Ministro israelí dijo que había confirmado que Hamas decapitó a bebés y niños mientras estábamos en vivo en el aire. El gobierno israelí ahora dice hoy que NO PUEDE confirmar que los bebés fueron decapitados. Necesitó ser más cuidadosa con mis palabras y lo siento”, escribió Sidner el jueves en X.

    Cabe agregar que debido a estos hechos, medios de comunicación de todo el mundo comenzaron a difundir esta información como verídica a pesar de que el gobierno de Palestina dijo que eso era falso, ya que sus ataques se dirigieron contra militares y no civiles, mucho menos niños.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a Ramón Sosamontes por Estafa Maestra

    Vinculan a proceso a Ramón Sosamontes por Estafa Maestra

    Ramón Sosamontes Herreramoro fue vinculado a proceso por un Juez de Control en la Ciudad de México debido a su probable participación en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, establecido en el Artículo 217 del Código Penal Federal, en el caso conocido como la Estafa Maestra.

    El sujeto hoy procesado tuvo una estrecha relación con Rosario Robles durante su mandato como directora de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Según la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), Sosamontes Herreramoro ocupaba el cargo de Jefe de Oficina de Comunicación Social en la Secretaría de Desarrollo Social en el año 2014, cuando presuntamente contrató servicios con recursos públicos para Radio y Televisión de Hidalgo, los cuales no se llevaron a cabo, lo que provocó un daño a la Hacienda Pública Federal por más de 353 millones de pesos.

    Con esta acción, se infringieron todas las regulaciones establecidas por la Ley en cuanto al uso de recursos públicos destinados a programas de comunicación social, ya que se desviaron y disgregaron con fines ilegales.

    En la audiencia, la autoridad jurisdiccional otorgó tres meses para realizar la investigación complementaria y le impuso al justiciable la medida cautelar de prohibición de salir del país.

    No te pierdas:

  • AMLO llama “a la cordura” a Maru Campos por seguir frenando distribución de libros de texto en Chihuahua

    AMLO llama “a la cordura” a Maru Campos por seguir frenando distribución de libros de texto en Chihuahua

    Debido a que la administración de María Eugenia Campos continúa negándose a entregar los libros de texto gratuitos a los estudiantes de educación básica, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “a la cordura” a la gobernadora de Chihuahua.

    Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la entrega de estos materiales académicos al gobierno de Campos luego de rechazar un recurso de ese gobierno para renunciar a su distribución, que el gobierno federal está obligado a cumplir. Sin embargo, el gobierno estatal volvió a promover un nuevo recurso.

    Remarcó que esta posición a quien perjudica finalmente es a los estudiantes, en este caso niños, niñas y adolescentes.

    El presidente López obrador fue cuestionado sobre este tema en la mañanera, en donde confió en que pronto pueda resolverse. “Ya hubo una decisión de la Corte para que se entreguen los libros”, expresó.

    Asimismo, se le informó al mandatario que el gobierno de Maru Campos promovió un nuevo amparo, a lo que contestó: “¿Otro amparo? ¡Ah no sabía! No es que ya hay que hacer un llamado a la cordura a la gobernadora de Chihuahua a que ayude, que se pronuncie a favor de que se distribuyan los libros”.

    “¿En qué les afecta? Es mucha cerrazón, mucho dogmatismo, sectarismo, mucho coraje. Si deberíamos estar todos contentos, decir gracias a la vida que nos ha dado tanto, no enojarnos y al mal tiempo buena cara, y no amargarnos, mucho menos odiar, hay que querernos, abrazarnos, ser amorosos. No ganamos nada con estarnos amargando, haciendo corajes, con rencores, eso qué, eso no tiene nada qué ver con la felicidad”.

    No te pierdas:

  • Aeronaves de la Fuerza Aérea despegan rumbo a Israel para segunda misión humanitaria

    Aeronaves de la Fuerza Aérea despegan rumbo a Israel para segunda misión humanitaria

    Dos aeronaves de tipo Boeing B-737 de la Fuerza Aérea Mexicana partieron la mañana de este viernes desde la Base Área Militar de Santa Lucía para llevar a cabo la segunda misión humanitaria de repatriación de 430 connacionales que han solicitado salir de la zona de conflicto entre Israel y Hamás.

    A las 8:40 horas el primer avión con matrícula 3528 con 17 militares abordo tomó la pista para emprender su viaje en una misión que durará cuatro o cinco días para tender el puente aéreo de Tel Aviv a Madrid.

    La segunda aeronave salió más tarde, a las 9:45 horas, rumbo al aeropuerto de Israel para trasladar a 144 connacionales y los dejará en Madrid, España, después, el avión regresará a Israel y sacará al resto de los mexicanos para retornar a la República Mexicana.

    El jefe de la misión, Leobardo Ávila Bojórquez informó que la primera aeronave llegará al aeropuerto de Tel Aviv y de ahí transportará a 143 connacionales directo hacia México.

    “Hasta ahorita hay 430 connacionales que voluntariamente han expresado voluntariamente salir de Israel. Algunos ya no están registrados y en trabajo conjunto con las autoridades de relaciones exteriores se han registrado ese número. Hay una flexibilidad de acordé a los mexicanos que quieran salir”.

    La segunda aeronave tenderá el puente aéreo de Israel a Madrid, España un país hermano”, dijo.

    Asimismo, señaló que estás misiones se llevan de acuerdo con protocolos muy estrictos, “en cualquier momento que nosotros veamos una situación de riesgo suspendemos o cancelamos”, dijo.

    Por último, expresó que el objetivo de la misión es salvaguardar la integridad de los mexicanos y que regresen con bien.

    No te pierdas:

  • La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    El amparo que promovió el gobierno de Javier Corral en Chihuahua, que buscaba mantener vigente la acusación de peculado, como parte de la llamada operación safiro, contra Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, fue desechado por improcedente por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La ministra Margarita Ríos Farjat estuvo ausente.

    La demanda de amparo interpuesta por la Secretaría de Hacienda de Chihuahua contra un fallo dictado en mayo de 2018 que favoreció a Gutiérrez fue desestimada por la primera sala.

    En esa forma la Corte resolvió el amparo en revisión con número de expediente 921/2019.

    Debido a que Gutiérrez no era servidor público y por lo tanto no fue imputado, la Fiscalía General de la República (FGR) consideró improbado el cargo de peculado en su contra por el presunto desvío de 250 millones de pesos.

    La FGR también estimó que la fiscalía estatal no aportó pruebas suficientes que sustentaran la acusación y los testimonios que se ofrecieron tenían contradicciones.

    No te pierdas:

  • Israel ataca edificio en campamento de refugiados de Jabaliya, en Gaza; deja 45 muertos

    Israel ataca edificio en campamento de refugiados de Jabaliya, en Gaza; deja 45 muertos

    Este jueves, fuerzas militares israelíes atacaron un edificio residencial en el campamento de refugiados de Jabaliya, al norte de Gaza, provocando la muerte de por lo menos 45 personas y decenas de heridos, informó el ministerio del interior de Gaza.

    Según el portavoz del Ministerio del Interior, Eyad Bozum, un ataque aéreo alcanzó la casa de la familia de al-Shihab en el corazón del campo de Jabaliya.

    En el momento del ataque aéreo, la casa de al-Shihab estaba llena de decenas de personas, según Bozum. En otras partes de la Franja de Gaza, algunos miembros de sus familias habían buscado refugio después de haber sido objeto de feroces ataques.

    Bozum dijo que era probable que la cifra de muertos por el ataque aumentara mientras los trabajadores de protección civil seguían sacando cadáveres de los escombros y contando a los muertos.

    No te pierdas:

  • INE cambia fecha de inicio de precampañas electorales rumbo al 2024

    INE cambia fecha de inicio de precampañas electorales rumbo al 2024

    Tras un revés del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar el calendario del inicio de las precampañas para el proceso electoral federal de 2024, estas comenzarán el 20 de noviembre y finalizarán el 18 de enero.

    La consejera Norma Irene De La Cruz Magaña afirmó durante la sesión que el acuerdo original del INE para que las precampañas inicien el próximo 5 de noviembre se hizo con el fin de garantizar la máxima duración de las campañas y el cumplimiento de las funciones de inspección programadas en radio y televisión, entre otras actividades. Sin embargo, añadió que se llegó a un consenso para las nuevas fechas.

    “La resolución de la Sala Superior nos dio una nueva oportunidad para demostrar que las elecciones las hacemos todas y las hacemos todos y ante este escenario nos hemos reunido nuevamente con los partidos para escuchar preocupaciones y propuestas”, agregó.

    Carla Humphrey, consejera del INE, destacó que aunque se tiene que acatar la sentencia de la Sala Superior del TEPJF, debido a que es una medida que no atiende a un tema claro que es la falta de armonización de la legislación, debido a que en 2014 se movió un mes el día de la celebración de las elecciones de junio a julio.

    “Nosotros habíamos recorrido el inicio de las precampañas para garantizar precisamente esos 60 días y poder cumplir con los plazos establecidos en la ley respecto a la fiscalización de los recursos de los partidos políticos. Es un tema de omisión legislativa que no se ha corregido ni armonizado”, subrayó Carla Humphrey.   

    El Consejo General del INE buscó adelantar las fechas de las precampañas federales para que inicien el 5 de noviembre de 2023 y finalicen el 3 de enero de 2024.

    El 4 de octubre, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó este acuerdo por mayoría de votos. Sin embargo, los magistrados determinaron que esta decisión afectó los principios de legalidad, autonomía y autodeterminación de los partidos políticos, su militancia y sus simpatizantes.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    La candidata virtual y empresaria panista del frente conservador, Xóchitl Gálvez, dijo estar en contra de la reducción de jornada laboral de 48 horas a 40.

    Según dijo ante dirigentes patronales “no es el momento oportuno”, para ajustar las jornadas laborales en México, la cual es una de las más extensas del mundo. Por lo que, se manifestó en contra de está iniciativa que propuso la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso, la cual pro los trabajadores puedan gozar de dos días de descanso y un máximo de 40 horas laborales a la semana.

    “Estamos viviendo un momento donde tenemos falta de mano de obra”, expresó ante el consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).

    Según la empresaria dijo, “no es el momento oportuno porque estamos saliendo de una situación económica difícil y tenemos que construir ese momento oportuno con diálogo, con los empleados, con los trabajadores”.

    Gálvez señaló que “a los trabajadores no les conviene” y trató de justificar esto diciendo que implicaría una disminución del salario y los empleados necesitan ese dinero “extra” para saldar deudas tras la pandemia.

    “Si yo ahora le preguntara a mis empleados si quieren 40 horas o 48 horas ganando más, todos iban a decir que 48 horas ganando más, porque están endeudadísimos en las tarjetas después de la pandemia”, declaró.

    Cabe agregar que al final la opositora expresó que la iniciativa se puede considerar a futuro, pero no dijo lo que hace falta para que llegue el momento de que las jornadas laborales en México dejen de ser de las más largas a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial otorga amparo a Nicias Aridjis, ex director de Obras en BJ, contra vinculación a proceso

    Poder Judicial otorga amparo a Nicias Aridjis, ex director de Obras en BJ, contra vinculación a proceso

    El Poder Judicial demostró una vez más estar del lado de los delincuentes al otorgar un amparo a Nicias René Aridjis Vázquez, ex director de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez de 2006 a 2018, contra el auto de vinculación a proceso que se le dictó el 27 de febrero por el delito de asociación delictuosa.

    Los magistrados del colegiado Miguel Sánchez, Ana Marcela Zatarain y Antonia Herlinda, confirmaron la sentencia de Paloma Xiomara González González, Jueza Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien el 31 de mayo le concedió al ex servidor público la protección de la justicia federal por vicios formales en el proceso.

    El gobierno de la Ciudad de México lo acusa por el delito de enriquecimiento ilícito, derivado de irregularidades en la construcción de inmuebles en la Benito Juárez. Según indican las autoridades, Nicias René fue el responsable de la edificación desmedida de inmuebles en esa alcaldía e incurrió en un conflicto de intereses al ser dueño de varias compañías constructoras.

    En su sentencia la impartidora de justicia determinó que los efectos de la medida cautelar son para que el juez de Control en Materia Penal del Sistema Procesal Penal Acusatorio, Justino Roque Ramírez, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Número 9, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, deje parcialmente insubsistente la audiencia inicial, prevaleciendo lo relativo a la calificación de la aprehensión.

    Cabe recordar que el exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez fue detenido en octubre del año pasado, tres meses después de que se le girara orden de aprehensión, y quedó a disposición del juez de control, quien designó a Aridjis Vázquez para ser procesado por el presunto delito, pero implementó un justificado arresto domiciliario preventivo como medida de precaución.

    No te pierdas: